enseña
Las TIC y la diversidad
en el aula
Docentes - Nivel Medio
Manual del asesor - Módulo 3
Docentes – Nivel Básico
Manual del asesor - Módulo 1
2
Desarrollo del contenido del Módulo 3
Recursos TIC para trabajar la diversidad en el aula
Presentación del módulo
Como este ya es el tercer módulo, basta con comenzar la sesión poniendo de
manifiesto lo que se pretende con el desarrollo del mismo.
Objetivos y contenidos
• Objetivos
- Identificar algunos de los recursos que aportan administraciones e
instituciones.
- Analizar algunos ejemplos de utilización de recursos TIC en diferentes
situaciones.
• Contenidos
– Webs de recursos.
– Ejemplos de proyectos y recursos.
Proyecta las diapositivas 1 a 3.
Explicación del contenido 1
1. Webs de recursos
Una búsqueda en Google proporcionará muchísimos ejemplos sobre el uso de las TIC
en la atención a la diversidad.
Además, cada gobierno autonómico, así como los ministerios de muchos países y los
centros de formación de profesores, suelen tener páginas web con recursos y enlaces
a programas para la atención a la diversidad. Veamos algún ejemplo:
– Tecnoloxías de Atención á Diversidade na Educación Galega (TADEGa)
http://www.tadega.net/.
– CREENA, Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra proporciona
ayudas, recursos, enlaces y materiales de gran interés,
http://www.pnte.cfnavarra.es/creena/index.htm.
3
– Rincón Didáctico Atención a la Diversidad Educarex (Junta de Extremadura)
http://rincones.educarex.es/diversidad/index.php?option=com_frontpage&Itemi
d=1.
– Tecnología educativa y atención a la diversidad (Región de Murcia)
http://www.murciadiversidad.org/.
– Investigación en TIC para la educación del MEC,
http://ares.cnice.mec.es/informes/.
– Atención educativa para el alumnado de origen extranjero
http://alumnadoextranjero.blogspot.com/.
– Portal XTEC de la Generalitat de Catalunya, http://www.xtec.es/dnee/.
En general, los recursos son de uso gratuito, aunque a veces se han de aceptar
ciertas condiciones de uso como en www.educarm.es/udicom/.
En http://w3.cnice.mec.es/recursos2/atencion_diversidad/06_03.htm, página
sobre la acción tutorial en Atención a la Diversidad se mencionan, entre otros, los
siguientes recursos:
Pruebas psicopedagógicas en soporte informático. Aplicación informática que
permite la realización de informes individuales y colectivos de diferentes pruebas:
WISC, MSCA, PEABODY, etc.
El Organizador Tutorial. Instrumento de organización tutorial creado desde la
práctica diaria, que permite tener controladas todas esas actividades que se
desarrollan en la actividad de la hora semanal de tutoría.
Red Telemática Educativa de Andalucía. Orientación y Atención a la Diversidad:
programas informáticos específicos:
– Teclado Virtual: aplicación específicamente destinada a alumnos con
dificultades motrices severas: paralíticos cerebrales, esclerosis lateral
amiotrófica, etc. Implementa un procesador de textos, un panel de
comunicación y un par de juegos.
– Navegante: aplicación para la navegación por Internet dirigida a personas
severamente discapacitadas de movimiento, que incluye la recepción y envío
de correo electrónico.
– Actividades de lecto-escritura para discapacitados motrices: programa que
presenta imágenes y sonidos con el objetivo de ir relacionando imagen y grafía
para que el alumno realice tareas de lectura y escritura.
– Bimodal 2000: curso multimedia para el aprendizaje básico de la comunicación
Bimodal, como sistema aumentativo del habla, asistido por ordenador y
también en lengua de signos.
– LPC. La Palabra Complementada: curso multimedia para el aprendizaje básico,
como sistema aumentativo del habla, asistido por ordenador.
También hay multitud de congresos, cursos, talleres, etc., que incluyen las
aplicaciones de las TIC al tratamiento de la diversidad en el aula.
4
Proyecta las diapositivas 4 a 6.
Explicación del contenido 2
2. Ejemplos de proyectos y recursos
El sistema educativo actual exige dar respuestas diversificadas a las diferentes
capacidades del alumnado. La atención a la diversidad nos obliga a adecuar nuestras
estrategias para favorecerla de manera eficaz mediante, por ejemplo:
– Actividades graduables en cuanto a su dificultad.
– El trabajo autónomo del alumno, sin obviar las actividades de trabajo grupal
(interacción entre iguales).
– Trabajos por proyectos: ejercicios que aglutinan varios bloques de contenidos y
tienen como fin la elaboración por parte del alumno de forma individual o grupal
de un proyecto práctico.
– Ejercicios con respuestas abiertas que aceptan un número de respuestas,
siempre que las justifiquen.
– Actividades dirigidas al autoaprendizaje (respuesta múltiple, verdadero-falso;
extracción de contenidos; práctica fonética; repaso gramatical, etc.).
– Aprovechar las características y la versatilidad del aprendizaje basado en la
web, facilitando diferentes métodos de aprendizaje: secuencial, libre (siguiendo
una ruta de aprendizaje establecida por el propio alumno); remoto y asincrónico
(aprendizaje a distancia sin coincidencia temporal alumno-profesor) o
presencial; centrado en el alumno (el discente es responsable de su proceso de
enseñanza-aprendizaje), o tradicional (con la posibilidad de utilizarse de forma
guiada en un aula).
Hay muchos ejemplos en Internet de software diverso para la atención a la
diversidad. Mencionaremos sólo algunos ejemplos, y analizaremos un poco más a
fondo otros.
Un docente puede utilizar las siguientes herramientas TIC: actividades tipo
Webquest; entorno digital de aprendizaje Moodle; blogs; bases de recursos como por
ejemplo “Descartes” para diversificación curricular; sitios web sobre NEE (síndrome
de Down, déficit de atención, hiperactividad, etc.); vídeos, imágenes,
presentaciones, etc.; listas de debate temáticas; software específico, etc.
Las ideas que se pueden plantear para proyectos de atención a la diversidad son
múltiples. Digamos algunas (extraídas en parte de la web del profesor Marquès
http://dewey.uab.es/PMARQUES/buenidea.htm):
5
— Elaboración de un reportaje en formado vídeo o presentación multimedia,
sobre cómo usan las TIC en un centro docente de educación especial; visita al
centro, elaboración del dossier y presentación pública en clase.
— Evaluación de un material didáctico multimedia (CD o en línea) útil para la
educación especial y publicar la valoración en un blog en Internet.
— Elaboración de un material didáctico multimedia en formato presentación
multimedia o página web y presentación a la clase.
— Grabación de la participación en las clases y presentación y discusión de la
situación periódicamente.
— Conviene tener siempre presente algunas orientaciones para el uso de
Internet en el aula de informática, especialmente en situaciones de atención
a la diversidad:
— Antes de llevar a los alumnos al aula: asegurarse de que toda la maquinaria
necesaria está a punto y funciona, y de que la conexión a Internet funciona
con una velocidad aceptable. En algunos casos puede convenir trabajar off-
line, copiando las páginas que se van a consultar en el disco duro. Así
también se evita que se distraigan con otras páginas.
— Al empezar la sesión: dar las instrucciones pertinentes (dónde sentarse, lo
que deben hacer para empezar la actividad).
— Durante la sesión: el profesor puede pasear entre los estudiantes, observar lo
que hacen y atender sus consultas, así como hacerles preguntas relacionadas
con la actividad que realizan.
— Al final de la sesión: poco antes del final se debe avisar para que vayan
terminando y guarden su trabajo en el disco. Dedicar unos minutos a
comentar colectivamente la sesión: ¿ha sido interesante?, ¿se han aprendido
cosas?, ¿qué se ha aprendido?
2.1. Una presentación: visión general
Antes de analizar y discutir algunos ejemplos concretos, escogidos casi al azar,
conviene dedicar unos minutos a leer someramente algunas consideraciones
generales sobre el uso de las TIC. Aunque la presentación siguiente se dirige al uso
de las TIC en el campo de las NEE, muchas de las consideraciones que se incluyen
son válidas para el campo más amplio de las TIC y la atención a la diversidad.
http://www.agm.cat/chiapas/materials/nee_TIC-Xiapas-AlbertGrasMarti.ppt
2.2. Algunos ejemplos
A continuación ofreceremos algunos ejemplos de proyectos y de software que se
pueden usar para determinados aspectos del tratamiento de la diversidad.
6
(Nota al tutor: el tutor del curso utilizará los ejemplos según los intereses de los
alumnos participantes. Cada alumno puede elegir algunos de los ejemplos
propuestos, visitar la página web o la herramienta unos minutos y luego poner en
común las apreciaciones).
Ejemplo 1. Estimulación visual, http://clic.xtec.net/db/act_ca.jsp?id=3454.
Ejemplo 2. Recursos TIC y Logopedia, http://w3.cnice.mec.es/recursos2/-
atencion_diversidad/02_06_6.htm.
Ejemplo 3. Una calculadora para todos, http://tadega.net/Bitacora/unha-
calculadora-para-todos/#more-449.
Ejemplo 4. Detección de capacidades, http://ares.cnice.mec.es/informes/-
06/documentos/indice.htm# (El problema de la detección del biendotado, y
evaluación de las pruebas).
Ejemplo 5. Prensa digital y violencia en el aula, http://ares.cnice.mec.es/-
informes/05/documentos/indice.htm.
Ejemplo 6. Google y Braille: el tema de la accesibilidad de los contenidos web a
todo tipo de usuarios es muy importante y es objeto de esfuerzos por muchas
organizaciones, profesionales y usuarios. Se puede encontrar muchísima bibliografía
así como recursos específicos en la red. El buscador de Internet Google da un paso
de cara a la igualdad en el acceso a la información al adaptar su servicio de consulta
de noticias, llamado Google Reader, a las personas con discapacidad visual, pues
codifica el texto escrito al alfabeto Braille en lectores de pantalla.
Ejemplo 7. Matemáticas y diversificación curricular con el proyecto Descartes,
http://descartes.cnice.mec.es/materiales_didacticos/funciones_y_graficas_jfuentes
/Intro.htm; otra experiencia en: http://descartes.cnice.mec.es/aplicaciones-
_analisis.php, y otro ejemplo en http://www.fisem.org/paginas/union/-
revista.php?id=29#indice.
Las actividades están pensadas para alumnos de ESO, del grupo de diversificación
curricular. Son alumnos con características especiales, sobre todo de actitud y
comportamiento, que en un grupo "normalizado" se estima no alcanzarían esos
objetivos. En uno de ellos se muestra incluso el diario del profesor. En otro se da la
siguiente valoración personal de la profesora.
Las ventajas son:
– Realización de gran número de ejercicios que, sin ayuda del ordenador,
hubiera sido imposible realizar.
– El programa va corrigiendo algunos ejercicios sobre la marcha.
– Cada alumno va al ritmo que necesita.
– Autonomía en el trabajo.
– Disminución de los problemas de disciplina.
Los inconvenientes:
7
– A veces muchos alumnos/as necesitan de la atención del profesor y éste no
da abasto.
– No todos van al mismo ritmo.
– Un inconveniente grande: gran absentismo.
– Esta nueva metodología es bastante más motivadora para los alumnos/as,
pero es imprescindible prepararles hojas para guiarlos y motivarlos.
– No es una metodología totalmente autónoma.
Ejemplo 8. Cortometraje sobre convivencia e interculturalidad, http://www.educa-
red.net/profesoresinnovadores/experiencias/exp.asp?id=67. Con alumnos de
diversificación curricular de 3º y 4º de ESO. Se utiliza la pizarra digital para la
planificación, el guión y la edición.
Ejemplo 9. Proyecto aprender, recursos educativos para estudiantes con
capacidades diferentes,
http://www.educacionenvalores.org/article.php3?id_article=1133.
Ejemplo 10. Complemento gratuito para hacer accesibles los documentos del
procesador de texto Word para ciegos. Microsoft ofrece un complemento gratuito
que permite guardar documentos en formato Daisy; los usuarios ciegos o con
discapacidad visual pueden así escucharlos en audio y reproducirlos en grandes
caracteres en el ordenador: http://www.daisy.org.
Ejemplo 11. Tabla de recursos para Atención a la diversidad, http://www.xtec.es-
/~mlluelle/TAULA.htm. (Deficiencias: motriz, visual, auditiva, mental,
escolarización tardía, enfermedades prolongadas, alumnos superdotados, fracaso
escolar, riesgo social, aprendizaje lecto-escritura, etc.) Propone una revisión y una
ampliación de la tabla que se incluye, con recursos a utilizar según el tipo de
discapacidad. (Ver también http://www.xtec.es/dnee/).
Ejemplo 12. Aula Moodle para la atención a la diversidad en el aprendizaje de
Lenguas Extranjeras, www.tecnoneet.org/docs/2004/4-152004.pdf. (NOTA: Esta
opción es un poco más compleja que las anteriores y, por ello, con mayor
potencialidad. Los entornos digitales de aprendizaje son herramientas cada vez más
útiles para el docente).
Ejemplo 13. Elaborar una webquest como ejemplo de recursos informáticos para
educación especial, http://www.xtec.es/~mlluelle/indexedu.htm. En http://www.-
xtec.cat/dnee/satieee/0405/sessio3/WebQuest.htm se describen las webquest y
uso para la atención a la diversidad y para alumnos con NEE.
2.3. Una recopilación
Veamos aquí algunas ideas o ejemplos de fuentes de recursos extraídos de una
presentación sobre Recursos y Materiales TIC para la educación compensatoria
(http://www.slideshare.net/marenas/recursos-tic-compensatoria/). Si hay tiempo,
se pueden ver algunas de sus pantallas. La presentación recoge un buen número de
enlaces de interés, algunos de los cuales ya hemos mencionado en este módulo:
— Portal del CNICE (http://www.cnice.mec.es). Recursos para profesores, niños
y jóvenes, organizados por materia y nivel educativo. O para alumnos
8
inmigrantes:
(http://www.cnice.mec.es/profesores/orientacion_educativa/espanol_facil).
O para la atención a la Diversidad-Interculturalidad
(http://www.cnice.mec.es-
/profesores/orientacion_educativa/pi_atencion_diversidad). O recursos y
materiales TIC para alumnos de Compensatoria (http://www.cnice.mec.es/-
profesores/orientacion_tutorial) o Interculturalidad
(http://w3.cnice.mec.es/-recursos2/interculturalidad/index.html).
— Instituto Cervantes http://cvc.cervantes.es/aula/luna,
http://www.xtec.es/-satis/ra/lacasa/lacasa.html,
http://babelnet.sbg.ac.at/carlitos.
— Banco de imágenes, sonidos, vídeos, etc., del CNICE (http://bancoimagenes.-
cnice.mec.es) para preparar tus propios materiales de trabajo.
— Portal Educamadrid (http://www.educa.madrid.org). Y, desde allí, Info
Pitágoras (http://www.infopitagoras.com). O Comunidad virtual de
Atención a la Diversidad
(http://www.educa.madrid.org/portal/web/diversidad).
— Atención a la Diversidad:
http://www.mec.es/educa/intercultural/index.html, Compensación de
desigualdades en educación http://www.mec.es/educa/-
intercultural/index.html.
— CREADE (Centro de Recursos para la Atención a la Diversidad Cultural en
Educación), proyecto del CIDE (http://apliweb.mec.es/creade/index.do).
— Educared, programa creado para facilitar el uso de Internet en la escuela
http://www.educared.net.
— Averroes, red telemática de Andalucía,
http://www.juntadeandalucia.es/averroes.
— Educastur, portal educativo del Principado de Asturias,
http://www.educastur.es.
— XTEC, Xarxa telemática educativa de Cataluña, http://www.xtec.es (en
catalán).
— Junta de Extremadura, http://www.educarex.es/montador/principal.-
php?u=1.
— Sección de recursos de la Dirección General de Enseñanzas Escolares y
Profesionales de la Comunidad Foral de Navarra,
http://recursos.pnte.cfnavarra.es/, CREENA. Centro de Recursos de
Educación Especial de Navarra, http://www.-pnte.cfnavarra.es/creena.
— El Racó del Clic o Zona clic, http://clic.xtec.net/es, que permite buscar
actividades, recursos y materiales.
9
— Educalia, http://educalia.educared.net/edujsp/idioma.jsp, programa
educativo que Fundación La Caixa ha desarrollado para niños y jóvenes, sus
familias y sus profesores. Por ejemplo,
http://educalia.educared.net/externs/est02/s/index.html o
http://educalia.educared.net/edujsp/secundaria/secundaria.jsp?idioma=es.
— Servicio de traductores e intérpretes, SETI, http://www.madrid.org/-
promocion/diver/seti.html.
Otras páginas interesantes:
Orientación educativa: http://www.brujulaeducativa.com; diversidad educativa:
http://www.nodo50.org/igualdadydiversidad/g_nee.htm; recursos para trabajar con
la diversidad: http://www.orientared.com; fichas y materiales para la NEE:
http://www.educarm.es/udicom; orientación educativa y psicopedagógica:
http://www.gratisweb.com/lozar1958/atencion_diversidad.htm; educación social:
http://www.eduso.net; atención a la diversidad: http://www.apepalen-
.cyl.com/diversidad/diver/.
Blogs educativos:
Planeta Educativo: http://www.aulablog.com/portada; Aula Blog: http://www.-
aulablog.com/planeta; La Despensa Educativa: http://marenas.wordpress.com; TIC
entre otras cosas: http://aziroet.com/rosamdediego; Educación Tecnológica:
http://villaves56.blogspot.com; El Tinglado: http://www.tinglado.net/?pag=feeds.
2.4. Recapitulación, debate y conclusiones
Discutir lo visto en el módulo, y también estos “Mitos de la Tecnología Educativa”:
Como ejemplo de la multitud de recursos TIC de que dispone el docente se pueden
consultar algunas de las contribuciones que recoge, por ejemplo, el siguiente libro
en red: Las tecnologías en la escuela inclusiva (http://www.tecnoneet.-
org/tecnoneet_ciiee2006.pdf): nuevos escenarios, nuevas oportunidades. Se
trabajan presentaciones, pizarras digitales interactivas, ambientes de B-learning,
actividades para ACNEE, etc.
Comentar, también, las afirmaciones siguientes:
– La tecnología mágica: la tecnología es un elemento esencial e imprescindible,
que por sí solo cambia las cosas.
– La tecnología ignorada: la tecnología no ha demostrado todavía su eficacia por
la resistencia de algunos profesores.
– La divernética: la tecnología es motivadora, pero su poder de motivación no
significa que los alumnos aprendan algo importante con ella.
– La tecnología inteligente: la tecnología enseña a pensar y resolver problemas.
– La tecnología igualitaria: la tecnología resolverá las desigualdades educativas.
10
– La revolución tecnológica: la tecnología cambiará los sistemas de aprendizaje y
enseñanza.
Proyecta las diapositivas 7 a 20.
Realiza la actividad 1.

Más contenido relacionado

PDF
PDF
Tic diversidad modulo 4 documento
ODT
Sílabo nivel i gina 2014 2015
PPTX
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos Juana Sá...
PDF
Trabajo final Referentes Tecnológicos II
DOCX
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educcion
DOCX
Tecnologia aplicada a la educación
PPT
MODULO 2 SESION 3
Tic diversidad modulo 4 documento
Sílabo nivel i gina 2014 2015
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos Juana Sá...
Trabajo final Referentes Tecnológicos II
Tarea 3 tecnologia aplicada a la educcion
Tecnologia aplicada a la educación
MODULO 2 SESION 3

La actualidad más candente (18)

DOCX
Agenda tic en la docencia universitaria
PDF
Capacitación profrs quinto_grado_tabletas
DOCX
Asignación iii
DOCX
tarea 4 tecnológica aplicada en educación
PPTX
Lucía bailetti estrategia tics jorge basadre
PDF
UNA EXPERIENCIA DE FORMACIÓN CON PROFESORES UNIVERSITARIOS NOVELES MEDIANTE E...
PPTX
Aprendizaje de Lenguas Asistido por Computadora (CALL)
DOCX
PDF
Material de lectura Trabajo final Referentes tecnológicos II
DOCX
Practica # 3 de tecnologia aplicada a la educacion
PDF
Tarjetas educativas
DOCX
Fior 3 info (1)
DOCX
Tarea iii recursos didacticos y tecnologicos MARIANELA POLANCO
PDF
Eje 1. ava y herramientas tecnológicas
PPTX
La Informática y la educación
DOCX
Universidad abierta para adultos
DOCX
Rosibel marte abreu 13 6543
Agenda tic en la docencia universitaria
Capacitación profrs quinto_grado_tabletas
Asignación iii
tarea 4 tecnológica aplicada en educación
Lucía bailetti estrategia tics jorge basadre
UNA EXPERIENCIA DE FORMACIÓN CON PROFESORES UNIVERSITARIOS NOVELES MEDIANTE E...
Aprendizaje de Lenguas Asistido por Computadora (CALL)
Material de lectura Trabajo final Referentes tecnológicos II
Practica # 3 de tecnologia aplicada a la educacion
Tarjetas educativas
Fior 3 info (1)
Tarea iii recursos didacticos y tecnologicos MARIANELA POLANCO
Eje 1. ava y herramientas tecnológicas
La Informática y la educación
Universidad abierta para adultos
Rosibel marte abreu 13 6543

Destacado (9)

PPTX
Unión europea
DOCX
1. apuntes de derechos humanos en méxico
 
PPTX
Elit 48 c class 4
PPS
826 hellas-east ofedem-en
DOCX
Rosalìa de castro poetisa gallega
PPTX
Alba 3 b_o clima no mar
PPT
Archivo De Power Point
PPTX
Generacion del 27
ODP
Elegía a ramón sijé miguel hernández
Unión europea
1. apuntes de derechos humanos en méxico
 
Elit 48 c class 4
826 hellas-east ofedem-en
Rosalìa de castro poetisa gallega
Alba 3 b_o clima no mar
Archivo De Power Point
Generacion del 27
Elegía a ramón sijé miguel hernández

Similar a Tic diversidad modulo 3 documento (20)

PDF
Tic diversidad modulo 4 presentacion
PDF
Tic diversidad modulo 3 presentacion
DOC
Documento= TIC y la Atención a la Diversidad en el Aula
PDF
Retos y oportunidades de las TIC para la atención educativa en la diversidad
PDF
Guia docente 2013 - las tic en la escuela inclusiva
PDF
Guia docente 2013
PDF
Guia docente 2013_-_las_tic_en_la_escuela_inclusiva
PPTX
Inclusión educativa y TICs
PDF
Tic diversidad modulo 2 documento
DOCX
PPT
Planteamiento TIC en la atención a la diversidad
PDF
PPTX
Las TICs para la atención a las personas con Nee
DOCX
Ayudas tecnológicas para el apoyo a la diversidad en el aula
DOCX
Documento sin título
PPT
Atención a la diversidad y las tics
PPT
Atención a la diversidad y las tics
PPT
Lasticyladiversidad 091014081751-phpapp02
PPT
Las Tic Y La Diversidad
PPT
ATENCIÓN DIVERSIDAD NEE CON MOODLE I BLOGS
Tic diversidad modulo 4 presentacion
Tic diversidad modulo 3 presentacion
Documento= TIC y la Atención a la Diversidad en el Aula
Retos y oportunidades de las TIC para la atención educativa en la diversidad
Guia docente 2013 - las tic en la escuela inclusiva
Guia docente 2013
Guia docente 2013_-_las_tic_en_la_escuela_inclusiva
Inclusión educativa y TICs
Tic diversidad modulo 2 documento
Planteamiento TIC en la atención a la diversidad
Las TICs para la atención a las personas con Nee
Ayudas tecnológicas para el apoyo a la diversidad en el aula
Documento sin título
Atención a la diversidad y las tics
Atención a la diversidad y las tics
Lasticyladiversidad 091014081751-phpapp02
Las Tic Y La Diversidad
ATENCIÓN DIVERSIDAD NEE CON MOODLE I BLOGS

Más de Health Networkers Team (20)

PDF
Tarea Estadistica
PDF
Geometria Elemental
PPSX
Webquest elaboracion de una ensalada
PPSX
Webquest elaboracion de una ensalada
DOC
Documento=Internet: Búsqueda y Recursos Educativos
PPTX
Cambio climatico WEBQUEST
PPTX
Cambio climático WEBQUEST
PDF
31 tic evaluacion_dm_manual general
PDF
31 tic evaluacion_dm_presentacion general
PDF
31 tic evaluacion_dm_actividades general
PDF
31 tic evaluacion_dm_manual general
PPT
31 tic evaluacion_dm_actividades general
PPT
31 tic evaluacion_dm_presentacion general
PDF
Tic diversidad modulo 3 actividades 1 a 1
PDF
Tic diversidad modulo 2 presentacion
PDF
Tic diversidad modulo 2 actividades 1 a 3
PDF
Tic diversidad modulo 1 actividades 1 a 3
PDF
TIC DIVERSIDAD MODULO 1 documento
PDF
TIC DIVERSIDAD MODULO 1 presentacion
PPT
Conferencia Importancia de las TICs en el Aula revisado
Tarea Estadistica
Geometria Elemental
Webquest elaboracion de una ensalada
Webquest elaboracion de una ensalada
Documento=Internet: Búsqueda y Recursos Educativos
Cambio climatico WEBQUEST
Cambio climático WEBQUEST
31 tic evaluacion_dm_manual general
31 tic evaluacion_dm_presentacion general
31 tic evaluacion_dm_actividades general
31 tic evaluacion_dm_manual general
31 tic evaluacion_dm_actividades general
31 tic evaluacion_dm_presentacion general
Tic diversidad modulo 3 actividades 1 a 1
Tic diversidad modulo 2 presentacion
Tic diversidad modulo 2 actividades 1 a 3
Tic diversidad modulo 1 actividades 1 a 3
TIC DIVERSIDAD MODULO 1 documento
TIC DIVERSIDAD MODULO 1 presentacion
Conferencia Importancia de las TICs en el Aula revisado

Último (20)

PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PDF
Ciencias Sociales para Primer Ciclo de la Media
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
DOCX
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PPT
INFODFe do.ppt
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
Ciencias Sociales para Primer Ciclo de la Media
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
INFODFe do.ppt
Organizador curricular multigrado escuela
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........

Tic diversidad modulo 3 documento

  • 1. enseña Las TIC y la diversidad en el aula Docentes - Nivel Medio Manual del asesor - Módulo 3 Docentes – Nivel Básico Manual del asesor - Módulo 1
  • 2. 2 Desarrollo del contenido del Módulo 3 Recursos TIC para trabajar la diversidad en el aula Presentación del módulo Como este ya es el tercer módulo, basta con comenzar la sesión poniendo de manifiesto lo que se pretende con el desarrollo del mismo. Objetivos y contenidos • Objetivos - Identificar algunos de los recursos que aportan administraciones e instituciones. - Analizar algunos ejemplos de utilización de recursos TIC en diferentes situaciones. • Contenidos – Webs de recursos. – Ejemplos de proyectos y recursos. Proyecta las diapositivas 1 a 3. Explicación del contenido 1 1. Webs de recursos Una búsqueda en Google proporcionará muchísimos ejemplos sobre el uso de las TIC en la atención a la diversidad. Además, cada gobierno autonómico, así como los ministerios de muchos países y los centros de formación de profesores, suelen tener páginas web con recursos y enlaces a programas para la atención a la diversidad. Veamos algún ejemplo: – Tecnoloxías de Atención á Diversidade na Educación Galega (TADEGa) http://www.tadega.net/. – CREENA, Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra proporciona ayudas, recursos, enlaces y materiales de gran interés, http://www.pnte.cfnavarra.es/creena/index.htm.
  • 3. 3 – Rincón Didáctico Atención a la Diversidad Educarex (Junta de Extremadura) http://rincones.educarex.es/diversidad/index.php?option=com_frontpage&Itemi d=1. – Tecnología educativa y atención a la diversidad (Región de Murcia) http://www.murciadiversidad.org/. – Investigación en TIC para la educación del MEC, http://ares.cnice.mec.es/informes/. – Atención educativa para el alumnado de origen extranjero http://alumnadoextranjero.blogspot.com/. – Portal XTEC de la Generalitat de Catalunya, http://www.xtec.es/dnee/. En general, los recursos son de uso gratuito, aunque a veces se han de aceptar ciertas condiciones de uso como en www.educarm.es/udicom/. En http://w3.cnice.mec.es/recursos2/atencion_diversidad/06_03.htm, página sobre la acción tutorial en Atención a la Diversidad se mencionan, entre otros, los siguientes recursos: Pruebas psicopedagógicas en soporte informático. Aplicación informática que permite la realización de informes individuales y colectivos de diferentes pruebas: WISC, MSCA, PEABODY, etc. El Organizador Tutorial. Instrumento de organización tutorial creado desde la práctica diaria, que permite tener controladas todas esas actividades que se desarrollan en la actividad de la hora semanal de tutoría. Red Telemática Educativa de Andalucía. Orientación y Atención a la Diversidad: programas informáticos específicos: – Teclado Virtual: aplicación específicamente destinada a alumnos con dificultades motrices severas: paralíticos cerebrales, esclerosis lateral amiotrófica, etc. Implementa un procesador de textos, un panel de comunicación y un par de juegos. – Navegante: aplicación para la navegación por Internet dirigida a personas severamente discapacitadas de movimiento, que incluye la recepción y envío de correo electrónico. – Actividades de lecto-escritura para discapacitados motrices: programa que presenta imágenes y sonidos con el objetivo de ir relacionando imagen y grafía para que el alumno realice tareas de lectura y escritura. – Bimodal 2000: curso multimedia para el aprendizaje básico de la comunicación Bimodal, como sistema aumentativo del habla, asistido por ordenador y también en lengua de signos. – LPC. La Palabra Complementada: curso multimedia para el aprendizaje básico, como sistema aumentativo del habla, asistido por ordenador. También hay multitud de congresos, cursos, talleres, etc., que incluyen las aplicaciones de las TIC al tratamiento de la diversidad en el aula.
  • 4. 4 Proyecta las diapositivas 4 a 6. Explicación del contenido 2 2. Ejemplos de proyectos y recursos El sistema educativo actual exige dar respuestas diversificadas a las diferentes capacidades del alumnado. La atención a la diversidad nos obliga a adecuar nuestras estrategias para favorecerla de manera eficaz mediante, por ejemplo: – Actividades graduables en cuanto a su dificultad. – El trabajo autónomo del alumno, sin obviar las actividades de trabajo grupal (interacción entre iguales). – Trabajos por proyectos: ejercicios que aglutinan varios bloques de contenidos y tienen como fin la elaboración por parte del alumno de forma individual o grupal de un proyecto práctico. – Ejercicios con respuestas abiertas que aceptan un número de respuestas, siempre que las justifiquen. – Actividades dirigidas al autoaprendizaje (respuesta múltiple, verdadero-falso; extracción de contenidos; práctica fonética; repaso gramatical, etc.). – Aprovechar las características y la versatilidad del aprendizaje basado en la web, facilitando diferentes métodos de aprendizaje: secuencial, libre (siguiendo una ruta de aprendizaje establecida por el propio alumno); remoto y asincrónico (aprendizaje a distancia sin coincidencia temporal alumno-profesor) o presencial; centrado en el alumno (el discente es responsable de su proceso de enseñanza-aprendizaje), o tradicional (con la posibilidad de utilizarse de forma guiada en un aula). Hay muchos ejemplos en Internet de software diverso para la atención a la diversidad. Mencionaremos sólo algunos ejemplos, y analizaremos un poco más a fondo otros. Un docente puede utilizar las siguientes herramientas TIC: actividades tipo Webquest; entorno digital de aprendizaje Moodle; blogs; bases de recursos como por ejemplo “Descartes” para diversificación curricular; sitios web sobre NEE (síndrome de Down, déficit de atención, hiperactividad, etc.); vídeos, imágenes, presentaciones, etc.; listas de debate temáticas; software específico, etc. Las ideas que se pueden plantear para proyectos de atención a la diversidad son múltiples. Digamos algunas (extraídas en parte de la web del profesor Marquès http://dewey.uab.es/PMARQUES/buenidea.htm):
  • 5. 5 — Elaboración de un reportaje en formado vídeo o presentación multimedia, sobre cómo usan las TIC en un centro docente de educación especial; visita al centro, elaboración del dossier y presentación pública en clase. — Evaluación de un material didáctico multimedia (CD o en línea) útil para la educación especial y publicar la valoración en un blog en Internet. — Elaboración de un material didáctico multimedia en formato presentación multimedia o página web y presentación a la clase. — Grabación de la participación en las clases y presentación y discusión de la situación periódicamente. — Conviene tener siempre presente algunas orientaciones para el uso de Internet en el aula de informática, especialmente en situaciones de atención a la diversidad: — Antes de llevar a los alumnos al aula: asegurarse de que toda la maquinaria necesaria está a punto y funciona, y de que la conexión a Internet funciona con una velocidad aceptable. En algunos casos puede convenir trabajar off- line, copiando las páginas que se van a consultar en el disco duro. Así también se evita que se distraigan con otras páginas. — Al empezar la sesión: dar las instrucciones pertinentes (dónde sentarse, lo que deben hacer para empezar la actividad). — Durante la sesión: el profesor puede pasear entre los estudiantes, observar lo que hacen y atender sus consultas, así como hacerles preguntas relacionadas con la actividad que realizan. — Al final de la sesión: poco antes del final se debe avisar para que vayan terminando y guarden su trabajo en el disco. Dedicar unos minutos a comentar colectivamente la sesión: ¿ha sido interesante?, ¿se han aprendido cosas?, ¿qué se ha aprendido? 2.1. Una presentación: visión general Antes de analizar y discutir algunos ejemplos concretos, escogidos casi al azar, conviene dedicar unos minutos a leer someramente algunas consideraciones generales sobre el uso de las TIC. Aunque la presentación siguiente se dirige al uso de las TIC en el campo de las NEE, muchas de las consideraciones que se incluyen son válidas para el campo más amplio de las TIC y la atención a la diversidad. http://www.agm.cat/chiapas/materials/nee_TIC-Xiapas-AlbertGrasMarti.ppt 2.2. Algunos ejemplos A continuación ofreceremos algunos ejemplos de proyectos y de software que se pueden usar para determinados aspectos del tratamiento de la diversidad.
  • 6. 6 (Nota al tutor: el tutor del curso utilizará los ejemplos según los intereses de los alumnos participantes. Cada alumno puede elegir algunos de los ejemplos propuestos, visitar la página web o la herramienta unos minutos y luego poner en común las apreciaciones). Ejemplo 1. Estimulación visual, http://clic.xtec.net/db/act_ca.jsp?id=3454. Ejemplo 2. Recursos TIC y Logopedia, http://w3.cnice.mec.es/recursos2/- atencion_diversidad/02_06_6.htm. Ejemplo 3. Una calculadora para todos, http://tadega.net/Bitacora/unha- calculadora-para-todos/#more-449. Ejemplo 4. Detección de capacidades, http://ares.cnice.mec.es/informes/- 06/documentos/indice.htm# (El problema de la detección del biendotado, y evaluación de las pruebas). Ejemplo 5. Prensa digital y violencia en el aula, http://ares.cnice.mec.es/- informes/05/documentos/indice.htm. Ejemplo 6. Google y Braille: el tema de la accesibilidad de los contenidos web a todo tipo de usuarios es muy importante y es objeto de esfuerzos por muchas organizaciones, profesionales y usuarios. Se puede encontrar muchísima bibliografía así como recursos específicos en la red. El buscador de Internet Google da un paso de cara a la igualdad en el acceso a la información al adaptar su servicio de consulta de noticias, llamado Google Reader, a las personas con discapacidad visual, pues codifica el texto escrito al alfabeto Braille en lectores de pantalla. Ejemplo 7. Matemáticas y diversificación curricular con el proyecto Descartes, http://descartes.cnice.mec.es/materiales_didacticos/funciones_y_graficas_jfuentes /Intro.htm; otra experiencia en: http://descartes.cnice.mec.es/aplicaciones- _analisis.php, y otro ejemplo en http://www.fisem.org/paginas/union/- revista.php?id=29#indice. Las actividades están pensadas para alumnos de ESO, del grupo de diversificación curricular. Son alumnos con características especiales, sobre todo de actitud y comportamiento, que en un grupo "normalizado" se estima no alcanzarían esos objetivos. En uno de ellos se muestra incluso el diario del profesor. En otro se da la siguiente valoración personal de la profesora. Las ventajas son: – Realización de gran número de ejercicios que, sin ayuda del ordenador, hubiera sido imposible realizar. – El programa va corrigiendo algunos ejercicios sobre la marcha. – Cada alumno va al ritmo que necesita. – Autonomía en el trabajo. – Disminución de los problemas de disciplina. Los inconvenientes:
  • 7. 7 – A veces muchos alumnos/as necesitan de la atención del profesor y éste no da abasto. – No todos van al mismo ritmo. – Un inconveniente grande: gran absentismo. – Esta nueva metodología es bastante más motivadora para los alumnos/as, pero es imprescindible prepararles hojas para guiarlos y motivarlos. – No es una metodología totalmente autónoma. Ejemplo 8. Cortometraje sobre convivencia e interculturalidad, http://www.educa- red.net/profesoresinnovadores/experiencias/exp.asp?id=67. Con alumnos de diversificación curricular de 3º y 4º de ESO. Se utiliza la pizarra digital para la planificación, el guión y la edición. Ejemplo 9. Proyecto aprender, recursos educativos para estudiantes con capacidades diferentes, http://www.educacionenvalores.org/article.php3?id_article=1133. Ejemplo 10. Complemento gratuito para hacer accesibles los documentos del procesador de texto Word para ciegos. Microsoft ofrece un complemento gratuito que permite guardar documentos en formato Daisy; los usuarios ciegos o con discapacidad visual pueden así escucharlos en audio y reproducirlos en grandes caracteres en el ordenador: http://www.daisy.org. Ejemplo 11. Tabla de recursos para Atención a la diversidad, http://www.xtec.es- /~mlluelle/TAULA.htm. (Deficiencias: motriz, visual, auditiva, mental, escolarización tardía, enfermedades prolongadas, alumnos superdotados, fracaso escolar, riesgo social, aprendizaje lecto-escritura, etc.) Propone una revisión y una ampliación de la tabla que se incluye, con recursos a utilizar según el tipo de discapacidad. (Ver también http://www.xtec.es/dnee/). Ejemplo 12. Aula Moodle para la atención a la diversidad en el aprendizaje de Lenguas Extranjeras, www.tecnoneet.org/docs/2004/4-152004.pdf. (NOTA: Esta opción es un poco más compleja que las anteriores y, por ello, con mayor potencialidad. Los entornos digitales de aprendizaje son herramientas cada vez más útiles para el docente). Ejemplo 13. Elaborar una webquest como ejemplo de recursos informáticos para educación especial, http://www.xtec.es/~mlluelle/indexedu.htm. En http://www.- xtec.cat/dnee/satieee/0405/sessio3/WebQuest.htm se describen las webquest y uso para la atención a la diversidad y para alumnos con NEE. 2.3. Una recopilación Veamos aquí algunas ideas o ejemplos de fuentes de recursos extraídos de una presentación sobre Recursos y Materiales TIC para la educación compensatoria (http://www.slideshare.net/marenas/recursos-tic-compensatoria/). Si hay tiempo, se pueden ver algunas de sus pantallas. La presentación recoge un buen número de enlaces de interés, algunos de los cuales ya hemos mencionado en este módulo: — Portal del CNICE (http://www.cnice.mec.es). Recursos para profesores, niños y jóvenes, organizados por materia y nivel educativo. O para alumnos
  • 8. 8 inmigrantes: (http://www.cnice.mec.es/profesores/orientacion_educativa/espanol_facil). O para la atención a la Diversidad-Interculturalidad (http://www.cnice.mec.es- /profesores/orientacion_educativa/pi_atencion_diversidad). O recursos y materiales TIC para alumnos de Compensatoria (http://www.cnice.mec.es/- profesores/orientacion_tutorial) o Interculturalidad (http://w3.cnice.mec.es/-recursos2/interculturalidad/index.html). — Instituto Cervantes http://cvc.cervantes.es/aula/luna, http://www.xtec.es/-satis/ra/lacasa/lacasa.html, http://babelnet.sbg.ac.at/carlitos. — Banco de imágenes, sonidos, vídeos, etc., del CNICE (http://bancoimagenes.- cnice.mec.es) para preparar tus propios materiales de trabajo. — Portal Educamadrid (http://www.educa.madrid.org). Y, desde allí, Info Pitágoras (http://www.infopitagoras.com). O Comunidad virtual de Atención a la Diversidad (http://www.educa.madrid.org/portal/web/diversidad). — Atención a la Diversidad: http://www.mec.es/educa/intercultural/index.html, Compensación de desigualdades en educación http://www.mec.es/educa/- intercultural/index.html. — CREADE (Centro de Recursos para la Atención a la Diversidad Cultural en Educación), proyecto del CIDE (http://apliweb.mec.es/creade/index.do). — Educared, programa creado para facilitar el uso de Internet en la escuela http://www.educared.net. — Averroes, red telemática de Andalucía, http://www.juntadeandalucia.es/averroes. — Educastur, portal educativo del Principado de Asturias, http://www.educastur.es. — XTEC, Xarxa telemática educativa de Cataluña, http://www.xtec.es (en catalán). — Junta de Extremadura, http://www.educarex.es/montador/principal.- php?u=1. — Sección de recursos de la Dirección General de Enseñanzas Escolares y Profesionales de la Comunidad Foral de Navarra, http://recursos.pnte.cfnavarra.es/, CREENA. Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra, http://www.-pnte.cfnavarra.es/creena. — El Racó del Clic o Zona clic, http://clic.xtec.net/es, que permite buscar actividades, recursos y materiales.
  • 9. 9 — Educalia, http://educalia.educared.net/edujsp/idioma.jsp, programa educativo que Fundación La Caixa ha desarrollado para niños y jóvenes, sus familias y sus profesores. Por ejemplo, http://educalia.educared.net/externs/est02/s/index.html o http://educalia.educared.net/edujsp/secundaria/secundaria.jsp?idioma=es. — Servicio de traductores e intérpretes, SETI, http://www.madrid.org/- promocion/diver/seti.html. Otras páginas interesantes: Orientación educativa: http://www.brujulaeducativa.com; diversidad educativa: http://www.nodo50.org/igualdadydiversidad/g_nee.htm; recursos para trabajar con la diversidad: http://www.orientared.com; fichas y materiales para la NEE: http://www.educarm.es/udicom; orientación educativa y psicopedagógica: http://www.gratisweb.com/lozar1958/atencion_diversidad.htm; educación social: http://www.eduso.net; atención a la diversidad: http://www.apepalen- .cyl.com/diversidad/diver/. Blogs educativos: Planeta Educativo: http://www.aulablog.com/portada; Aula Blog: http://www.- aulablog.com/planeta; La Despensa Educativa: http://marenas.wordpress.com; TIC entre otras cosas: http://aziroet.com/rosamdediego; Educación Tecnológica: http://villaves56.blogspot.com; El Tinglado: http://www.tinglado.net/?pag=feeds. 2.4. Recapitulación, debate y conclusiones Discutir lo visto en el módulo, y también estos “Mitos de la Tecnología Educativa”: Como ejemplo de la multitud de recursos TIC de que dispone el docente se pueden consultar algunas de las contribuciones que recoge, por ejemplo, el siguiente libro en red: Las tecnologías en la escuela inclusiva (http://www.tecnoneet.- org/tecnoneet_ciiee2006.pdf): nuevos escenarios, nuevas oportunidades. Se trabajan presentaciones, pizarras digitales interactivas, ambientes de B-learning, actividades para ACNEE, etc. Comentar, también, las afirmaciones siguientes: – La tecnología mágica: la tecnología es un elemento esencial e imprescindible, que por sí solo cambia las cosas. – La tecnología ignorada: la tecnología no ha demostrado todavía su eficacia por la resistencia de algunos profesores. – La divernética: la tecnología es motivadora, pero su poder de motivación no significa que los alumnos aprendan algo importante con ella. – La tecnología inteligente: la tecnología enseña a pensar y resolver problemas. – La tecnología igualitaria: la tecnología resolverá las desigualdades educativas.
  • 10. 10 – La revolución tecnológica: la tecnología cambiará los sistemas de aprendizaje y enseñanza. Proyecta las diapositivas 7 a 20. Realiza la actividad 1.