Actividad N° 2
CASTELLANO
1ER AÑO
Elaborado por la
Especialista en Gestión del
Talento Humano
Belkys Varillas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA EL PODER POPULAR
U.E.P. ALMIRANTE LUIS BRIÓN
LAS CASITAS LA VEGA
INSCRITO EN EL M.E. BAJO EL N°PD-00540103 TELÉFONO: (0212) 639.08.54
BIENVENIDOS
Es un conjunto de palabras unidas coherentemente por conectores lógicos
formando oraciones. El grupo de oraciones forman párrafos y el conjunto
de párrafos forman un texto.
EXISTEN VARIOS TIPOS DE TEXTOS
DEFINICIÓN
TEXTO
Tipos de textos
SEGÚN LA
INTENCIÓN LOS
TEXTOS
PUEDEN SER
TEXTOS PRESCRIPTIVOS:
Guian la acción del
Receptor ya que contienen
ordenes o normas
INFORMATIVOS:
Su finalidad es
informar
LITERARIOS:
Crean mundos
imaginarios
con palabras
PERSUASIVOS:
Su finalidad es
convencer
DIFERENCIAS ENTRE
TEXTO LITERARIO
TEXTO LITERARIO
TEXTO NO LITERARIO
TEXTO
EL TEXTO NARRATIVO
Los tipos de textos narrativos
DEFINICIÓN
Un texto narrativo consiste en un relato por
parte de un narrador de unos hechos,
reales o imaginarios, que están
protagonizados or unos personajes en
un tiempo y un lugar concretos.
Texto Narrativo
Tipos de textos narrativos
TEXTOS NARRATI
VOS
Narración literaria
Narración histórica
Narración periodística
Cuento:relatobreve en el que se
narra una acción sencilla.
Haypopulares y cultos.
Novela: narración extensa y
compleja protagonizada por
personajes elaborados.
Diario: narración de vivencias
y reflexiones cotidianas del
autor.
Crónica: narración de sucesos
históricos ordenados cronológi-
camente.
Biografía: narración de la vida
de un personaje.Si él cuenta la
historia esuna autobiografía.
ESTRUCTURA INTERNA:
planteamiento-nudo–
desenlace
Noticia: informa sobre hechos
frecuentes a través de losmedios
de comunicación.
ESTRUCTURA INTERNA:
Titular – entradilla) - cuerpo.
: LA NARRACIÓN
Narrador: es el que cuenta la historia y lo puede hacer desde
dos perspectivas. Si es externa el narrador es omnisciente y
cuenta la historia en 3ª persona gramatical. En cambio, si la
perspectiva es interna el narrador es protagonista y cuenta la
historia en 1ª persona gramatical.
Historia: son los hechos que se narran.
“LOS ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN”
: LA NARRACIÓN
Personajes: se dividen en principales (destaca el
protagonista y el antagonista) y secundarios.
Espacio: es el lugar donde se desarrollan los hechos que se
cuentan.
Tiempo: es el tiempo que dura la acción, pueden ser años,
meses, días, horas, estaciones…
“LOS ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN”
LA DESCRIPCIÓN
La descripción consiste en presentar rasgos característicos de
seres, objetos, lugares o fenómenos, pertenecientes al mundo
real o a un mundo imaginado, para que el receptor se haga una
idea fiel de ellos.
El retrato es la descripción de una persona. Suele incluir dos
aspectos: la apariencia física y el carácter.
Toda descripción se basa en la observación y selección de los
rasgos más
característicos.
El orden puede ir de lo más destacado a lo menos visible, del
exterior al interior, de lo general a lo particular…
Si se describen objetos o lugares se suele seguir un orden
espacial.
El lenguaje de las descripciones suele estar cargado de adjetivos
calificativos, comparaciones, marcadores espaciales, etc.
Clases de descripciones:
Descripción objetiva: El emisor intenta ajustarse a la realidad
tal cual es. Se trata de una descripción técnica o científica.
Descripción subjetiva: El emisor muestra su visión particular
usando un lenguaje muy expresivo que capte la atención del
receptor.
LA DESCRIPCIÓN
Características
El narrador cuenta una historia de ficción
(irreal)
El autor utiliza un lenguaje elaborado: un
lenguaje literario
Sigue un esquema:
• Marco narrativo
• Situación inicial
• Acción
• Situación final
LITERARIA
Tipos
LITERARIA
• CUENTO:
relato breve con pocos personales
en el que se narra una acción
sencilla
• NOVELA:
narración más extensa y compleja,
con muchos personajes y mayor
acción
EJEMPLOS DE
CUENTO
Narración Literaria
EJEMPLOS DE
NOVELA
Narración Literaria
Características
El autor quiere dar a conocer hechos y
sucesos importantes vividos por unos
personajes.
Lo que les pasa a los personajes es irreal,
pero el momento en el que pasan las
cosas si que es real.
Una historia de amor en
plena II Guerra Mundial
NARRACIÓN HISTÓRICA
Tipos
• DIARIO: el autor cuenta en primera
persona sus pensamientos y sus
vivencias en el día a día. Se ordena por
días.
• CRÓNICA: cuenta los hechos que están
pasando cronológicamente.
• BIOGRAFÍA: relata la vida de un
personaje. Si la cuenta él
mismo, es una autobiografía.
NARRACIÓN HISTÓRICA
EJEMPLOS DE DIARIO
Lunes, 3 de marzo
Esta mañana ha sido un gran día en el instituto. Mis amigos han
hecho una pequeña broma y el profe no nos ha pillado. Además,
no han mandado tarea y luego mi padre me ha pedido que le
acompañara al campo. Por el camino hemos ido escuchando
música.
Ojalá que mañana sea igual.
NARRACIÓN HISTÓRICA
EJEMPLOS DE
CRÓNICA
NARRACIÓN HISTÓRICA
EJEMPLOS DE
BIOGRAFÍA
NARRACIÓN HISTÓRICA
Las narraciones periodísticas informan
sobre hechos recientes a través de los
medios de comunicación.
NARRACIÓN PERIODÍSTICA
Características
La Noticia
Tiene tres partes
• TITULAR: donde se indica el tema muy
brevemente. A veces lleva un subtítulo.
• ENTRADILLA: recoge los datos más
importantes de la noticia
•CUERPO: es donde se
desarrolla la información
con todos los detalles.
NARRACIÓN PERIODÍSTICA
EJEMPLOS DE
NOTICIA
NARRACIÓN PERIODÍSTICA
Clasificación de
textos
narrativos
Clasificación
• Cuento.
• Fábula.
• Leyenda.
• Mito.
Texto Narrativo
Estructura del
Cuento y Fábula
• Inicio: comienzo del cuento o fábula, se
presentan los personajes y es interrumpido por
un quiebre en la situación.
• Desarrollo: en ésta parte comienza el problema o
prueba que tienen que pasar los personajes.
• Final: se resuelven los problemas y la mayoría de
las veces es un final feliz.
Texto Narrativo
El cuento
• Relato corto, sencillo
sobre hechos reales o
imaginarios, en los
cuales participan
pocos personajes.
• Ejemplo:
• La Caperucita
roja.
• Los tres cerditos.
• Pulgarcito.
La fábula
• Es un relato ficticio,
donde los personajes
son animales o seres
inanimados, los que
tienen características
humanas.
• Al final del relato éste
deja una enseñanza o
moraleja.
• Ejemplo:
• La liebre y la tortuga.
• La ratita presumida.
• El ladrón de plumas.
La leyenda
• Son relatos que tratan de
explican hechos que
pueden ser inexplicables.
También pueden hablar
de sucesos
paranormales explicando
la existencia de
fantasmas y espíritus.
• Ejemplos:
• La llorona.
• Las tres pascualas.
• El Caleuche.
El mito
• Es un relato fantástico donde los
personajes principalmente son dioses o
héroes. Sus relatos hablan acerca de la
creación del hombre y el mundo.
• Ejemplos:
• Hércules.
• Rómulo y Remo.
• Ten ten y cai cai - vilú.
LA POESÍA
Los poemas son obras escritas en verso,
que buscan expresar las emociones o
impresiones del mundo para el autor, en donde
es común el uso de la rima y otras herramientas
del lenguaje. . Son expresiones líricas, las
cuales se sujetan a una narrativa muy bien
estilizada, ya que eso mismo es parte de lo que
se busca con la poesía,
¿Que es un poema?:
LA POESÍA
Elementos de forma:
EL VERSO
Es la unidad métrica
mínima.
En general
corresponde a una
línea de escritura en
un poema.
Pueden ser:
- simples
- compuestos
LA ESTROFA
Es un conjunto de
versos con una
distribución fija de
sílabas. Las estrofas
mas comunes son:
Cuatro versos
(cuarteto)
Cinco versos
(quintilla)
Ocho versos
(octavas)
Diez versos (décima)
LA RIMA
Es la igualdad o
repetición de una
secuencia de
sonidos al final del
verso, a partir de la
ultima vocal
acentuada.
Existen 3:
- asonantes,
- consonantes
- libre
LA POESÍA
El verso puede ser:
• Cuando constan de un solo verso.
• Pueden ser de arte menor (cuando
contienen, como mucho, ocho sílabas)
• Pueden ser de arte mayor (cuando
contienen, entre 9 y 11 silabas cuando
mucho)
Simple
• A partir de las doce sílabas inclusive, los
versos se consideran compuestos, es
decir, formados por dos versos simples,
separados por una cesura que
generalmente es una coma o punto
Compuesto
LA POESÍA
• Hom/bres/ ne/cios/ que/ a/cu/sáis = 8
• A la mujer sin razón
• Sin ver que sois la ocasión
• De lo mismo que culpáis.
• ES UN VERSO OCTOSILABO, porque solo tiene
8 silabas
• Es un veso de ARTE MENOR porque no pasa de
8 silabas
• Es ASONANTE, porque la ultima silaba acentuada
repite la vocal « a » y « o » en los otros versos
S
i
m
p
l
e
Ejemplo de verso:
ESTROFA
LA POESÍA
• No /só/lo en/vi/dia al/ sue/lo/, no en/vi/di/a/da
• sólo en tu altiva frente de una estrella,
• era ¡oh, gallarda torre, cuan bella
• temida, y cuan temida respetada!
• ES UN VERSO DODECASILABO, porque tiene 12 silabas
• Es un veso de ARTE MAYOR porque pasa de 8 silabas
• Es CONSONANTE, porque la ultima silaba acentuada repite la
vocal y la consonante « ada » y « ella » en los otros versos
• Posee censura (coma) que divide al verso
C
o
m
p
u
e
s
t
o
Ejemplo de verso:
= 12
Concepto:
El ensayo
Es un tipo de texto en prosa que explora, analiza,
interpreta o evalúa un tema.
Esto quiere decir que el autor del ensayo lee un
tema, lo analiza y escribe su opinión.
El ensayo se considera un género literario
comprendido dentro del género didáctico.
Tipos de
ensayo:
El ensayo
EXPOSITIVO
EXPRESA UN
SUCESO A OTROS
SIN TRATAR DE
PERSUADIRLOS
ACADEMICO
EXIPRESAIDEAS
FUNDAMENTADAS
EN UN AUTOR
RECONOCIDO
ACERCA DE UN TEMA
LITERARIO
EL TEMA ES
SOBRE UN
LIBRO U OBRA
Y SE HACE
PARA EXPONER
LA OPINION DE
ESTE
Estructura:
El ensayo

Más contenido relacionado

DOC
Rubrica cuento
DOCX
Medios de transporte
DOCX
Estructura texto instructivo-taller 17
ODT
Rúbrica para la evaluación de un poema
DOCX
PROYECTO DÍA DEL LIBRO 2017
PPT
Carteles de lectura
ODT
Rúbrica de un cartel publicitario
DOCX
Rúbrica para evaluar historieta
Rubrica cuento
Medios de transporte
Estructura texto instructivo-taller 17
Rúbrica para la evaluación de un poema
PROYECTO DÍA DEL LIBRO 2017
Carteles de lectura
Rúbrica de un cartel publicitario
Rúbrica para evaluar historieta

La actualidad más candente (20)

PDF
1er grado secundaria-prueba diagnostica escritura
PDF
8. rúbrica para evaluar un cuento
PPTX
Animales vertebrados e invertebrados
PPT
Clase: La historieta
DOC
Planificación clase 3 la fábula como texto narrativo.
ODT
Lista de cotejo de la escritura de un texto
PDF
Texto argumentativo Escuela N° 97
PPTX
Anécdota
PPTX
Historieta para niños
DOCX
Planificacion para 4 to grado Celestia
DOCX
Organiza mis ideas para escribir una fábula
PDF
Secuencia didactica-fabula
PDF
Hipónimos e hiperónimos 5° "A"
ODT
Rúbrica para evaluar un cartel informativo
DOCX
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
DOCX
Rúbrica para evaluar el aprendizaje de redacción de instructivos
DOCX
Pistas para formular preguntas literales, inferenciales, criticas
DOCX
El sueño de don jose de san martin
DOC
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
1er grado secundaria-prueba diagnostica escritura
8. rúbrica para evaluar un cuento
Animales vertebrados e invertebrados
Clase: La historieta
Planificación clase 3 la fábula como texto narrativo.
Lista de cotejo de la escritura de un texto
Texto argumentativo Escuela N° 97
Anécdota
Historieta para niños
Planificacion para 4 to grado Celestia
Organiza mis ideas para escribir una fábula
Secuencia didactica-fabula
Hipónimos e hiperónimos 5° "A"
Rúbrica para evaluar un cartel informativo
Sesión de aprendizaje: Organizadores visuales
Rúbrica para evaluar el aprendizaje de redacción de instructivos
Pistas para formular preguntas literales, inferenciales, criticas
El sueño de don jose de san martin
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Publicidad

Similar a Textos y tipos de textos la poesia y el ensayo (20)

PDF
Actv 2 textos y tipos de textos la poesia y el ensayo
PPT
Unidad 8 formas del discurso
PPT
Unidad 8 formas del discurso
PPT
Unidad 8 Formas del Discurso
PPTX
Descripcion y narracion
PPTX
Descripcion y narracion[1]
PPT
El texto narrativo
PDF
Los géneros literarios, definición de literatura.pdf
PPT
Software educativo eimy ivonne(1)
PPT
Tema 2, 4º Eso
PPTX
LENGUAJE Y COMUNICACION L NOVELA II.pptx
PPT
ANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
PPT
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
PPT
ANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
PPT
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
PPTX
Exposición género narrativo
PPT
géneros literarios
PPTX
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
ODP
PRESENTACION 4
PPTX
EL GÉNERO NARRATIVO.pptx
Actv 2 textos y tipos de textos la poesia y el ensayo
Unidad 8 formas del discurso
Unidad 8 formas del discurso
Unidad 8 Formas del Discurso
Descripcion y narracion
Descripcion y narracion[1]
El texto narrativo
Los géneros literarios, definición de literatura.pdf
Software educativo eimy ivonne(1)
Tema 2, 4º Eso
LENGUAJE Y COMUNICACION L NOVELA II.pptx
ANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
ANALISISOBRALITERARIA (1).ppt
ANALISISOBRALITERARIA.ppt
Exposición género narrativo
géneros literarios
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
PRESENTACION 4
EL GÉNERO NARRATIVO.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
DOCX
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
PDF
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PPT
INFODFe do.ppt
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
INFODFe do.ppt

Textos y tipos de textos la poesia y el ensayo

  • 1. Actividad N° 2 CASTELLANO 1ER AÑO Elaborado por la Especialista en Gestión del Talento Humano Belkys Varillas REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA EL PODER POPULAR U.E.P. ALMIRANTE LUIS BRIÓN LAS CASITAS LA VEGA INSCRITO EN EL M.E. BAJO EL N°PD-00540103 TELÉFONO: (0212) 639.08.54 BIENVENIDOS
  • 2. Es un conjunto de palabras unidas coherentemente por conectores lógicos formando oraciones. El grupo de oraciones forman párrafos y el conjunto de párrafos forman un texto. EXISTEN VARIOS TIPOS DE TEXTOS DEFINICIÓN TEXTO
  • 3. Tipos de textos SEGÚN LA INTENCIÓN LOS TEXTOS PUEDEN SER TEXTOS PRESCRIPTIVOS: Guian la acción del Receptor ya que contienen ordenes o normas INFORMATIVOS: Su finalidad es informar LITERARIOS: Crean mundos imaginarios con palabras PERSUASIVOS: Su finalidad es convencer
  • 4. DIFERENCIAS ENTRE TEXTO LITERARIO TEXTO LITERARIO TEXTO NO LITERARIO TEXTO
  • 5. EL TEXTO NARRATIVO Los tipos de textos narrativos
  • 6. DEFINICIÓN Un texto narrativo consiste en un relato por parte de un narrador de unos hechos, reales o imaginarios, que están protagonizados or unos personajes en un tiempo y un lugar concretos. Texto Narrativo
  • 7. Tipos de textos narrativos TEXTOS NARRATI VOS Narración literaria Narración histórica Narración periodística Cuento:relatobreve en el que se narra una acción sencilla. Haypopulares y cultos. Novela: narración extensa y compleja protagonizada por personajes elaborados. Diario: narración de vivencias y reflexiones cotidianas del autor. Crónica: narración de sucesos históricos ordenados cronológi- camente. Biografía: narración de la vida de un personaje.Si él cuenta la historia esuna autobiografía. ESTRUCTURA INTERNA: planteamiento-nudo– desenlace Noticia: informa sobre hechos frecuentes a través de losmedios de comunicación. ESTRUCTURA INTERNA: Titular – entradilla) - cuerpo.
  • 8. : LA NARRACIÓN Narrador: es el que cuenta la historia y lo puede hacer desde dos perspectivas. Si es externa el narrador es omnisciente y cuenta la historia en 3ª persona gramatical. En cambio, si la perspectiva es interna el narrador es protagonista y cuenta la historia en 1ª persona gramatical. Historia: son los hechos que se narran. “LOS ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN”
  • 9. : LA NARRACIÓN Personajes: se dividen en principales (destaca el protagonista y el antagonista) y secundarios. Espacio: es el lugar donde se desarrollan los hechos que se cuentan. Tiempo: es el tiempo que dura la acción, pueden ser años, meses, días, horas, estaciones… “LOS ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN”
  • 10. LA DESCRIPCIÓN La descripción consiste en presentar rasgos característicos de seres, objetos, lugares o fenómenos, pertenecientes al mundo real o a un mundo imaginado, para que el receptor se haga una idea fiel de ellos. El retrato es la descripción de una persona. Suele incluir dos aspectos: la apariencia física y el carácter. Toda descripción se basa en la observación y selección de los rasgos más característicos. El orden puede ir de lo más destacado a lo menos visible, del exterior al interior, de lo general a lo particular… Si se describen objetos o lugares se suele seguir un orden espacial.
  • 11. El lenguaje de las descripciones suele estar cargado de adjetivos calificativos, comparaciones, marcadores espaciales, etc. Clases de descripciones: Descripción objetiva: El emisor intenta ajustarse a la realidad tal cual es. Se trata de una descripción técnica o científica. Descripción subjetiva: El emisor muestra su visión particular usando un lenguaje muy expresivo que capte la atención del receptor. LA DESCRIPCIÓN
  • 12. Características El narrador cuenta una historia de ficción (irreal) El autor utiliza un lenguaje elaborado: un lenguaje literario Sigue un esquema: • Marco narrativo • Situación inicial • Acción • Situación final LITERARIA
  • 13. Tipos LITERARIA • CUENTO: relato breve con pocos personales en el que se narra una acción sencilla • NOVELA: narración más extensa y compleja, con muchos personajes y mayor acción
  • 16. Características El autor quiere dar a conocer hechos y sucesos importantes vividos por unos personajes. Lo que les pasa a los personajes es irreal, pero el momento en el que pasan las cosas si que es real. Una historia de amor en plena II Guerra Mundial NARRACIÓN HISTÓRICA
  • 17. Tipos • DIARIO: el autor cuenta en primera persona sus pensamientos y sus vivencias en el día a día. Se ordena por días. • CRÓNICA: cuenta los hechos que están pasando cronológicamente. • BIOGRAFÍA: relata la vida de un personaje. Si la cuenta él mismo, es una autobiografía. NARRACIÓN HISTÓRICA
  • 18. EJEMPLOS DE DIARIO Lunes, 3 de marzo Esta mañana ha sido un gran día en el instituto. Mis amigos han hecho una pequeña broma y el profe no nos ha pillado. Además, no han mandado tarea y luego mi padre me ha pedido que le acompañara al campo. Por el camino hemos ido escuchando música. Ojalá que mañana sea igual. NARRACIÓN HISTÓRICA
  • 21. Las narraciones periodísticas informan sobre hechos recientes a través de los medios de comunicación. NARRACIÓN PERIODÍSTICA Características
  • 22. La Noticia Tiene tres partes • TITULAR: donde se indica el tema muy brevemente. A veces lleva un subtítulo. • ENTRADILLA: recoge los datos más importantes de la noticia •CUERPO: es donde se desarrolla la información con todos los detalles. NARRACIÓN PERIODÍSTICA
  • 25. Clasificación • Cuento. • Fábula. • Leyenda. • Mito. Texto Narrativo
  • 26. Estructura del Cuento y Fábula • Inicio: comienzo del cuento o fábula, se presentan los personajes y es interrumpido por un quiebre en la situación. • Desarrollo: en ésta parte comienza el problema o prueba que tienen que pasar los personajes. • Final: se resuelven los problemas y la mayoría de las veces es un final feliz. Texto Narrativo
  • 27. El cuento • Relato corto, sencillo sobre hechos reales o imaginarios, en los cuales participan pocos personajes. • Ejemplo: • La Caperucita roja. • Los tres cerditos. • Pulgarcito.
  • 28. La fábula • Es un relato ficticio, donde los personajes son animales o seres inanimados, los que tienen características humanas. • Al final del relato éste deja una enseñanza o moraleja. • Ejemplo: • La liebre y la tortuga. • La ratita presumida. • El ladrón de plumas.
  • 29. La leyenda • Son relatos que tratan de explican hechos que pueden ser inexplicables. También pueden hablar de sucesos paranormales explicando la existencia de fantasmas y espíritus. • Ejemplos: • La llorona. • Las tres pascualas. • El Caleuche.
  • 30. El mito • Es un relato fantástico donde los personajes principalmente son dioses o héroes. Sus relatos hablan acerca de la creación del hombre y el mundo. • Ejemplos: • Hércules. • Rómulo y Remo. • Ten ten y cai cai - vilú.
  • 31. LA POESÍA Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones del mundo para el autor, en donde es común el uso de la rima y otras herramientas del lenguaje. . Son expresiones líricas, las cuales se sujetan a una narrativa muy bien estilizada, ya que eso mismo es parte de lo que se busca con la poesía, ¿Que es un poema?:
  • 32. LA POESÍA Elementos de forma: EL VERSO Es la unidad métrica mínima. En general corresponde a una línea de escritura en un poema. Pueden ser: - simples - compuestos LA ESTROFA Es un conjunto de versos con una distribución fija de sílabas. Las estrofas mas comunes son: Cuatro versos (cuarteto) Cinco versos (quintilla) Ocho versos (octavas) Diez versos (décima) LA RIMA Es la igualdad o repetición de una secuencia de sonidos al final del verso, a partir de la ultima vocal acentuada. Existen 3: - asonantes, - consonantes - libre
  • 33. LA POESÍA El verso puede ser: • Cuando constan de un solo verso. • Pueden ser de arte menor (cuando contienen, como mucho, ocho sílabas) • Pueden ser de arte mayor (cuando contienen, entre 9 y 11 silabas cuando mucho) Simple • A partir de las doce sílabas inclusive, los versos se consideran compuestos, es decir, formados por dos versos simples, separados por una cesura que generalmente es una coma o punto Compuesto
  • 34. LA POESÍA • Hom/bres/ ne/cios/ que/ a/cu/sáis = 8 • A la mujer sin razón • Sin ver que sois la ocasión • De lo mismo que culpáis. • ES UN VERSO OCTOSILABO, porque solo tiene 8 silabas • Es un veso de ARTE MENOR porque no pasa de 8 silabas • Es ASONANTE, porque la ultima silaba acentuada repite la vocal « a » y « o » en los otros versos S i m p l e Ejemplo de verso: ESTROFA
  • 35. LA POESÍA • No /só/lo en/vi/dia al/ sue/lo/, no en/vi/di/a/da • sólo en tu altiva frente de una estrella, • era ¡oh, gallarda torre, cuan bella • temida, y cuan temida respetada! • ES UN VERSO DODECASILABO, porque tiene 12 silabas • Es un veso de ARTE MAYOR porque pasa de 8 silabas • Es CONSONANTE, porque la ultima silaba acentuada repite la vocal y la consonante « ada » y « ella » en los otros versos • Posee censura (coma) que divide al verso C o m p u e s t o Ejemplo de verso: = 12
  • 36. Concepto: El ensayo Es un tipo de texto en prosa que explora, analiza, interpreta o evalúa un tema. Esto quiere decir que el autor del ensayo lee un tema, lo analiza y escribe su opinión. El ensayo se considera un género literario comprendido dentro del género didáctico.
  • 37. Tipos de ensayo: El ensayo EXPOSITIVO EXPRESA UN SUCESO A OTROS SIN TRATAR DE PERSUADIRLOS ACADEMICO EXIPRESAIDEAS FUNDAMENTADAS EN UN AUTOR RECONOCIDO ACERCA DE UN TEMA LITERARIO EL TEMA ES SOBRE UN LIBRO U OBRA Y SE HACE PARA EXPONER LA OPINION DE ESTE