Tiempo de Cuaresma, Tiempo  de Cambio
Ser testigos del Señor exige cambiar,  exige luchar por un mundo  de justicia y paz!
Significado de Cuaresma *Cuaresma significa "cuarenta" y se aplica a los 40 días de intensa preparación a la fiesta de  PASCUA . *No se entiende la Cuaresma si no es en función de la  PASCUA .  *Jesús se retiró durante 40 días. Moisés aguardó 40 días antes de subir al Sinaí. Elías caminó durante 40 días hacia el Horeb. Y la marcha de los judíos por el desierto duró 40 años. *El tiempo de Cuaresma empieza  el Miércoles de Ceniza y acaba el Jueves  Santo antes de la misa vespertina. *Desde el siglo IV se manifiesta la  tendencia a constituirla en tiempo de  penitencia y de renovación para toda la  Iglesia, con la práctica del ayuno y de la  abstinencia.
Espíritu de la Cuaresma Debe ser como un retiro colectivo de cuarenta días, durante los cuales la Iglesia, proponiendo a sus fieles el ejemplo de Cristo en su retiro al desierto, se prepara para la celebración de las solemnidades  pascuales ,  “ como camino hacia la Pascua”.  con la  purificación del corazón, una práctica  perfecta de la vida cristiana  y una actitud penitencial.
Viviendo la Cuaresma Arrepintiéndome de mis pecados y confesándome. Luchando por cambiar. Haciendo sacrificios. Haciendo oración.
CUARENTA DÍAS DE TRABAJO 1. Cuaresma significa "cuarenta" y se aplica a los 40 días de intensa preparación a la fiesta de PASCUA. 2. Jesús se retiró durante 40 días. Moisés aguardó 40 días antes de subir al Sinaí. Elías caminó durante 40 días hacia el Horeb. Y la marcha de los judíos por el desierto duró 40 años. 3. "40" es pues, un número simbólico que expresa víspera, "preparación" intensa de algo importantísimo que, para nosotros, es la PASCUA 4. No se entiende la Cuaresma si no es en función de la PASCUA.  5. El tiempo de Cuaresma empieza el Miércoles de Ceniza  y acaba el Jueves Santo.  En ese período no se canta el  "Aleluya" ni se recita el "Gloria". 6. En los primeros tiempos, la Cuaresma era un período  de preparación intensiva al Bautismo, que se celebra  en la noche de Pascua. 7. El ser bautizado exige una coherencia y un cambio  de mentalidad.
II. TIEMPO DE CAMBIO 1. El Miércoles de Ceniza se nos dice: "Convertíos y creed el Evangelio". La Cuaresma es pues, un tiempo de conversión. 2. Convertirse significa "volver", "cambiar", "corregir el camino" "Renovarse" 3. El cambio que queremos es pasar del "hombre viejo" al "hombre nuevo" 4. "Hombre viejo" es el que vive a espaldas de Cristo y del Evangelio. "Hombre nuevo" es el que sigue a Jesús y vive según el Evangelio. 5. ¿Tú eres un "hombre viejo" o un "hombre nuevo"?  Piénsalo bien, ¡hombre! 6. Algunos cristianos creen que la conversión es sólo para  los paganos y herejes.. Y, claro, no necesitan la Cuaresma. 7. Otros piensan que con no comer carne los viernes  o dejar de fumar ya han cumplido... ¡No! Si no hay cambio,  no hay Cuaresma. 8. Cuaresma es cambiar de vida.
III. CAMBIAR EL CORAZÓN 1. El Miércoles de Ceniza es día de ayuno y abstinencia. Los Viernes de Cuaresma son días de abstinencia. 2. Ayunar por ayunar no tiene sentido y no hace a la gente mejor... Sobre todo en un mundo en que muchos ayunan, no porque es Cuaresma, sino porque no tienen qué comer. 3. Abstenerse de comer carne es un signo que tiene su importancia por lo que significa. 4. El ayuno y la abstinencia son "signos de conversión". No son "la conversión". 5. El ayuno es signo de que tú: - quieres "ayunar de pecados" - te solidarizas con los hambrientos - prefieres el pan de la Palabra - frenas el consumismo - quieres compartir lo tuyo. 6. La abstinencia es signo de que tú: - quieres abstenerte del pecado - no te comes el pan de los pobres - te "mantienes en forma" por dentro. 7. Lo que interesa es cambiar el corazón.
IV. "CONVERTÍOS Y CREED EL EVANGELIO" 1. La Cuaresma es un tiempo de renovación para la comunidad. 0 la hacemos todos juntos o no es Cuaresma. 2. Hace Cuaresma: la pareja, la familia, el grupo, la parroquia, la comunidad. Nadie hace la Cuaresma solo 3. Si los creyentes de este país cambian, todo el país hará el cambio. La Cuaresma ayuda a cambiar la sociedad. 4. El modelo del cambio está en el Evangelio, la Palabra de Dios. Cuaresma es un tiempo favorable para el anuncio y la escucha de la Palabra. 5. San Jerónimo decía: "Ignorar el Evangelio es ignorar a Cristo". 6. Jesús decía: "No sólo de pan vive el hombre,  sino de toda Palabra que sale de la boca de mi Padre". 7. La lectura del Evangelio en familia, las convivencias, los Ejercicios Espirituales, los cultos de las Hermandades...  son momentos privilegiados para escuchar la Palabra de Dios. No cierres tus oídos a la Palabra.
V. LA CUARESMA Y EL HOMBRE DE HOY El hombre de hoy es un poco autosuficiente y algo olvidado de Dios. Confía demasiado en la razón y, a veces se cierra a la fe, ¿no te parece? 2. El hombre de hoy piensa que la Cuaresma es para los "carrozas" y los "carcas": "ya no se estila". 3. Dicen que el hombre de hoy ha perdido la conciencia de pecado. ¿Será verdad que ya no hay pecados? 4. ¿0 será que el hombre de hoy necesita más que ningún otro convertirse? 5. Lo que pasa es que convertirse es algo complicado. 6. Cuando el hombre de hoy comprenda lo serio que  es cambiar de vida y poner en cuarentena el corazón,  entonces se dará cuenta que necesita la Cuaresma. 7. El hombre de hoy es el hombre del evangelio,  porque el evangelio siempre es de hoy. 8. Todos somos hombres de hoy, que necesitamos  una Cuaresma de "hoy".
PARA VIVIR LA CUARESMA 1. Procura ser amable con las personas con quienes convives. 2. Haz un esfuerzo por dialogar en familia sobre aquellos asuntos que convienen al espíritu familiar. 3. Sé atento con tus semejantes. y si conduces, hazlo cristianamente. 4. Recorta las horas de T. V. y amplia las de reflexión y oración. 5. Haz alguna lectura que te ayude a profundizar tu fe. 6. Controla tus apetitos: dulces, refrescos, tabaco, y sé más libre. 7. Dedica algún tiempo diario a la lectura de la Palabra de Dios. 8. Lucha contra el malhumor y la tristeza. Saborea lo bello de la vida. 9. Presta mayor atención a las personas que a las cosas. En especial quienes más lo necesitan: ancianos, necesitados. Trátalos con cariño. 10. Comparte tu dinero un poco más con otros que tienen menos, a costa de caprichos, chucherías, aperitivos, etc, etc. 11. Mejora en el trabajo, consciente de tu ideal cristiano. 12. Cuida la naturaleza como don de Dios, evitando todo desorden. 13. Evita la crítica negativa, viendo y hablando de lo positivo  que puedes descubrir en cada semejante. 14. Disminuye el consumo de alcohol y si alguien cercano  se excede, ayúdale a planteárselo e intentar superar el vicio. 15. Fomenta la paz a tu alrededor. Prescinde de enfados,  violencias, malos modales, groserías, insultos, etc. 16. Participa más en los actos y celebraciones de la Comunidad  y  de los Sacramentos. 17. Di la verdad. Habla claro, sin hipocresías ni mentiras. 18. Intenta hacer felices a los tuyos, con tus de talles y cariños. 19. Haz un propósito concreto, signo principal de tu ejercicio  cuaresmal, de tu primera atención; y participa en todas las  celebraciones de Cuaresma y Pascua.
Conversión cuaresmal Convertirse en hombres de paz Cuaresma del amor frente al odio
Cuaresma tiempo especial Para renovación, conversión; de manera gradual, continua, personal y comunitaria. Sabiendo morir con Cristo para resucitar con Él; resucitando con una profunda transformación personal y colectiva, en hombres nuevos.
Con cambios concretos: Mente:  cambiando de manera de pensar: con la oración . Corazón:  mayor negación de sí mismos, apertura a los demás: mortificando nuestras tendencias y apetitos para lograr cambiar en el modo de sentir . Sensibilidad:  sometiendo al hermano cuerpo: ayunos, vigilias, cilicios, austeridad personal y social; hasta lograr un cambio en el modo de vivir.
Enemigos a vencer: Fatalismo determinante Angelismo infantil Fragilidad de nuestra voluntad La pérdida del sentido de pecado Inventos de curas y monjas Valor del Sacramento de la Penitencia - Cristo propone, como observancia para toda la vida del discípulo, que nosotros tomamos como observancia ascética cuaresmal, tres virtudes como expresión de amor. Nos puede servir el evangelio propuesto para el Miércoles de Ceniza  Virtud  Caridad con  Remedio contra Oración  Dios  soberbia Limosna  Prójimo  codicia Ayuno  Consigo mismo  sensualidad
Cuaresma es convertirse a la verdad, a la santidad y a la reconciliación. Cuaresma es comprometerse.  Convertirse es comprometerse con Cristo con mi santidad, con mi dimensión social de evangelización.  ¿Tengo ésto? ¿Lo quiero tener? ¿Pongo los medios para tenerlo? Si es así, estoy bien; si no es así, estoy mal. Porque una persona que se llame a sí misma cristiana y que no esté auténticamente comprometida  con Cristo en su santidad para evangelizar, no es cristiana.
¿CÓMO CONCRETAR MI DESEO DE CONVERSIÓN? De diversas maneras, pero siempre realizando obras de conversión, como son, por ejemplo: 1.Acudir al Sacramento de la Reconciliación (Sacramento de la Penitencia o Confesión) y hacer una buena confesión: clara, concisa, concreta y completa. 2.Superar las divisiones, perdonando  y crecer en espíritu fraterno. 3.Practicando las Obras de Misericordia.
LAS OBRAS DE MISERICORDIA Enseñar al que no sabe. Dar buen consejo al que lo necesita. Corregir al que yerra. Perdonar las injurias. Consolar al triste. Sufrir con paciencia las adversidades y flaquezas del prójimo. Rogar a Dios por los vivos y los muertos Las Obras de Misericordia corporales son: Visitar al enfermo. Dar de comer al hambriento. Dar de beber al sediento. Socorrer al cautivo. Vestir al desnudo. Dar posada al peregrino. Enterrar a los muertos.
OBLIGACIONES TIENE UN CATÓLICO EN CUARESMA Precepto del AYUNO y la ABSTINENCIA, así como con el de la CONFESIÓN  y COMUNIÓN anual.
Ayuna de juzgar a otros D escubre a Cristo que vive en ellos Ayuna de palabras hirientes L lénate de frases sanadoras Ayuna de descontento L lénate de gratitud
Ayuna de enojos Llénate de paciencia Ayuna de pesimismo L lénate de esperanza cristiana Ayuna de preocupaciones L lénate de confianza en Dios
Ayuna de quejarte L lénate de aprecio por la maravilla que es la vida Ayuna de las presiones L lénate de una oración que no cesa. Ayuna de amargura L lénate de perdón
Ayuna de darte importancia a ti mismo L lénate de compasión por los demás Ayuna de ansiedad sobre tus cosas C omprométete en la propagación del Reino Ayuna de desaliento L lénate del entusiasmo de la fe
Ayuna de todo lo que te separe  de Jesús L lénate de todo lo que a Él te acerque Nunca  desistas  de  tus  sueños. Sigue  las señales
¡Feliz  Resurrección! ¡Feliz  Resurrección! ¡Feliz  Resurrección! ¡Feliz  Resurrección! ¡Feliz  Resurrección! ¡Feliz  Resurrección! ¡Feliz  Resurrección! ¡Feliz  Resurrección! ¡Feliz  Resurrección!

Más contenido relacionado

PPS
Tiempo De Cuaresma
DOC
La cuaresma (síntesis)
DOC
Cuaresma
DOC
Tríptico cuaresma
PDF
Cuaresma a-renueva tu-bautismo
DOCX
Explicación de la cuaresma
PDF
El culto divino inspirador
PPTX
La predicación, algunas ideas para mejorar
Tiempo De Cuaresma
La cuaresma (síntesis)
Cuaresma
Tríptico cuaresma
Cuaresma a-renueva tu-bautismo
Explicación de la cuaresma
El culto divino inspirador
La predicación, algunas ideas para mejorar

La actualidad más candente (17)

PPTX
El ayuno que agrada a dios
DOC
De muerte a vida...y vida en abundancia
PDF
Secretos de un guerrero de oración derek prince
PDF
40 días de Ayuno y Oración (muestra)
PDF
El cayado del pastor preparando un sermón estudio bíblico
PDF
El ministerio de sanacion
PDF
Guía de ayuno y oración enero 2015
PPTX
HOLA in SPANISH
PDF
Grupo Pequeño Pastoral - GPP
PDF
Guia del Ministerio expositivo
PDF
C peter-wagner-confrontemos-las-potestades
PPTX
Instituto superior biblico panameño
PDF
C. peter wagner cómo ser libre del espíritu religioso x eltropical
PDF
Comic cuaresma adaptado 2012 cuaresma y metanoia
PDF
C peter wagner 1993 iglesias que oran x eltropical
PDF
Peter C Wagner Destruccion de Fortalezas en su Ciudad
PDF
La Voz de Dios-Cindy Jacobs
El ayuno que agrada a dios
De muerte a vida...y vida en abundancia
Secretos de un guerrero de oración derek prince
40 días de Ayuno y Oración (muestra)
El cayado del pastor preparando un sermón estudio bíblico
El ministerio de sanacion
Guía de ayuno y oración enero 2015
HOLA in SPANISH
Grupo Pequeño Pastoral - GPP
Guia del Ministerio expositivo
C peter-wagner-confrontemos-las-potestades
Instituto superior biblico panameño
C. peter wagner cómo ser libre del espíritu religioso x eltropical
Comic cuaresma adaptado 2012 cuaresma y metanoia
C peter wagner 1993 iglesias que oran x eltropical
Peter C Wagner Destruccion de Fortalezas en su Ciudad
La Voz de Dios-Cindy Jacobs
Publicidad

Destacado (8)

PPS
Tiempo de cuaresma
PPS
Semana Santa
PPS
Tiempo de cuaresma
PPS
El silencio de_dios
PPS
Cuarenta Dias
PPS
Miercoles De Ceniza
PPT
Lo Que Hice En Semana Santa
PPS
Semana santa
Tiempo de cuaresma
Semana Santa
Tiempo de cuaresma
El silencio de_dios
Cuarenta Dias
Miercoles De Ceniza
Lo Que Hice En Semana Santa
Semana santa
Publicidad

Similar a Tiempo De Cuaresma (20)

PPTX
CURSO DE CUARESMA DEL MOVIMENTO FAMILIAR CRISTIANO
DOCX
Taller de investigacion de religion
PPT
Cuaresma
PPTX
Tiempo Liturgico de Cuaresmatema para adolescentes.pptx
DOCX
La Cuaresma
DOCX
Tiempo de cuaresma
PPS
9544 Cuarema 2008
PPS
C U A R E S M A 2009
DOCX
Cuaresma tiempo de conversion 2016
ODP
Act 3 Impress
PPTX
La Cuaresma, un importante momento de paradigma.pptx
DOC
Modulo V+Parcial Religon +1o Bas.doc
PDF
Cuaresma 2014. Ciclo A
DOC
Qué es la cuaresma?
PDF
Qué es la cuaresma y la semana santa(1).pdf
DOCX
La cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión
PPS
Cuaresma 2016
PDF
Tríptico cuaresma
PPTX
La cuaresma 2018
CURSO DE CUARESMA DEL MOVIMENTO FAMILIAR CRISTIANO
Taller de investigacion de religion
Cuaresma
Tiempo Liturgico de Cuaresmatema para adolescentes.pptx
La Cuaresma
Tiempo de cuaresma
9544 Cuarema 2008
C U A R E S M A 2009
Cuaresma tiempo de conversion 2016
Act 3 Impress
La Cuaresma, un importante momento de paradigma.pptx
Modulo V+Parcial Religon +1o Bas.doc
Cuaresma 2014. Ciclo A
Qué es la cuaresma?
Qué es la cuaresma y la semana santa(1).pdf
La cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión
Cuaresma 2016
Tríptico cuaresma
La cuaresma 2018

Tiempo De Cuaresma

  • 1. Tiempo de Cuaresma, Tiempo de Cambio
  • 2. Ser testigos del Señor exige cambiar, exige luchar por un mundo de justicia y paz!
  • 3. Significado de Cuaresma *Cuaresma significa "cuarenta" y se aplica a los 40 días de intensa preparación a la fiesta de PASCUA . *No se entiende la Cuaresma si no es en función de la PASCUA . *Jesús se retiró durante 40 días. Moisés aguardó 40 días antes de subir al Sinaí. Elías caminó durante 40 días hacia el Horeb. Y la marcha de los judíos por el desierto duró 40 años. *El tiempo de Cuaresma empieza el Miércoles de Ceniza y acaba el Jueves Santo antes de la misa vespertina. *Desde el siglo IV se manifiesta la tendencia a constituirla en tiempo de penitencia y de renovación para toda la Iglesia, con la práctica del ayuno y de la abstinencia.
  • 4. Espíritu de la Cuaresma Debe ser como un retiro colectivo de cuarenta días, durante los cuales la Iglesia, proponiendo a sus fieles el ejemplo de Cristo en su retiro al desierto, se prepara para la celebración de las solemnidades pascuales , “ como camino hacia la Pascua”. con la purificación del corazón, una práctica perfecta de la vida cristiana y una actitud penitencial.
  • 5. Viviendo la Cuaresma Arrepintiéndome de mis pecados y confesándome. Luchando por cambiar. Haciendo sacrificios. Haciendo oración.
  • 6. CUARENTA DÍAS DE TRABAJO 1. Cuaresma significa "cuarenta" y se aplica a los 40 días de intensa preparación a la fiesta de PASCUA. 2. Jesús se retiró durante 40 días. Moisés aguardó 40 días antes de subir al Sinaí. Elías caminó durante 40 días hacia el Horeb. Y la marcha de los judíos por el desierto duró 40 años. 3. "40" es pues, un número simbólico que expresa víspera, "preparación" intensa de algo importantísimo que, para nosotros, es la PASCUA 4. No se entiende la Cuaresma si no es en función de la PASCUA. 5. El tiempo de Cuaresma empieza el Miércoles de Ceniza y acaba el Jueves Santo. En ese período no se canta el "Aleluya" ni se recita el "Gloria". 6. En los primeros tiempos, la Cuaresma era un período de preparación intensiva al Bautismo, que se celebra en la noche de Pascua. 7. El ser bautizado exige una coherencia y un cambio de mentalidad.
  • 7. II. TIEMPO DE CAMBIO 1. El Miércoles de Ceniza se nos dice: "Convertíos y creed el Evangelio". La Cuaresma es pues, un tiempo de conversión. 2. Convertirse significa "volver", "cambiar", "corregir el camino" "Renovarse" 3. El cambio que queremos es pasar del "hombre viejo" al "hombre nuevo" 4. "Hombre viejo" es el que vive a espaldas de Cristo y del Evangelio. "Hombre nuevo" es el que sigue a Jesús y vive según el Evangelio. 5. ¿Tú eres un "hombre viejo" o un "hombre nuevo"? Piénsalo bien, ¡hombre! 6. Algunos cristianos creen que la conversión es sólo para los paganos y herejes.. Y, claro, no necesitan la Cuaresma. 7. Otros piensan que con no comer carne los viernes o dejar de fumar ya han cumplido... ¡No! Si no hay cambio, no hay Cuaresma. 8. Cuaresma es cambiar de vida.
  • 8. III. CAMBIAR EL CORAZÓN 1. El Miércoles de Ceniza es día de ayuno y abstinencia. Los Viernes de Cuaresma son días de abstinencia. 2. Ayunar por ayunar no tiene sentido y no hace a la gente mejor... Sobre todo en un mundo en que muchos ayunan, no porque es Cuaresma, sino porque no tienen qué comer. 3. Abstenerse de comer carne es un signo que tiene su importancia por lo que significa. 4. El ayuno y la abstinencia son "signos de conversión". No son "la conversión". 5. El ayuno es signo de que tú: - quieres "ayunar de pecados" - te solidarizas con los hambrientos - prefieres el pan de la Palabra - frenas el consumismo - quieres compartir lo tuyo. 6. La abstinencia es signo de que tú: - quieres abstenerte del pecado - no te comes el pan de los pobres - te "mantienes en forma" por dentro. 7. Lo que interesa es cambiar el corazón.
  • 9. IV. "CONVERTÍOS Y CREED EL EVANGELIO" 1. La Cuaresma es un tiempo de renovación para la comunidad. 0 la hacemos todos juntos o no es Cuaresma. 2. Hace Cuaresma: la pareja, la familia, el grupo, la parroquia, la comunidad. Nadie hace la Cuaresma solo 3. Si los creyentes de este país cambian, todo el país hará el cambio. La Cuaresma ayuda a cambiar la sociedad. 4. El modelo del cambio está en el Evangelio, la Palabra de Dios. Cuaresma es un tiempo favorable para el anuncio y la escucha de la Palabra. 5. San Jerónimo decía: "Ignorar el Evangelio es ignorar a Cristo". 6. Jesús decía: "No sólo de pan vive el hombre, sino de toda Palabra que sale de la boca de mi Padre". 7. La lectura del Evangelio en familia, las convivencias, los Ejercicios Espirituales, los cultos de las Hermandades... son momentos privilegiados para escuchar la Palabra de Dios. No cierres tus oídos a la Palabra.
  • 10. V. LA CUARESMA Y EL HOMBRE DE HOY El hombre de hoy es un poco autosuficiente y algo olvidado de Dios. Confía demasiado en la razón y, a veces se cierra a la fe, ¿no te parece? 2. El hombre de hoy piensa que la Cuaresma es para los "carrozas" y los "carcas": "ya no se estila". 3. Dicen que el hombre de hoy ha perdido la conciencia de pecado. ¿Será verdad que ya no hay pecados? 4. ¿0 será que el hombre de hoy necesita más que ningún otro convertirse? 5. Lo que pasa es que convertirse es algo complicado. 6. Cuando el hombre de hoy comprenda lo serio que es cambiar de vida y poner en cuarentena el corazón, entonces se dará cuenta que necesita la Cuaresma. 7. El hombre de hoy es el hombre del evangelio, porque el evangelio siempre es de hoy. 8. Todos somos hombres de hoy, que necesitamos una Cuaresma de "hoy".
  • 11. PARA VIVIR LA CUARESMA 1. Procura ser amable con las personas con quienes convives. 2. Haz un esfuerzo por dialogar en familia sobre aquellos asuntos que convienen al espíritu familiar. 3. Sé atento con tus semejantes. y si conduces, hazlo cristianamente. 4. Recorta las horas de T. V. y amplia las de reflexión y oración. 5. Haz alguna lectura que te ayude a profundizar tu fe. 6. Controla tus apetitos: dulces, refrescos, tabaco, y sé más libre. 7. Dedica algún tiempo diario a la lectura de la Palabra de Dios. 8. Lucha contra el malhumor y la tristeza. Saborea lo bello de la vida. 9. Presta mayor atención a las personas que a las cosas. En especial quienes más lo necesitan: ancianos, necesitados. Trátalos con cariño. 10. Comparte tu dinero un poco más con otros que tienen menos, a costa de caprichos, chucherías, aperitivos, etc, etc. 11. Mejora en el trabajo, consciente de tu ideal cristiano. 12. Cuida la naturaleza como don de Dios, evitando todo desorden. 13. Evita la crítica negativa, viendo y hablando de lo positivo que puedes descubrir en cada semejante. 14. Disminuye el consumo de alcohol y si alguien cercano se excede, ayúdale a planteárselo e intentar superar el vicio. 15. Fomenta la paz a tu alrededor. Prescinde de enfados, violencias, malos modales, groserías, insultos, etc. 16. Participa más en los actos y celebraciones de la Comunidad y de los Sacramentos. 17. Di la verdad. Habla claro, sin hipocresías ni mentiras. 18. Intenta hacer felices a los tuyos, con tus de talles y cariños. 19. Haz un propósito concreto, signo principal de tu ejercicio cuaresmal, de tu primera atención; y participa en todas las celebraciones de Cuaresma y Pascua.
  • 12. Conversión cuaresmal Convertirse en hombres de paz Cuaresma del amor frente al odio
  • 13. Cuaresma tiempo especial Para renovación, conversión; de manera gradual, continua, personal y comunitaria. Sabiendo morir con Cristo para resucitar con Él; resucitando con una profunda transformación personal y colectiva, en hombres nuevos.
  • 14. Con cambios concretos: Mente: cambiando de manera de pensar: con la oración . Corazón: mayor negación de sí mismos, apertura a los demás: mortificando nuestras tendencias y apetitos para lograr cambiar en el modo de sentir . Sensibilidad: sometiendo al hermano cuerpo: ayunos, vigilias, cilicios, austeridad personal y social; hasta lograr un cambio en el modo de vivir.
  • 15. Enemigos a vencer: Fatalismo determinante Angelismo infantil Fragilidad de nuestra voluntad La pérdida del sentido de pecado Inventos de curas y monjas Valor del Sacramento de la Penitencia - Cristo propone, como observancia para toda la vida del discípulo, que nosotros tomamos como observancia ascética cuaresmal, tres virtudes como expresión de amor. Nos puede servir el evangelio propuesto para el Miércoles de Ceniza Virtud Caridad con Remedio contra Oración Dios soberbia Limosna Prójimo codicia Ayuno Consigo mismo sensualidad
  • 16. Cuaresma es convertirse a la verdad, a la santidad y a la reconciliación. Cuaresma es comprometerse. Convertirse es comprometerse con Cristo con mi santidad, con mi dimensión social de evangelización. ¿Tengo ésto? ¿Lo quiero tener? ¿Pongo los medios para tenerlo? Si es así, estoy bien; si no es así, estoy mal. Porque una persona que se llame a sí misma cristiana y que no esté auténticamente comprometida con Cristo en su santidad para evangelizar, no es cristiana.
  • 17. ¿CÓMO CONCRETAR MI DESEO DE CONVERSIÓN? De diversas maneras, pero siempre realizando obras de conversión, como son, por ejemplo: 1.Acudir al Sacramento de la Reconciliación (Sacramento de la Penitencia o Confesión) y hacer una buena confesión: clara, concisa, concreta y completa. 2.Superar las divisiones, perdonando y crecer en espíritu fraterno. 3.Practicando las Obras de Misericordia.
  • 18. LAS OBRAS DE MISERICORDIA Enseñar al que no sabe. Dar buen consejo al que lo necesita. Corregir al que yerra. Perdonar las injurias. Consolar al triste. Sufrir con paciencia las adversidades y flaquezas del prójimo. Rogar a Dios por los vivos y los muertos Las Obras de Misericordia corporales son: Visitar al enfermo. Dar de comer al hambriento. Dar de beber al sediento. Socorrer al cautivo. Vestir al desnudo. Dar posada al peregrino. Enterrar a los muertos.
  • 19. OBLIGACIONES TIENE UN CATÓLICO EN CUARESMA Precepto del AYUNO y la ABSTINENCIA, así como con el de la CONFESIÓN y COMUNIÓN anual.
  • 20. Ayuna de juzgar a otros D escubre a Cristo que vive en ellos Ayuna de palabras hirientes L lénate de frases sanadoras Ayuna de descontento L lénate de gratitud
  • 21. Ayuna de enojos Llénate de paciencia Ayuna de pesimismo L lénate de esperanza cristiana Ayuna de preocupaciones L lénate de confianza en Dios
  • 22. Ayuna de quejarte L lénate de aprecio por la maravilla que es la vida Ayuna de las presiones L lénate de una oración que no cesa. Ayuna de amargura L lénate de perdón
  • 23. Ayuna de darte importancia a ti mismo L lénate de compasión por los demás Ayuna de ansiedad sobre tus cosas C omprométete en la propagación del Reino Ayuna de desaliento L lénate del entusiasmo de la fe
  • 24. Ayuna de todo lo que te separe de Jesús L lénate de todo lo que a Él te acerque Nunca desistas de tus sueños. Sigue las señales
  • 25. ¡Feliz Resurrección! ¡Feliz Resurrección! ¡Feliz Resurrección! ¡Feliz Resurrección! ¡Feliz Resurrección! ¡Feliz Resurrección! ¡Feliz Resurrección! ¡Feliz Resurrección! ¡Feliz Resurrección!