CORPORACIÓN EDUCATIVA MINUTO DE DIOS
HOGARES INFANTILES
I – ENCUENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL
A LA PRIMERA INFANCIA LOCALIDAD DE ENGATIVA
“JUNTOS POR UNA INFANCIA FELIZ”
PANEL 4 - TICS PRIMERA INFANCIA
Aportes y perspectivas desde el punto de vista del desarrollo del
pensamiento tecnológico, en la licenciatura en pedagogía infantil de la
Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Instalados en el marco temporal de 2015, somos esa generación que otros dijeron
que seriamos, es decir, por lo menos por ahora, somos gente del futuro instalada
en este presente. Desde este punto de vista, todas las generaciones han pasado
por tal situación, pero ninguna como la nuestra para bien y para mal, se ha
enfrentado al ritmo avasallante del desarrollo científico y la revolución tecnológica.
Quien podría pensar hace unos siglos ¿Qué pondríamos en riesgo al planeta?
¿Quién podría decir que llevaríamos a la práctica cotidiana lo que para otros era
simple ficción? En menos de cien años se hizo realidad lo que Julio Verne
imaginaba con gran exactitud, submarinos, naves espaciales etc. el zapatófono,
que se veía en las películas de los años 60´s, hoy lo llevamos en el bolsillo; en
solo cien años, un país como el nuestro paso de la mula a la internet1
, hemos
surcado las fronteras naturales del planeta y fuera de él, acudimos a lo que debido
a tal situación algunos titulaban con preocupación hace poco más de treinta años,
como el “Shock del Futuro”2
, es decir, una época en la que el cambio tecnológico
1
J.S.H. Publicación, eltiempo.com. Sección, Otros, Fecha de publicación: 9 de febrero de
2001.Autor: NULL VALUE
2
TOFFLER, Alvin. El Shock del Futuro, Plaza y Janes. 1971.
CORPORACIÓN EDUCATIVA MINUTO DE DIOS
HOGARES INFANTILES
I – ENCUENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL
A LA PRIMERA INFANCIA LOCALIDAD DE ENGATIVA
“JUNTOS POR UNA INFANCIA FELIZ”
iría más rápido que nuestra propia capacidad de adaptarnos a él, no en vano,
hablamos ahora de la a veces excluyente alfabetización científica. Sin duda
alguna, hemos llegado a tal punto de inflexión en el contexto de la historia
humana ¿pero qué significa esto para las generaciones de nuestro presente
inmediato y las venideras?
Para nuestros niños y niñas, somos gente del siglo pasado, incluyendo en esta
idea a nuestros jóvenes; acudimos con beneplácito o sin él, al paradójico hito del
siglo del extremismo como se le conoce en el contexto histórico al siglo XX,
decimos coloquialmente que nuestras niñas y niños, por la velocidad con la que
aprenden, nacieron con el “Chip”, incluso creemos que nacen aprendidos;
afortunadamente no hay tal chip y somos responsables del aprendizaje de las
nuevas generaciones, como lo hemos sido siempre, y queda abierto desde allí, el
gran debate sobre la determinación de nuestras conductas, de un lado por la
dotación biológica y de otro por la sociedad humana o cultural a la que
pertenecemos3
. Pero sumemos a ello que tales determinaciones también son
influenciadas ahora por la dinámica idea del “desarrollo y la evolución”4
en
términos tecnológicos, cada producto, cada nuevo artefacto o familia de ellos, ha
3
Reflexiones sobre Herencia, desarrollo y medio ambiente, Piaget, .J The Origins of Intelligence in the Child. New york:
International Universities Press.
4
El célebre científico Albert Einstein, colocaba de por medio la dicotomía entre el intercambio de nuestra relación de sujetos
con los objetos y herramientas tecnológicas a través de la siguiente reflexión "Temo el día en que la tecnología sobrepase
nuestra humanidad, el mundo solo tendrá una generación de idiotas”.
CORPORACIÓN EDUCATIVA MINUTO DE DIOS
HOGARES INFANTILES
I – ENCUENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL
A LA PRIMERA INFANCIA LOCALIDAD DE ENGATIVA
“JUNTOS POR UNA INFANCIA FELIZ”
generado en orden cronológico una necesidad, es decir, mercadotécnicamente
hablando, una vez creado el producto creada la necesidad. De manera que si las
sociedades se van metamorfoseando conforme a tal situación, así mismo los
neonatos que llegan a conformarla, asumen los rigores de tales transformaciones
con la misma naturalidad con la que aprenden su lengua materna, nadie tiene que
decirles como se hace, ese contacto con el entorno tecnológico del momento y el
impacto de los momentos anteriores, va redefiniendo su entorno y su manera de
comportarse dentro de él, de tal suerte que no será lo mismo el niño y la niña de
1900 a los de 2015, los primeros nacieron en una era análoga y los segundos son
parte de una cultura mas allá de lo digital, los vemos en los vientres de sus
madres en tercera dimensión, una vez dados a luz, tienen contacto con nuestras
pantallas, pues las tenemos en todas partes y las primeras visiones del mundo,
son mas versiones proyectadas en ellas que contadas por nosotros, dando lugar a
ciertas inquietudes precisamente desde el impacto de las TICS en cuanto a la
responsabilidad, la selectividad y el acompañamiento en el contacto y el manejo
de la información y los medios asociados a ella.
No se trata en este punto de estigmatizar las perspectivas de las tics y mucho
menos dejar de considerar bajo la figura del contraste, las situaciones que deben
observarse en el contacto con las mismas, hoy la niña y el niño tienen al mundo en
línea, el lugar más poblado del planeta es virtual, la internet agrupa a más de
2.095.006.005 usuarios, un 30% de la población mundial y gracias a ello, el
conocimiento acumulado por la humanidad también está en línea, lo que significa
CORPORACIÓN EDUCATIVA MINUTO DE DIOS
HOGARES INFANTILES
I – ENCUENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL
A LA PRIMERA INFANCIA LOCALIDAD DE ENGATIVA
“JUNTOS POR UNA INFANCIA FELIZ”
una revaloración de las prácticas formativas que pueden hallar en tal situación, no
solo un gran apoyo, sino un crecimiento de la cobertura en términos temáticos y
contextuales para los diferentes escenarios educativos, ampliando al mundo físico
a partir del mundo virtual, es decir, no se trata de suplantar un mundo con otro,
sino de complementar las posibilidades del entendimiento de la complejidad del
mundo real a través del virtual, pero en esta situación hay una delgada línea
enmarcada en las responsabilidades y desafíos en términos del acompañamiento
y el acercamiento a información de calidad o el desperdicio del tiempo en
prácticas de entretenimiento más ocioso que creativo, en promedio, en una casa
de 10 personas, solo 2 usan la internet para trabajar o valerse de la utilidad
eficiente de la herramienta5
, el resto, solo la usan para pasar el rato, por decirlo de
alguna manera.
El reto entonces y seguro que habrá muchos más, si se trata de hablar de
integralidad y de la protección de los derechos de los niños y las niñas, es que las
herramientas modernas nos permiten potenciar nuevas reflexiones en torno a la
formación de individuos críticos en el uso de los medios, no aquellos capaces de
encapsularse, aislarse y prescindir de la realidad mientras crean otra que les
permite no dar la cara; por el contrario, la nueva misión implica otros movimientos
5
Estadísticas de uso de internet. http://www.flowerrdesign.com/2013/04/
CORPORACIÓN EDUCATIVA MINUTO DE DIOS
HOGARES INFANTILES
I – ENCUENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL
A LA PRIMERA INFANCIA LOCALIDAD DE ENGATIVA
“JUNTOS POR UNA INFANCIA FELIZ”
en el plano del manejo de la información y el impacto que aquella tiene en
términos formativos, compartir nuevos viajes y reflexiones sorteando por un
momento practico, las fronteras geográficas desde el plano virtual; contactarse con
una realidad ampliada que facilita la construcción, la correlación y la simulación
de modelos matemáticos, científicos o el estudio de otros movimientos
socioculturales etc. Entender que el cambio tecnológico basado y fundamentado
en el uso consciente de las herramientas tecnológicas, valida el derecho de todos
al gran patrimonio del conocimiento humano y facilita el acceso al mismo mas allá
de las fronteras del centro educativo y los problemas de cubrimiento del mismo.
Es así como nuestra responsabilidad, no debe estar enmarcada en la negación y
el miedo al uso de la nuevas herramientas en términos de artefactos o TICS, sino
fundamentada en el ejercicio, el acompañamiento, y una visión crítica de lo que
implica ser virtual, digital o post digital, pues no se trata aquí de estar en línea,
mientras nos desconectamos de la vida.
Ing. Herman A Castrillón Sánchez
Docente Universidad Distrital
Francisco José de Caldas

Más contenido relacionado

PDF
Uso problematicotic
PDF
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
DOCX
Syllabus taller de juego, tecnología y conocimiento infantil 2016 1
PDF
Ines dusseleducacion, nuevos desafíos
PDF
La calidad educativa de los "juegos en linea infantiles"
PDF
Ciencia tecnologia sociedad
PDF
Frente a las tecnologias
PDF
Tics en educacion_preescolar_2
Uso problematicotic
Los desafíos de las tic para el cambio educativo.
Syllabus taller de juego, tecnología y conocimiento infantil 2016 1
Ines dusseleducacion, nuevos desafíos
La calidad educativa de los "juegos en linea infantiles"
Ciencia tecnologia sociedad
Frente a las tecnologias
Tics en educacion_preescolar_2

La actualidad más candente (19)

DOCX
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
PDF
LA ERA DE LA NIÑEZ DIGITAL
PDF
DOCUMENTO1
PDF
Actualidad infancia20
PDF
Dialnet como integrarlasnuevastecnologiaseneducacioninicial-5056871
PDF
LOS NIÑOS Y LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
PPSX
TF Meaca-Paris
PDF
Orientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
DOCX
Taller Integral De Internet LMPCH
PDF
Cepal unicef derechos de la infancia en la tecnologia
PDF
La gestión del conocimiento como fuente de crecimiento personal y profesional
PDF
Las tic en la educación.
PDF
Dario oroño. nuevas_tecnologías_avances_o_frustraciones
PDF
Ellos vienen con el chip incorporado
PDF
Aprender cultura digital
PDF
Impacto de las nuevas tecnologias en educacion
PDF
Conversatorio con Cristóbal Cobo
PDF
EBOOK GRATIS: Competencias Digitales para la Educación del Siglo XXI
DOCX
Taller Integral De Internet
4824 taller de juego, tecnología y conocimiento infantil. 2
LA ERA DE LA NIÑEZ DIGITAL
DOCUMENTO1
Actualidad infancia20
Dialnet como integrarlasnuevastecnologiaseneducacioninicial-5056871
LOS NIÑOS Y LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION
TF Meaca-Paris
Orientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
Taller Integral De Internet LMPCH
Cepal unicef derechos de la infancia en la tecnologia
La gestión del conocimiento como fuente de crecimiento personal y profesional
Las tic en la educación.
Dario oroño. nuevas_tecnologías_avances_o_frustraciones
Ellos vienen con el chip incorporado
Aprender cultura digital
Impacto de las nuevas tecnologias en educacion
Conversatorio con Cristóbal Cobo
EBOOK GRATIS: Competencias Digitales para la Educación del Siglo XXI
Taller Integral De Internet
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Educación y las nuevas tecnologías
PDF
Agua en marte la nasa confirma que hay agua líquida en marte sociedad _ e...
PDF
Cientificos de mis compañeros
PDF
Cientificos colombianospdf
PDF
1 documento blog
PDF
Banco de científicos colombianos
DOCX
Noticia Minecraft
PDF
La violencia contra_la_infancia
PDF
Cientificos colombianos (1)
PDF
Nubia muñoz
DOCX
Supersonicos
DOCX
Robots que hacen casas, reto de la impresión en 3D
PDF
Cientificos Colombianos
PDF
Una construcción colectiva hacia una bogotá inteligente
DOCX
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
PDF
Ronda juego
DOCX
All científicos colombianos (2) (1)
PDF
Bicicleta plegable
PDF
Universidad distrital francisco josé de caldas
DOCX
Cientificos colombianos
Educación y las nuevas tecnologías
Agua en marte la nasa confirma que hay agua líquida en marte sociedad _ e...
Cientificos de mis compañeros
Cientificos colombianospdf
1 documento blog
Banco de científicos colombianos
Noticia Minecraft
La violencia contra_la_infancia
Cientificos colombianos (1)
Nubia muñoz
Supersonicos
Robots que hacen casas, reto de la impresión en 3D
Cientificos Colombianos
Una construcción colectiva hacia una bogotá inteligente
Colombianos que desarrollan investigación a nivel científico y tecnológico
Ronda juego
All científicos colombianos (2) (1)
Bicicleta plegable
Universidad distrital francisco josé de caldas
Cientificos colombianos
Publicidad

Similar a Tics primera infancia herman castrillon u distrital (20)

DOCX
Ensayo final roberto r
PDF
OZOLLO_2021_Ecosistema Virtual de Aprendizaje_una telaraña de relaciones.pdf
PDF
Efectos de la socializacion en la Era Digital
DOCX
Infancia y juegos
PPT
Infancia en red y gobernanza infantil
PDF
Carli-La-infancia-como-construccion-social.pdf
PDF
La infancia como construcción social.
PPTX
Maria Elena Martinez zzzzzzzzzzzzzz.pptx
PDF
CARLI RESUMEN.pdf
DOCX
Maestros del siglo xx idocx
PDF
Dialnet el ninotecnologico-2324934
DOCX
Sociedad del conocimineto y educación reto o derecho
PPTX
Chicos.net Córdoba - Sergio Balardini
DOCX
BLOG NTIC. ING. JAQUELINE.docx
DOCX
Impacto de las nuevas tecnologías en el desarrollo del lenguaje.docx
DOCX
BLOG NTIC. ING. JAQUELINE.docx
DOCX
Impacto de las Ntic en el desarrollo del lenguaje
PPTX
Mediaciones!
DOCX
Las TICS
PDF
L@S COMELIBROS EN LA RED: EL USO DE LAS TIC EN LA PROMOCIÓN DE LA LITERATURA ...
Ensayo final roberto r
OZOLLO_2021_Ecosistema Virtual de Aprendizaje_una telaraña de relaciones.pdf
Efectos de la socializacion en la Era Digital
Infancia y juegos
Infancia en red y gobernanza infantil
Carli-La-infancia-como-construccion-social.pdf
La infancia como construcción social.
Maria Elena Martinez zzzzzzzzzzzzzz.pptx
CARLI RESUMEN.pdf
Maestros del siglo xx idocx
Dialnet el ninotecnologico-2324934
Sociedad del conocimineto y educación reto o derecho
Chicos.net Córdoba - Sergio Balardini
BLOG NTIC. ING. JAQUELINE.docx
Impacto de las nuevas tecnologías en el desarrollo del lenguaje.docx
BLOG NTIC. ING. JAQUELINE.docx
Impacto de las Ntic en el desarrollo del lenguaje
Mediaciones!
Las TICS
L@S COMELIBROS EN LA RED: EL USO DE LAS TIC EN LA PROMOCIÓN DE LA LITERATURA ...

Último (20)

PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
Área transición documento word el m ejor
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Área transición documento word el m ejor
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx

Tics primera infancia herman castrillon u distrital

  • 1. CORPORACIÓN EDUCATIVA MINUTO DE DIOS HOGARES INFANTILES I – ENCUENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA LOCALIDAD DE ENGATIVA “JUNTOS POR UNA INFANCIA FELIZ” PANEL 4 - TICS PRIMERA INFANCIA Aportes y perspectivas desde el punto de vista del desarrollo del pensamiento tecnológico, en la licenciatura en pedagogía infantil de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Instalados en el marco temporal de 2015, somos esa generación que otros dijeron que seriamos, es decir, por lo menos por ahora, somos gente del futuro instalada en este presente. Desde este punto de vista, todas las generaciones han pasado por tal situación, pero ninguna como la nuestra para bien y para mal, se ha enfrentado al ritmo avasallante del desarrollo científico y la revolución tecnológica. Quien podría pensar hace unos siglos ¿Qué pondríamos en riesgo al planeta? ¿Quién podría decir que llevaríamos a la práctica cotidiana lo que para otros era simple ficción? En menos de cien años se hizo realidad lo que Julio Verne imaginaba con gran exactitud, submarinos, naves espaciales etc. el zapatófono, que se veía en las películas de los años 60´s, hoy lo llevamos en el bolsillo; en solo cien años, un país como el nuestro paso de la mula a la internet1 , hemos surcado las fronteras naturales del planeta y fuera de él, acudimos a lo que debido a tal situación algunos titulaban con preocupación hace poco más de treinta años, como el “Shock del Futuro”2 , es decir, una época en la que el cambio tecnológico 1 J.S.H. Publicación, eltiempo.com. Sección, Otros, Fecha de publicación: 9 de febrero de 2001.Autor: NULL VALUE 2 TOFFLER, Alvin. El Shock del Futuro, Plaza y Janes. 1971.
  • 2. CORPORACIÓN EDUCATIVA MINUTO DE DIOS HOGARES INFANTILES I – ENCUENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA LOCALIDAD DE ENGATIVA “JUNTOS POR UNA INFANCIA FELIZ” iría más rápido que nuestra propia capacidad de adaptarnos a él, no en vano, hablamos ahora de la a veces excluyente alfabetización científica. Sin duda alguna, hemos llegado a tal punto de inflexión en el contexto de la historia humana ¿pero qué significa esto para las generaciones de nuestro presente inmediato y las venideras? Para nuestros niños y niñas, somos gente del siglo pasado, incluyendo en esta idea a nuestros jóvenes; acudimos con beneplácito o sin él, al paradójico hito del siglo del extremismo como se le conoce en el contexto histórico al siglo XX, decimos coloquialmente que nuestras niñas y niños, por la velocidad con la que aprenden, nacieron con el “Chip”, incluso creemos que nacen aprendidos; afortunadamente no hay tal chip y somos responsables del aprendizaje de las nuevas generaciones, como lo hemos sido siempre, y queda abierto desde allí, el gran debate sobre la determinación de nuestras conductas, de un lado por la dotación biológica y de otro por la sociedad humana o cultural a la que pertenecemos3 . Pero sumemos a ello que tales determinaciones también son influenciadas ahora por la dinámica idea del “desarrollo y la evolución”4 en términos tecnológicos, cada producto, cada nuevo artefacto o familia de ellos, ha 3 Reflexiones sobre Herencia, desarrollo y medio ambiente, Piaget, .J The Origins of Intelligence in the Child. New york: International Universities Press. 4 El célebre científico Albert Einstein, colocaba de por medio la dicotomía entre el intercambio de nuestra relación de sujetos con los objetos y herramientas tecnológicas a través de la siguiente reflexión "Temo el día en que la tecnología sobrepase nuestra humanidad, el mundo solo tendrá una generación de idiotas”.
  • 3. CORPORACIÓN EDUCATIVA MINUTO DE DIOS HOGARES INFANTILES I – ENCUENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA LOCALIDAD DE ENGATIVA “JUNTOS POR UNA INFANCIA FELIZ” generado en orden cronológico una necesidad, es decir, mercadotécnicamente hablando, una vez creado el producto creada la necesidad. De manera que si las sociedades se van metamorfoseando conforme a tal situación, así mismo los neonatos que llegan a conformarla, asumen los rigores de tales transformaciones con la misma naturalidad con la que aprenden su lengua materna, nadie tiene que decirles como se hace, ese contacto con el entorno tecnológico del momento y el impacto de los momentos anteriores, va redefiniendo su entorno y su manera de comportarse dentro de él, de tal suerte que no será lo mismo el niño y la niña de 1900 a los de 2015, los primeros nacieron en una era análoga y los segundos son parte de una cultura mas allá de lo digital, los vemos en los vientres de sus madres en tercera dimensión, una vez dados a luz, tienen contacto con nuestras pantallas, pues las tenemos en todas partes y las primeras visiones del mundo, son mas versiones proyectadas en ellas que contadas por nosotros, dando lugar a ciertas inquietudes precisamente desde el impacto de las TICS en cuanto a la responsabilidad, la selectividad y el acompañamiento en el contacto y el manejo de la información y los medios asociados a ella. No se trata en este punto de estigmatizar las perspectivas de las tics y mucho menos dejar de considerar bajo la figura del contraste, las situaciones que deben observarse en el contacto con las mismas, hoy la niña y el niño tienen al mundo en línea, el lugar más poblado del planeta es virtual, la internet agrupa a más de 2.095.006.005 usuarios, un 30% de la población mundial y gracias a ello, el conocimiento acumulado por la humanidad también está en línea, lo que significa
  • 4. CORPORACIÓN EDUCATIVA MINUTO DE DIOS HOGARES INFANTILES I – ENCUENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA LOCALIDAD DE ENGATIVA “JUNTOS POR UNA INFANCIA FELIZ” una revaloración de las prácticas formativas que pueden hallar en tal situación, no solo un gran apoyo, sino un crecimiento de la cobertura en términos temáticos y contextuales para los diferentes escenarios educativos, ampliando al mundo físico a partir del mundo virtual, es decir, no se trata de suplantar un mundo con otro, sino de complementar las posibilidades del entendimiento de la complejidad del mundo real a través del virtual, pero en esta situación hay una delgada línea enmarcada en las responsabilidades y desafíos en términos del acompañamiento y el acercamiento a información de calidad o el desperdicio del tiempo en prácticas de entretenimiento más ocioso que creativo, en promedio, en una casa de 10 personas, solo 2 usan la internet para trabajar o valerse de la utilidad eficiente de la herramienta5 , el resto, solo la usan para pasar el rato, por decirlo de alguna manera. El reto entonces y seguro que habrá muchos más, si se trata de hablar de integralidad y de la protección de los derechos de los niños y las niñas, es que las herramientas modernas nos permiten potenciar nuevas reflexiones en torno a la formación de individuos críticos en el uso de los medios, no aquellos capaces de encapsularse, aislarse y prescindir de la realidad mientras crean otra que les permite no dar la cara; por el contrario, la nueva misión implica otros movimientos 5 Estadísticas de uso de internet. http://www.flowerrdesign.com/2013/04/
  • 5. CORPORACIÓN EDUCATIVA MINUTO DE DIOS HOGARES INFANTILES I – ENCUENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA LOCALIDAD DE ENGATIVA “JUNTOS POR UNA INFANCIA FELIZ” en el plano del manejo de la información y el impacto que aquella tiene en términos formativos, compartir nuevos viajes y reflexiones sorteando por un momento practico, las fronteras geográficas desde el plano virtual; contactarse con una realidad ampliada que facilita la construcción, la correlación y la simulación de modelos matemáticos, científicos o el estudio de otros movimientos socioculturales etc. Entender que el cambio tecnológico basado y fundamentado en el uso consciente de las herramientas tecnológicas, valida el derecho de todos al gran patrimonio del conocimiento humano y facilita el acceso al mismo mas allá de las fronteras del centro educativo y los problemas de cubrimiento del mismo. Es así como nuestra responsabilidad, no debe estar enmarcada en la negación y el miedo al uso de la nuevas herramientas en términos de artefactos o TICS, sino fundamentada en el ejercicio, el acompañamiento, y una visión crítica de lo que implica ser virtual, digital o post digital, pues no se trata aquí de estar en línea, mientras nos desconectamos de la vida. Ing. Herman A Castrillón Sánchez Docente Universidad Distrital Francisco José de Caldas