SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto superior de formación docente N° 810.
Educación Física.
Cátedra: TIC I
Docente: Gustavo Parolin.
ChavesManzur,Lara Sabrina
1RO 2DA.
07/10/2016
CIERRE Y REFLEXION
Cierre y reflexión – TIC
Chaves Manzur, Lara Página 2
Clase 12 de agosto del 2016
Falte a la clase de la fecha 12 de agosto del 2016 ya que me dieron reposo absoluto por
una semana por esguince de tobillo.
BIENVENIDA A LA BITÁCORA VIRTUAL DE TIC:
ES IMPORTANTE QUE SEPAS QUE EL ESPACIO (BITÁCORA) ES MUY ÚTIL E
IMPORTANTE PARA TODOS, SOLO SI ERES HONESTA EN TUS REFLEXIONES.
ES UNA HERRAMIENTA VITAL PARA QUE YO PUEDA CONOCER Y TRABAJAR LOS
CONTENIDOS QUE UDS DESEAN Y/O NECESITAN, COMO TAMBIÉN ATENDER SUS
DUDAS E INQUIETUDES ACADÉMICAS.
MUY BIEN, AHORA DEBES COMENZAR A ESCRIBIR EN ESTA BITÁCORA TODOS
LOS ASPECTOS, OBJETIVOS Y SUBJETIVOS, QUE PUEDAS RECUPERAR DE CADA
UNA DE LAS CLASES DE TIC
SALUDOS Y ÉXITOS
Clase 19 de agosto del 2016.
ASPECTOS OBJETIVOS:
En la clase de la fecha aprendimos lo siguiente:
¿Que intentamos a través de las TIC?
Utilizamos las tecnologías para mejorar los procesos educativos, aprendizaje, enseñanza,
propuestas que antes se realizaban de forma tradicional
BITÁCORA: existe hace décadas y es muy parecida a un diario. (observamos un video
respecto a cómo se la utiliza en la educación)
Para realizar una bitácora hay que tener en cuenta 4 items
1. Preguntar sobre algo. (saber de qué hablamos)
2. Que observe. (dibujos, interés)
3. Que aprendo. (conceptos importantes)
4. Qué dudas tengo. (Especificar inquietudes, pedir más información)
¿Que le interesa al docente?
Al docente le importa lo que aprendemos, intereses, expectativas y las dudas que nos
quedaron.
CUADERNO DE BITÁCORA:
Para realizar la bitácora en el espacio de TIC se deberán tener en cuenta lo siguiente:
Cierre y reflexión – TIC
Chaves Manzur, Lara Página 3
● dos ítems que consisten en aspectos objetivos donde se deberá desarrollar lo
teórico, y aspectos subjetivos donde se plantearán intereses, sentimientos, valores,
opiniones personales, críticas constructivas, reflexiones, lo que nos gustó y lo que
no de la clase, siempre siendo honestos consigo mismo.
● Registro cronológico.
● Si hay una ausencia a una clase deberá registrar la causa.
Esta bitácora será realizada mediante la utilización del programa Google Drive.
ASPECTOS SUBJETIVOS:
Me gusta que la clase ya que el profesor al combinar los power point con vídeos e
imágenes hace que la clase no sea tan aburrida.
Clase 26 de agosto del 2016.
ASPECTOS OBJETIVOS:
COMUNIDAD VIRTUAL:
¿Que se entiende por comunidad?
Grupo de personas que conviven, comparten cosas, tienen relaciones, un fin en común,
necesidades en común. Las personas deben interrelacionarse para que haya una
comunidad sino no existe.
Entonces, ¿que entienden por comunidad virtual?
Grupo de personas que comparten necesidades, deben comunicarse a distancia, para
interrelacionarse deben utilizar tecnología.
¿Pertenece a alguna comunidad virtual?
Si, nosotros formamos parte de las siguientes comunidades:
1. el aula virtual con un interés en común que es nuestra formación docente.
2. Google Drive ya que lo utilizamos únicamente con un fin educativo hablando de la
cátedra de futuro profesional.
3. Centro de estudiantes en Facebook ya que para pertenecer a esta comunidad
debes ser alumno del instituto de formación docente.
Diferencias: aula es mejor porque tiene un montón de fortalezas y tiene una particularidad
muy buena que es totalmente privada.
BLOG: Es muy parecido al foro pero lo constituye.
_Es una publicación online.
_Tiene historias publicadas en orden cronológico inverso.
Cierre y reflexión – TIC
Chaves Manzur, Lara Página 4
_Sistemas de comunicación.
En el Blog se puede participar de la consiga general o de una conversación con un aporte.
¿Para que sirve?
Es una actividad colaborativa que permite que cualquiera pueda expresar ideas y poner
contenidos a disposición de otras personas que utilicen la web.
¿Que es un edublog? (video)
Puede ser individual o de a parejas siempre y cuando compartan un interés en común. Se
realiza con un fin educativo o para el aprendizaje tanto por profesores como por alumnos.
Concluyendo la clase el profesor plantea entrar al edublog del profesor estrada y plantear
una actividad para ayudarlo.
ASPECTOS SUBJETIVOS:
En la clase del dia de la fecha pareció muy didáctica.
Me atrae la idea de los blog y poder intervenir en uno aunque este bien o mal mi aporte, lo
importante es participar.
Clase 02 de septiembre del 2016.
ASPECTOS OBJETIVOS:
En el día de la fecha se realizó lo siguiente:
.Implementación de herramientas TIC durante las clases ¿aseguro un adecuado proceso
de enseñanza?
Los beneficios dependen de la utilización de las tecnologías, el uso que le demos.
.video TIC en la educación
¿Se usan de manera adecuada?
Herramientas modernas para la enseñanza.
.Antes → forma tradicional (libros, manuales, etc)
.Después (actualidad) → cañones, computadoras, reflectores, etc.
Ejemplo: el profesor de geografía daba un tp para hacerlo con computadora ¿por que?
para que tengamos un conocimiento de base, apropiación de contenidos, debe
asegurarse de que lean la información solicitada para construir el conocimiento. buscar y
diseñar la tarea para que los alumnos lean.
.“la tecnología resuelve situaciones, ayuda al proceso”
¿Como puedo hacer para que un recurso tecnológico mejore mi clase?
A través de vídeos, fotos, filmaciones de las clases.
Cierre y reflexión – TIC
Chaves Manzur, Lara Página 5
.video entrada en bandeja → se observa la estrategia que utiliza el profesor a través de
las TIC por medio de vídeos que grabo de sus alumnos durante sus clases.
ASPECTOS SUBJETIVOS:
En el día de la fecha me gustó mucho que el profesor vuelva a aclarar y realizar
correcciones sobre la actividad de la clase anterior.
Clase 09 de septiembre del 2016.
Suspensión de actividades por realizar una actividad propuesta por la institución “guiso
comunitario”.
Clase 16 de septiembre del 2016.
ASPECTOS OBJETIVOS:
¿Que es un blog?
Compartir información similar a un foro.
Conjunto de gustaría que se van agrupando en forma cronológica inversa
Permite la utilización de un foro, donde hacemos aportes que generan aprendizajes
colaborativos.
Aprendizaje: creación o construcción de ‘nuevos aprendizajes’ ¿por que? Cosas que no
se me hubieran ocurrido, en grupo, por aportes de todos.
Colaborativo: todos vemos los aportes de todos. Leer para tener una idea para aportar.
Esta idea puede variar por distintos puntos de vista o generar modificaciones en otros
aportes.
.NO HAGO UN BLOG PARA DAR AVISOS solamente lo creo para compartir actividades
de trabajo colaborativas a través de las cuales se van a generar conocimientos nuevos.
-Nueva actividad en el blog “¿para que serviría un blog en educación física si en
educación física hacen actividades y deportes?
Vuki → llamar la atención
→ que sea llamativo
→ interés en el alumno
En los blog se colocan cosas para captar la atención y que sea más interesante, mientras
más atención más concentrado el alumno va a estar.
-Ordenado
-Fácil lectura
Cierre y reflexión – TIC
Chaves Manzur, Lara Página 6
-Motivación
“todo lo que hacemos lo recuperamos” (trabajo final con la bitácora más adelante)
CLASE QUE VIENE TRABAJAMOS CON EL BLOG.
-Esquema de como vamos a realizar el blog (bitácora)
Diseño del blog
Sus partes vamos a verlas de arriba para abajo.
1) Título de blog [contexto de blog una escuela secundaria]
Para hacer un blog debo saber donde lo voy a aplicar→ educación física → esc.
Vamos a trabajar con la escuela secundaria TAE elegimos un “grado, curso” → mixto (ed
física debe ser mixta) igualdad de género, todos la misma formación.
Título → contexto → deportes
→ juegos
→ salud
A que puede hacer alucion:
. Este blog puede hacer alusión a la escuela que fui
. Al curso, división
. Localidad
. Materia → educación física → todo genérico
Pensar un nombre para enlace que este relacionado al título → siglas o palabras.
2) Imagen: debe ser una que cumpla ciertas características que represente al
contexto y donde se va a utilizar.
→ que se convierta en la marca de nuestro blog.
→ una foto de la escuela.
→ referencia al tema que se va a desarrollar.
3) Presentación: pensar para que lo vamos a utilizar.
¿Que fusión puede cumplir con sus alumnos?
¿Para que lo implementaria el profe?
→ maximizar el tiempo de clase, utilizar fuera de cree para trabajar contenido que no
necesariamente los debo hacer en la clase.
La presentación se divide en 3 partes:
A) Dar la bienvenida de los alumnos y presentación. (no hace falta dar características)
Cierre y reflexión – TIC
Chaves Manzur, Lara Página 7
B) Parte central: más grande, lograr que el alumno entienda para que va a utilizar el
blog
→ crea nuevo conocimientos
→ ampliar el tiempo de clase
→ acompañar el proceso educativo del alumno
→ desplega conceptos
→ acompañamiento cognitivo
[NO SUPERAR LOS 500 CARACTERES Y MAYÚSCULA]
- Blog para todo el año. Plasmar el desarrollo del blog propio.
MI BLOG:
1) Título:
.BLOG DE 6TO DEL TAE
. Enlace: https://tae770-edfisic.blogspot.com
2) Imagen
3) Presentación:
HOLA CHICOS BIENVENIDOS. MI NOMBRE ES LARA CHAVES. SOY SU PROFESORA
DE EDUCACION FISICA.. HE CREADO ESTE BLOG CON EL FIN DE COMPARTIR
Cierre y reflexión – TIC
Chaves Manzur, Lara Página 8
ACTIVIDADES Y ACOMPAÑAR SU PROCESO EDUCATIVO DURANTE TODO EL AÑO.
POR LO TANTO ESPERO SU PARTICIPACIÓN ACTIVA Y RESPONSABLE PARA
PODER INTERCAMBIAR IDEAS CON SUS COMPAÑEROS Y JUNTOS PODER
GENERAR APRENDIZAJES COLABORATIVOS. LES MANDO SALUDOS Y ÉXITOS EN
EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS:
ASPECTOS SUBJETIVOS:
Me llama cada vez mas la atención la idea de blog.
Clase 23 de septiembre del 2016.
ASPECTOS OBJETIVOS:
El profesor explica actividad anterior.
Luego explica paso a paso como hacemos para crear un EduBlog.
1)entramos a Blogger
3) introducimos el título de la página.
2) introducimos el enlace que vamos a utilizar. Este tiene que estar con mayúscula o
minúscula pero si lo creamos en mayúsculas automáticamente lo toma en minúscula, lo
cambia.
*cuando no sabemos donde estamos tenemos que ir a “ver blog”*
Utilizamos las 3 últimas opciones:
-Diseño → el único cuadradito que toco es el que yo escribí
Edito→ aparece un cuadro
→ descripción → presentación del blog (gif con movimiento)
-Plantilla → Cliqueo cualquiera y veo como quedo.
→ personalizar (distintas posibilidades)
→ edición → público
-Configuración → podemos editar el título, la descripción, enlace..
*para acceder al blog → usuario y contraseña*
.actividad clase que viene: crear un blog.
ASPECTOS SUBJETIVOS:
Cierre y reflexión – TIC
Chaves Manzur, Lara Página 9
Que el profesor retome las actividades de la clase pasada para corroborar si la hicimos
bien o mal me sirve bastante.
Cuando realice la actividad y cree el blog me llamó muchísimo la atención, muy
entretenido.
Clase 30 de septiembre del 2016.
ASPECTOS OBJETIVOS:
Realizar 5ta actividad:
Ir a la actividad de la actividad 2 propuesta por el profesor estrada y, re elaborarla y
ajustarla de forma que sea entendible por sus alumnos.
¿como la agregamos?
vamos a herramientas arriba y dice “crear entrada”clikear ahi.
1) trabaja y crear o realizar la entrada:
-DISEÑO DEL BLOG:
- entradas: se les puede hacer título y que sea corto.
-ENTRADA: consigna concreta para su participación, para variadas respuestas,
reflexionar y participen para aprender.
Cuando termina la actividad se le da un cierre “saludos y éxitos en el trabajo”
La actividad copio y pego en el word para sacarle el formato.
-Colocarle imagen.
-insertar video desde youtube.
ACTIVIDAD TIC: en la bitácora, carácter literario.
a- “bueno cuando empezamos la cátedra conocí al profesor es un fenómeno”....
b- una fortaleza y una debilidad.
c- un aspecto positivo y uno negativo, y una sugerencia. (no me gusto, no lo entendi)
Explicar trabajo: cierre de la bitácora: subirlo a la web en shidershere y como archivo
google drive.
Para su finalización enviar los enlaces por correo del aula.
ASPECTOS SUBJETIVOS:
Cierre y reflexión – TIC
Chaves Manzur, Lara Página 10
Últimamente en las clases mi idea de blog cambió totalmente, ahora me llama bastante la
atención. Además me gusta que el profesor brinde y enseñe varias herramientas de
trabajo.
CIERRE Y REFLEXIÓN
Desde que comenzamos en la cátedra de TIC conocí al profesor Gustavo Parolin que de
una forma muy creativa nos enseñó y mostró la manera de implementar en la educación
física los recursos que nos brinda la tecnología. Sus clases del primer dia me llamaron la
atención y me parecieron bastantes didácticas por el simple hecho de que él se tomaba el
tiempo de combinar los power point con videos e imágenes.
En el transcurso de las clases pude aprender bastante sobre las TIC y la importancia de
las mismas. La idea de intervenir en un blog me llamo bastante la atención por el simple
hecho de que nunca había ingresado ni participado en uno. En el comienzo de las
actividades del blog del profesor Estrada, colega del docente Gustavo, estaba un poco
inquieta por varias dudas que se me presentaron pero Parolin todas las clases nos
explicaba que debíamos hacer, aclaraba dudas y de igual manera nos daba uno que otro
consejo para el desarrollo de la actividad.
Y así, llegó el momento, el dia que nos plantearon como actividad “crear un edublog” esta
idea me dio bastante miedo ya que era la primera vez que iba a hacer y utilizar este tipo
de herramienta, temía hacer algo mal o que no me salga bien pero como el mismo
profesor dijo “si se ponen a investigar van a aprender más” y eso mismo hice. La verdad
estuve entretenida horas modificando, quitando, sacando y agregando cosas a mi blog, y
mi idea sobre el mismo cambio totalmente ya que ahora me llama mas la atencion,
ademas, me gusta que el profesor brinde y enseñe varias herramientas para poder seguir
con nuestros trabajos.
De esta manera concluyo mi reflexión literaria respecto a la cátedra de TIC.
FORTALEZA Y DEBILIDAD DE LA CATEDRA
Fortaleza:
Cierre y reflexión – TIC
Chaves Manzur, Lara Página 11
Una fortaleza en TIC es que es una forma innovadora y creativa de implementar en la
educación física los recursos que nos brinda la tecnología ya que cuando se da una clase
no solamente se va a contar con elementos convencionales o no, convencionales sino
que mediante estas herramientas se puede planificar y armar una clase que brinde
información sobre determinado contenido a trabajar.
Debilidad:
Una debilidad en esta área puede ser cuando no se tiene acceso a Internet o no se
cuenta con una computadora propia para la realización de actividades ya que provoca que
los alumnos muchas veces no entiendan o no puedan concluir con las actividades en
tiempo y forma.
Sugerencia:
Una sugerencia para mejorar la cátedra a futuro podría ser que en las clases sean más
didácticas a través de preguntas que nos lleven a debates o al análisis de las actividades
propuestas.
FORTALEZA Y DEBILIDAD AL DOCENTE
Fortaleza:
Una fortaleza del profesor es la claridad al momento de la explicación de un contenido del
área.
Debilidad:
En mi opinión no habría debilidades por parte del docente dentro de la cátedra en general.
Sugerencia:
Una sugerencia para el profesor sería que evalúe en clase las actividades propuestas vía
web, es decir, elegir a algunos alumnos con el fin de que éstos expliquen su trabajo, como
planificaron y realizaron la actividad propuesta por este.

Más contenido relacionado

DOCX
Tic 1° 1° garcía barbara
Barbara marina garcia
 
DOCX
Agustina Sisterna Tic 1º2
Agustina Sisterna
 
DOCX
Tic1ro1rasolorza
Nico Solorza
 
DOC
Tic 1°2° BARRA- LISTO
Melisa Barra
 
DOCX
Tic 1° 2° navarrete (1)
micaelanavarret
 
DOCX
Tic 1° 2° navarrete (4)
micaelanavarret
 
DOCX
Tic 1º 2º gonzalez maria
Maria González
 
DOCX
Instituto superior de formación docente 810 final
Jesica ballesteros
 
Tic 1° 1° garcía barbara
Barbara marina garcia
 
Agustina Sisterna Tic 1º2
Agustina Sisterna
 
Tic1ro1rasolorza
Nico Solorza
 
Tic 1°2° BARRA- LISTO
Melisa Barra
 
Tic 1° 2° navarrete (1)
micaelanavarret
 
Tic 1° 2° navarrete (4)
micaelanavarret
 
Tic 1º 2º gonzalez maria
Maria González
 
Instituto superior de formación docente 810 final
Jesica ballesteros
 

La actualidad más candente (20)

DOCX
Cierre y reflexión tic 1
marina zavagno
 
DOCX
TIC FERNANDEZ
Juan Agustin Fernandez
 
DOCX
Tic 1 trabajo practico para entregar el 7 de octubre
griselda quintuqueo
 
DOCX
Trabajo de tic
evelin padilla
 
DOCX
TIC
Adriana Nieva
 
DOCX
Tic 1°1 olivares (1)
Luciana Olivares
 
DOCX
Tic 1° 2° lombroni agostina
Agostina Lombroni
 
DOCX
Tic 1° 2° araoz (1)
MARTIN ARAOZ
 
DOCX
Tic 1 1° banegas giuliana
BANEGAS2016
 
DOCX
Tic 1° 2° neira
Abigail Neira
 
DOCX
Tic 1° 2° quilodrán.
Marcos Quilodran
 
DOCX
Tic1ro1ra arce (1) final de biracora
Ariel Arce
 
DOCX
Tic 1°1 olivares (1)
Luciana Olivares
 
DOCX
Bitacorajaramillo (1)
Maribel Jaramillo
 
DOCX
Tic 1º 2º bucarey
Enzo Bucarey
 
DOCX
Tic 1°2° nieva (1)
Adriana Nieva
 
DOCX
Tic 1° 1° rodriguez
Ignacio Rodriguez
 
DOCX
Tic 1° 2° giorgi cindy
Cindy Giorgi
 
DOCX
Tic 1° 2° giorgi cindy
Cindy Giorgi
 
DOCX
Tic 1º 1º velasquez
fernando velasquez
 
Cierre y reflexión tic 1
marina zavagno
 
TIC FERNANDEZ
Juan Agustin Fernandez
 
Tic 1 trabajo practico para entregar el 7 de octubre
griselda quintuqueo
 
Trabajo de tic
evelin padilla
 
Tic 1°1 olivares (1)
Luciana Olivares
 
Tic 1° 2° lombroni agostina
Agostina Lombroni
 
Tic 1° 2° araoz (1)
MARTIN ARAOZ
 
Tic 1 1° banegas giuliana
BANEGAS2016
 
Tic 1° 2° neira
Abigail Neira
 
Tic 1° 2° quilodrán.
Marcos Quilodran
 
Tic1ro1ra arce (1) final de biracora
Ariel Arce
 
Tic 1°1 olivares (1)
Luciana Olivares
 
Bitacorajaramillo (1)
Maribel Jaramillo
 
Tic 1º 2º bucarey
Enzo Bucarey
 
Tic 1°2° nieva (1)
Adriana Nieva
 
Tic 1° 1° rodriguez
Ignacio Rodriguez
 
Tic 1° 2° giorgi cindy
Cindy Giorgi
 
Tic 1° 2° giorgi cindy
Cindy Giorgi
 
Tic 1º 1º velasquez
fernando velasquez
 
Publicidad

Similar a Tic1ro2da chavesmanzurlara (20)

DOCX
Tic 1° 2° chazampi
Vch97
 
DOCX
Word trabajo tic
sebastian hernandez
 
DOCX
Tic1ro1rasolorza
Nico Solorza
 
DOCX
Tic 1° 1° gonzalez
karina gonzalez
 
DOCX
Tic 1° 1° torales
Gimena Torales
 
DOCX
Cierre y reflexion tic
Dante Wodicka
 
DOCX
Tic 1° 2° muruchi
Axel Muruchi
 
DOC
Tareacierrecurso tic's
yolfilouaa
 
DOC
Tareacierrecurso tic's
yolfilouaa
 
DOCX
Tic 1º 2º bucarey
Enzo Bucarey
 
DOCX
Actividades sesion7 ultima
Rafael Cosío
 
PDF
Proyecto de Innovacion El Uso del Blog en mis Sesiones de Aprendizaje
ipedes
 
DOCX
Reflexion modulo 1(1)
Aldo Briceño
 
DOCX
Reflexión modulo 1
Gricelda Adama Hilario
 
DOCX
Copiade bitacoraracca
Vanesa Racca
 
PPTX
Actividad semana 3 sena 2014
dianasaibis
 
PPT
Portafolio Electrónico
bettyquintana
 
DOCX
Narrativa del proceso personal
Carolina Mateus
 
DOCX
Tic 1º 1º ivanoff
juan iva
 
DOCX
Copiade bitacoraracca
Vanesa Racca
 
Tic 1° 2° chazampi
Vch97
 
Word trabajo tic
sebastian hernandez
 
Tic1ro1rasolorza
Nico Solorza
 
Tic 1° 1° gonzalez
karina gonzalez
 
Tic 1° 1° torales
Gimena Torales
 
Cierre y reflexion tic
Dante Wodicka
 
Tic 1° 2° muruchi
Axel Muruchi
 
Tareacierrecurso tic's
yolfilouaa
 
Tareacierrecurso tic's
yolfilouaa
 
Tic 1º 2º bucarey
Enzo Bucarey
 
Actividades sesion7 ultima
Rafael Cosío
 
Proyecto de Innovacion El Uso del Blog en mis Sesiones de Aprendizaje
ipedes
 
Reflexion modulo 1(1)
Aldo Briceño
 
Reflexión modulo 1
Gricelda Adama Hilario
 
Copiade bitacoraracca
Vanesa Racca
 
Actividad semana 3 sena 2014
dianasaibis
 
Portafolio Electrónico
bettyquintana
 
Narrativa del proceso personal
Carolina Mateus
 
Tic 1º 1º ivanoff
juan iva
 
Copiade bitacoraracca
Vanesa Racca
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Lección 5 Escuela Sabática. La pascuaa.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
PDF
Algebra Elemental en la Escuela Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Carmen Cohaila Quispe Reconocimiento_destacada_I.E.JustoAriasAraguez.pdf
Carmen Cohaila Quispe
 
PDF
La Tecnologia Educativa para la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
PDF
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Tecnología en Venezuela, Etapa Colonial y Democrática
HaroldMiguel2
 
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
pintofraude
 
PDF
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
PDF
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
comunicacionessenaat
 
PDF
TRABAJO FINAL INFORME DOCUMENTAL.pdf POR INGRID
ingrid2426ar
 
Lección 5 Escuela Sabática. La pascuaa.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
Algebra Elemental en la Escuela Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carmen Cohaila Quispe Reconocimiento_destacada_I.E.JustoAriasAraguez.pdf
Carmen Cohaila Quispe
 
La Tecnologia Educativa para la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tecnología en Venezuela, Etapa Colonial y Democrática
HaroldMiguel2
 
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
pintofraude
 
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
arq americana precolombina afiche andrea garrido .pdf
AndreaBeatriceGarrid
 
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
comunicacionessenaat
 
TRABAJO FINAL INFORME DOCUMENTAL.pdf POR INGRID
ingrid2426ar
 

Tic1ro2da chavesmanzurlara

  • 1. Instituto superior de formación docente N° 810. Educación Física. Cátedra: TIC I Docente: Gustavo Parolin. ChavesManzur,Lara Sabrina 1RO 2DA. 07/10/2016 CIERRE Y REFLEXION
  • 2. Cierre y reflexión – TIC Chaves Manzur, Lara Página 2 Clase 12 de agosto del 2016 Falte a la clase de la fecha 12 de agosto del 2016 ya que me dieron reposo absoluto por una semana por esguince de tobillo. BIENVENIDA A LA BITÁCORA VIRTUAL DE TIC: ES IMPORTANTE QUE SEPAS QUE EL ESPACIO (BITÁCORA) ES MUY ÚTIL E IMPORTANTE PARA TODOS, SOLO SI ERES HONESTA EN TUS REFLEXIONES. ES UNA HERRAMIENTA VITAL PARA QUE YO PUEDA CONOCER Y TRABAJAR LOS CONTENIDOS QUE UDS DESEAN Y/O NECESITAN, COMO TAMBIÉN ATENDER SUS DUDAS E INQUIETUDES ACADÉMICAS. MUY BIEN, AHORA DEBES COMENZAR A ESCRIBIR EN ESTA BITÁCORA TODOS LOS ASPECTOS, OBJETIVOS Y SUBJETIVOS, QUE PUEDAS RECUPERAR DE CADA UNA DE LAS CLASES DE TIC SALUDOS Y ÉXITOS Clase 19 de agosto del 2016. ASPECTOS OBJETIVOS: En la clase de la fecha aprendimos lo siguiente: ¿Que intentamos a través de las TIC? Utilizamos las tecnologías para mejorar los procesos educativos, aprendizaje, enseñanza, propuestas que antes se realizaban de forma tradicional BITÁCORA: existe hace décadas y es muy parecida a un diario. (observamos un video respecto a cómo se la utiliza en la educación) Para realizar una bitácora hay que tener en cuenta 4 items 1. Preguntar sobre algo. (saber de qué hablamos) 2. Que observe. (dibujos, interés) 3. Que aprendo. (conceptos importantes) 4. Qué dudas tengo. (Especificar inquietudes, pedir más información) ¿Que le interesa al docente? Al docente le importa lo que aprendemos, intereses, expectativas y las dudas que nos quedaron. CUADERNO DE BITÁCORA: Para realizar la bitácora en el espacio de TIC se deberán tener en cuenta lo siguiente:
  • 3. Cierre y reflexión – TIC Chaves Manzur, Lara Página 3 ● dos ítems que consisten en aspectos objetivos donde se deberá desarrollar lo teórico, y aspectos subjetivos donde se plantearán intereses, sentimientos, valores, opiniones personales, críticas constructivas, reflexiones, lo que nos gustó y lo que no de la clase, siempre siendo honestos consigo mismo. ● Registro cronológico. ● Si hay una ausencia a una clase deberá registrar la causa. Esta bitácora será realizada mediante la utilización del programa Google Drive. ASPECTOS SUBJETIVOS: Me gusta que la clase ya que el profesor al combinar los power point con vídeos e imágenes hace que la clase no sea tan aburrida. Clase 26 de agosto del 2016. ASPECTOS OBJETIVOS: COMUNIDAD VIRTUAL: ¿Que se entiende por comunidad? Grupo de personas que conviven, comparten cosas, tienen relaciones, un fin en común, necesidades en común. Las personas deben interrelacionarse para que haya una comunidad sino no existe. Entonces, ¿que entienden por comunidad virtual? Grupo de personas que comparten necesidades, deben comunicarse a distancia, para interrelacionarse deben utilizar tecnología. ¿Pertenece a alguna comunidad virtual? Si, nosotros formamos parte de las siguientes comunidades: 1. el aula virtual con un interés en común que es nuestra formación docente. 2. Google Drive ya que lo utilizamos únicamente con un fin educativo hablando de la cátedra de futuro profesional. 3. Centro de estudiantes en Facebook ya que para pertenecer a esta comunidad debes ser alumno del instituto de formación docente. Diferencias: aula es mejor porque tiene un montón de fortalezas y tiene una particularidad muy buena que es totalmente privada. BLOG: Es muy parecido al foro pero lo constituye. _Es una publicación online. _Tiene historias publicadas en orden cronológico inverso.
  • 4. Cierre y reflexión – TIC Chaves Manzur, Lara Página 4 _Sistemas de comunicación. En el Blog se puede participar de la consiga general o de una conversación con un aporte. ¿Para que sirve? Es una actividad colaborativa que permite que cualquiera pueda expresar ideas y poner contenidos a disposición de otras personas que utilicen la web. ¿Que es un edublog? (video) Puede ser individual o de a parejas siempre y cuando compartan un interés en común. Se realiza con un fin educativo o para el aprendizaje tanto por profesores como por alumnos. Concluyendo la clase el profesor plantea entrar al edublog del profesor estrada y plantear una actividad para ayudarlo. ASPECTOS SUBJETIVOS: En la clase del dia de la fecha pareció muy didáctica. Me atrae la idea de los blog y poder intervenir en uno aunque este bien o mal mi aporte, lo importante es participar. Clase 02 de septiembre del 2016. ASPECTOS OBJETIVOS: En el día de la fecha se realizó lo siguiente: .Implementación de herramientas TIC durante las clases ¿aseguro un adecuado proceso de enseñanza? Los beneficios dependen de la utilización de las tecnologías, el uso que le demos. .video TIC en la educación ¿Se usan de manera adecuada? Herramientas modernas para la enseñanza. .Antes → forma tradicional (libros, manuales, etc) .Después (actualidad) → cañones, computadoras, reflectores, etc. Ejemplo: el profesor de geografía daba un tp para hacerlo con computadora ¿por que? para que tengamos un conocimiento de base, apropiación de contenidos, debe asegurarse de que lean la información solicitada para construir el conocimiento. buscar y diseñar la tarea para que los alumnos lean. .“la tecnología resuelve situaciones, ayuda al proceso” ¿Como puedo hacer para que un recurso tecnológico mejore mi clase? A través de vídeos, fotos, filmaciones de las clases.
  • 5. Cierre y reflexión – TIC Chaves Manzur, Lara Página 5 .video entrada en bandeja → se observa la estrategia que utiliza el profesor a través de las TIC por medio de vídeos que grabo de sus alumnos durante sus clases. ASPECTOS SUBJETIVOS: En el día de la fecha me gustó mucho que el profesor vuelva a aclarar y realizar correcciones sobre la actividad de la clase anterior. Clase 09 de septiembre del 2016. Suspensión de actividades por realizar una actividad propuesta por la institución “guiso comunitario”. Clase 16 de septiembre del 2016. ASPECTOS OBJETIVOS: ¿Que es un blog? Compartir información similar a un foro. Conjunto de gustaría que se van agrupando en forma cronológica inversa Permite la utilización de un foro, donde hacemos aportes que generan aprendizajes colaborativos. Aprendizaje: creación o construcción de ‘nuevos aprendizajes’ ¿por que? Cosas que no se me hubieran ocurrido, en grupo, por aportes de todos. Colaborativo: todos vemos los aportes de todos. Leer para tener una idea para aportar. Esta idea puede variar por distintos puntos de vista o generar modificaciones en otros aportes. .NO HAGO UN BLOG PARA DAR AVISOS solamente lo creo para compartir actividades de trabajo colaborativas a través de las cuales se van a generar conocimientos nuevos. -Nueva actividad en el blog “¿para que serviría un blog en educación física si en educación física hacen actividades y deportes? Vuki → llamar la atención → que sea llamativo → interés en el alumno En los blog se colocan cosas para captar la atención y que sea más interesante, mientras más atención más concentrado el alumno va a estar. -Ordenado -Fácil lectura
  • 6. Cierre y reflexión – TIC Chaves Manzur, Lara Página 6 -Motivación “todo lo que hacemos lo recuperamos” (trabajo final con la bitácora más adelante) CLASE QUE VIENE TRABAJAMOS CON EL BLOG. -Esquema de como vamos a realizar el blog (bitácora) Diseño del blog Sus partes vamos a verlas de arriba para abajo. 1) Título de blog [contexto de blog una escuela secundaria] Para hacer un blog debo saber donde lo voy a aplicar→ educación física → esc. Vamos a trabajar con la escuela secundaria TAE elegimos un “grado, curso” → mixto (ed física debe ser mixta) igualdad de género, todos la misma formación. Título → contexto → deportes → juegos → salud A que puede hacer alucion: . Este blog puede hacer alusión a la escuela que fui . Al curso, división . Localidad . Materia → educación física → todo genérico Pensar un nombre para enlace que este relacionado al título → siglas o palabras. 2) Imagen: debe ser una que cumpla ciertas características que represente al contexto y donde se va a utilizar. → que se convierta en la marca de nuestro blog. → una foto de la escuela. → referencia al tema que se va a desarrollar. 3) Presentación: pensar para que lo vamos a utilizar. ¿Que fusión puede cumplir con sus alumnos? ¿Para que lo implementaria el profe? → maximizar el tiempo de clase, utilizar fuera de cree para trabajar contenido que no necesariamente los debo hacer en la clase. La presentación se divide en 3 partes: A) Dar la bienvenida de los alumnos y presentación. (no hace falta dar características)
  • 7. Cierre y reflexión – TIC Chaves Manzur, Lara Página 7 B) Parte central: más grande, lograr que el alumno entienda para que va a utilizar el blog → crea nuevo conocimientos → ampliar el tiempo de clase → acompañar el proceso educativo del alumno → desplega conceptos → acompañamiento cognitivo [NO SUPERAR LOS 500 CARACTERES Y MAYÚSCULA] - Blog para todo el año. Plasmar el desarrollo del blog propio. MI BLOG: 1) Título: .BLOG DE 6TO DEL TAE . Enlace: https://tae770-edfisic.blogspot.com 2) Imagen 3) Presentación: HOLA CHICOS BIENVENIDOS. MI NOMBRE ES LARA CHAVES. SOY SU PROFESORA DE EDUCACION FISICA.. HE CREADO ESTE BLOG CON EL FIN DE COMPARTIR
  • 8. Cierre y reflexión – TIC Chaves Manzur, Lara Página 8 ACTIVIDADES Y ACOMPAÑAR SU PROCESO EDUCATIVO DURANTE TODO EL AÑO. POR LO TANTO ESPERO SU PARTICIPACIÓN ACTIVA Y RESPONSABLE PARA PODER INTERCAMBIAR IDEAS CON SUS COMPAÑEROS Y JUNTOS PODER GENERAR APRENDIZAJES COLABORATIVOS. LES MANDO SALUDOS Y ÉXITOS EN EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS: ASPECTOS SUBJETIVOS: Me llama cada vez mas la atención la idea de blog. Clase 23 de septiembre del 2016. ASPECTOS OBJETIVOS: El profesor explica actividad anterior. Luego explica paso a paso como hacemos para crear un EduBlog. 1)entramos a Blogger 3) introducimos el título de la página. 2) introducimos el enlace que vamos a utilizar. Este tiene que estar con mayúscula o minúscula pero si lo creamos en mayúsculas automáticamente lo toma en minúscula, lo cambia. *cuando no sabemos donde estamos tenemos que ir a “ver blog”* Utilizamos las 3 últimas opciones: -Diseño → el único cuadradito que toco es el que yo escribí Edito→ aparece un cuadro → descripción → presentación del blog (gif con movimiento) -Plantilla → Cliqueo cualquiera y veo como quedo. → personalizar (distintas posibilidades) → edición → público -Configuración → podemos editar el título, la descripción, enlace.. *para acceder al blog → usuario y contraseña* .actividad clase que viene: crear un blog. ASPECTOS SUBJETIVOS:
  • 9. Cierre y reflexión – TIC Chaves Manzur, Lara Página 9 Que el profesor retome las actividades de la clase pasada para corroborar si la hicimos bien o mal me sirve bastante. Cuando realice la actividad y cree el blog me llamó muchísimo la atención, muy entretenido. Clase 30 de septiembre del 2016. ASPECTOS OBJETIVOS: Realizar 5ta actividad: Ir a la actividad de la actividad 2 propuesta por el profesor estrada y, re elaborarla y ajustarla de forma que sea entendible por sus alumnos. ¿como la agregamos? vamos a herramientas arriba y dice “crear entrada”clikear ahi. 1) trabaja y crear o realizar la entrada: -DISEÑO DEL BLOG: - entradas: se les puede hacer título y que sea corto. -ENTRADA: consigna concreta para su participación, para variadas respuestas, reflexionar y participen para aprender. Cuando termina la actividad se le da un cierre “saludos y éxitos en el trabajo” La actividad copio y pego en el word para sacarle el formato. -Colocarle imagen. -insertar video desde youtube. ACTIVIDAD TIC: en la bitácora, carácter literario. a- “bueno cuando empezamos la cátedra conocí al profesor es un fenómeno”.... b- una fortaleza y una debilidad. c- un aspecto positivo y uno negativo, y una sugerencia. (no me gusto, no lo entendi) Explicar trabajo: cierre de la bitácora: subirlo a la web en shidershere y como archivo google drive. Para su finalización enviar los enlaces por correo del aula. ASPECTOS SUBJETIVOS:
  • 10. Cierre y reflexión – TIC Chaves Manzur, Lara Página 10 Últimamente en las clases mi idea de blog cambió totalmente, ahora me llama bastante la atención. Además me gusta que el profesor brinde y enseñe varias herramientas de trabajo. CIERRE Y REFLEXIÓN Desde que comenzamos en la cátedra de TIC conocí al profesor Gustavo Parolin que de una forma muy creativa nos enseñó y mostró la manera de implementar en la educación física los recursos que nos brinda la tecnología. Sus clases del primer dia me llamaron la atención y me parecieron bastantes didácticas por el simple hecho de que él se tomaba el tiempo de combinar los power point con videos e imágenes. En el transcurso de las clases pude aprender bastante sobre las TIC y la importancia de las mismas. La idea de intervenir en un blog me llamo bastante la atención por el simple hecho de que nunca había ingresado ni participado en uno. En el comienzo de las actividades del blog del profesor Estrada, colega del docente Gustavo, estaba un poco inquieta por varias dudas que se me presentaron pero Parolin todas las clases nos explicaba que debíamos hacer, aclaraba dudas y de igual manera nos daba uno que otro consejo para el desarrollo de la actividad. Y así, llegó el momento, el dia que nos plantearon como actividad “crear un edublog” esta idea me dio bastante miedo ya que era la primera vez que iba a hacer y utilizar este tipo de herramienta, temía hacer algo mal o que no me salga bien pero como el mismo profesor dijo “si se ponen a investigar van a aprender más” y eso mismo hice. La verdad estuve entretenida horas modificando, quitando, sacando y agregando cosas a mi blog, y mi idea sobre el mismo cambio totalmente ya que ahora me llama mas la atencion, ademas, me gusta que el profesor brinde y enseñe varias herramientas para poder seguir con nuestros trabajos. De esta manera concluyo mi reflexión literaria respecto a la cátedra de TIC. FORTALEZA Y DEBILIDAD DE LA CATEDRA Fortaleza:
  • 11. Cierre y reflexión – TIC Chaves Manzur, Lara Página 11 Una fortaleza en TIC es que es una forma innovadora y creativa de implementar en la educación física los recursos que nos brinda la tecnología ya que cuando se da una clase no solamente se va a contar con elementos convencionales o no, convencionales sino que mediante estas herramientas se puede planificar y armar una clase que brinde información sobre determinado contenido a trabajar. Debilidad: Una debilidad en esta área puede ser cuando no se tiene acceso a Internet o no se cuenta con una computadora propia para la realización de actividades ya que provoca que los alumnos muchas veces no entiendan o no puedan concluir con las actividades en tiempo y forma. Sugerencia: Una sugerencia para mejorar la cátedra a futuro podría ser que en las clases sean más didácticas a través de preguntas que nos lleven a debates o al análisis de las actividades propuestas. FORTALEZA Y DEBILIDAD AL DOCENTE Fortaleza: Una fortaleza del profesor es la claridad al momento de la explicación de un contenido del área. Debilidad: En mi opinión no habría debilidades por parte del docente dentro de la cátedra en general. Sugerencia: Una sugerencia para el profesor sería que evalúe en clase las actividades propuestas vía web, es decir, elegir a algunos alumnos con el fin de que éstos expliquen su trabajo, como planificaron y realizaron la actividad propuesta por este.