SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOESTADÍSTICA

Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio
Valencia 27 y 28 de Febrero

Juan Antonio García González
Geografiando en las nubes ;-)
garciagonzalez.juanantonio@gmail.com
Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio

GEOESTADÍSTICA

ANTECEDENTES

• La información disponible suele ser escasa y heterogénea
• La recogida y homogeneización de información suele ser costosa y
compleja
• El principio de escepticismo respecto de los datos
• Todo dato cuenta con una estructura y un ruido
Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio

GEOESTADÍSTICA

EL DATO GEOGRÁFICO

• Unidad espacial modificable
• No suele haber muestra sino sólo población
• la contigüidad espacial
• Autocorrelación espacial
Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio

GEOESTADÍSTICA

AUTOCORRELACIÓN ESPACIAL

“todas las cosas se relacionan entre sí, pero las cosas más
próximas se relacionan mucho más que las cosas que están
alejadas”. Tobler
Los hechos geográficos con unos valores temáticos y localizados en
unas determinadas coordenadas están relacionados entre sí. Las

cosas que están cerca tienden a ser semejantes. A medida que nos
alejamos tienden a diferenciarse. Las cosas más próximas se
relacionan mucho más que las que están más alejadas.
Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio

GEOESTADÍSTICA

EL DATO GEOGRÁFICO

• Componente temática
• Componente espacial
• Componente temporal
Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio

GEOESTADÍSTICA

GEOESTADÍSTICA
La Geoestadística o “arte de modelizar datos espaciales”
(Silbato, W y Yudego, C. 2004:13)
“Conjunto de operaciones, técnicas y herramientas que permiten
analizar y predecir valores de una variable distribuida en el espacio
de una forma continuada. A veces también se denomina estadística
espacial” (Moral, F.J. 2003:17).
Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio

GEOESTADÍSTICA

Los análisis geoestadísticos cuentan con varias etapas:

• Estadística descriptiva
•

Análisis exploratorio de datos

•

Análisis estructural

• Estadística inferencial
•

Predicciones

El análisis de los datos se puede llevar de múltiples formas siendo la
estadística y la gráfica las más habituales
Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio

GEOESTADÍSTICA

Tipología de las variables en función de su medida
• Escala nominal: Cada valor se ubica en categorías no numéricas y
mutuamente excluyentes. En este caso las variables pueden ser dicotómicas
(sexo) o politómicas (colores)
• Escala ordinal: Los valores cuentan con un orden establecido siguiendo una
gradación (dureza de las rocas, nivel de estudios)
• Escala de intervalo: En este caso, en la variable sabemos la distancia que
separa un valor de otro (temperatura)
• Escala de razón o proporción: Parecida a la escala de intervalo permite contar
con un cero absoluto (Cantidad de población)
Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio

GEOESTADÍSTICA
CONCEPTOS
Universo: Conjunto de individuos considerados en un estudio

Entidades: Cada uno de los individuos del universo
Población: Conjunto de individuos que adoptan una característica determinada

Muestra: Subconjunto de población
Parámetro: Propiedad descriptiva de la población

Estadístico: Propiedad descriptiva de la muestra
Carácter: Cualidad o propiedad de las unidades estadísticas

Variable: Valor que adopta un carácter en diferentes situaciones
Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio

GEOESTADÍSTICA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
• Análisis monovariable
• Análisis de la distribución
• Medidas de tendencia central
• Medidas de dispersión
• Análisis bivariado
•
•
•

Diagrama de dispersión
La correlación
La regresión

• Análisis Multivariante
•
•
•

ACP Análisis de componentes principales
Cluster
Análisis factorial
Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio

GEOESTADÍSTICA

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

• Análisis monovariable
• Análisis de la distribución
• Medidas de tendencia central

• Medidas de dispersión
Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio

GEOESTADÍSTICA

ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN
• Frecuencia absoluta: número de veces que se repite cada valor en la variable.
• Frecuencia relativa. frecuencia absoluta dividida por el número de
observaciones.

• Frecuencia absoluta acumulada: número de observaciones que existen igual
al valor considerado o inferiores a él.
• Frecuencia relativa acumulada: cociente entre la frecuencia absoluta

acumulada con el total de observaciones.
• Porcentaje: frecuencia relativa multiplicada por cien.
• Porcentaje acumulado: frecuencia relativa acumulada multiplicada por cien.
• Curva de Lorenz:
Censos de Población y Viviendas 2011. Resultados Nacionales, por
Cifras de Población del Censo 2011
Población según comunidad autónoma y sexo
Unidades:personas

Ambos sexos
Hombres Mujeres
TOTAL NACIONAL
ANDALUCÍA
ARAGÓN
ASTURIAS, PRINCIPADO DE
BALEARS, ILLES
CANARIAS
CANTABRIA
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA-LA MANCHA
CATALUÑA
COMUNITAT VALENCIANA
EXTREMADURA
GALICIA
MADRID, COMUNIDAD DE
MURCIA, REGIÓN DE
NAVARRA, COMUNIDAD FORAL DE
PAÍS VASCO
RIOJA, LA
Ceuta
Melilla

46815916

23104303

23711613

8371270

4149489

4221781

1344509

670316

674193

1075183

516031

559152

1100503

552756

547747

2082655

1039574

1043080

592542

290214

302328

2540188

1259641

1280546

2106331

1062925

1043406

7519843

3717804

3802039

5009931

2488380

2521551

1104499

549567

554932

2772928

1341269

1431658

6421874

3097070

3324804

1462128

737706

724422

640129

319276

320854

2185393

1066953

1118440

321173

160500

160673

83517

42765

40752

81323

42067

39256

Fuente:Instituto Nacional de Estadística
Copyright INE 2014

Paseo de la Castellana, 183 - 28071 - Madrid - España Teléfono: (+34) 91 583 91 00 - Contacta:
Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio

GEOESTADÍSTICA

CURVA DE LORENZ
• Se pasan los valores absolutos a porcentuales
• Se ordenan en sentido creciente

• Se suman los porcentajes de forma acumulada
• Se representan los datos en un gráfico de abscisas y ordenadas a
través de una línea
CURVA DE LORENZ
Melilla
Ceuta
RIOJA, LA
CANTABRIA
NAVARRA, COMUNIDAD FORAL DE
ASTURIAS, PRINCIPADO DE
BALEARS, ILLES
EXTREMADURA
ARAGÓN
MURCIA, REGIÓN DE
CANARIAS
CASTILLA-LA MANCHA
PAÍS VASCO
CASTILLA Y LEÓN
GALICIA
COMUNITAT VALENCIANA
MADRID, COMUNIDAD DE
CATALUÑA
ANDALUCÍA

%
0,17
0,35
1,04
2,3
3,67
5,97
8,32
10,7
13,5
16,7
21,1
25,6
30,3
35,7
41,6
52,3
66,1
82,1
100
POBLACIÓN TOTAL 2011
9000000
8000000
7000000
6000000
5000000

4000000
3000000
2000000
1000000
0

pob11
Población total,
2011

RIOJA, LA
Ceuta
Melilla

CANTABRIA

NAVARRA,
COMUNIDAD
FORAL DE

ASTURIAS,
PRINCIPADO
DE
BALEARS, ILLES

EXTREMADURA
ARAGÓN
ANDALUCÍA
MURCIA, REGIÓN DE

CANARIAS

CASTILLA-LA MANCHA
CATALUÑA
PAÍS VASCO

CASTILLA Y LEÓN

MADRID, COMUNIDAD DE
GALICIA
COMUNITAT
VALENCIANA
Población 2011 por comunidades autónomas

CURVA DE LORENZ

100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0

CURVA DE LORENZ
Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio

GEOESTADÍSTICA

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
• Moda
• Mediana
• Media
• Media ponderada
Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio

GEOESTADÍSTICA

MODA
• valor que más se repite en una serie de números
• Es el valor más común. Aplicable a todo tipo de variables

• Se trata de una medida fácil de identificar, aplicable a cualquier
tipo de variable
• En el histograma se ubica en la sección más elevada del gráfico
• =MODA(rango)
Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio

GEOESTADÍSTICA

MEDIANA
• Punto medio de un conjunto de datos
•

Su resultado no depende de los valores de la variables, sino del
orden de los mismos por ello no es indicado para variables
nominales

• Al ordenar los valores crecientes la mediana es aquel que se

encuentra en la mitad habiendo un mismo número de valores
• =MEDIANA(Rango)
Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio

GEOESTADÍSTICA

MEDIA
• Se calcula sumando los valores del conjunto de datos y
dividiéndolo por el número de casos
• Esta media se puede ponderar en base a algún valor
• =PROMEDIO(Rango)
MORAL, F.J. (2003)
Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio

GEOESTADÍSTICA

MEDIDAS DE DISPERSIÓN
• Cuantiles
• Desviación intercuartílica
• Coeficiente de asimetría de Pearson
• Varianza

• Desviación típica
Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio

GEOESTADÍSTICA

CUANTILES
Cuartil: se trata de tres particiones que dividen el conjunto de
valores en cuatro partes iguales
=CUARTIL.INC(rango;1); =CUARTIL.INC(J$2:J$20;2);…

Deciles: nueve particiones que dividen el conjunto de valores en
diez partes iguales

Percentil: noventa y nueve particiones que dividen el conjunto de
valores en cien partes iguales. El percentil 50 coincide con el
segundo cuartil y con el Decil 5.
Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio

GEOESTADÍSTICA

DESVIACIÓN INTERCUARTÍLICA

DI= Q3-Q1
Diferencia entre los cuartiles tercero y primero. La
diferencia intercuartílica muestra el 50% de los datos.
Caso de que los datos estén por encima de la mediana o
por debajo de dicha medida marcaran la tendencia de
asimetría de los datos.
Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio

GEOESTADÍSTICA

COEFICIENTE DE ASIMETRÍA DE PEARSON

𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎−𝑚𝑜𝑑𝑎
Coef. Asimetría
:
𝑑𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑡í𝑝𝑖𝑐𝑎
Sus valores oscilan entre +1 y -1
Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio

GEOESTADÍSTICA

VARIANZA

Media cuadrática de las desviaciones de los valores con
respecto a la media aritmética de los mismos. Se eleva al
cuadrado para anular las desviaciones de signo positivo y
las de signo negativo; aquellas que están por encima y por
debajo de la media.
=VAR(rango)
Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio

GEOESTADÍSTICA

DESVIACIÓN TÍPICA

Raíz cuadrática de la varianza
Se puede definir como la raíz cuadrada del promedio de
los cuadrados de las desviaciones
=DESVEST.P(Rango)
Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio

GEOESTADÍSTICA

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA

• Análisis bivariado
• Diagrama de dispersión

• La correlación
• La regresión
Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio

GEOESTADÍSTICA

DIAGRAMA DE DISPERSIÓN

Gráfico en donde se representa una variable en el
gráfico de las abscisas y el de la otra en el de las
ordenadas. Muestran tanto las posibles relaciones entre
las dos variables así como la presencia de datos
erróneos. El resultado es una nube de puntos en donde
se pueden dar varias situaciones tipo
DIAGRAMA DE DISPERSIÓN
7000000
6000000

Gráfico de Dispersión entre la
población por comunidades
autónomas de 2011 y la de 1981

5000000
4000000
3000000

2000000
1000000
0

0

2000000

4000000

6000000

8000000

10000000

14000000
12000000

Gráfico de Dispersión entre la población
por comunidades autónomas de 2011 y
pernoctación acampada 2011

10000000
8000000
6000000
4000000

2000000
0
0

1000000

2000000

3000000

4000000
Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio

GEOESTADÍSTICA

CORRELACIÓN

La correlación permite medir la dirección y la fuerza de

la relación de dos o más variables. Existen varias formas
de medir la correlación entre variables, algunas de

forma gráfica e incluso por interpretación visual a través
de la comparación de mapas
DESARROLLA
Determina el coeficiente de correlación de Pearson (r) entre las variables:
- nº centros comerciales 2011
- Superficie Centros comerciales 2011
- Población 2011

- Población 1981
- Pernoctaciones en campamento

nº centros comerciales 2011- Superficie Centros comerciales 2011

0,99

nº centros comerciales 2011- Población 2011

0,90

nº centros comerciales 2011-pob81

0,87

Población 2011- Población 1981

0,99

Población 2011 Pernoctaciones en campamento

0,38
ANDALUCÍA
14000000
Melilla
12000000

Ceuta

10000000

RIOJA, LA

ARAGÓN
ASTURIAS, PRINCIPADO
DE

BALEARS, ILLES

8000000
6000000
4000000

PAÍS VASCO

CANARIAS

2000000
0

NAVARRA, COMUNIDAD
FORAL DE

CANTABRIA

MURCIA, REGIÓN DE

CASTILLA Y LEÓN

MADRID, COMUNIDAD
DE

CASTILLA-LA MANCHA
GALICIA
EXTREMADURA

CATALUÑA
COMUNITAT
VALENCIANA

Población 1981
Pernoctaciones en campamento
Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio

GEOESTADÍSTICA

REGRESIÓN
Una correlación positiva no implica una relación causal
entre ambas. El análisis de la regresión implica una
dependencia de una variable respecto a la otra. En
ocasiones la regresión puede ser lineal, al representarlo
en un gráfico los puntos se distribuyen en torno a una
línea recta. En otras ocasiones el ajuste pudiera ser
exponencial, logarítmico o polinómico
Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio

GEOESTADÍSTICA

Módulo Geostatisctical Analyst
Análisis descriptivo de las variables espaciales
Herramienta muy visual

Complementaria de la estadística lineal
Contigüidad espacial
Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio

GEOESTADÍSTICA

SIMBOLIZACIÓN DE UNA CAPA
Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio

GEOESTADÍSTICA

ANÁLISIS GEOESTADÍSTICO DE INFORMACIÓN ESPACIAL
Modulo Geostatistical Analyst

• Histograma
• Normal qs plot

• Trend Analyst
• General qqplot

• Semivariograma/covariance
• Crossvariance cloud
Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio

GEOESTADÍSTICA

HISTOGRAMA
• Muy similar al que pudiéramos realizar en una hoja de
cálculo
• Permite de una forma interactiva decidir el número de
intervalos o barras de representación
• Calcula los estadísticos
• Interactividad
• Exportable como objeto Ole
Interactividad del histograma con el mapa
Histogram
Transformation: None
Count
Min
Max
Mean
Std. Dev.

Frequency 10
1,1

: 20
: 81323
: 8371300
: 2396000
: 2465200

Skewness
Kurtosis
1-st Quartile
Median
3-rd Quartile

: 1,3524
: 3,5741
: 857660
: 1403300
: 2656600

0,88

0,66

0,44

0,22

0
0,08

0,91

1,74

2,57

3,4

4,23

5,06

5,88

6,71

7,54

8,37

Data 10

Data Source: centroscomerciales_CCAA Attribute: pob11
Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio

GEOESTADÍSTICA

NORMAL QS PLOT

Gráfico que compara los datos a una distribución
normal
Interactividad

Layout
DiplomaGIS_geoestadistica
Normal QQPlot
Transformation: None
Data's Quantile 10
8,37

6,71

5,06

3,4

1,74

0,08
-1,96

-1,57

-1,18

-0,78

-0,39

0

0,39

0,78

1,18

1,57

Standard Normal Value

Data Source: centroscomerciales_CCAA Attribute: pob11

1,96
Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio

GEOESTADÍSTICA

TREND ANALYST
Nos permite identificar la presencia o ausencia de la
tendencia de un conjunto de datos
Disposición de los valores en un gráfico tridimensional
Ajustar a una línea la tendencia

Interactivo, intuitivo, exportable, visual
DiplomaGIS_geoestadistica
Trend Analysis

Y

X

Data Source: centroscomerciales_CCAA Attribute: pob11
Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio

GEOESTADÍSTICA

GENERAL QQPLOT
General QQPlot
Data Source #2 Quantile 10
6,44
5,16
3,89
2,61
1,33
0,05
0,08

0,91

1,74

2,57

3,4

4,23

5,06

5,88

6,71

7,54

8,37

Data Source #1 Quantile 10

Data Source #1 Layer: centroscomerciales_CCAA Attribute: pob11
Data Source #2 Layer: centroscomerciales_CCAA Attribute: pob81
General QQPlot
Data Source #2 Quantile 10
1,33

1,07

0,8

0,53

0,27
0
0,08

0,91

1,74

2,57

3,4

4,23

5,06

5,88

6,71

7,54

8,37

Data Source #1 Quantile 10

Data Source #1 Layer: centroscomerciales_CCAA Attribute: pob11
Data Source #2 Layer: centroscomerciales_CCAA Attribute: Per_campa
Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio

GEOESTADÍSTICA

SEMIVARIOGRAMA/COVARIANCE
Gráfico de dispersión que tiene en cuenta la distancia h
Cada punto en el semivariograma representa un par de
lugares
Muy útil para hacer estimación Krigging

El incremento del variograma con la distancia indica como
varia la influencia de la muestra
DiplomaGIS_geoestadistica
Semivariogram/Covariance Cloud
g 10
2,86
2,29
1,72
1,15
0,57

0

0,23

0,46

0,7

0,93

1,16

1,39

1,63

Distance, h 10

1,071 10
1,071 10
9,078 10
9,078 10
7,444 10
7,444 10
5,81 10
5,81 10
4,177 10
4,177 10
2,543 10
2,543 10
9,094 10
9,094 10

Data Source: centroscomerciales_CCAA Attribute: pob11

1,86
Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio

GEOESTADÍSTICA

CROSSVARIANCE CLOUD
Herramienta predictiva
Análisis bivariado de la correlación espacial
Interactivo, intuitivo, exportable, visual
DiplomaGIS_geoestadistica
Crosscovariance Cloud
g 10
1,35
-1,35
0

0,23

0,46

0,7

0,93

1,16

1,39

1,63

1,86

Distance, h 10

1,8
1,8
1,327
1,327

10
10
10
10

8,546 10
8,546 10
3,82 10
3,82 10
-9,059 10
-9,059 10
-5,632 10
-5,632 10
-1,036 10
-1,036 10

Data Source #1 Layer: centroscomerciales_CCAA Attribute: pob11
Data Source #2 Layer: centroscomerciales_CCAA Attribute: pob81
Crosscovariance Cloud
g 10
3,52
-3,52
0

0,23

0,46

0,7

0,93

1,16

1,39

1,63

1,86

Distance, h 10

Data Source #1 Layer: centroscomerciales_CCAA Attribute: pob11
Data Source #2 Layer: centroscomerciales_CCAA Attribute: Per_campa
Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio

GEOESTADÍSTICA

BIBLIOGRAFÍA GENERAL
AGUILERA, M.J.; AZCÁRATE, M.V.; GONZÁLEZ, M.P.; RUBIO, M.T. Y SANTOS, J.M.
(2003) Fuentes, tratamiento y representación de la información geográfica.
UNED 421 p
BARREDO, J.I. (1996). Sistemas de información geográfica y evaluación
multicriterio en la ordenación del territorio. Ed. RA-MA. Pp 264.
ESTEBANEZ, J. Y BRADSHAW, R.P. (1980) Técnicas de cuantificación en geografía.
Ed Tebar Flores 512P.
MORAL, F.J. (2003). La representación gráfica de las variables regionalizadas.
Geoestadística lineal. Universidad de Extremadura Pp. 157.
GAMIR, A., RUIZ, M Y SEGUI, J.M. (1995). Prácticas de análisis espacial. Ed Oikostau Pp.383.
HAMMOND, R. Y MCCULLAGH, P. (1980) Técnicas cuantitativas en Geografía. Ed.
Saltes. Pp. 366
FERNÁNDAZ, C. Y FUENTES, F. (1995). Curso de estadística descriptiva. Teoría y
práctica. Ariel economía. Pp. 523
Gracias por la atención, puedes seguirnos en

“Geografiando en las nubes ;-)”
http://www.scoop.it/u/dr-juan-antonio-garciagonzalez
https://plus.google.com/u/0/105941284089211583758/posts
http://www.facebook.com/juanantonio.garciagonzalez.37
http://geografiandoenlasnubes.blogspot.com.es/
http://www.linkedin.com/profile/view?id=139061635&trk=tab_pro
http://es.slideshare.net/JuanAntonioGarciaGonzlez
http://pinterest.com/geografiando/boards/

http://www.youtube.com/user/garciotum1?feature=mhee

@JGARCIAGONZALEZ

garciagonzalez.juanantonio@gmail.com

Más contenido relacionado

PDF
curso sig_geoestadisticaII
PDF
GENERAR NUMEROS ALEATORIOS Y VARIOGRAMAS
PPS
Geoestadistica UNAM, CLASE
PPTX
Introducción al análisis geoestadístico con geostatistical analyst
PDF
Geoestadistica
PDF
Geoestadistica lineal
PDF
Distribucion de la precipitacion
PDF
Alfaro cours 00606
curso sig_geoestadisticaII
GENERAR NUMEROS ALEATORIOS Y VARIOGRAMAS
Geoestadistica UNAM, CLASE
Introducción al análisis geoestadístico con geostatistical analyst
Geoestadistica
Geoestadistica lineal
Distribucion de la precipitacion
Alfaro cours 00606

La actualidad más candente (16)

PDF
Geo estadistica2
PDF
Composito de Leyes para determinación de variograma
PDF
APLICACIONES GEOESTADISTICA II - VICTORIA HERRERA
PDF
Simulación de leyes y Calculo de Variograma
DOCX
Geoestadistica sistemas acuaticos
PPT
Pearson Ana
PPTX
Medidas de dispersión
PPTX
Carlos marcano medidas de dispersion
PPT
Incertidumbre
PDF
Presentacion modulo 4 Estadistica i
PPTX
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA PARA UNA VARIABLE.
PDF
Campos, Diego Andrés Organizacion de los datos estadisticos
PPTX
Proceso estadístico
DOCX
geoestadistica plicada a 1000 numeros aleatorios
PDF
Tratamiento de datos_analisis de consistencia-matlab
PPTX
Variables Tesis, apoyo con Luis S.
Geo estadistica2
Composito de Leyes para determinación de variograma
APLICACIONES GEOESTADISTICA II - VICTORIA HERRERA
Simulación de leyes y Calculo de Variograma
Geoestadistica sistemas acuaticos
Pearson Ana
Medidas de dispersión
Carlos marcano medidas de dispersion
Incertidumbre
Presentacion modulo 4 Estadistica i
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA PARA UNA VARIABLE.
Campos, Diego Andrés Organizacion de los datos estadisticos
Proceso estadístico
geoestadistica plicada a 1000 numeros aleatorios
Tratamiento de datos_analisis de consistencia-matlab
Variables Tesis, apoyo con Luis S.
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Silabo fotogrametria 2015 civil
PPT
Planeamiento semanal 25 04-05
PDF
Análisis 3D en la Industria Petrolera
DOCX
Geocodificacion
PPT
Introduccion del gis en fotogrametria
PPTX
Modelacion climatica (geoestadistica)
PDF
proyecto de zanja
PPTX
Planeamiento de minado
PDF
2 estimacion geoestadistica e jara codelco
PDF
Modelos de Corto y Mediano Plazo en Minería Subterránea
PPTX
Aplicacion del mine sigth a la mineria
PPT
01 presentación winfred assibey - geoestadistica spanish
PPTX
Planeamiento i unidad
DOCX
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
PPT
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
PPT
Minitab
DOC
Plan de minado detallado antimonio minera sanchez
PPT
Planeamiento de minado tajo abierto julio 2013
Silabo fotogrametria 2015 civil
Planeamiento semanal 25 04-05
Análisis 3D en la Industria Petrolera
Geocodificacion
Introduccion del gis en fotogrametria
Modelacion climatica (geoestadistica)
proyecto de zanja
Planeamiento de minado
2 estimacion geoestadistica e jara codelco
Modelos de Corto y Mediano Plazo en Minería Subterránea
Aplicacion del mine sigth a la mineria
01 presentación winfred assibey - geoestadistica spanish
Planeamiento i unidad
Ejercicios tema 6 CUENCA HIDROLOGICA
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
Minitab
Plan de minado detallado antimonio minera sanchez
Planeamiento de minado tajo abierto julio 2013
Publicidad

Similar a DiplomaGIS_geoestadistica (20)

PPTX
GENERALIZACION DE LA CARTOGRAFIA 111.pptx
PPTX
Presentacion de Capacitacion en Geodesia 1.pptx
PPTX
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA CLASE 3.pptx
PPTX
Primera sesión
PPTX
Estadistica cuarto Semestre de ingenieria industrial
PPTX
Ecogeografía y SIG en Recursos Fitogenéticos
PDF
CARTOGRAFÍA (1).pdf
PPT
Metododología de Generalización y Agregación Vectorial en Cartografía Digital...
PPTX
DIAPOS MÓD V DMI Ses 16 03 19 env.ppt VVVx
PDF
Taller: Tableau Public (Semana 2)
PPT
Estadística y probabilidades cap IV
PDF
MAPAS y planos.pdf
PDF
002 presentacion-mapastematicos
PPT
Altimetria topografia 2 by. caleb de los santos m
PPTX
Capacitacion Sistema de InformacionGeografica.pptx
PDF
E-4_Medidas de Dispersión.pdf iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
PPT
CLASIFICACION DE LA CARTOGRAFIA - CARTOGRAFIA TEMATICA
PPT
PF4 SIG AnáIisis Espacial
DOCX
Maykel plano general
GENERALIZACION DE LA CARTOGRAFIA 111.pptx
Presentacion de Capacitacion en Geodesia 1.pptx
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA CLASE 3.pptx
Primera sesión
Estadistica cuarto Semestre de ingenieria industrial
Ecogeografía y SIG en Recursos Fitogenéticos
CARTOGRAFÍA (1).pdf
Metododología de Generalización y Agregación Vectorial en Cartografía Digital...
DIAPOS MÓD V DMI Ses 16 03 19 env.ppt VVVx
Taller: Tableau Public (Semana 2)
Estadística y probabilidades cap IV
MAPAS y planos.pdf
002 presentacion-mapastematicos
Altimetria topografia 2 by. caleb de los santos m
Capacitacion Sistema de InformacionGeografica.pptx
E-4_Medidas de Dispersión.pdf iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
CLASIFICACION DE LA CARTOGRAFIA - CARTOGRAFIA TEMATICA
PF4 SIG AnáIisis Espacial
Maykel plano general

Más de Juan Antonio García González (20)

PDF
La importancia de la enseñanza de la Geografía
PDF
¿La Geografía importa? DANA VALENCIA 2024-10-29
PDF
expo plano metro 2024 congreso AGE didactica Madrid
PDF
2024 Eurogeo GEOGRAPHY THE REAL WORLD TODAY THE CONTEXTUALISATION OF WHERE?
PDF
2024 GEOTALLER visores cartográficos PID.pdf
PDF
2024 Fuentes cartográficas para análisis SIG
PDF
Mentiras cartografía.pdf
PDF
Espacios protegidos Curso UCLM MUST
PDF
2023 Curso 0 Humanidades y TICs
PDF
Geografía Física de España
PDF
El aprendizaje del Mapa Topográfico Nacional (MTN) con Google Earth
PDF
Geografía de la percepción
PDF
2022 Fuentes cartografía GIS.pdf
PDF
john snow y el colera_geografiando.pdf
PDF
2022 EUROGEO Lesvos.pdf
PDF
2021 QSIG muestra aleatoria.pdf
PDF
Elementos de un mapa.pdf
PPTX
2019 Santiago Didáctica.pptx
PDF
2022 qsig símbolos proporcionales
La importancia de la enseñanza de la Geografía
¿La Geografía importa? DANA VALENCIA 2024-10-29
expo plano metro 2024 congreso AGE didactica Madrid
2024 Eurogeo GEOGRAPHY THE REAL WORLD TODAY THE CONTEXTUALISATION OF WHERE?
2024 GEOTALLER visores cartográficos PID.pdf
2024 Fuentes cartográficas para análisis SIG
Mentiras cartografía.pdf
Espacios protegidos Curso UCLM MUST
2023 Curso 0 Humanidades y TICs
Geografía Física de España
El aprendizaje del Mapa Topográfico Nacional (MTN) con Google Earth
Geografía de la percepción
2022 Fuentes cartografía GIS.pdf
john snow y el colera_geografiando.pdf
2022 EUROGEO Lesvos.pdf
2021 QSIG muestra aleatoria.pdf
Elementos de un mapa.pdf
2019 Santiago Didáctica.pptx
2022 qsig símbolos proporcionales

Último (20)

PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
PDF
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Artificial hacia un futuro de Aprendizaje Inteligente Ccesa00...
PDF
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
PDF
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
PDF
Iniciativa "Acompañamiento a la investigación"
PDF
1. Cartelera Agosto (Mayúscula) @ENPRIMERCICLO.pdf
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
La Inteligencia Artificial hacia un futuro de Aprendizaje Inteligente Ccesa00...
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
Iniciativa "Acompañamiento a la investigación"
1. Cartelera Agosto (Mayúscula) @ENPRIMERCICLO.pdf
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf

DiplomaGIS_geoestadistica

  • 1. GEOESTADÍSTICA Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio Valencia 27 y 28 de Febrero Juan Antonio García González Geografiando en las nubes ;-) [email protected]
  • 2. Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio GEOESTADÍSTICA ANTECEDENTES • La información disponible suele ser escasa y heterogénea • La recogida y homogeneización de información suele ser costosa y compleja • El principio de escepticismo respecto de los datos • Todo dato cuenta con una estructura y un ruido
  • 3. Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio GEOESTADÍSTICA EL DATO GEOGRÁFICO • Unidad espacial modificable • No suele haber muestra sino sólo población • la contigüidad espacial • Autocorrelación espacial
  • 4. Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio GEOESTADÍSTICA AUTOCORRELACIÓN ESPACIAL “todas las cosas se relacionan entre sí, pero las cosas más próximas se relacionan mucho más que las cosas que están alejadas”. Tobler Los hechos geográficos con unos valores temáticos y localizados en unas determinadas coordenadas están relacionados entre sí. Las cosas que están cerca tienden a ser semejantes. A medida que nos alejamos tienden a diferenciarse. Las cosas más próximas se relacionan mucho más que las que están más alejadas.
  • 5. Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio GEOESTADÍSTICA EL DATO GEOGRÁFICO • Componente temática • Componente espacial • Componente temporal
  • 6. Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio GEOESTADÍSTICA GEOESTADÍSTICA La Geoestadística o “arte de modelizar datos espaciales” (Silbato, W y Yudego, C. 2004:13) “Conjunto de operaciones, técnicas y herramientas que permiten analizar y predecir valores de una variable distribuida en el espacio de una forma continuada. A veces también se denomina estadística espacial” (Moral, F.J. 2003:17).
  • 7. Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio GEOESTADÍSTICA Los análisis geoestadísticos cuentan con varias etapas: • Estadística descriptiva • Análisis exploratorio de datos • Análisis estructural • Estadística inferencial • Predicciones El análisis de los datos se puede llevar de múltiples formas siendo la estadística y la gráfica las más habituales
  • 8. Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio GEOESTADÍSTICA Tipología de las variables en función de su medida • Escala nominal: Cada valor se ubica en categorías no numéricas y mutuamente excluyentes. En este caso las variables pueden ser dicotómicas (sexo) o politómicas (colores) • Escala ordinal: Los valores cuentan con un orden establecido siguiendo una gradación (dureza de las rocas, nivel de estudios) • Escala de intervalo: En este caso, en la variable sabemos la distancia que separa un valor de otro (temperatura) • Escala de razón o proporción: Parecida a la escala de intervalo permite contar con un cero absoluto (Cantidad de población)
  • 9. Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio GEOESTADÍSTICA CONCEPTOS Universo: Conjunto de individuos considerados en un estudio Entidades: Cada uno de los individuos del universo Población: Conjunto de individuos que adoptan una característica determinada Muestra: Subconjunto de población Parámetro: Propiedad descriptiva de la población Estadístico: Propiedad descriptiva de la muestra Carácter: Cualidad o propiedad de las unidades estadísticas Variable: Valor que adopta un carácter en diferentes situaciones
  • 10. Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio GEOESTADÍSTICA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA • Análisis monovariable • Análisis de la distribución • Medidas de tendencia central • Medidas de dispersión • Análisis bivariado • • • Diagrama de dispersión La correlación La regresión • Análisis Multivariante • • • ACP Análisis de componentes principales Cluster Análisis factorial
  • 11. Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio GEOESTADÍSTICA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA • Análisis monovariable • Análisis de la distribución • Medidas de tendencia central • Medidas de dispersión
  • 12. Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio GEOESTADÍSTICA ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN • Frecuencia absoluta: número de veces que se repite cada valor en la variable. • Frecuencia relativa. frecuencia absoluta dividida por el número de observaciones. • Frecuencia absoluta acumulada: número de observaciones que existen igual al valor considerado o inferiores a él. • Frecuencia relativa acumulada: cociente entre la frecuencia absoluta acumulada con el total de observaciones. • Porcentaje: frecuencia relativa multiplicada por cien. • Porcentaje acumulado: frecuencia relativa acumulada multiplicada por cien. • Curva de Lorenz:
  • 13. Censos de Población y Viviendas 2011. Resultados Nacionales, por Cifras de Población del Censo 2011 Población según comunidad autónoma y sexo Unidades:personas Ambos sexos Hombres Mujeres TOTAL NACIONAL ANDALUCÍA ARAGÓN ASTURIAS, PRINCIPADO DE BALEARS, ILLES CANARIAS CANTABRIA CASTILLA Y LEÓN CASTILLA-LA MANCHA CATALUÑA COMUNITAT VALENCIANA EXTREMADURA GALICIA MADRID, COMUNIDAD DE MURCIA, REGIÓN DE NAVARRA, COMUNIDAD FORAL DE PAÍS VASCO RIOJA, LA Ceuta Melilla 46815916 23104303 23711613 8371270 4149489 4221781 1344509 670316 674193 1075183 516031 559152 1100503 552756 547747 2082655 1039574 1043080 592542 290214 302328 2540188 1259641 1280546 2106331 1062925 1043406 7519843 3717804 3802039 5009931 2488380 2521551 1104499 549567 554932 2772928 1341269 1431658 6421874 3097070 3324804 1462128 737706 724422 640129 319276 320854 2185393 1066953 1118440 321173 160500 160673 83517 42765 40752 81323 42067 39256 Fuente:Instituto Nacional de Estadística Copyright INE 2014 Paseo de la Castellana, 183 - 28071 - Madrid - España Teléfono: (+34) 91 583 91 00 - Contacta:
  • 14. Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio GEOESTADÍSTICA CURVA DE LORENZ • Se pasan los valores absolutos a porcentuales • Se ordenan en sentido creciente • Se suman los porcentajes de forma acumulada • Se representan los datos en un gráfico de abscisas y ordenadas a través de una línea
  • 15. CURVA DE LORENZ Melilla Ceuta RIOJA, LA CANTABRIA NAVARRA, COMUNIDAD FORAL DE ASTURIAS, PRINCIPADO DE BALEARS, ILLES EXTREMADURA ARAGÓN MURCIA, REGIÓN DE CANARIAS CASTILLA-LA MANCHA PAÍS VASCO CASTILLA Y LEÓN GALICIA COMUNITAT VALENCIANA MADRID, COMUNIDAD DE CATALUÑA ANDALUCÍA % 0,17 0,35 1,04 2,3 3,67 5,97 8,32 10,7 13,5 16,7 21,1 25,6 30,3 35,7 41,6 52,3 66,1 82,1 100
  • 17. Población total, 2011 RIOJA, LA Ceuta Melilla CANTABRIA NAVARRA, COMUNIDAD FORAL DE ASTURIAS, PRINCIPADO DE BALEARS, ILLES EXTREMADURA ARAGÓN ANDALUCÍA MURCIA, REGIÓN DE CANARIAS CASTILLA-LA MANCHA CATALUÑA PAÍS VASCO CASTILLA Y LEÓN MADRID, COMUNIDAD DE GALICIA COMUNITAT VALENCIANA
  • 18. Población 2011 por comunidades autónomas CURVA DE LORENZ 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 CURVA DE LORENZ
  • 19. Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio GEOESTADÍSTICA MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL • Moda • Mediana • Media • Media ponderada
  • 20. Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio GEOESTADÍSTICA MODA • valor que más se repite en una serie de números • Es el valor más común. Aplicable a todo tipo de variables • Se trata de una medida fácil de identificar, aplicable a cualquier tipo de variable • En el histograma se ubica en la sección más elevada del gráfico • =MODA(rango)
  • 21. Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio GEOESTADÍSTICA MEDIANA • Punto medio de un conjunto de datos • Su resultado no depende de los valores de la variables, sino del orden de los mismos por ello no es indicado para variables nominales • Al ordenar los valores crecientes la mediana es aquel que se encuentra en la mitad habiendo un mismo número de valores • =MEDIANA(Rango)
  • 22. Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio GEOESTADÍSTICA MEDIA • Se calcula sumando los valores del conjunto de datos y dividiéndolo por el número de casos • Esta media se puede ponderar en base a algún valor • =PROMEDIO(Rango)
  • 24. Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio GEOESTADÍSTICA MEDIDAS DE DISPERSIÓN • Cuantiles • Desviación intercuartílica • Coeficiente de asimetría de Pearson • Varianza • Desviación típica
  • 25. Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio GEOESTADÍSTICA CUANTILES Cuartil: se trata de tres particiones que dividen el conjunto de valores en cuatro partes iguales =CUARTIL.INC(rango;1); =CUARTIL.INC(J$2:J$20;2);… Deciles: nueve particiones que dividen el conjunto de valores en diez partes iguales Percentil: noventa y nueve particiones que dividen el conjunto de valores en cien partes iguales. El percentil 50 coincide con el segundo cuartil y con el Decil 5.
  • 26. Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio GEOESTADÍSTICA DESVIACIÓN INTERCUARTÍLICA DI= Q3-Q1 Diferencia entre los cuartiles tercero y primero. La diferencia intercuartílica muestra el 50% de los datos. Caso de que los datos estén por encima de la mediana o por debajo de dicha medida marcaran la tendencia de asimetría de los datos.
  • 27. Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio GEOESTADÍSTICA COEFICIENTE DE ASIMETRÍA DE PEARSON 𝑀𝑒𝑑𝑖𝑎−𝑚𝑜𝑑𝑎 Coef. Asimetría : 𝑑𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑡í𝑝𝑖𝑐𝑎 Sus valores oscilan entre +1 y -1
  • 28. Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio GEOESTADÍSTICA VARIANZA Media cuadrática de las desviaciones de los valores con respecto a la media aritmética de los mismos. Se eleva al cuadrado para anular las desviaciones de signo positivo y las de signo negativo; aquellas que están por encima y por debajo de la media. =VAR(rango)
  • 29. Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio GEOESTADÍSTICA DESVIACIÓN TÍPICA Raíz cuadrática de la varianza Se puede definir como la raíz cuadrada del promedio de los cuadrados de las desviaciones =DESVEST.P(Rango)
  • 30. Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio GEOESTADÍSTICA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA • Análisis bivariado • Diagrama de dispersión • La correlación • La regresión
  • 31. Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio GEOESTADÍSTICA DIAGRAMA DE DISPERSIÓN Gráfico en donde se representa una variable en el gráfico de las abscisas y el de la otra en el de las ordenadas. Muestran tanto las posibles relaciones entre las dos variables así como la presencia de datos erróneos. El resultado es una nube de puntos en donde se pueden dar varias situaciones tipo
  • 32. DIAGRAMA DE DISPERSIÓN 7000000 6000000 Gráfico de Dispersión entre la población por comunidades autónomas de 2011 y la de 1981 5000000 4000000 3000000 2000000 1000000 0 0 2000000 4000000 6000000 8000000 10000000 14000000 12000000 Gráfico de Dispersión entre la población por comunidades autónomas de 2011 y pernoctación acampada 2011 10000000 8000000 6000000 4000000 2000000 0 0 1000000 2000000 3000000 4000000
  • 33. Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio GEOESTADÍSTICA CORRELACIÓN La correlación permite medir la dirección y la fuerza de la relación de dos o más variables. Existen varias formas de medir la correlación entre variables, algunas de forma gráfica e incluso por interpretación visual a través de la comparación de mapas
  • 34. DESARROLLA Determina el coeficiente de correlación de Pearson (r) entre las variables: - nº centros comerciales 2011 - Superficie Centros comerciales 2011 - Población 2011 - Población 1981 - Pernoctaciones en campamento nº centros comerciales 2011- Superficie Centros comerciales 2011 0,99 nº centros comerciales 2011- Población 2011 0,90 nº centros comerciales 2011-pob81 0,87 Población 2011- Población 1981 0,99 Población 2011 Pernoctaciones en campamento 0,38
  • 35. ANDALUCÍA 14000000 Melilla 12000000 Ceuta 10000000 RIOJA, LA ARAGÓN ASTURIAS, PRINCIPADO DE BALEARS, ILLES 8000000 6000000 4000000 PAÍS VASCO CANARIAS 2000000 0 NAVARRA, COMUNIDAD FORAL DE CANTABRIA MURCIA, REGIÓN DE CASTILLA Y LEÓN MADRID, COMUNIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA GALICIA EXTREMADURA CATALUÑA COMUNITAT VALENCIANA Población 1981 Pernoctaciones en campamento
  • 36. Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio GEOESTADÍSTICA REGRESIÓN Una correlación positiva no implica una relación causal entre ambas. El análisis de la regresión implica una dependencia de una variable respecto a la otra. En ocasiones la regresión puede ser lineal, al representarlo en un gráfico los puntos se distribuyen en torno a una línea recta. En otras ocasiones el ajuste pudiera ser exponencial, logarítmico o polinómico
  • 37. Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio GEOESTADÍSTICA Módulo Geostatisctical Analyst Análisis descriptivo de las variables espaciales Herramienta muy visual Complementaria de la estadística lineal Contigüidad espacial
  • 38. Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio GEOESTADÍSTICA SIMBOLIZACIÓN DE UNA CAPA
  • 39. Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio GEOESTADÍSTICA ANÁLISIS GEOESTADÍSTICO DE INFORMACIÓN ESPACIAL Modulo Geostatistical Analyst • Histograma • Normal qs plot • Trend Analyst • General qqplot • Semivariograma/covariance • Crossvariance cloud
  • 40. Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio GEOESTADÍSTICA HISTOGRAMA • Muy similar al que pudiéramos realizar en una hoja de cálculo • Permite de una forma interactiva decidir el número de intervalos o barras de representación • Calcula los estadísticos • Interactividad • Exportable como objeto Ole
  • 42. Histogram Transformation: None Count Min Max Mean Std. Dev. Frequency 10 1,1 : 20 : 81323 : 8371300 : 2396000 : 2465200 Skewness Kurtosis 1-st Quartile Median 3-rd Quartile : 1,3524 : 3,5741 : 857660 : 1403300 : 2656600 0,88 0,66 0,44 0,22 0 0,08 0,91 1,74 2,57 3,4 4,23 5,06 5,88 6,71 7,54 8,37 Data 10 Data Source: centroscomerciales_CCAA Attribute: pob11
  • 43. Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio GEOESTADÍSTICA NORMAL QS PLOT Gráfico que compara los datos a una distribución normal Interactividad Layout
  • 45. Normal QQPlot Transformation: None Data's Quantile 10 8,37 6,71 5,06 3,4 1,74 0,08 -1,96 -1,57 -1,18 -0,78 -0,39 0 0,39 0,78 1,18 1,57 Standard Normal Value Data Source: centroscomerciales_CCAA Attribute: pob11 1,96
  • 46. Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio GEOESTADÍSTICA TREND ANALYST Nos permite identificar la presencia o ausencia de la tendencia de un conjunto de datos Disposición de los valores en un gráfico tridimensional Ajustar a una línea la tendencia Interactivo, intuitivo, exportable, visual
  • 48. Trend Analysis Y X Data Source: centroscomerciales_CCAA Attribute: pob11
  • 49. Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio GEOESTADÍSTICA GENERAL QQPLOT
  • 50. General QQPlot Data Source #2 Quantile 10 6,44 5,16 3,89 2,61 1,33 0,05 0,08 0,91 1,74 2,57 3,4 4,23 5,06 5,88 6,71 7,54 8,37 Data Source #1 Quantile 10 Data Source #1 Layer: centroscomerciales_CCAA Attribute: pob11 Data Source #2 Layer: centroscomerciales_CCAA Attribute: pob81 General QQPlot Data Source #2 Quantile 10 1,33 1,07 0,8 0,53 0,27 0 0,08 0,91 1,74 2,57 3,4 4,23 5,06 5,88 6,71 7,54 8,37 Data Source #1 Quantile 10 Data Source #1 Layer: centroscomerciales_CCAA Attribute: pob11 Data Source #2 Layer: centroscomerciales_CCAA Attribute: Per_campa
  • 51. Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio GEOESTADÍSTICA SEMIVARIOGRAMA/COVARIANCE Gráfico de dispersión que tiene en cuenta la distancia h Cada punto en el semivariograma representa un par de lugares Muy útil para hacer estimación Krigging El incremento del variograma con la distancia indica como varia la influencia de la muestra
  • 53. Semivariogram/Covariance Cloud g 10 2,86 2,29 1,72 1,15 0,57 0 0,23 0,46 0,7 0,93 1,16 1,39 1,63 Distance, h 10 1,071 10 1,071 10 9,078 10 9,078 10 7,444 10 7,444 10 5,81 10 5,81 10 4,177 10 4,177 10 2,543 10 2,543 10 9,094 10 9,094 10 Data Source: centroscomerciales_CCAA Attribute: pob11 1,86
  • 54. Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio GEOESTADÍSTICA CROSSVARIANCE CLOUD Herramienta predictiva Análisis bivariado de la correlación espacial Interactivo, intuitivo, exportable, visual
  • 56. Crosscovariance Cloud g 10 1,35 -1,35 0 0,23 0,46 0,7 0,93 1,16 1,39 1,63 1,86 Distance, h 10 1,8 1,8 1,327 1,327 10 10 10 10 8,546 10 8,546 10 3,82 10 3,82 10 -9,059 10 -9,059 10 -5,632 10 -5,632 10 -1,036 10 -1,036 10 Data Source #1 Layer: centroscomerciales_CCAA Attribute: pob11 Data Source #2 Layer: centroscomerciales_CCAA Attribute: pob81 Crosscovariance Cloud g 10 3,52 -3,52 0 0,23 0,46 0,7 0,93 1,16 1,39 1,63 1,86 Distance, h 10 Data Source #1 Layer: centroscomerciales_CCAA Attribute: pob11 Data Source #2 Layer: centroscomerciales_CCAA Attribute: Per_campa
  • 57. Diploma de GIS aplicado al uso del profesional del Territorio GEOESTADÍSTICA BIBLIOGRAFÍA GENERAL AGUILERA, M.J.; AZCÁRATE, M.V.; GONZÁLEZ, M.P.; RUBIO, M.T. Y SANTOS, J.M. (2003) Fuentes, tratamiento y representación de la información geográfica. UNED 421 p BARREDO, J.I. (1996). Sistemas de información geográfica y evaluación multicriterio en la ordenación del territorio. Ed. RA-MA. Pp 264. ESTEBANEZ, J. Y BRADSHAW, R.P. (1980) Técnicas de cuantificación en geografía. Ed Tebar Flores 512P. MORAL, F.J. (2003). La representación gráfica de las variables regionalizadas. Geoestadística lineal. Universidad de Extremadura Pp. 157. GAMIR, A., RUIZ, M Y SEGUI, J.M. (1995). Prácticas de análisis espacial. Ed Oikostau Pp.383. HAMMOND, R. Y MCCULLAGH, P. (1980) Técnicas cuantitativas en Geografía. Ed. Saltes. Pp. 366 FERNÁNDAZ, C. Y FUENTES, F. (1995). Curso de estadística descriptiva. Teoría y práctica. Ariel economía. Pp. 523
  • 58. Gracias por la atención, puedes seguirnos en “Geografiando en las nubes ;-)” http://www.scoop.it/u/dr-juan-antonio-garciagonzalez https://plus.google.com/u/0/105941284089211583758/posts http://www.facebook.com/juanantonio.garciagonzalez.37 http://geografiandoenlasnubes.blogspot.com.es/ http://www.linkedin.com/profile/view?id=139061635&trk=tab_pro http://es.slideshare.net/JuanAntonioGarciaGonzlez http://pinterest.com/geografiando/boards/ http://www.youtube.com/user/garciotum1?feature=mhee @JGARCIAGONZALEZ [email protected]