2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
TIEMPO PASCUAL. CICLO A

Norka C. Risso Espinoza

TIEMPO PASCUAL
La Resurrección,
posibilidad de iniciar caminos nuevos
La Resurrección de Jesús, si se la comprende y vive
más como un dinamismo de vida que como una
doctrina, puede ser la "prueba" de que siempre es
posible iniciar nuevos caminos.
TIEMPO PASCUAL 2014. CICLO A.
Norka C. Risso Espinoza

TIEMPO PASCUAL
Ciclo A

El tiempo pascual es la prolongación del día de Pascua que dura
cincuenta días, hasta el día de Pentecostés. También se llama
«cincuentena pascual».
Pascua y Pentecostés son los extremos de una única realidad: la
celebración de la Pascua del Señor, de su paso de entrega y de su
muerte por nuestros pecados y de la acción del Padre que acoge su
sacrificio, lo acepta y le resucita (le pasa a la vida) rompiendo para
siempre el poder del pecado. Este misterio del poder de Dios sobre el
pecado y la muerte es el centro de nuestra fe: el Misterio Pascual.
Pentecostés no es una fiesta aparte de la Pascua, sino que pertenece al
corazón de las fiestas pascuales. El Señor resucitado, a quien el Padre
le ha dado todo el poder, envía sobre sus discípulos miedosos y
encerrados, según la descripción evangélica de Juan, el Espíritu el
mismo día de la resurrección, Lucas lo sitúa a los cincuenta días.
Podemos hablar de tres dimensiones o aspectos de la Pascua:
Dimensión de memorial: una acción salvífica de Dios que se
coloca en el pasado y que Cristo lleva a plenitud de una vez para
siempre: «Cristo resucitado ya no muere más» (Rom 6,9).
Dimensión actual: aquí y ahora participamos de la gracia de
aquel hecho y nos transforma.

~1~
TIEMPO PASCUAL 2014. CICLO A.
Norka C. Risso Espinoza

Dimensión profética: esto que estamos viviendo y celebrando
anticipa y predice lo que va a venir, el triunfo total del Señor, y
nuestro triunfo con Él.
La celebración de la Pascua es móvil. No cae siempre el mismo día. Los
judíos celebran la Pascua el 14 de Nisán, día del plenilunio de
primavera. Mientras para el resto de actividades occidentales fechamos
según el sol, para celebrar la Pascua lo hacemos según la luna. En el
concilio de Nicea (325) los cristianos optaron por celebrar la fiesta de
Pascua el domingo que seguía al plenilunio del equinoccio de
primavera.
Los ocho domingos de Pascua tienen una temática paralela en los tres
ciclos de lecturas, en el ciclo A, lo evangelios se estructuran de la
siguiente forma:
∼ Domingo 1º: Cristo ha resucitado: Pedro y Juan encuentran el
sepulcro vacío.
∼ Domingo 2º: Las apariciones de la tarde de Pascua y del 8º día.
∼ Domingo 3º: Las apariciones a los discípulos de Emaús.
∼ Domingo 4º: El buen Pastor. Jesús la puerta del aprisco.
∼ Domingo 5º: El Sermón de la cena (Jn 14,1-12)
∼ Domingo 6º: El Sermón de la cena (Jn 14,15-21)
∼ Domingo 7º: La oración sacerdotal (Jn 17,1-11a)
∼ Domingo 8º: Pentecostés. El don del Espíritu después de la
resurrección.

Domingo de la Pascua de la Resurrección del Señor (20-04-14)
Este es el día en que actuó el Señor, la solemnidad de las solemnidades
y nuestra Pascua: la Resurrección de nuestro Salvador Jesucristo según
la carne
1ª lectura: Hechos 10,34a.37-43
«Nosotros hemos comido y bebido con
él después de su resurrección»
Salmo:
«Este es el día en que actuó el
Señor: sea nuestra alegría y nuestro
gozo»
2ª lectura: Colosenses 3,1-4
«Buscad los bienes de allá arriba,
donde está Cristo»
Evangelio: Juan 20,1-9
«Él había de resucitar de entre los
muertos»

~2~
TIEMPO PASCUAL 2014. CICLO A.
Norka C. Risso Espinoza

El primer día de la semana,
María Magdalena fue al sepulcro
al amanecer, cuando aún estaba
oscuro, y vio la piedra quitada
del sepulcro. Echó a correr y fue
donde estaba Simón Pedro y el
otro discípulo a quien Jesús
quería, y les dijo: «Se han
llevado del sepulcro al Señor y
no sabemos dónde lo han
puesto»

Magdalena madruga para ir a ver
el sepulcro, pero más madruga
Dios para cumplir su palabra. La
noticia pone en movimiento a
los más íntimos en primer lugar.
Ella no habla de resurrección
sino de vacío. Tendrá que
esperar para comprender que no
hay vacío, sino resurrección.

Cristo ha Resucitado. ¡Aleluya! Hoy resuena con toda su fuerza el
anuncio pascual. La Iglesia se alegra y vive en fiesta. Cristo vive y ha
vencido la muerte; es el Señor de vivos y muertos. Si Cristo ha
resucitado, también nosotros resucitaremos con él. Cristo resucitado es
el centro de la vida cristiana y la raíz de nuestra fe. El sepulcro vacío
anuncia a todo el universo la Resurrección de Cristo (Ev.). Los apóstoles
proclaman con firmeza el misterio de la Resurrección (1 Lect.). Los
discípulos de Cristo, los que han resucitado con él, buscan los bienes
de arriba y viven la novedad de la vida de Cristo (2 Lect.).

II Domingo de Pascua o de la Divina Misericordia (27-04-14)
Jornada y colecta de Vocaciones Nativas
1ª lectura: Hechos 2,42-47
«Los creyentes vivían todos unidos y lo
tenían todo en común»
Salmo:
«Dad gracias al Señor porque es
bueno, porque es eterna su
misericordia»
2ª lectura: 1 Pedro 1,3-9
«Por la resurrección de Jesucristo nos
ha hecho nacer de nuevo para una
esperanza viva»
Evangelio: Juan 20,19-31
«A los ocho días, se les apareció Jesús»
Al anochecer de aquel día, el
primero de la semana, estaban
los discípulos en una casa con
las puertas cerradas, por miedo
a los judíos. Y en esto, entró
Jesús, se puso en medio y les

Algo nuevo pasa. Jesús es capaz
de romper los cerrojos, los
miedos, las defensas de los
suyos y de visitarlos en son de
paz. Les abre las puertas para
que caminen y salgan de su

~3~
TIEMPO PASCUAL 2014. CICLO A.
Norka C. Risso Espinoza

dijo: «Paz a vosotros».

incredulidad.

Cristo resucitado da la paz. Para los primeros discípulos la fe en la
resurrección era un don gratuito, que se experimentaba en las
sucesivas apariciones del Resucitado y se afianzaba en sus corazones.
Los discípulos de Jesús se alegran al ver a su Maestro resucitado. Su
aparición disipa dudas y su fe crece y se fortalece, e incluso el discípulo
no-creyente (Ev.). La Resucitación de Cristo hace que sus discípulos se
reúnan para las celebraciones, vivan unidos y sean solidarios unos con
otros (1 Lect.). Por el amor del Padre recibimos la fe y nacemos a una
nueva vida y somos portadores del gozo y de la esperanza (2 Lect.).

III Domingo de Pascua (04-05-14)
Jornada y colecta del Clero Nativo.
Campaña misionera «Primavera de la Iglesia»
1ª lectura: Hechos 2,14.22-33
«No era posible que la muerte lo
retuviera bajo su dominio»
Salmo:
«Señor, me enseñarás el sendero de la
vida»
2ª lectura: 1 Pedro 1,17-21
«Habéis sido redimidos con la sangre de
Cristo, el cordero sin defecto»
Evangelio: Lucas 24,13-35
«Le reconocieron al partir el pan»

Jesús en persona se acercó y se
puso a caminar con ellos. Pero
sus ojos no eran capaces de
reconocerlo… ¡Quédate con
nosotros…! A ellos se les
abrieron los ojos y lo
reconocieron al partir el pan.

Lo normal es no reconocer al
Señor «a la primera», ni aunque
camine y hable con los suyos.
Admiran su saber pero no creen.
La palabra que les dice es
incapaz de desvelar el misterio.
Solo el gesto, al partir el pan, es
capaz de abrirles a reconocer
que «está vivo».

El peregrino que parte el pan. El anuncio más importante de la historia
es que Cristo ha resucitado. Pedro anuncia con valentía que Cristo ha
resucitado y expone los principios de la fe cristiana. Muchos de sus
oyentes se convierten y creen en Cristo (1 Lect.). Jesús vuelve a
aparecerse a los suyos. Esta vez a los dos discípulos que iban a Emaús.
Se hace presente en medio de ellos, les explica las Escrituras y sentado
a la mesa parte el pan (Ev.). Cristo permanece para siempre entre
nosotros como realidad liberadora de toda esclavitud (2 Lect.).

~4~
TIEMPO PASCUAL 2014. CICLO A.
Norka C. Risso Espinoza

IV Domingo de Pascua (11-05-14)
Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones
1ª lectura: Hechos 2,14a.36-41
«Dios lo ha constituido Señor y Mesías»
Salmo:
«El Señor es mi pastor, nada me
falta»
2ª lectura: 1 Pedro 2,20b-25
«Habéis vuelto al pastor y guardián de
vuestras vidas»
Evangelio: Juan 10,1-10
«Yo soy la puerta de las ovejas»

Yo soy la puerta de las ovejas.
Yo soy la puerta; quien entre
por mí se salvará, y podrá entrar
y salir y encontrará pastos.

El Resucitado pone en
movimiento a sus ovejas, no las
mantiene enceradas.
Alimentadas por él, pueden
entrar y salir con toda libertad.
El Resucitado es quien nos da
libertad.

Domingo del Buen Pastor. La imagen del buen Pastor. Jesús se
presenta como el verdadero guía, el que salva al hombre, a diferencia de
los otros pastores. Defiende a su rebaño y da su vida por él. El conoce a
sus ovejas y ellas conocen su voz (Ev.). Pedro sintetiza en su discurso la
vida de Cristo y propone el camino para seguir al Resucitado (1 Lect.).
Pedro en su discurso invita a la conversión para recibir la remisión de
los pecados y el don del Espíritu (2 Lect.)

V Domingo de Pascua (18-05-14)
1ª lectura: Hechos 6,1-7
«Escogieron a siete hombres llenos de
Espíritu Santo»
Salmo:
«Que tu misericordia, Señor, venga
sobre nosotros, como lo esperamos de
ti»
2ª lectura: 1 Pedro 2,4-9
«Vosotros sois una raza elegida, un
sacerdocio real»
Evangelio: Juan 14,1-12
«Yo soy el camino y la verdad y la vida»

~5~
TIEMPO PASCUAL 2014. CICLO A.
Norka C. Risso Espinoza

Yo soy el camino la verdad y la
vida. Nadie va al Padre sino por
mí. Si me conocierais a mí,
conoceríais a mi Padre.

La vida de cada persona está
llena de posibilidades, de
caminos por recorrer. El
Resucitado se presenta a los
suyos como el camino. La
prueba de la bondad y de que él
es camino seguro, es la
resurrección. El Padre ha
rubricado con la resurrección
que Jesús conduce a la vida: es
camino, verdad y vida.

Cristo, Camino, Verdad y Vida. Las lecturas presentan tres líneas de
fuerza: Cristo es la ley fundamental de la vida cristiana que se
fundamenta en una triple imagen: él es el camino, la verdad y la vida
(Ev.). Segunda imagen: Él es también la piedra angular del nuevo
templo y los cristianos somos piedras vivas en su construcción (2 Lect.).
La tercera imagen la fuerza ministerial dela Iglesia. En la comunidad
existen variedad de funciones en el culto y en la caridad (1 Lect.).

VI Domingo de Pascua (25-05-14)
Pascua del enfermo
1ª lectura: Hechos 8,5-8.14-17
«Les imponían las manos y recibían el
Espíritu Santo»
Salmo:
«Aclamad al Señor, tierra entera»
2ª lectura: 1 Pedro 3,15-18
«Murió en la carne, pero volvió a la vida
por el Espíritu»
Evangelio: Juan 14,15-21
«Yo le pediré al Padre que os dé otro
Defensor»
No os dejaré huérfanos. Volveré.
Dentro de poco el mundo no me
verá, pero vosotros me veréis, y
viviréis, porque yo sigo
viviendo. Entonces sabréis que
yo estoy con mi Padre, vosotros
conmigo y yo con vosotros.

Jesús se tiene que emplear a
fondo. Los suyos, los íntimos,
no las tienen todas consigo.
Solo saber que les faltará, les
llena de angustia. Les cuesta
creer que ya está inaugurada
una presencia nueva que jamás
deja solo a nadie.

Presencia y fuerza del Espíritu. Cristo vuelto al Padre no deja huérfanos
a los suyos. Permanecerá entre ellos de una forma nueva, por medio del

~6~
TIEMPO PASCUAL 2014. CICLO A.
Norka C. Risso Espinoza

Espíritu (Ev.), que él mismo comunicará a la Iglesia mediante el
ministerio de los apóstoles (1 Lect.), para que cada cristiano sepa dar
razón de su esperanza y pueda soportar la cruz que conlleva el ser fiel a
la vocación (2 Lect.).

VII Domingo de Pascua. Ascensión del Señor (01-06-14)
Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales.
Solemnidad de la Ascensión de nuestro Señor Jesucristo, cuando
cuarenta días después de la Resurrección fue elevado al cielo en
presencia de los discípulos, y sentándose a la derecha del Padre, hasta
que venga en su gloria a juzgar a vivos y muertos.
1ª lectura: Hechos 1,1-11
«Se elevó a la vista de ellos»
Salmo:
«Dios asciende entre aclamaciones, el
Señor, al son de trompetas»
2ª lectura: Efesios 1,17-23
«Lo sentó a su derecha en el cielo»
Evangelio: Mateo 28,16-20
«Se me ha dado pleno poder en el cielo
y en la tierra»
Id y haced discípulos de todos
los pueblos bautizándolos en el
nombre del Padre, y del Hijo y
del Espíritu Santo; y
enseñándoles a guardar todo lo
que os he mandado, y sabed que
yo estoy con vosotros todos los
días hasta el fin del mundo.

Envío y despedida. En este
domingo, en nuestro contexto
eclesial, se celebra también la
Ascensión. Jesús retorna al
Padre, del que salió. Pero esta
despedida no es ausencia.
Gracias a la resurrección, está
presente para todos aquellos que
crean y sepan mirar al cielo.

Nueva presencia de Cristo. La fiesta de hoy forma parte del ministerio
Pascual de Cristo. Jesús ha cumplido su misión; se vuelve al Padre y
permanece entre nosotros. Ausencia y presencia. Se trata de una forma
nueva de estar presente. Las últimas recomendaciones de Cristo a sus
discípulos (1 Lect.) y los envía a ser testigos y anunciadores del
evangelio (Ev.). Cristo está sentado a la derecha del Padre por encima de
todo nombre y poder (2 Lect.)

Pentecostés (08-06-14)
Día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar.

~7~
TIEMPO PASCUAL 2014. CICLO A.
Norka C. Risso Espinoza

Día de Pentecostés, en el que se concluyen los sagrados cincuenta días
de la Pascua y se conmemoran, junto con la efusión del Espíritu Santo
sobre los discípulos en Jerusalén, los orígenes de la Iglesia y el inicio de
la misión apostólica a todas las tribus, lenguas, pueblos y naciones.
1ª lectura: Hechos 2,1-11
«Se llenaron todos de Espíritu Santo y
empezaron a hablar»
Salmo:
«Envía tu espíritu, Señor, y repuebla
la faz de la tierra»
2ª lectura: 1 Corintios 12,3b-7.12-13
«Hemos sido bautizados en un mismo
Espíritu, para formar un solo cuerpo»
Evangelio: Juan 20,19-23
«Como el Padre me ha enviado, así
también os envío yo. Recibid el Espíritu
Santo»

Y dicho esto, exhaló sobre ellos
su aliento y les dijo: «Recibid el
Espíritu Santo; a quienes les
perdonéis los pecados, les
quedan perdonados; a quienes
se los retengáis, les quedan
retenidos»

Admirable misterio el de
Pentecostés. Jesús entrega a los
suyos su Espíritu, el que le ha
dado fuerza para anunciar el
Reino de Dios y hacer los signos
y prodigios de la presencia de
Dios en medio de su pueblo.
Desde ahora, los suyos, su
Iglesia, son los portadores y
depositarios de cuanto el Padre
puso en sus manos.

El Espíritu Santo, fuerza viva de la Iglesia. La solemnidad de
Pentecostés corona los cincuenta días de la fiesta de Pascua. Es la
plenitud de la Pascua. Jesús había prometido a sus apóstoles el
Espíritu Santo, hoy cumple su promesa. El Espíritu estuvo presente en
la inauguración de la vida pública de Jesús, está también presente al
inicio de la actividad misionera de la Iglesia (1 Lect.). El Espíritu santo
se da a la Iglesia en multiplicidad de dones para el bien común (2 Lect.).
Con ellos la Iglesia del Espíritu lucha contra el mal y se convierte en
fuerza viva y liberadora (Ev.).

~8~

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion clase 3 Sacramento de la Sagrada Eucaristia
PPT
Revelación y transmisión
PPTX
SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7A
PPT
SACRAMENTOS.ppt
PPT
La Santidad
PPT
Calendario litúrgico
DOCX
CUARTO.SESION N° 1 LAS PRIMERAS COMUNIDADES CRISTIANAS.docx
PPSX
PENTECOSTES
Presentacion clase 3 Sacramento de la Sagrada Eucaristia
Revelación y transmisión
SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA 7A
SACRAMENTOS.ppt
La Santidad
Calendario litúrgico
CUARTO.SESION N° 1 LAS PRIMERAS COMUNIDADES CRISTIANAS.docx
PENTECOSTES

La actualidad más candente (20)

PPT
Retiro Para Confirmación
PDF
Catecismo de la iglesia católica
PPTX
La confesion
PPT
Presentación. la iglesia continúa la obra de jesús.
PPT
Los padres en la Catequesis
PPTX
Los santos
PDF
LA SANTA MISA-PARA NIÑOS
PPT
Adviento
DOCX
Taller evaluación de confirmación
PPTX
El credo
PPTX
Los diez mandamientos
PPTX
Pedagogia de la fe
PPT
El adviento
DOC
Actividades sobre los Sacramentos
PPTX
Santísima Trinidad
PPTX
Sacramento de la Reconciliación
PPTX
La Eucaristía
PPT
El significado de pentecostés
PPT
Sacramento de la eucaristía
Retiro Para Confirmación
Catecismo de la iglesia católica
La confesion
Presentación. la iglesia continúa la obra de jesús.
Los padres en la Catequesis
Los santos
LA SANTA MISA-PARA NIÑOS
Adviento
Taller evaluación de confirmación
El credo
Los diez mandamientos
Pedagogia de la fe
El adviento
Actividades sobre los Sacramentos
Santísima Trinidad
Sacramento de la Reconciliación
La Eucaristía
El significado de pentecostés
Sacramento de la eucaristía
Publicidad

Similar a Tiempo Pascual 2014. Ciclo A (20)

PDF
15 evan-pasc-1-b
PDF
Sabado santo2012
PPSX
PÁSCUA DE JESUCRISTO, EL HIJO DE DIOS
PDF
Materiales de Pascua para jóvenes y adultos
PDF
Domingo resurrección etapa rieti
PPTX
tema_07.pptx
PPTX
tema_07 (1).pptx
PDF
CARMELO TERESIANO: Octava de Pascua, Fr Julio César González Carretti OCD
PPSX
El año litúrgico y sus tiempos
ODP
Trabajo de 6º de Primaria
PPTX
Qué es la pascua
PPS
III Domingo Pascua ciclo A
PDF
Nuestra iglesia 73
PPTX
1 domingo de Pascua - B
PDF
vialucis completo . pdf ya camino de la luz
PPTX
Ane domingo 4º de adviento-2
PDF
Anunciar la alegría del evangelio. Pascua 2016 - Ciclo C
PPS
Domingo de Resurrección (2017)
PPT
Festividades Junio 2014
DOC
Semana santa. scrubbed
15 evan-pasc-1-b
Sabado santo2012
PÁSCUA DE JESUCRISTO, EL HIJO DE DIOS
Materiales de Pascua para jóvenes y adultos
Domingo resurrección etapa rieti
tema_07.pptx
tema_07 (1).pptx
CARMELO TERESIANO: Octava de Pascua, Fr Julio César González Carretti OCD
El año litúrgico y sus tiempos
Trabajo de 6º de Primaria
Qué es la pascua
III Domingo Pascua ciclo A
Nuestra iglesia 73
1 domingo de Pascua - B
vialucis completo . pdf ya camino de la luz
Ane domingo 4º de adviento-2
Anunciar la alegría del evangelio. Pascua 2016 - Ciclo C
Domingo de Resurrección (2017)
Festividades Junio 2014
Semana santa. scrubbed
Publicidad

Más de Norka C. Risso Espinoza (20)

PDF
Mes de la biblia
PDF
Vitaminas para el alma. Pensamientos
PDF
Vitaminas para el alma. Nutrientes
PDF
Vitaminas para el alma. oraciones
PDF
Mes del Sgdo Corazón de Jesús
PDF
Déjate sorprender por Dios
PDF
PDF
Actitudes para trabajar el Año de la Misericordia
PDF
Abre tu corazon y acogelo. Adviento 2015 - Ciclo C
PDF
Acoger a Dios Navidad 2015 - Ciclo C
PDF
Desde el perdon hacia la pascua. Cuaresma 2016 - Ciclo C
PDF
Enfermos curados en la biblia
PDF
Imágenes para los evangelios del curso 2015-2016
PDF
Disposición para mejorar la esperanza según NNN
PDF
Sufrimiento moral según NNN
PDF
Sufrimiento espiritual según NNN
PDF
Disposición para mejorar el bienestar espiritual según NNN
PDF
Deterioro de la religiosidad según NNN
PDF
Disposición para mejorar la religiosidad según NNN
PDF
Dinamica Año de la misericordia
Mes de la biblia
Vitaminas para el alma. Pensamientos
Vitaminas para el alma. Nutrientes
Vitaminas para el alma. oraciones
Mes del Sgdo Corazón de Jesús
Déjate sorprender por Dios
Actitudes para trabajar el Año de la Misericordia
Abre tu corazon y acogelo. Adviento 2015 - Ciclo C
Acoger a Dios Navidad 2015 - Ciclo C
Desde el perdon hacia la pascua. Cuaresma 2016 - Ciclo C
Enfermos curados en la biblia
Imágenes para los evangelios del curso 2015-2016
Disposición para mejorar la esperanza según NNN
Sufrimiento moral según NNN
Sufrimiento espiritual según NNN
Disposición para mejorar el bienestar espiritual según NNN
Deterioro de la religiosidad según NNN
Disposición para mejorar la religiosidad según NNN
Dinamica Año de la misericordia

Último (20)

PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Área transición documento word el m ejor
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Carta magna de la excelentísima República de México
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx

Tiempo Pascual 2014. Ciclo A

  • 1. TIEMPO PASCUAL. CICLO A Norka C. Risso Espinoza TIEMPO PASCUAL La Resurrección, posibilidad de iniciar caminos nuevos La Resurrección de Jesús, si se la comprende y vive más como un dinamismo de vida que como una doctrina, puede ser la "prueba" de que siempre es posible iniciar nuevos caminos.
  • 2. TIEMPO PASCUAL 2014. CICLO A. Norka C. Risso Espinoza TIEMPO PASCUAL Ciclo A El tiempo pascual es la prolongación del día de Pascua que dura cincuenta días, hasta el día de Pentecostés. También se llama «cincuentena pascual». Pascua y Pentecostés son los extremos de una única realidad: la celebración de la Pascua del Señor, de su paso de entrega y de su muerte por nuestros pecados y de la acción del Padre que acoge su sacrificio, lo acepta y le resucita (le pasa a la vida) rompiendo para siempre el poder del pecado. Este misterio del poder de Dios sobre el pecado y la muerte es el centro de nuestra fe: el Misterio Pascual. Pentecostés no es una fiesta aparte de la Pascua, sino que pertenece al corazón de las fiestas pascuales. El Señor resucitado, a quien el Padre le ha dado todo el poder, envía sobre sus discípulos miedosos y encerrados, según la descripción evangélica de Juan, el Espíritu el mismo día de la resurrección, Lucas lo sitúa a los cincuenta días. Podemos hablar de tres dimensiones o aspectos de la Pascua: Dimensión de memorial: una acción salvífica de Dios que se coloca en el pasado y que Cristo lleva a plenitud de una vez para siempre: «Cristo resucitado ya no muere más» (Rom 6,9). Dimensión actual: aquí y ahora participamos de la gracia de aquel hecho y nos transforma. ~1~
  • 3. TIEMPO PASCUAL 2014. CICLO A. Norka C. Risso Espinoza Dimensión profética: esto que estamos viviendo y celebrando anticipa y predice lo que va a venir, el triunfo total del Señor, y nuestro triunfo con Él. La celebración de la Pascua es móvil. No cae siempre el mismo día. Los judíos celebran la Pascua el 14 de Nisán, día del plenilunio de primavera. Mientras para el resto de actividades occidentales fechamos según el sol, para celebrar la Pascua lo hacemos según la luna. En el concilio de Nicea (325) los cristianos optaron por celebrar la fiesta de Pascua el domingo que seguía al plenilunio del equinoccio de primavera. Los ocho domingos de Pascua tienen una temática paralela en los tres ciclos de lecturas, en el ciclo A, lo evangelios se estructuran de la siguiente forma: ∼ Domingo 1º: Cristo ha resucitado: Pedro y Juan encuentran el sepulcro vacío. ∼ Domingo 2º: Las apariciones de la tarde de Pascua y del 8º día. ∼ Domingo 3º: Las apariciones a los discípulos de Emaús. ∼ Domingo 4º: El buen Pastor. Jesús la puerta del aprisco. ∼ Domingo 5º: El Sermón de la cena (Jn 14,1-12) ∼ Domingo 6º: El Sermón de la cena (Jn 14,15-21) ∼ Domingo 7º: La oración sacerdotal (Jn 17,1-11a) ∼ Domingo 8º: Pentecostés. El don del Espíritu después de la resurrección. Domingo de la Pascua de la Resurrección del Señor (20-04-14) Este es el día en que actuó el Señor, la solemnidad de las solemnidades y nuestra Pascua: la Resurrección de nuestro Salvador Jesucristo según la carne 1ª lectura: Hechos 10,34a.37-43 «Nosotros hemos comido y bebido con él después de su resurrección» Salmo: «Este es el día en que actuó el Señor: sea nuestra alegría y nuestro gozo» 2ª lectura: Colosenses 3,1-4 «Buscad los bienes de allá arriba, donde está Cristo» Evangelio: Juan 20,1-9 «Él había de resucitar de entre los muertos» ~2~
  • 4. TIEMPO PASCUAL 2014. CICLO A. Norka C. Risso Espinoza El primer día de la semana, María Magdalena fue al sepulcro al amanecer, cuando aún estaba oscuro, y vio la piedra quitada del sepulcro. Echó a correr y fue donde estaba Simón Pedro y el otro discípulo a quien Jesús quería, y les dijo: «Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto» Magdalena madruga para ir a ver el sepulcro, pero más madruga Dios para cumplir su palabra. La noticia pone en movimiento a los más íntimos en primer lugar. Ella no habla de resurrección sino de vacío. Tendrá que esperar para comprender que no hay vacío, sino resurrección. Cristo ha Resucitado. ¡Aleluya! Hoy resuena con toda su fuerza el anuncio pascual. La Iglesia se alegra y vive en fiesta. Cristo vive y ha vencido la muerte; es el Señor de vivos y muertos. Si Cristo ha resucitado, también nosotros resucitaremos con él. Cristo resucitado es el centro de la vida cristiana y la raíz de nuestra fe. El sepulcro vacío anuncia a todo el universo la Resurrección de Cristo (Ev.). Los apóstoles proclaman con firmeza el misterio de la Resurrección (1 Lect.). Los discípulos de Cristo, los que han resucitado con él, buscan los bienes de arriba y viven la novedad de la vida de Cristo (2 Lect.). II Domingo de Pascua o de la Divina Misericordia (27-04-14) Jornada y colecta de Vocaciones Nativas 1ª lectura: Hechos 2,42-47 «Los creyentes vivían todos unidos y lo tenían todo en común» Salmo: «Dad gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia» 2ª lectura: 1 Pedro 1,3-9 «Por la resurrección de Jesucristo nos ha hecho nacer de nuevo para una esperanza viva» Evangelio: Juan 20,19-31 «A los ocho días, se les apareció Jesús» Al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa con las puertas cerradas, por miedo a los judíos. Y en esto, entró Jesús, se puso en medio y les Algo nuevo pasa. Jesús es capaz de romper los cerrojos, los miedos, las defensas de los suyos y de visitarlos en son de paz. Les abre las puertas para que caminen y salgan de su ~3~
  • 5. TIEMPO PASCUAL 2014. CICLO A. Norka C. Risso Espinoza dijo: «Paz a vosotros». incredulidad. Cristo resucitado da la paz. Para los primeros discípulos la fe en la resurrección era un don gratuito, que se experimentaba en las sucesivas apariciones del Resucitado y se afianzaba en sus corazones. Los discípulos de Jesús se alegran al ver a su Maestro resucitado. Su aparición disipa dudas y su fe crece y se fortalece, e incluso el discípulo no-creyente (Ev.). La Resucitación de Cristo hace que sus discípulos se reúnan para las celebraciones, vivan unidos y sean solidarios unos con otros (1 Lect.). Por el amor del Padre recibimos la fe y nacemos a una nueva vida y somos portadores del gozo y de la esperanza (2 Lect.). III Domingo de Pascua (04-05-14) Jornada y colecta del Clero Nativo. Campaña misionera «Primavera de la Iglesia» 1ª lectura: Hechos 2,14.22-33 «No era posible que la muerte lo retuviera bajo su dominio» Salmo: «Señor, me enseñarás el sendero de la vida» 2ª lectura: 1 Pedro 1,17-21 «Habéis sido redimidos con la sangre de Cristo, el cordero sin defecto» Evangelio: Lucas 24,13-35 «Le reconocieron al partir el pan» Jesús en persona se acercó y se puso a caminar con ellos. Pero sus ojos no eran capaces de reconocerlo… ¡Quédate con nosotros…! A ellos se les abrieron los ojos y lo reconocieron al partir el pan. Lo normal es no reconocer al Señor «a la primera», ni aunque camine y hable con los suyos. Admiran su saber pero no creen. La palabra que les dice es incapaz de desvelar el misterio. Solo el gesto, al partir el pan, es capaz de abrirles a reconocer que «está vivo». El peregrino que parte el pan. El anuncio más importante de la historia es que Cristo ha resucitado. Pedro anuncia con valentía que Cristo ha resucitado y expone los principios de la fe cristiana. Muchos de sus oyentes se convierten y creen en Cristo (1 Lect.). Jesús vuelve a aparecerse a los suyos. Esta vez a los dos discípulos que iban a Emaús. Se hace presente en medio de ellos, les explica las Escrituras y sentado a la mesa parte el pan (Ev.). Cristo permanece para siempre entre nosotros como realidad liberadora de toda esclavitud (2 Lect.). ~4~
  • 6. TIEMPO PASCUAL 2014. CICLO A. Norka C. Risso Espinoza IV Domingo de Pascua (11-05-14) Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones 1ª lectura: Hechos 2,14a.36-41 «Dios lo ha constituido Señor y Mesías» Salmo: «El Señor es mi pastor, nada me falta» 2ª lectura: 1 Pedro 2,20b-25 «Habéis vuelto al pastor y guardián de vuestras vidas» Evangelio: Juan 10,1-10 «Yo soy la puerta de las ovejas» Yo soy la puerta de las ovejas. Yo soy la puerta; quien entre por mí se salvará, y podrá entrar y salir y encontrará pastos. El Resucitado pone en movimiento a sus ovejas, no las mantiene enceradas. Alimentadas por él, pueden entrar y salir con toda libertad. El Resucitado es quien nos da libertad. Domingo del Buen Pastor. La imagen del buen Pastor. Jesús se presenta como el verdadero guía, el que salva al hombre, a diferencia de los otros pastores. Defiende a su rebaño y da su vida por él. El conoce a sus ovejas y ellas conocen su voz (Ev.). Pedro sintetiza en su discurso la vida de Cristo y propone el camino para seguir al Resucitado (1 Lect.). Pedro en su discurso invita a la conversión para recibir la remisión de los pecados y el don del Espíritu (2 Lect.) V Domingo de Pascua (18-05-14) 1ª lectura: Hechos 6,1-7 «Escogieron a siete hombres llenos de Espíritu Santo» Salmo: «Que tu misericordia, Señor, venga sobre nosotros, como lo esperamos de ti» 2ª lectura: 1 Pedro 2,4-9 «Vosotros sois una raza elegida, un sacerdocio real» Evangelio: Juan 14,1-12 «Yo soy el camino y la verdad y la vida» ~5~
  • 7. TIEMPO PASCUAL 2014. CICLO A. Norka C. Risso Espinoza Yo soy el camino la verdad y la vida. Nadie va al Padre sino por mí. Si me conocierais a mí, conoceríais a mi Padre. La vida de cada persona está llena de posibilidades, de caminos por recorrer. El Resucitado se presenta a los suyos como el camino. La prueba de la bondad y de que él es camino seguro, es la resurrección. El Padre ha rubricado con la resurrección que Jesús conduce a la vida: es camino, verdad y vida. Cristo, Camino, Verdad y Vida. Las lecturas presentan tres líneas de fuerza: Cristo es la ley fundamental de la vida cristiana que se fundamenta en una triple imagen: él es el camino, la verdad y la vida (Ev.). Segunda imagen: Él es también la piedra angular del nuevo templo y los cristianos somos piedras vivas en su construcción (2 Lect.). La tercera imagen la fuerza ministerial dela Iglesia. En la comunidad existen variedad de funciones en el culto y en la caridad (1 Lect.). VI Domingo de Pascua (25-05-14) Pascua del enfermo 1ª lectura: Hechos 8,5-8.14-17 «Les imponían las manos y recibían el Espíritu Santo» Salmo: «Aclamad al Señor, tierra entera» 2ª lectura: 1 Pedro 3,15-18 «Murió en la carne, pero volvió a la vida por el Espíritu» Evangelio: Juan 14,15-21 «Yo le pediré al Padre que os dé otro Defensor» No os dejaré huérfanos. Volveré. Dentro de poco el mundo no me verá, pero vosotros me veréis, y viviréis, porque yo sigo viviendo. Entonces sabréis que yo estoy con mi Padre, vosotros conmigo y yo con vosotros. Jesús se tiene que emplear a fondo. Los suyos, los íntimos, no las tienen todas consigo. Solo saber que les faltará, les llena de angustia. Les cuesta creer que ya está inaugurada una presencia nueva que jamás deja solo a nadie. Presencia y fuerza del Espíritu. Cristo vuelto al Padre no deja huérfanos a los suyos. Permanecerá entre ellos de una forma nueva, por medio del ~6~
  • 8. TIEMPO PASCUAL 2014. CICLO A. Norka C. Risso Espinoza Espíritu (Ev.), que él mismo comunicará a la Iglesia mediante el ministerio de los apóstoles (1 Lect.), para que cada cristiano sepa dar razón de su esperanza y pueda soportar la cruz que conlleva el ser fiel a la vocación (2 Lect.). VII Domingo de Pascua. Ascensión del Señor (01-06-14) Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. Solemnidad de la Ascensión de nuestro Señor Jesucristo, cuando cuarenta días después de la Resurrección fue elevado al cielo en presencia de los discípulos, y sentándose a la derecha del Padre, hasta que venga en su gloria a juzgar a vivos y muertos. 1ª lectura: Hechos 1,1-11 «Se elevó a la vista de ellos» Salmo: «Dios asciende entre aclamaciones, el Señor, al son de trompetas» 2ª lectura: Efesios 1,17-23 «Lo sentó a su derecha en el cielo» Evangelio: Mateo 28,16-20 «Se me ha dado pleno poder en el cielo y en la tierra» Id y haced discípulos de todos los pueblos bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo; y enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado, y sabed que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo. Envío y despedida. En este domingo, en nuestro contexto eclesial, se celebra también la Ascensión. Jesús retorna al Padre, del que salió. Pero esta despedida no es ausencia. Gracias a la resurrección, está presente para todos aquellos que crean y sepan mirar al cielo. Nueva presencia de Cristo. La fiesta de hoy forma parte del ministerio Pascual de Cristo. Jesús ha cumplido su misión; se vuelve al Padre y permanece entre nosotros. Ausencia y presencia. Se trata de una forma nueva de estar presente. Las últimas recomendaciones de Cristo a sus discípulos (1 Lect.) y los envía a ser testigos y anunciadores del evangelio (Ev.). Cristo está sentado a la derecha del Padre por encima de todo nombre y poder (2 Lect.) Pentecostés (08-06-14) Día de la Acción Católica y del Apostolado Seglar. ~7~
  • 9. TIEMPO PASCUAL 2014. CICLO A. Norka C. Risso Espinoza Día de Pentecostés, en el que se concluyen los sagrados cincuenta días de la Pascua y se conmemoran, junto con la efusión del Espíritu Santo sobre los discípulos en Jerusalén, los orígenes de la Iglesia y el inicio de la misión apostólica a todas las tribus, lenguas, pueblos y naciones. 1ª lectura: Hechos 2,1-11 «Se llenaron todos de Espíritu Santo y empezaron a hablar» Salmo: «Envía tu espíritu, Señor, y repuebla la faz de la tierra» 2ª lectura: 1 Corintios 12,3b-7.12-13 «Hemos sido bautizados en un mismo Espíritu, para formar un solo cuerpo» Evangelio: Juan 20,19-23 «Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo. Recibid el Espíritu Santo» Y dicho esto, exhaló sobre ellos su aliento y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos» Admirable misterio el de Pentecostés. Jesús entrega a los suyos su Espíritu, el que le ha dado fuerza para anunciar el Reino de Dios y hacer los signos y prodigios de la presencia de Dios en medio de su pueblo. Desde ahora, los suyos, su Iglesia, son los portadores y depositarios de cuanto el Padre puso en sus manos. El Espíritu Santo, fuerza viva de la Iglesia. La solemnidad de Pentecostés corona los cincuenta días de la fiesta de Pascua. Es la plenitud de la Pascua. Jesús había prometido a sus apóstoles el Espíritu Santo, hoy cumple su promesa. El Espíritu estuvo presente en la inauguración de la vida pública de Jesús, está también presente al inicio de la actividad misionera de la Iglesia (1 Lect.). El Espíritu santo se da a la Iglesia en multiplicidad de dones para el bien común (2 Lect.). Con ellos la Iglesia del Espíritu lucha contra el mal y se convierte en fuerza viva y liberadora (Ev.). ~8~