CURSO  EN VALORES MÓDULO 2: ETICA Adriana Gálvez
YOUR TOPIC GOES HERE YOUR SUBTOPICS GO HERE OBJETIVO GENERAL: Conocer los conceptos y naturaleza de la ética para afianzar el respeto a la propia persona, a los demás, a la verdad y la naturaleza.
DEFINICIÓN DE ÉTICA Es la  ciencia filosófica  que estudia la bondad y maldad de los  actos humanos , encaminados a su fin propio.
IMPORTANCIA DE LA ÉTICA Señala el  deber ser  de los  actos humanos Por ser ciencia  no es opinable ,  se fundamenta en la naturaleza del ser  humano
REFLEXIÓN La ética es para enseñarle al hombre qué pasos debe  seguir para ser feliz. “ Saber cómo morir es saber cómo vivir”
DEFINICIÓN DE PERSONA Ser racional dotado  de autoconciencia,  libertad  y fin propio.
DIMENSIONES DEL HOMBRE Dimensión  estática Dimensión  dinámica
La definición nos indica la  esencia  de la persona, que es permanente, no cambia. DIMENSIONES  ESTÁTICA
Es el enfoque hacia la  actividad  del hombre que es un principio de  perfeccionamiento  y, por  tanto, de  cambio . DIMENSIONES  DINÁMICA
Mediante la  actividad , El hombre  debe perfeccionarse  a sí mismo, y ayudar a los demás a perfeccionarse y perfeccionar el mundo. ACTIVIDAD HUMANA
LA ÉTICA Y LA VIDA La ética enseña al hombre  cómo vivir. La vida está llena de penas y alegrías y de  decisiones que deben tomar ejerciendo nuestra libertad.
“ Morir más temprano o mas tarde es cosa de poca impor- tancia; lo que importa es morir bien o mal. Morir bien, por otra parte, es huir del peligro de vivir mal.” Séneca “ Vivir es luchar”
LA VIDA ES SUEÑO Pedro Calderón de la Barca Sueña el rey que es rey, y vive con este engaño mandado… Sueña el rico en su riqueza, que más cuidados le ofrece; sueña el pobre que padece su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza, sueña el que afana y pretende, sueña el que agravia y ofende, y en el mundo, en conclusión, todos sueñan lo que son, aunque ninguno lo entiende…
¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción, y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son. El luchador
PERSONA Y CONOCIMIENTO MÓDULO 2: ETICA Adriana Gálvez
La actividad intelectual lleva a la persona al conocimiento, en una constante búsqueda de la  verdad . PERSONA Y CONOCIMIENTO
DEFINICIÓN DE VERDAD Es la adecuación de la mente con la realidad.
ESTADOS DE LA MENTE HACIA LA VERDAD IGNORANCIA : Es el estado en el cual el sujeto carece del conocimiento . TIPOS: Ignorancia culpable y no culpable DUDA : el sujeto suspende el asentimiento entre dos proposiciones opuestas
ESTADOS DE LA MENTE HACIA LA VERDAD OPINIÓN : Es el estado en el cual el sujeto juzga con temor de errar. CERTEZA : El sujeto juzga sin temor de errar, es la firme adhesión a alguna proposición. Dinámica  La Historia
El error es un falso  juicio. Enunciación deforme con la realidad. EL ERROR
CAUSAS DEL ERROR Los prejuicios son la causa de todos los errores Ejemplos Parejas
La libertad y los actos voluntarios MÓDULO 2: ETICA Adriana Gálvez
LIBERTAD Es la capacidad el hombre para elegir. Es escoger los medios para  llegar a un fin.
La libertad, Sancho, es uno de los mas preciados dones que dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra ni el mar encumbre… por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida…
Las facultades que intervienen en el ejercicio de la libertad son: Intelecto Voluntad FACULTADES
TIPOS DE ACTOS Actos del hombre = involuntarios Actos humanos   = voluntarios
¿QUÉ CALIFICA LA ÉTICA? La ética califica los actos humanos , ya que son actos libres.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE ÉTICA Respeto a la vida y a la persona Derecho a libertad Derecho a la propiedad privada Derecho de conocer la verdad Dar y reconocer lo que es  debido en justicia
PRINCIPIOS BÁSICOS DE ÉTICA No causar al prójimo daño injusto Cumplir las obligaciones, pagar  deudas. Asumir las consecuencias de  nuestros actos No enriquecerse a causa de otros  sin  causa justa Vivir honestamente Casos películas
FUENTES DE MORALIDAD OBJETO:  es a lo que tiende el acto por su propia naturaleza.(lo que hace quien realiza el acto). FIN:  es aquello que se propone el que realiza la acción (motivo, intención).
FUENTES DE MORALIDAD CIRCUNSTANCIAS:  son las condiciones accidentales que modifican el acto humano (quién, qué, dónde, con qué, por qué, cómo, cuándo) Las circunstancias clarifican o cambian los objetos
Objeto Circunstancia Fin Bueno Malo indiferente Bueno ó Malo CALIFICATIVO MORAL
OBJETO BUENO +  FIN BUENO  = ACCIÓN  BUENA FÓRMULAS PARA CALIFICAR  ACTOS OBJETO BUENO +  FIN MALO  =  ACCIÓN  MALA
FÓRMULAS PARA CALIFICAR  ACTOS OBJETO MALO + FIN BUENO  =  ACCIÓN MALA OBJETO MALO + FIN MALO   =  ACCIÓN  MALA
OBJETO INDIFERENTE+ FIN BUENO  = ACCIÓN BUENA OBJETO INDIFERENTE + FIN MALO  = ACCIÓN  MALA FÓRMULAS PARA CALIFICAR  ACTOS Casos  equipo
VALORES, VIRTUDES, VICIOS MÓDULO 2: ETICA Adriana Gálvez
¿QUÉ ES UN HÁBITO? Un hábito es: Una disposición repetitiva, fácil y placentera.
CARACTERÍSITCAS DE UN HÁBITO Disposición : algo que queremos hacer. Repetitivo:  lo hacemos muchas veces. Fácil:  no cuesta trabajo hacerlo. Placentero:  gusta hacerlo.
HÁBITOS BUENOS:  Virtudes. HÁBITOS MALOS:   Vicios. HÁBITOS ESPIRITUALES
¿CÓMO SE FORMA UN HÁBITO BUENO? Se forma a través de repeticio- nes con  voluntad .
VALORES Y VIRTUDES La virtud es un  valor  humano ético. Los  valores  perfeccionan a la persona.
Son valores captados y  apreciados  por el hombre. Encarnados  en su persona. Exteriorizados en el diario  actuar. ¿QUÉ SON LAS VIRTUDES?
VIRTUDES Y VICIOS Todos las virtudes tienen  vicios opuestos. Esos vicios no dejan formar el verdadero carácter.
BENEFICIOS DE LAS VIRTUDES Facilitan las operaciones y actos buenos Hacen placentera la operación buena Forman una personalidad madura Ayudan al logro de objetivos de vida Perfeccionan nuestros talentos
Prudencia Justicia Fortaleza Templanza VIRTUDES CARDINALES
PRUDENCIA Es la recta razón en el actuar.
¿QUÉ NECESITO PARA SER PRUDENTE? Memoria de lo pasado. Inteligencia en el presente. Ser dócil. Ser precavido. Medir las circunstancias. Ser sagaz. Meditar en el tiempo. Casos
PARTES DE LA PRUDENCIA Consejo.  Consultar antes de  actuar Juicio.  Analizar consejos Imperio.  Actuar correctamente
VICIOS CONTRA LA PRUDENCIA Precipitación:  se opone  al consejo. Inconsideración:  no toma en cuenta los consejos,  ni analiza antes de actuar.
VICIOS CONTRA LA PRUDENCIA Inconstancia:  abandona  fácilmente los buenos propósitos. Negligencia:  No hace las cosas en el momento y  forma adecuados.
EJERCICIO
La suma total se divide entre el número de preguntas. El resultado no debe ser  mayor a  1. 6, 1.5, 1.5, 1.7 RESULTADO
FORTALEZA Virtud que enardece  la  voluntad  para no  desistir en conseguir los bienes difíciles.
ACTOS DE LA FORTALEZA Atacar Resistir
VICIOS OPUESTOS Temor o cobardía Indiferencia Audacia o temeridad
MAGNANIMIDAD Virtud que inclina a realizar  obras grandes y dignas de honor en todo género de sentidos.
VICIOS OPUESTOS Presunción Ambición Vanagloria Pusilanimidad
MAGNIFICENCIA Virtud que inclina a  realizar obras grandes y difíciles aportando  la riqueza personal.
VICIOS OPUESTOS Tacañería Despilfarro
PACIENCIA Virtud que inclina a  soportar   sin tristeza de espíritu ni  abatimiento de corazón los  padecimientos  físicos  y  morales.
VICIOS OPUESTOS Impaciencia. Insensibilidad o  dureza de corazón.
LONGANIMIDAD Virtud que nos da  ánimo  de  empezar las cosas, aunque su  término esté  lejano a nosotros.
VICIO OPUESTO Poquedad de ánimo.
PERSEVERANCIA Y CONSTANCIA Perseverancia: Inclina a permanecer en el ejercicio del bien, a pesar de las molestias. Constancia: Robustece la voluntad, para que no abandone el camino de la virtud por obstáculos externos.
VICIOS OPUESTOS Inconstancia Terquedad
La suma total se divide entre  el número de preguntas . El resultado no debe ser mayor a  1.5, 2.3, 2, 2, 2, 1.5, 1.6, 1.5, 1.5, 2, 2, 1.6, 2, 2, 1.7 RESULTADOS
TEMPLANZA Virtud que modera la  inclinación a los placeres  sensibles, especialmente  del tacto y del gusto, conteniéndolos dentro  de los límites de la razón .
VICIOS OPUESTOS Intemperancia Insensibilidad excesiva
ABSTINENCIA Virtud para moderar los alimentos corporales según la razón. VICIO OPUESTO: Gula
SOBRIEDAD Virtud que modera el uso de las bebida embriagantes. VICIO OPUESTO: Embriaguez
RESULTADOS La suma total se divide entre  el número de preguntas . El resultado no debe ser mayor A  1.3, 1.3
JUSTICIA Voluntad constante de dar a cada quien lo que le  corresponde estrictamente.
PARTES DE LA JUSTICIA Hacer el  bien  (debido a otro) Evitar el  mal  (nocivo a otro)
¿QUÉ DEBO POR JUSTICIA? A Dios ….  una religión A mis padres….  piedad A mis superiores…  observancia
¿QUÉ DEBO POR JUSTICIA? Por los beneficios recibidos…  gratitud Por las injurias recibidas …  justo castigo
¿QUÉ DEBO POR JUSTICIA? En las promesas…  fidelidad En las palabras…  simplicidad En el trato con los demás…  afabilidad Ante las riquezas…  liberalidad
VICIOS OPUESTOS Injusticia Desorden
La suma total se divide entre 25. El resultado no debe ser mayor a  1.3 RESULTADOS

Más contenido relacionado

PPTX
Virtudes y vicios de la eticaexpocicion
PPTX
PPSX
Vicio y virtud
PPTX
Las virtudes filosofia!
PPTX
VIRTUDES TEOLOGALES Y CARDINALES
PPTX
Virtudes cardinales
PPTX
Las virtudes
PPSX
Virtud es
Virtudes y vicios de la eticaexpocicion
Vicio y virtud
Las virtudes filosofia!
VIRTUDES TEOLOGALES Y CARDINALES
Virtudes cardinales
Las virtudes
Virtud es

La actualidad más candente (19)

PPT
Virtudes en Aristóteles
PPTX
Virtudes Cardinales
PPTX
PPTX
De la virtud en general
PPTX
LAS VIRTUDES CARDINALES
PPTX
Virtudes cardinales
PPTX
Virtudes morales
PPTX
Virtudes cardinales
PPTX
12. el concepto de virtud
PPSX
Virtud es
PPT
ÉTICA DE LAS VIRTUDES - ARISTÓTELES Y SANTO TOMÁS DE AQUINO
PPTX
18. la templanza
PPTX
13. virtudes humanas
PPTX
13. virtudes morales
PPT
Trabajo De Exposicion[1] Para Computo
PPTX
Virtudes cardinales nueva versión corregida
PPTX
Virtudes cardinales nueva versión
DOC
Aristóteles: Etica a Nicómaco
PDF
La etica y sus virtudes
Virtudes en Aristóteles
Virtudes Cardinales
De la virtud en general
LAS VIRTUDES CARDINALES
Virtudes cardinales
Virtudes morales
Virtudes cardinales
12. el concepto de virtud
Virtud es
ÉTICA DE LAS VIRTUDES - ARISTÓTELES Y SANTO TOMÁS DE AQUINO
18. la templanza
13. virtudes humanas
13. virtudes morales
Trabajo De Exposicion[1] Para Computo
Virtudes cardinales nueva versión corregida
Virtudes cardinales nueva versión
Aristóteles: Etica a Nicómaco
La etica y sus virtudes
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
PPTX
Diez pinceladas sobre la vida moral
PPT
La Ética en el corazón de la imagen y reputación de las instituciones
DOCX
Naty y miguelin
PPT
Tema 1-la vida moral
PPT
Presentación dengue 2012
PPTX
Código ético que rige a los fisioterapeutas en méxico
PPTX
Barreras de la comunicacion
PPT
El sujeto etico
PPTX
Código ético que rige a los fisioterapeutas en
PPTX
Ética. Teorías filosofías que la sustentan
Diez pinceladas sobre la vida moral
La Ética en el corazón de la imagen y reputación de las instituciones
Naty y miguelin
Tema 1-la vida moral
Presentación dengue 2012
Código ético que rige a los fisioterapeutas en méxico
Barreras de la comunicacion
El sujeto etico
Código ético que rige a los fisioterapeutas en
Ética. Teorías filosofías que la sustentan
Publicidad

Similar a Ética (20)

PPT
Presentacion etica
PPTX
Catedra valores.
PPT
Etica y moral luis regino
PPTX
Ejercicio profesional
PPTX
importancia de los valores es una convivencia social
PPT
La Ética
PPTX
virtudescardinales 2019.pptx
PDF
SEM 07- PPT.pdf
PPT
PPTX
Importancia de los valores para una convivencia social
PPTX
Etica, moral y valores
PPT
naturaleza de la virtud.ppt PRESENTACION CURSO DE ETICA EN CLASES DE ADMINIST...
PPTX
PPT
DOCUMENTO 1BDJCWHOFCHOVFHVOHFVUOHDFUOVHUOVDGDVUODFDF
PPT
Concepto etica
PPT
Clase 01 etica . moral
PPT
Clase de etica
PPTX
Valores eticos ____grupo_3
PPT
Bioética dentro de la sociedad y escuela.
PPTX
Etica y moral
Presentacion etica
Catedra valores.
Etica y moral luis regino
Ejercicio profesional
importancia de los valores es una convivencia social
La Ética
virtudescardinales 2019.pptx
SEM 07- PPT.pdf
Importancia de los valores para una convivencia social
Etica, moral y valores
naturaleza de la virtud.ppt PRESENTACION CURSO DE ETICA EN CLASES DE ADMINIST...
DOCUMENTO 1BDJCWHOFCHOVFHVOHFVUOHDFUOVHUOVDGDVUODFDF
Concepto etica
Clase 01 etica . moral
Clase de etica
Valores eticos ____grupo_3
Bioética dentro de la sociedad y escuela.
Etica y moral

Último (6)

PDF
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
PDF
29-11-2011-Metodologia-de-Administracion-del-Riesgo-MinComercio.pdf
PDF
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
PPTX
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
PPTX
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo
PPTX
Venezuela_ y lugares de venezuela .pptx
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
29-11-2011-Metodologia-de-Administracion-del-Riesgo-MinComercio.pdf
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo
Venezuela_ y lugares de venezuela .pptx

Ética

  • 1. CURSO EN VALORES MÓDULO 2: ETICA Adriana Gálvez
  • 2. YOUR TOPIC GOES HERE YOUR SUBTOPICS GO HERE OBJETIVO GENERAL: Conocer los conceptos y naturaleza de la ética para afianzar el respeto a la propia persona, a los demás, a la verdad y la naturaleza.
  • 3. DEFINICIÓN DE ÉTICA Es la ciencia filosófica que estudia la bondad y maldad de los actos humanos , encaminados a su fin propio.
  • 4. IMPORTANCIA DE LA ÉTICA Señala el deber ser de los actos humanos Por ser ciencia no es opinable , se fundamenta en la naturaleza del ser humano
  • 5. REFLEXIÓN La ética es para enseñarle al hombre qué pasos debe seguir para ser feliz. “ Saber cómo morir es saber cómo vivir”
  • 6. DEFINICIÓN DE PERSONA Ser racional dotado de autoconciencia, libertad y fin propio.
  • 7. DIMENSIONES DEL HOMBRE Dimensión estática Dimensión dinámica
  • 8. La definición nos indica la esencia de la persona, que es permanente, no cambia. DIMENSIONES ESTÁTICA
  • 9. Es el enfoque hacia la actividad del hombre que es un principio de perfeccionamiento y, por tanto, de cambio . DIMENSIONES DINÁMICA
  • 10. Mediante la actividad , El hombre debe perfeccionarse a sí mismo, y ayudar a los demás a perfeccionarse y perfeccionar el mundo. ACTIVIDAD HUMANA
  • 11. LA ÉTICA Y LA VIDA La ética enseña al hombre cómo vivir. La vida está llena de penas y alegrías y de decisiones que deben tomar ejerciendo nuestra libertad.
  • 12. “ Morir más temprano o mas tarde es cosa de poca impor- tancia; lo que importa es morir bien o mal. Morir bien, por otra parte, es huir del peligro de vivir mal.” Séneca “ Vivir es luchar”
  • 13. LA VIDA ES SUEÑO Pedro Calderón de la Barca Sueña el rey que es rey, y vive con este engaño mandado… Sueña el rico en su riqueza, que más cuidados le ofrece; sueña el pobre que padece su miseria y su pobreza;
  • 14. sueña el que a medrar empieza, sueña el que afana y pretende, sueña el que agravia y ofende, y en el mundo, en conclusión, todos sueñan lo que son, aunque ninguno lo entiende…
  • 15. ¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción, y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son. El luchador
  • 16. PERSONA Y CONOCIMIENTO MÓDULO 2: ETICA Adriana Gálvez
  • 17. La actividad intelectual lleva a la persona al conocimiento, en una constante búsqueda de la verdad . PERSONA Y CONOCIMIENTO
  • 18. DEFINICIÓN DE VERDAD Es la adecuación de la mente con la realidad.
  • 19. ESTADOS DE LA MENTE HACIA LA VERDAD IGNORANCIA : Es el estado en el cual el sujeto carece del conocimiento . TIPOS: Ignorancia culpable y no culpable DUDA : el sujeto suspende el asentimiento entre dos proposiciones opuestas
  • 20. ESTADOS DE LA MENTE HACIA LA VERDAD OPINIÓN : Es el estado en el cual el sujeto juzga con temor de errar. CERTEZA : El sujeto juzga sin temor de errar, es la firme adhesión a alguna proposición. Dinámica La Historia
  • 21. El error es un falso juicio. Enunciación deforme con la realidad. EL ERROR
  • 22. CAUSAS DEL ERROR Los prejuicios son la causa de todos los errores Ejemplos Parejas
  • 23. La libertad y los actos voluntarios MÓDULO 2: ETICA Adriana Gálvez
  • 24. LIBERTAD Es la capacidad el hombre para elegir. Es escoger los medios para llegar a un fin.
  • 25. La libertad, Sancho, es uno de los mas preciados dones que dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra ni el mar encumbre… por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida…
  • 26. Las facultades que intervienen en el ejercicio de la libertad son: Intelecto Voluntad FACULTADES
  • 27. TIPOS DE ACTOS Actos del hombre = involuntarios Actos humanos = voluntarios
  • 28. ¿QUÉ CALIFICA LA ÉTICA? La ética califica los actos humanos , ya que son actos libres.
  • 29. PRINCIPIOS BÁSICOS DE ÉTICA Respeto a la vida y a la persona Derecho a libertad Derecho a la propiedad privada Derecho de conocer la verdad Dar y reconocer lo que es debido en justicia
  • 30. PRINCIPIOS BÁSICOS DE ÉTICA No causar al prójimo daño injusto Cumplir las obligaciones, pagar deudas. Asumir las consecuencias de nuestros actos No enriquecerse a causa de otros sin causa justa Vivir honestamente Casos películas
  • 31. FUENTES DE MORALIDAD OBJETO: es a lo que tiende el acto por su propia naturaleza.(lo que hace quien realiza el acto). FIN: es aquello que se propone el que realiza la acción (motivo, intención).
  • 32. FUENTES DE MORALIDAD CIRCUNSTANCIAS: son las condiciones accidentales que modifican el acto humano (quién, qué, dónde, con qué, por qué, cómo, cuándo) Las circunstancias clarifican o cambian los objetos
  • 33. Objeto Circunstancia Fin Bueno Malo indiferente Bueno ó Malo CALIFICATIVO MORAL
  • 34. OBJETO BUENO + FIN BUENO = ACCIÓN BUENA FÓRMULAS PARA CALIFICAR ACTOS OBJETO BUENO + FIN MALO = ACCIÓN MALA
  • 35. FÓRMULAS PARA CALIFICAR ACTOS OBJETO MALO + FIN BUENO = ACCIÓN MALA OBJETO MALO + FIN MALO = ACCIÓN MALA
  • 36. OBJETO INDIFERENTE+ FIN BUENO = ACCIÓN BUENA OBJETO INDIFERENTE + FIN MALO = ACCIÓN MALA FÓRMULAS PARA CALIFICAR ACTOS Casos equipo
  • 37. VALORES, VIRTUDES, VICIOS MÓDULO 2: ETICA Adriana Gálvez
  • 38. ¿QUÉ ES UN HÁBITO? Un hábito es: Una disposición repetitiva, fácil y placentera.
  • 39. CARACTERÍSITCAS DE UN HÁBITO Disposición : algo que queremos hacer. Repetitivo: lo hacemos muchas veces. Fácil: no cuesta trabajo hacerlo. Placentero: gusta hacerlo.
  • 40. HÁBITOS BUENOS: Virtudes. HÁBITOS MALOS: Vicios. HÁBITOS ESPIRITUALES
  • 41. ¿CÓMO SE FORMA UN HÁBITO BUENO? Se forma a través de repeticio- nes con voluntad .
  • 42. VALORES Y VIRTUDES La virtud es un valor humano ético. Los valores perfeccionan a la persona.
  • 43. Son valores captados y apreciados por el hombre. Encarnados en su persona. Exteriorizados en el diario actuar. ¿QUÉ SON LAS VIRTUDES?
  • 44. VIRTUDES Y VICIOS Todos las virtudes tienen vicios opuestos. Esos vicios no dejan formar el verdadero carácter.
  • 45. BENEFICIOS DE LAS VIRTUDES Facilitan las operaciones y actos buenos Hacen placentera la operación buena Forman una personalidad madura Ayudan al logro de objetivos de vida Perfeccionan nuestros talentos
  • 46. Prudencia Justicia Fortaleza Templanza VIRTUDES CARDINALES
  • 47. PRUDENCIA Es la recta razón en el actuar.
  • 48. ¿QUÉ NECESITO PARA SER PRUDENTE? Memoria de lo pasado. Inteligencia en el presente. Ser dócil. Ser precavido. Medir las circunstancias. Ser sagaz. Meditar en el tiempo. Casos
  • 49. PARTES DE LA PRUDENCIA Consejo. Consultar antes de actuar Juicio. Analizar consejos Imperio. Actuar correctamente
  • 50. VICIOS CONTRA LA PRUDENCIA Precipitación: se opone al consejo. Inconsideración: no toma en cuenta los consejos, ni analiza antes de actuar.
  • 51. VICIOS CONTRA LA PRUDENCIA Inconstancia: abandona fácilmente los buenos propósitos. Negligencia: No hace las cosas en el momento y forma adecuados.
  • 53. La suma total se divide entre el número de preguntas. El resultado no debe ser mayor a 1. 6, 1.5, 1.5, 1.7 RESULTADO
  • 54. FORTALEZA Virtud que enardece la voluntad para no desistir en conseguir los bienes difíciles.
  • 55. ACTOS DE LA FORTALEZA Atacar Resistir
  • 56. VICIOS OPUESTOS Temor o cobardía Indiferencia Audacia o temeridad
  • 57. MAGNANIMIDAD Virtud que inclina a realizar obras grandes y dignas de honor en todo género de sentidos.
  • 58. VICIOS OPUESTOS Presunción Ambición Vanagloria Pusilanimidad
  • 59. MAGNIFICENCIA Virtud que inclina a realizar obras grandes y difíciles aportando la riqueza personal.
  • 61. PACIENCIA Virtud que inclina a soportar sin tristeza de espíritu ni abatimiento de corazón los padecimientos físicos y morales.
  • 62. VICIOS OPUESTOS Impaciencia. Insensibilidad o dureza de corazón.
  • 63. LONGANIMIDAD Virtud que nos da ánimo de empezar las cosas, aunque su término esté lejano a nosotros.
  • 65. PERSEVERANCIA Y CONSTANCIA Perseverancia: Inclina a permanecer en el ejercicio del bien, a pesar de las molestias. Constancia: Robustece la voluntad, para que no abandone el camino de la virtud por obstáculos externos.
  • 67. La suma total se divide entre el número de preguntas . El resultado no debe ser mayor a 1.5, 2.3, 2, 2, 2, 1.5, 1.6, 1.5, 1.5, 2, 2, 1.6, 2, 2, 1.7 RESULTADOS
  • 68. TEMPLANZA Virtud que modera la inclinación a los placeres sensibles, especialmente del tacto y del gusto, conteniéndolos dentro de los límites de la razón .
  • 69. VICIOS OPUESTOS Intemperancia Insensibilidad excesiva
  • 70. ABSTINENCIA Virtud para moderar los alimentos corporales según la razón. VICIO OPUESTO: Gula
  • 71. SOBRIEDAD Virtud que modera el uso de las bebida embriagantes. VICIO OPUESTO: Embriaguez
  • 72. RESULTADOS La suma total se divide entre el número de preguntas . El resultado no debe ser mayor A 1.3, 1.3
  • 73. JUSTICIA Voluntad constante de dar a cada quien lo que le corresponde estrictamente.
  • 74. PARTES DE LA JUSTICIA Hacer el bien (debido a otro) Evitar el mal (nocivo a otro)
  • 75. ¿QUÉ DEBO POR JUSTICIA? A Dios …. una religión A mis padres…. piedad A mis superiores… observancia
  • 76. ¿QUÉ DEBO POR JUSTICIA? Por los beneficios recibidos… gratitud Por las injurias recibidas … justo castigo
  • 77. ¿QUÉ DEBO POR JUSTICIA? En las promesas… fidelidad En las palabras… simplicidad En el trato con los demás… afabilidad Ante las riquezas… liberalidad
  • 79. La suma total se divide entre 25. El resultado no debe ser mayor a 1.3 RESULTADOS