Rondo Mendoza Pamela Karen
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación De Mercados II
Grupo 09
1
“LIBEREMOS BOLIVIA”
“La esencia de la verdad es la verdad de la esencia.”
(Martin Heidegger)
1. INTRODUCCIÓN
Economista y sociólogo, nació en 1766. Se ordenó sacerdote en 1789 y en 1796 fue cura,
lo que más les atraía era la economía política. En 1805 fue nombrado profesor de historia
y economía política en Hartford, siendo el primer profesor de economía política en
Inglaterra, fue también uno de los fundadores del club de economía política.
Thomas Robert Malthus Economista y demógrafo británico. Hijo de una familia rural
acomodada, su padre, que era amigo del filósofo David Hume y estaba influido por el
filósofo radical William Godwin y el economista francés Nicolas de Condorcet, lo educó
siguiendo las orientaciones del Emilio, de Jean-Jacques Rousseau.
2. DESARROLLO
En 1784 fue admitido en el Jesus College de Cambridge, donde se graduó en 1788. En
1791 obtuvo la licenciatura y en 1793 entró a formar parte de la institución, en la cual se
ordenó sacerdote anglicano en 1797. En 1805 ingresó como profesor de historia y
economía política en el East India Company's College de Haileybury. En 1811 conoció a
David Ricardo, con quien mantuvo una sincera amistad a pesar de sus diferencias
teóricas.
En 1798 había publicado de forma anónima la primera edición de su Ensayo sobre el
principio de la población, obra que se reeditó en 1803 con importantes modificaciones. El
libro nació como consecuencia de las discusiones entre Malthus y su padre, quien, como
buen discípulo de Godwin, sostenía que la miseria era una consecuencia del papel
desempeñado por malas instituciones, ya que la Tierra podía alimentar a todos los seres
humanos, y lo único necesario era que mejorase la asistencia pública contenida en las
«leyes de pobres» inglesas, para conseguir así una mayor igualdad social.
2.1 TEORIA MALTHUSIANA
Thomas Robert MalthusTeoria de poblacion de Malthus enunció su teoría sobre
población, que indicaba que la población aumentaría geométricamente, mientras que la
producción de comida solo aumentaría en una proporción aritmética. De esta forma,
THOMAS MALTHUS
“TEORIA MALTHUSIANA”
Rondo Mendoza Pamela Karen
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación De Mercados II
Grupo 09
2
“LIBEREMOS BOLIVIA”
aparecería una escasez en el largo plazo que requeriría un descenso de la tasa de
natalidad.
Hoy en día nos referimos al Maltusianismo como una doctrina fuertemente influenciada
por la teoría anterior que recomienda que la población mundial debería dejar de crecer ya
que los recursos y las capacidades disponibles de la biosfera son insuficientes para hacer
frente a las necesidades futuras. Esta doctrina promueve el control de los nacimientos
principalmente a través de medidas que retrasan el matrimonio y de carácter
anticonceptivo.
2.2 ORIGEN DE LA TEORIA MALTHUSIANA
El malthusianismo fue creado por el clérigo inglés Thomas Robert Malthus, quien en su
obra “Ensayo sobre el principio de la población” alertó de la posible extinción de la raza
humana hacia el año 1880. Esto, debido a una sobrepoblación que llevaría a una crisis
alimentaria.
El malthusianismo es una teoría económica y sociológica, desarrollada en el siglo XVIII,
que señala que los recursos de la tierra no serán suficientes para poder alimentar a la
creciente población. Por esa razón, la única forma de lograr la supervivencia humana es
controlar la natalidad.
2.3 APORTES DE THOMAS MALTHUS EN LA ECONOMIA
 Es conocido por su ensayo sobre la población, en el que expone el principio según el
cual la población humana crece en progresión geométrica, mientras que los medios
de subsistencia lo hacen en progresión aritmética. Según Malthus, los recursos para
la vida están limitados y, cuando se hayan agotado, la vida humana desaparecerá.
 Malthus formula por primera vez la ley de los rendimientos decrecientes (junto con
David Ricardo y John Stuart Mill) aplicada a la productividad agrícola, debido al
cultivo de las tierras marginales, que son menos productivas.
 Malthus abogó por una agricultura protegida por el Estado en sus productos básicos,
puesto que consideraba a la agricultura como un factor fundamental de desarrollo.
2.4 PRINCIPALES IDEAS DEL MALTHUSIANISMO
De acuerdoa loscálculos realizadosporMalthus,el crecimientode lapoblación,sinningúntipode
control, responde a una progresión geométrica duplicándose cada 25 años (1, 2, 4, 8, 16…). La
producción de alimentos, en tanto, solo crecería en una progresión aritmética (1, 2, 3, 4, 5…)
debido a la existencia de rendimientos decrecientes y a la limitada capacidad productiva de los
suelos.
Rondo Mendoza Pamela Karen
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación De Mercados II
Grupo 09
3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Lo anteriorllevaríaal colapsode recursos,hambre y escasez.Enefecto,de acuerdoconlas cifras
de Malthus,dentrode dos sigloslaproporciónentre poblaciónyalimentosseríade 256 a 9,
relaciónque iríaempeorandoconel tiempo.
3. RECOMENDACIONES
Para evitarlacatástrofe,Malthushace una serie de recomendacionesencaminadasal control de la
población.Lasrecomendacionesmásimportantes son:
 Evitar que losindividuoscontraiganmatrimonioantesde que cuentenconlosmedios
suficientesparapodermantenerasuposible descendencia.
 Eliminarlasayudasdel Estadoya que promoveríanlaperezay pobreza.
 Hacer prediccionesdel crecimientode lapoblación.
 Promoverel celibatohonesto.
4. CONCLUSION
La teoría de Malthus realizaba el estudio de la población y las alteraciones que ocasionaría en el
futuro si incrementara la multitud lo cual ya lo confirmaba y fue una preocupación para todos,
alteracionesde producción,alimentosyotros. Con el paso del tiempo ya que Malthus, a pesar de
incluir en sus estudios variables como guerras y hambrunas, no concibió otras variables
importantes que síse darían enlas sucesivas décadas como las técnicas de control de la natalidad
o el avance tecnológico aplicado a la agricultura y la producción de alimentos.
Entonces para Malthus existían unos obstáculos al crecimiento de la población siendo los
obstáculos privativos y destructivos (según la voluntariedad) y como restricción o repugnancia
moral, vicios y miserias o padecimientos.
También debido la gran demanda, la FAO estima que en 2050 se necesitará un 60 % más de
alimentos entra en escena la intensificación agrícola sostenible, que trata de un sistema de
producción agrícola que, mediante un usointensivo de losmedios de producción, buscaaumentar
la cantidad de recursos obtenidos de un mismo espacio de terreno.
Malthus aportaba teorías aparte de como la teoría del valor y su medida, así como a la teoría de
las crisis y el sub consumo. Malthus defendía la estabilidad a largo plazo de la economía por
encima del corto plazo. “La teoría de la población de Malthus” ha contribuido a que la Economía
sea conocida también como la ciencia lúgubre, nombre que le dio Thomas Carlyle.
5. REFERENCIAS:
1) https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/malthus.htm
2) https://es.slideshare.net/josantv123/thomas-malthus?qid=ee5892a1-
6c41-4e64-a4bd-1a2a23b15850&v=&b=&from_search=14
Rondo Mendoza Pamela Karen
Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación De Mercados II
Grupo 09
4
“LIBEREMOS BOLIVIA”
3) https://economipedia.com/definiciones/malthusianismo.html
4) https://policonomics.com/es/teoria-malthusiana-
poblacion/#:~:text=enunci%C3%B3%20su%20teor%C3%ADa%20sobre
%20poblaci%C3%B3n,de%20la%20tasa%20de%20natalidad.
6. VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=wddJCiRxb4o
https://www.youtube.com/watch?v=zz24Ej2vAbk

Más contenido relacionado

PPTX
Thomas robert malthus
PPT
Indice De Desarrollo Humano
PPTX
Escuela clasica y marxista3
PPTX
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
DOC
Sistema economico
PDF
Thomas Malthus - Teoría Maltusiana
DOCX
Karl marx, metodos, teoria del valor trabajo y la plusvalia
PPTX
modos de produccion
Thomas robert malthus
Indice De Desarrollo Humano
Escuela clasica y marxista3
´´Planes y programas en el modelo Neoliberal´´ 4°'A
Sistema economico
Thomas Malthus - Teoría Maltusiana
Karl marx, metodos, teoria del valor trabajo y la plusvalia
modos de produccion

La actualidad más candente (20)

PDF
Socialismo Del Siglo XXI
PPT
materialismo historico y dialectico karl marx
PPTX
teoria-keynesiana
PPTX
Modos de producción
PDF
Escuelas del pensamiento economico
DOC
50916108 cuadro-comparativo-parcial-1
PDF
Cuadro sinóptico corrientes historiográficas
PPTX
Estructura y Funcionamiento de la Economia
PPSX
Pensamiento economico en la edad media
PPTX
Pensamiento marginalista V3
PPTX
John maynard keynes
PPTX
Inflación & deflación
PPT
Fenomenos economicos
PPTX
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
PPTX
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
PPTX
Capitalismo (1)
PPTX
Mapa Conceptual Economia, Objeto y Metodo
DOCX
Cuadro comparativo entre la economía de libre comercio, la economía planifica...
PPTX
P33 teoria malthus
PPTX
ESCUELA MARXISTA
Socialismo Del Siglo XXI
materialismo historico y dialectico karl marx
teoria-keynesiana
Modos de producción
Escuelas del pensamiento economico
50916108 cuadro-comparativo-parcial-1
Cuadro sinóptico corrientes historiográficas
Estructura y Funcionamiento de la Economia
Pensamiento economico en la edad media
Pensamiento marginalista V3
John maynard keynes
Inflación & deflación
Fenomenos economicos
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
Presentación no. 2. pensamiento economica platón 2018
Capitalismo (1)
Mapa Conceptual Economia, Objeto y Metodo
Cuadro comparativo entre la economía de libre comercio, la economía planifica...
P33 teoria malthus
ESCUELA MARXISTA
Publicidad

Similar a thomas malthus "teoría malthusiana" (20)

DOCX
Teoría Malthusiana
DOCX
Thomas malthus
DOCX
DOCX
Teoria de la poblacionde thomas malthus
DOCX
Thomas malthus teoria malthusiana
DOCX
Thomas malthus
DOCX
Thomas Malthus
PDF
Thomas Malthus
PDF
ESTUDIOS DE POBLACIÓN
PDF
Thomas malthus
DOCX
Teoria malthusiana danitza juanez
DOCX
Teoria malthusiana
DOCX
Estudio de la población "Teoría Malthusiana"
DOCX
Thomas Malthus
DOCX
Thomas malthus
DOCX
Thomas malthus
PDF
Thomas Malthus y su teoría de "Crecimiento poblacional"
DOCX
Thomas malthus -teoria_malthusiana
Teoría Malthusiana
Thomas malthus
Teoria de la poblacionde thomas malthus
Thomas malthus teoria malthusiana
Thomas malthus
Thomas Malthus
Thomas Malthus
ESTUDIOS DE POBLACIÓN
Thomas malthus
Teoria malthusiana danitza juanez
Teoria malthusiana
Estudio de la población "Teoría Malthusiana"
Thomas Malthus
Thomas malthus
Thomas malthus
Thomas Malthus y su teoría de "Crecimiento poblacional"
Thomas malthus -teoria_malthusiana
Publicidad

Más de PamelakarenRondomend (17)

DOCX
Muestra o analisis muestral
DOCX
POBLACIÓN O UNIVERSO
DOCX
Las competencias administrativas
DOCX
analisis F.O.D.A.
DOCX
Análisis P.E.S.T.
DOCX
DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
DOCX
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
DOCX
LA SEIS EMOCIONES BÁSICAS DE PAUL EKMAN
DOCX
La prevision
DOCX
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
DOCX
Flujo circular de la economía
DOCX
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
DOCX
Enfoque sistemico
DOCX
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
DOCX
Analisis multivariado
DOCX
Investigacion cuantitativa
DOCX
Investigacion cualitativa
Muestra o analisis muestral
POBLACIÓN O UNIVERSO
Las competencias administrativas
analisis F.O.D.A.
Análisis P.E.S.T.
DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
EVOLUCIÓN DEL MARKETING 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
LA SEIS EMOCIONES BÁSICAS DE PAUL EKMAN
La prevision
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
Flujo circular de la economía
Investigación de las importaciones de alimentos en Bolivia
Enfoque sistemico
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS IMPUESTOS EN LATINOAMÉRICA
Analisis multivariado
Investigacion cuantitativa
Investigacion cualitativa

Último (20)

PPTX
Gerenciamiento de Proyectos Jesus Manuel Locio Lopez1.pptx
PPTX
Diseño_Urbanistico ARTISTICA.pptxsmsndnn
PPTX
TIEMPO GEOLÓGICO ERAS GEOLOGICAS ESTUDIOS SOCIALES
PDF
Anderson, P. El Estado absolutista. Cap. 1 (1).pdf
DOCX
CIRRICULO Y PRACTICA PEDAGOGICA MISION UNO FINAL.docx
PPT
TRABAJOS ELECTRICOS LOTO TI.pptxxxxxxzxz
PDF
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
PDF
Los mayores CI en la historia de la humanidad (2025).pdf
PDF
MYCOBACTERIUM (1).pdfjzjdjjxxjxjdjdjdjjddu
PPTX
Español de Gitman [Autoguardado] animado.pptx
PPSX
2025-TFG3_ArbolesDecisionAndAplicaciones.ppsx
PDF
ANT2533 2025 M1.pdf000000000000000000000
PDF
Crema Azul y Amarillo Ilustrativo Dibujado a Mano Técnicas de Muestreo Presen...
PDF
Las familias más ricas dentro de la comunidad judía revisado (2025).pdf
PDF
Estrategia de apoyo realizada por juan pablo
PPTX
Analisis-Financiero-y-Fiscal-Conceptos-Fundamentales.pptx
PPTX
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
PDF
Población semita actual y composición genética semítica (2025).pdf
PDF
Clase 4. Enzimas.pdfy8j8jiuih7g5f4e3ss3 de fuhuhut6r5e4d5r
PPTX
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
Gerenciamiento de Proyectos Jesus Manuel Locio Lopez1.pptx
Diseño_Urbanistico ARTISTICA.pptxsmsndnn
TIEMPO GEOLÓGICO ERAS GEOLOGICAS ESTUDIOS SOCIALES
Anderson, P. El Estado absolutista. Cap. 1 (1).pdf
CIRRICULO Y PRACTICA PEDAGOGICA MISION UNO FINAL.docx
TRABAJOS ELECTRICOS LOTO TI.pptxxxxxxzxz
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
Los mayores CI en la historia de la humanidad (2025).pdf
MYCOBACTERIUM (1).pdfjzjdjjxxjxjdjdjdjjddu
Español de Gitman [Autoguardado] animado.pptx
2025-TFG3_ArbolesDecisionAndAplicaciones.ppsx
ANT2533 2025 M1.pdf000000000000000000000
Crema Azul y Amarillo Ilustrativo Dibujado a Mano Técnicas de Muestreo Presen...
Las familias más ricas dentro de la comunidad judía revisado (2025).pdf
Estrategia de apoyo realizada por juan pablo
Analisis-Financiero-y-Fiscal-Conceptos-Fundamentales.pptx
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
Población semita actual y composición genética semítica (2025).pdf
Clase 4. Enzimas.pdfy8j8jiuih7g5f4e3ss3 de fuhuhut6r5e4d5r
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare

thomas malthus "teoría malthusiana"

  • 1. Rondo Mendoza Pamela Karen Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación De Mercados II Grupo 09 1 “LIBEREMOS BOLIVIA” “La esencia de la verdad es la verdad de la esencia.” (Martin Heidegger) 1. INTRODUCCIÓN Economista y sociólogo, nació en 1766. Se ordenó sacerdote en 1789 y en 1796 fue cura, lo que más les atraía era la economía política. En 1805 fue nombrado profesor de historia y economía política en Hartford, siendo el primer profesor de economía política en Inglaterra, fue también uno de los fundadores del club de economía política. Thomas Robert Malthus Economista y demógrafo británico. Hijo de una familia rural acomodada, su padre, que era amigo del filósofo David Hume y estaba influido por el filósofo radical William Godwin y el economista francés Nicolas de Condorcet, lo educó siguiendo las orientaciones del Emilio, de Jean-Jacques Rousseau. 2. DESARROLLO En 1784 fue admitido en el Jesus College de Cambridge, donde se graduó en 1788. En 1791 obtuvo la licenciatura y en 1793 entró a formar parte de la institución, en la cual se ordenó sacerdote anglicano en 1797. En 1805 ingresó como profesor de historia y economía política en el East India Company's College de Haileybury. En 1811 conoció a David Ricardo, con quien mantuvo una sincera amistad a pesar de sus diferencias teóricas. En 1798 había publicado de forma anónima la primera edición de su Ensayo sobre el principio de la población, obra que se reeditó en 1803 con importantes modificaciones. El libro nació como consecuencia de las discusiones entre Malthus y su padre, quien, como buen discípulo de Godwin, sostenía que la miseria era una consecuencia del papel desempeñado por malas instituciones, ya que la Tierra podía alimentar a todos los seres humanos, y lo único necesario era que mejorase la asistencia pública contenida en las «leyes de pobres» inglesas, para conseguir así una mayor igualdad social. 2.1 TEORIA MALTHUSIANA Thomas Robert MalthusTeoria de poblacion de Malthus enunció su teoría sobre población, que indicaba que la población aumentaría geométricamente, mientras que la producción de comida solo aumentaría en una proporción aritmética. De esta forma, THOMAS MALTHUS “TEORIA MALTHUSIANA”
  • 2. Rondo Mendoza Pamela Karen Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación De Mercados II Grupo 09 2 “LIBEREMOS BOLIVIA” aparecería una escasez en el largo plazo que requeriría un descenso de la tasa de natalidad. Hoy en día nos referimos al Maltusianismo como una doctrina fuertemente influenciada por la teoría anterior que recomienda que la población mundial debería dejar de crecer ya que los recursos y las capacidades disponibles de la biosfera son insuficientes para hacer frente a las necesidades futuras. Esta doctrina promueve el control de los nacimientos principalmente a través de medidas que retrasan el matrimonio y de carácter anticonceptivo. 2.2 ORIGEN DE LA TEORIA MALTHUSIANA El malthusianismo fue creado por el clérigo inglés Thomas Robert Malthus, quien en su obra “Ensayo sobre el principio de la población” alertó de la posible extinción de la raza humana hacia el año 1880. Esto, debido a una sobrepoblación que llevaría a una crisis alimentaria. El malthusianismo es una teoría económica y sociológica, desarrollada en el siglo XVIII, que señala que los recursos de la tierra no serán suficientes para poder alimentar a la creciente población. Por esa razón, la única forma de lograr la supervivencia humana es controlar la natalidad. 2.3 APORTES DE THOMAS MALTHUS EN LA ECONOMIA  Es conocido por su ensayo sobre la población, en el que expone el principio según el cual la población humana crece en progresión geométrica, mientras que los medios de subsistencia lo hacen en progresión aritmética. Según Malthus, los recursos para la vida están limitados y, cuando se hayan agotado, la vida humana desaparecerá.  Malthus formula por primera vez la ley de los rendimientos decrecientes (junto con David Ricardo y John Stuart Mill) aplicada a la productividad agrícola, debido al cultivo de las tierras marginales, que son menos productivas.  Malthus abogó por una agricultura protegida por el Estado en sus productos básicos, puesto que consideraba a la agricultura como un factor fundamental de desarrollo. 2.4 PRINCIPALES IDEAS DEL MALTHUSIANISMO De acuerdoa loscálculos realizadosporMalthus,el crecimientode lapoblación,sinningúntipode control, responde a una progresión geométrica duplicándose cada 25 años (1, 2, 4, 8, 16…). La producción de alimentos, en tanto, solo crecería en una progresión aritmética (1, 2, 3, 4, 5…) debido a la existencia de rendimientos decrecientes y a la limitada capacidad productiva de los suelos.
  • 3. Rondo Mendoza Pamela Karen Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación De Mercados II Grupo 09 3 “LIBEREMOS BOLIVIA” Lo anteriorllevaríaal colapsode recursos,hambre y escasez.Enefecto,de acuerdoconlas cifras de Malthus,dentrode dos sigloslaproporciónentre poblaciónyalimentosseríade 256 a 9, relaciónque iríaempeorandoconel tiempo. 3. RECOMENDACIONES Para evitarlacatástrofe,Malthushace una serie de recomendacionesencaminadasal control de la población.Lasrecomendacionesmásimportantes son:  Evitar que losindividuoscontraiganmatrimonioantesde que cuentenconlosmedios suficientesparapodermantenerasuposible descendencia.  Eliminarlasayudasdel Estadoya que promoveríanlaperezay pobreza.  Hacer prediccionesdel crecimientode lapoblación.  Promoverel celibatohonesto. 4. CONCLUSION La teoría de Malthus realizaba el estudio de la población y las alteraciones que ocasionaría en el futuro si incrementara la multitud lo cual ya lo confirmaba y fue una preocupación para todos, alteracionesde producción,alimentosyotros. Con el paso del tiempo ya que Malthus, a pesar de incluir en sus estudios variables como guerras y hambrunas, no concibió otras variables importantes que síse darían enlas sucesivas décadas como las técnicas de control de la natalidad o el avance tecnológico aplicado a la agricultura y la producción de alimentos. Entonces para Malthus existían unos obstáculos al crecimiento de la población siendo los obstáculos privativos y destructivos (según la voluntariedad) y como restricción o repugnancia moral, vicios y miserias o padecimientos. También debido la gran demanda, la FAO estima que en 2050 se necesitará un 60 % más de alimentos entra en escena la intensificación agrícola sostenible, que trata de un sistema de producción agrícola que, mediante un usointensivo de losmedios de producción, buscaaumentar la cantidad de recursos obtenidos de un mismo espacio de terreno. Malthus aportaba teorías aparte de como la teoría del valor y su medida, así como a la teoría de las crisis y el sub consumo. Malthus defendía la estabilidad a largo plazo de la economía por encima del corto plazo. “La teoría de la población de Malthus” ha contribuido a que la Economía sea conocida también como la ciencia lúgubre, nombre que le dio Thomas Carlyle. 5. REFERENCIAS: 1) https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/malthus.htm 2) https://es.slideshare.net/josantv123/thomas-malthus?qid=ee5892a1- 6c41-4e64-a4bd-1a2a23b15850&v=&b=&from_search=14
  • 4. Rondo Mendoza Pamela Karen Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación De Mercados II Grupo 09 4 “LIBEREMOS BOLIVIA” 3) https://economipedia.com/definiciones/malthusianismo.html 4) https://policonomics.com/es/teoria-malthusiana- poblacion/#:~:text=enunci%C3%B3%20su%20teor%C3%ADa%20sobre %20poblaci%C3%B3n,de%20la%20tasa%20de%20natalidad. 6. VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=wddJCiRxb4o https://www.youtube.com/watch?v=zz24Ej2vAbk