Plan Integral de Educación Digital
Gerencia Operativa de Incorporación de Tecnologías (Intec)
Taller curricular de integracion
de las TICde Lenguas Extranjera
Lenguas latinas
Primer y Segundo ciclo
Pag. 2
Taller disciplinar de integración de las TIC
Lenguas latinas
Primer y Segundo ciclo
Abordar una propuesta de enseñanza dirigida a docentes de lenguas extran-
jeras del primer y segundo ciclo de las escuelas primarias de la Ciudad de Bue-
nos Aires, como una de las acciones del dispositivo de formación y acompa-
ñamiento del Plan Integral de Educación Digital (PIED) que busca reflexionar
sobre la cultura digital y la inclusión de las TIC a las estrategias metodológicas
propias del área y el abordaje de los contenidos específicos.
M O DA L I DA D
Taller Presencial.
D U R A C I O N
3 horas.
L U G A R
En cada escuela.
D E S T I N ATA R I O S
Docentes de 1er
Y 2do
ciclo de las escuelas primarias de la Ciudad de Bue-
nos Aires.
Metodología de trabajo:
Se propone una dinámica que integra un enfoque teórico con sugerencias
para trabajar en el aula.
Se promueve la participación de los docentes con preguntas de reflex-
ión, y una instancia práctica para abordar contenidos de educación digital
contemplada en el siguiente lineamiento del PIED: “Integrar la cultura digi-
tal desde la innovación pedagógica”.
P R O P Ó S I T O D E L D O C U M E N T O
Pag. 3
Para llevar a cabo el taller se sugiere al tallerista que tome en cuenta los
siguientes momentos:
Reflexión sobre los contenidos de la educación digital comprendidos
en los lineamientos del PIED.
Propuestas de trabajo para el primer y segundo ciclo.
Encuesta de opinión y cierre del taller.
Objetivos del taller:
•	 Comprender las nuevas dinámicas de enseñanza y de aprendizaje en el
contexto de la cultura digital.
•	 Fomentar el desarrollo de una mirada crítica y creativa de las TIC en rel-
ación a las nuevas narrativas y el lenguaje multimodal.
R E C U R S O S :
1.	 Internet.
2.	Notebook.
3.	Auriculares.
Para llevar a cabo las propuestas de actividades de este taller, es importante
que el tallerista previamente:
4.	Cree un aula en Edmodo, destinada especialmente para este taller. Allí
deberá socializar los diversos materiales audiovisuales según los desti-
natarios antes de comenzar a trabajar. Se sugiere que las aulas abiertas
PRIMER MOMENTO:
SEGUNDO MOMENTO:
TERCER MOMENTO:
Pag. 4
estén divididas por material audiovisual. A su vez es importante que el tallerista releve
quién utiliza el Edmodo abierto por la supervisora en el año 2010, ya que se buscará
también fortalecer este espacio por medio de las producciones finales de este taller.
5.	Releve o constate que los participantes tengan y hayan llevado sus cuentas de Gmail
ya que requerirán trabajar con Google Docs para el armado del guion de los person-
ajes de manera colaborativa.
6.	Se registre en Padlet. En el primer ciclo se trabajará realizando una galería de los per-
sonajes con sus características de forma oral y en el segundo se socializará la historia
recreada, construyendo una narrativa audiovisual teniendo la posibilidad de trabajar la
escritura de manera secuenciada.
7.	Se registre en voicethread para poder trabajar en simultáneo con los docentes. Este
recurso se trabajará con segundo ciclo.
8.	Cree una carpeta específica para guardar los materiales.
Para la convocatoria: los docentes deben llevar auriculares, su usuario / clave de
Edmodo y de Gmail.
Pag. 5
PRIMER MOMENTO:
Reflexión sobre los contenidos de la educación digital comprendidos en los
lineamientos del PIED:
tt Integrar la cultura digital desde la innovación pedagógica:
•	 El aprendizaje participativo, abierto y permanente.
•	 La producción colaborativa y cooperativa.
•	 Una pedagogía centrada en el estudiante y en red.
•	 Propuestas pedagógicas contextualizadas y basadas en proyectos.
La sociedad digital, interconectada, está atravesada por nuevas formas de rela-
ciones sociales y de producción y circulación de saberes. En este marco, el
aprendizaje se basa en procesos en los cuales los aprendientes participan: pro-
ducen en cooperación y colaboración. El contexto contempla tanto al alumno
como sujeto singular, como en su entorno social. Esto es en tanto miembro de
una comunidad conectada, solidarizada a través de una red en permanente
construcción, que necesariamente tiene que incorporarse como espacio de
enseñanza y de aprendizaje. La base de la innovación pedagógica conjuga esta
dimensión participativa, colaborativa y en red, con el aprendizaje en base a
proyectos, que busca tanto potenciar problemáticas de la vida cotidiana como
situaciones a partir de las cuales aprender, y también fomentar la diversidad de
estilos de aprendizaje de los alumnos. Se intenta así presentar el aprendizaje en
un contexto y centrarlo en el proceso, más que en los productos finales.
Se los invita a los participantes a reflexionar sobre:
1.	 ¿Qué desafíos pedagógicos se generan a partir de la llegada de las notebooks
y netbooks a la escuela?
2.	 ¿Qué experiencias pueden socializar con respecto al uso de las TIC en el
aula?
Pag. 6
SEGUNDO MOMENTO:
Propuestas de trabajo para el primer y segundo ciclo al área de lenguas ex-
tranjeras.
Tema: “Recreando historias”.
Contenidos del diseño curricular de lenguas extranjeras
tt Comprensión y producción.
Alcance de los contenidos:
tt Identificación de pistas contextuales.
tt Relación entre el texto y el contexto.
tt Escribir para publicar. Producción colectiva.
Secuencia de actividades:
Se desarrollarán en forma presencial una serie de actividades cuya finalidad es
poner en práctica competencias cognitivas de educación digital. A su vez, las
consignas propuestas fueron pensadas de forma que puedan ser desarrolladas
en el aula según las propuestas de enseñanza de cada docente.
Actividades del taller
Primer momento: comprensión.
1.	 Presentar el material audiovisual a través de Edmodo.
	 El tallerista socializará a través del aula virtual en Edmodo los videos 	
	 de los cuentos específicos de cada idioma. Los participantes escucha	
	 rán el cuento de manera individual por medio de auriculares.
Francés
1º ciclo http://www.youtube.com/watch?v=062Aj4y7mIk
2º ciclo http://www.youtube.com/watch?v=vz8kw5wQweg
Italiano
1º ciclo http://www.youtube.com/user/pulcinopiotv
2º ciclo http://www.youtube.com/watch?v=RqeA79L1a9k
Pag. 7
Portugués
1º ciclo http://www.youtube.com/watch?v=6pEZd0Z6VYI&list=RD02_Tlqr6dWuDw
2º ciclo http://www.youtube.com/watch?v=RRfbqXjeRLY
2.	 Intercambio de opiniones
Se sugiere hacer una instancia de comprensión del texto, la cual también puede ser
puesta en práctica en el aula. Este análisis está mediado por diversos interrogantes so-
bre espacio, tiempo y personajes:
•	 Ejes espacio-temporales: ¿dónde y cuándo transcurre?
•	 Interlocutores: ¿quiénes protagonizan la historia?
Sugerencia para sistematizar el debate: socializar las conclusiones en el muro del
aula virtual en Edmodo en un mensaje que no tenga más de 140 caracteres.
Segundo momento: producción
3.	 Describir personajes y re-elaborar la historia:
Para llevar a cabo este punto del taller se sugiere al tallerista que tome en cuenta los si-
guientes momentos:
a.	Selección y elaboración de escenas y personajes.
	 Se sugiere abrir una carpeta destinada a esta actividad con el nombre del material 	
	 específico.
	 Los participantes capturarán diversas escenas, las cuales serán elegidas libremente, 	
	 con el objetivo de re-crear la narración.
Selección de escenas:
En la presentación el paso a paso de la utilización de los recursos se encuentran hipervin-
culados, dando la posibilidad al tallerista de salteárselos y desarrollarlos oralmente ya que
se intenta no transformar el taller en un recorrido de tutoriales sino más bien se enfatiza
en el desarrollo de competencias cognitivas de la educación digital.
Pag. 8
Paso a paso de la utilización del recurso:
Seleccionar de Inicio – Todos los programas - y luego en la carpeta Graficación
y diseño. Green Shot.
Presionar la tecla Impr Pant para capturar la región deseada.
Guardar las escenas capturadas en la carpeta creada previamente.
b.	Elaboración de nuevas escenas y personajes en forma colaborativa.
En este momento se elaboran nuevas escenas y personajes para ser intercalados
entre las escenas capturadas y los personajes existentes para re-crear la
narración. Se ofrece trabajar –tanto en el 1º ciclo como en el 2º ciclo- con el
aplicativo AWWAPP- http://awwapp.com/ en línea el cual favorece desarrollar un
abordaje colaborativo de la creación de las escenas, en donde los participantes,
de manera simultánea, tendrán la posibilidad de dibujar colaborativamente.
Cuando se trabaje con los alumnos de 1º ciclo se sugiere evaluar la factibilidad
de que trabajen en grupos –colaborativamente- o de modo individual según el
contexto de cada grado teniendo en cuenta que deben re-crear personajes y
luego inventarle características especificas.
Pag. 9
Paso a paso de la utilización del recurso:
1.	Para que los participantes trabajen colaborativamente se necesita que abran el re-
curso en línea de manera simultánea.
Link: http://awwapp.com/
Invitar personas por Edmodo socializando la URL
2.	La barra de herramienta del recurso está compuesta por tres funciones:
Gama de colores para trabajar.
Tamaño del pincel y posibilidad
de insertar texto
El menú ofrece diversas funciones:
Borrar la producción.
Invitar a personas para trabajar
colaborativamente.
Pag. 10
Cuando invito a personas se genera una URL que debo socializar mediante
Edmodo para poder trabajar simultáneamente.
URL que se debe socializar para trabajar colaborativamente.
c.	Escritura, registro y grabación de los diálogos.
Se sugiere trabajar colaborativamente con la aplicación Google Docs para
escribirlo de modo colaborativa.
Sugerencia para el aula: Otro recurso valioso que se puede utilizar en ambos
ciclos es la aplicación en línea TypeWith.me para la escritura de las características
y los diálogos de los personajes
Se registran y se graban las características de los personajes en el primer ciclo y
las transiciones de las escenas en el segundo ciclo con la aplicación de Audacity.
Guarda el trabajo.
Pag. 11
d.	Propuesta para primer ciclo: Producción de una galería de personajes
en Padlet.
Se los invita a los niños a conformar en Padlet la galería con los personajes re-
creados de manera colaborativa.
En este muro tener en cuenta:
•	 Capturación de personajes.
•	 Dibujo colaborativo de los personajes.
•	 Escritura colaborativa de las características de los personajes.
•	 Grabación de las características de los personajes.
e.	Propuesta para el segundo ciclo: Producción de una narrativa audiovisual
en voicethread y luego socializarla en Padlet.
Es una herramienta en línea que permite crear álbumes multimedia en los que
se pueden insertar documentos (PDF, Word, Excel, y PowerPoint), imágenes,
audio y vídeo con el valor añadido de que quienes lo visitan pueden dejar a
su vez comentarios de voz, mediante un micrófono; de vídeo, a través de la
Webcams; o de texto a través del teclado pudiendo además dibujar con un lápiz
sobre las diapositivas y sobre los vídeos en pausa.
Nuevo video
Pag. 12
En esta producción se debe tener en cuenta:
•	 Selección de escenas y personajes.
•	 Dibujo colaborativo de los personajes y sus escenas.
•	 Escritura colaborativa de los diálogos de los personajes.
•	 Grabación de las transiciones de las escenas.
4.	 Socializar la producción en Edmodo.
Una vez realizada la secuencia narrativa audiovisual y la caracterización de los persona-
jes en Padlet, se les propone a los participantes que socialicen en el aula de Edmodo o
en forma oral el mural construido colaborativamente.
Los docentes podrán mirar los trabajos realizados por sus compañeros y dejarles men-
sajes.
Una vez terminado esto se sube la producción final al portal de Integrar.
Versión off Line: los materiales de los cuentos descargados. Los mismos se social-
izarán por medio de un Pen Drive.
Pag. 13
El dibujo de forma individual o grupal se sugiere trabajar en: Tux Paint.
Primer ciclo: Tux Paint.
Segundo ciclo: Paint.
La escritura de las características de los personajes y de los diálogos se sugiere trabajar:
Primer ciclo: Open Office Kids, procesador de texto
Segundo ciclo: Libre Office, procesador de texto.
La producción final se sugiere que se trabaje:
Primer ciclo: se propone hacer la caracterización de los personajes en Open Office Kids:
Dibujo.
Segundo ciclo: se propone hacer la re-creación de la historias en Libre Office: Present-
ación.
Pag. 14
Esta obra se encuentra bajo una Licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina de Creative
Commons. Para más información visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
TIC y lenguas extranjeras

Más contenido relacionado

PDF
Libro de experiencias viii feria ceibal
PDF
Libro de experiencias viii feria ceibal
DOCX
Experiencia de aprendizaje en el aula
DOCX
Entornos virtuales de aprendizaje y recursos digitales (UD)
DOCX
Proyecto blog primer grado a janneth marcelo
DOCX
Proyecto_etwinning
PPTX
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada.
Libro de experiencias viii feria ceibal
Libro de experiencias viii feria ceibal
Experiencia de aprendizaje en el aula
Entornos virtuales de aprendizaje y recursos digitales (UD)
Proyecto blog primer grado a janneth marcelo
Proyecto_etwinning
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada.

La actualidad más candente (18)

PDF
38602 mirta sofan - proyecto
DOCX
Descripcion de una unidad de aprendizaje
DOCX
Word fanny rocio
PDF
Guía didáctica edmodo
PDF
Experiencia de aprendizaje mediadas por las TIC II
PDF
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jerc
DOCX
Dg propuesta tic
PPTX
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LA TIC
PPTX
Portafolio proyecto grupo 154 a
PDF
Cil 20 noviembre 2012 cep
DOCX
Guion de planificación proyecto
DOCX
Trabajo Final TICS
DOCX
Proyecto de intervención . 94
PDF
Narrativa digital - Taller del I Encuentro de docentes de lenguas
DOCX
Experiencia de aprendizaje y matriz de integraciòn tecnológica
DOCX
Textos digitales y la esritura proyec laguna d ortiz
PDF
Proyecto educativo Le@rning English Online
PPTX
Portafolio proyecto grupo 154 a
38602 mirta sofan - proyecto
Descripcion de una unidad de aprendizaje
Word fanny rocio
Guía didáctica edmodo
Experiencia de aprendizaje mediadas por las TIC II
Desarrollo de habilidades del siglo XXI en las prácticas educativas. jerc
Dg propuesta tic
APRENDO LECTOESCRITURA MIENTRAS ME DIVIERTO CON LA TIC
Portafolio proyecto grupo 154 a
Cil 20 noviembre 2012 cep
Guion de planificación proyecto
Trabajo Final TICS
Proyecto de intervención . 94
Narrativa digital - Taller del I Encuentro de docentes de lenguas
Experiencia de aprendizaje y matriz de integraciòn tecnológica
Textos digitales y la esritura proyec laguna d ortiz
Proyecto educativo Le@rning English Online
Portafolio proyecto grupo 154 a
Publicidad

Similar a TIC y lenguas extranjeras (20)

DOCX
Propuesta didáctica "Te cuento un cuento"
DOCX
Matriz TPACK para el diseño de actividades.final
PDF
Tic y conocimiento del mundo
PDF
Matriz tpack para el diseño de actividades.1
PDF
Matriz tpack para el diseño de actividades
PPTX
Unidad didáctica ppt copia
PDF
Prácticas del lenguaje para 6° y 7° grado
DOCX
"Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada"
PDF
Selección de la Herramienta TIC y su Justificación.pdf
PDF
Descripción de la unidad académica y matríz TIM-Habiliades para el Siglo XXI.pdf
PDF
Descripción de la unidad académica y matríz TIM universidad ICESI
DOCX
Secuencia dinamizadora.
PPSX
Formación de lectores y escritores en las redes
PPTX
Reorganización por ciclos
PPTX
Reorganización por ciclos
PPTX
Reorganización por ciclos
DOCX
Selección de herramientas TIC
DOCX
Taller1 tics 1 lezcano-aquino
PPTX
Proyectos de educación digital orientados a matemática y prácticas del lenguaje
PPTX
Taller área comunicación 2012 (1)
Propuesta didáctica "Te cuento un cuento"
Matriz TPACK para el diseño de actividades.final
Tic y conocimiento del mundo
Matriz tpack para el diseño de actividades.1
Matriz tpack para el diseño de actividades
Unidad didáctica ppt copia
Prácticas del lenguaje para 6° y 7° grado
"Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada"
Selección de la Herramienta TIC y su Justificación.pdf
Descripción de la unidad académica y matríz TIM-Habiliades para el Siglo XXI.pdf
Descripción de la unidad académica y matríz TIM universidad ICESI
Secuencia dinamizadora.
Formación de lectores y escritores en las redes
Reorganización por ciclos
Reorganización por ciclos
Reorganización por ciclos
Selección de herramientas TIC
Taller1 tics 1 lezcano-aquino
Proyectos de educación digital orientados a matemática y prácticas del lenguaje
Taller área comunicación 2012 (1)
Publicidad

Más de progeed (11)

PPTX
Taller 7 miércoles 4 tt ciencias y comunicación google apps for edu
PPTX
Taller 6 miércoles 4 tt ds dg google apps for edu
PDF
Scratch nivel básico con secuencia didáctica
PDF
Estrategias para la comunicación audiovisual
PPT
Tic y conocimiento del mundo primer ciclo primaria
PDF
Tic y matemática y lengua primer ciclo primaria
PDF
Tic y matemática 6 y 7 primaria
PPT
Ciencias sociales 4° y 5° primaria
PDF
Tic y cs naturales y cs sociales primaria segundo ciclo
PPT
Tic y educación plástica
PDF
Libros y bibliotecas
Taller 7 miércoles 4 tt ciencias y comunicación google apps for edu
Taller 6 miércoles 4 tt ds dg google apps for edu
Scratch nivel básico con secuencia didáctica
Estrategias para la comunicación audiovisual
Tic y conocimiento del mundo primer ciclo primaria
Tic y matemática y lengua primer ciclo primaria
Tic y matemática 6 y 7 primaria
Ciencias sociales 4° y 5° primaria
Tic y cs naturales y cs sociales primaria segundo ciclo
Tic y educación plástica
Libros y bibliotecas

Último (20)

PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Organizador curricular multigrado escuela
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Área transición documento word el m ejor
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...

TIC y lenguas extranjeras

  • 1. Plan Integral de Educación Digital Gerencia Operativa de Incorporación de Tecnologías (Intec) Taller curricular de integracion de las TICde Lenguas Extranjera Lenguas latinas Primer y Segundo ciclo
  • 2. Pag. 2 Taller disciplinar de integración de las TIC Lenguas latinas Primer y Segundo ciclo Abordar una propuesta de enseñanza dirigida a docentes de lenguas extran- jeras del primer y segundo ciclo de las escuelas primarias de la Ciudad de Bue- nos Aires, como una de las acciones del dispositivo de formación y acompa- ñamiento del Plan Integral de Educación Digital (PIED) que busca reflexionar sobre la cultura digital y la inclusión de las TIC a las estrategias metodológicas propias del área y el abordaje de los contenidos específicos. M O DA L I DA D Taller Presencial. D U R A C I O N 3 horas. L U G A R En cada escuela. D E S T I N ATA R I O S Docentes de 1er Y 2do ciclo de las escuelas primarias de la Ciudad de Bue- nos Aires. Metodología de trabajo: Se propone una dinámica que integra un enfoque teórico con sugerencias para trabajar en el aula. Se promueve la participación de los docentes con preguntas de reflex- ión, y una instancia práctica para abordar contenidos de educación digital contemplada en el siguiente lineamiento del PIED: “Integrar la cultura digi- tal desde la innovación pedagógica”. P R O P Ó S I T O D E L D O C U M E N T O
  • 3. Pag. 3 Para llevar a cabo el taller se sugiere al tallerista que tome en cuenta los siguientes momentos: Reflexión sobre los contenidos de la educación digital comprendidos en los lineamientos del PIED. Propuestas de trabajo para el primer y segundo ciclo. Encuesta de opinión y cierre del taller. Objetivos del taller: • Comprender las nuevas dinámicas de enseñanza y de aprendizaje en el contexto de la cultura digital. • Fomentar el desarrollo de una mirada crítica y creativa de las TIC en rel- ación a las nuevas narrativas y el lenguaje multimodal. R E C U R S O S : 1. Internet. 2. Notebook. 3. Auriculares. Para llevar a cabo las propuestas de actividades de este taller, es importante que el tallerista previamente: 4. Cree un aula en Edmodo, destinada especialmente para este taller. Allí deberá socializar los diversos materiales audiovisuales según los desti- natarios antes de comenzar a trabajar. Se sugiere que las aulas abiertas PRIMER MOMENTO: SEGUNDO MOMENTO: TERCER MOMENTO:
  • 4. Pag. 4 estén divididas por material audiovisual. A su vez es importante que el tallerista releve quién utiliza el Edmodo abierto por la supervisora en el año 2010, ya que se buscará también fortalecer este espacio por medio de las producciones finales de este taller. 5. Releve o constate que los participantes tengan y hayan llevado sus cuentas de Gmail ya que requerirán trabajar con Google Docs para el armado del guion de los person- ajes de manera colaborativa. 6. Se registre en Padlet. En el primer ciclo se trabajará realizando una galería de los per- sonajes con sus características de forma oral y en el segundo se socializará la historia recreada, construyendo una narrativa audiovisual teniendo la posibilidad de trabajar la escritura de manera secuenciada. 7. Se registre en voicethread para poder trabajar en simultáneo con los docentes. Este recurso se trabajará con segundo ciclo. 8. Cree una carpeta específica para guardar los materiales. Para la convocatoria: los docentes deben llevar auriculares, su usuario / clave de Edmodo y de Gmail.
  • 5. Pag. 5 PRIMER MOMENTO: Reflexión sobre los contenidos de la educación digital comprendidos en los lineamientos del PIED: tt Integrar la cultura digital desde la innovación pedagógica: • El aprendizaje participativo, abierto y permanente. • La producción colaborativa y cooperativa. • Una pedagogía centrada en el estudiante y en red. • Propuestas pedagógicas contextualizadas y basadas en proyectos. La sociedad digital, interconectada, está atravesada por nuevas formas de rela- ciones sociales y de producción y circulación de saberes. En este marco, el aprendizaje se basa en procesos en los cuales los aprendientes participan: pro- ducen en cooperación y colaboración. El contexto contempla tanto al alumno como sujeto singular, como en su entorno social. Esto es en tanto miembro de una comunidad conectada, solidarizada a través de una red en permanente construcción, que necesariamente tiene que incorporarse como espacio de enseñanza y de aprendizaje. La base de la innovación pedagógica conjuga esta dimensión participativa, colaborativa y en red, con el aprendizaje en base a proyectos, que busca tanto potenciar problemáticas de la vida cotidiana como situaciones a partir de las cuales aprender, y también fomentar la diversidad de estilos de aprendizaje de los alumnos. Se intenta así presentar el aprendizaje en un contexto y centrarlo en el proceso, más que en los productos finales. Se los invita a los participantes a reflexionar sobre: 1. ¿Qué desafíos pedagógicos se generan a partir de la llegada de las notebooks y netbooks a la escuela? 2. ¿Qué experiencias pueden socializar con respecto al uso de las TIC en el aula?
  • 6. Pag. 6 SEGUNDO MOMENTO: Propuestas de trabajo para el primer y segundo ciclo al área de lenguas ex- tranjeras. Tema: “Recreando historias”. Contenidos del diseño curricular de lenguas extranjeras tt Comprensión y producción. Alcance de los contenidos: tt Identificación de pistas contextuales. tt Relación entre el texto y el contexto. tt Escribir para publicar. Producción colectiva. Secuencia de actividades: Se desarrollarán en forma presencial una serie de actividades cuya finalidad es poner en práctica competencias cognitivas de educación digital. A su vez, las consignas propuestas fueron pensadas de forma que puedan ser desarrolladas en el aula según las propuestas de enseñanza de cada docente. Actividades del taller Primer momento: comprensión. 1. Presentar el material audiovisual a través de Edmodo. El tallerista socializará a través del aula virtual en Edmodo los videos de los cuentos específicos de cada idioma. Los participantes escucha rán el cuento de manera individual por medio de auriculares. Francés 1º ciclo http://www.youtube.com/watch?v=062Aj4y7mIk 2º ciclo http://www.youtube.com/watch?v=vz8kw5wQweg Italiano 1º ciclo http://www.youtube.com/user/pulcinopiotv 2º ciclo http://www.youtube.com/watch?v=RqeA79L1a9k
  • 7. Pag. 7 Portugués 1º ciclo http://www.youtube.com/watch?v=6pEZd0Z6VYI&list=RD02_Tlqr6dWuDw 2º ciclo http://www.youtube.com/watch?v=RRfbqXjeRLY 2. Intercambio de opiniones Se sugiere hacer una instancia de comprensión del texto, la cual también puede ser puesta en práctica en el aula. Este análisis está mediado por diversos interrogantes so- bre espacio, tiempo y personajes: • Ejes espacio-temporales: ¿dónde y cuándo transcurre? • Interlocutores: ¿quiénes protagonizan la historia? Sugerencia para sistematizar el debate: socializar las conclusiones en el muro del aula virtual en Edmodo en un mensaje que no tenga más de 140 caracteres. Segundo momento: producción 3. Describir personajes y re-elaborar la historia: Para llevar a cabo este punto del taller se sugiere al tallerista que tome en cuenta los si- guientes momentos: a. Selección y elaboración de escenas y personajes. Se sugiere abrir una carpeta destinada a esta actividad con el nombre del material específico. Los participantes capturarán diversas escenas, las cuales serán elegidas libremente, con el objetivo de re-crear la narración. Selección de escenas: En la presentación el paso a paso de la utilización de los recursos se encuentran hipervin- culados, dando la posibilidad al tallerista de salteárselos y desarrollarlos oralmente ya que se intenta no transformar el taller en un recorrido de tutoriales sino más bien se enfatiza en el desarrollo de competencias cognitivas de la educación digital.
  • 8. Pag. 8 Paso a paso de la utilización del recurso: Seleccionar de Inicio – Todos los programas - y luego en la carpeta Graficación y diseño. Green Shot. Presionar la tecla Impr Pant para capturar la región deseada. Guardar las escenas capturadas en la carpeta creada previamente. b. Elaboración de nuevas escenas y personajes en forma colaborativa. En este momento se elaboran nuevas escenas y personajes para ser intercalados entre las escenas capturadas y los personajes existentes para re-crear la narración. Se ofrece trabajar –tanto en el 1º ciclo como en el 2º ciclo- con el aplicativo AWWAPP- http://awwapp.com/ en línea el cual favorece desarrollar un abordaje colaborativo de la creación de las escenas, en donde los participantes, de manera simultánea, tendrán la posibilidad de dibujar colaborativamente. Cuando se trabaje con los alumnos de 1º ciclo se sugiere evaluar la factibilidad de que trabajen en grupos –colaborativamente- o de modo individual según el contexto de cada grado teniendo en cuenta que deben re-crear personajes y luego inventarle características especificas.
  • 9. Pag. 9 Paso a paso de la utilización del recurso: 1. Para que los participantes trabajen colaborativamente se necesita que abran el re- curso en línea de manera simultánea. Link: http://awwapp.com/ Invitar personas por Edmodo socializando la URL 2. La barra de herramienta del recurso está compuesta por tres funciones: Gama de colores para trabajar. Tamaño del pincel y posibilidad de insertar texto El menú ofrece diversas funciones: Borrar la producción. Invitar a personas para trabajar colaborativamente.
  • 10. Pag. 10 Cuando invito a personas se genera una URL que debo socializar mediante Edmodo para poder trabajar simultáneamente. URL que se debe socializar para trabajar colaborativamente. c. Escritura, registro y grabación de los diálogos. Se sugiere trabajar colaborativamente con la aplicación Google Docs para escribirlo de modo colaborativa. Sugerencia para el aula: Otro recurso valioso que se puede utilizar en ambos ciclos es la aplicación en línea TypeWith.me para la escritura de las características y los diálogos de los personajes Se registran y se graban las características de los personajes en el primer ciclo y las transiciones de las escenas en el segundo ciclo con la aplicación de Audacity. Guarda el trabajo.
  • 11. Pag. 11 d. Propuesta para primer ciclo: Producción de una galería de personajes en Padlet. Se los invita a los niños a conformar en Padlet la galería con los personajes re- creados de manera colaborativa. En este muro tener en cuenta: • Capturación de personajes. • Dibujo colaborativo de los personajes. • Escritura colaborativa de las características de los personajes. • Grabación de las características de los personajes. e. Propuesta para el segundo ciclo: Producción de una narrativa audiovisual en voicethread y luego socializarla en Padlet. Es una herramienta en línea que permite crear álbumes multimedia en los que se pueden insertar documentos (PDF, Word, Excel, y PowerPoint), imágenes, audio y vídeo con el valor añadido de que quienes lo visitan pueden dejar a su vez comentarios de voz, mediante un micrófono; de vídeo, a través de la Webcams; o de texto a través del teclado pudiendo además dibujar con un lápiz sobre las diapositivas y sobre los vídeos en pausa. Nuevo video
  • 12. Pag. 12 En esta producción se debe tener en cuenta: • Selección de escenas y personajes. • Dibujo colaborativo de los personajes y sus escenas. • Escritura colaborativa de los diálogos de los personajes. • Grabación de las transiciones de las escenas. 4. Socializar la producción en Edmodo. Una vez realizada la secuencia narrativa audiovisual y la caracterización de los persona- jes en Padlet, se les propone a los participantes que socialicen en el aula de Edmodo o en forma oral el mural construido colaborativamente. Los docentes podrán mirar los trabajos realizados por sus compañeros y dejarles men- sajes. Una vez terminado esto se sube la producción final al portal de Integrar. Versión off Line: los materiales de los cuentos descargados. Los mismos se social- izarán por medio de un Pen Drive.
  • 13. Pag. 13 El dibujo de forma individual o grupal se sugiere trabajar en: Tux Paint. Primer ciclo: Tux Paint. Segundo ciclo: Paint. La escritura de las características de los personajes y de los diálogos se sugiere trabajar: Primer ciclo: Open Office Kids, procesador de texto Segundo ciclo: Libre Office, procesador de texto. La producción final se sugiere que se trabaje: Primer ciclo: se propone hacer la caracterización de los personajes en Open Office Kids: Dibujo. Segundo ciclo: se propone hacer la re-creación de la historias en Libre Office: Present- ación.
  • 14. Pag. 14 Esta obra se encuentra bajo una Licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina de Creative Commons. Para más información visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/