.
Tierra fisica
Tierra fisica
Tierra fisica
La instalación a Tierra física se realiza en
el terreno inmediato donde se hizo la
instalación del equipo con la finalidad de
que al originarse las descargas ya
mencionadas, estas sean confinadas en
forma de ondas para que se dispersen en
el terreno subyacente y la carga que
fluye hacia la tierra física se disipe.
Una instalación de tierra física
idealmente interconecta las redes
eléctricas, la estructura metálica del
edificio, las tuberías metálicas y
                pararrayos.
El tipo de instalación dependerá del tipo
de terreno y el uso de energía de cada
lugar.
El tercer cable de tierras físicas
El concepto de tierra física se aplica
concretamente a un tercer cable o
alambre conductor que va conectado a la
tierra o al suelo, éste se conecta en el
tercer conector de los tomacorrientes a
los que se le llama polarizados. En si, una
tierra física es todo un conjunto de
elementos        necesarios    para     una
adecuada                        instalación.
La tierra física protegerá a todo el equipo
conectado a un tomacorriente de
cualquier sobrecarga que se pudiera
originar y así mismo brindará seguridad y
tranquilidad a los habitantes de la casa.
Es importante mencionar al hablar de tierras físicas que sobre todo se
busca el máximo aprovechamiento de la potencia de entrada a los
aparatos y equipos, así como la compatibilidad y acoplamiento efectivo
entre las fuentes de energía y las cargas eléctricas ya que es común
encontrar.




                            Clavija Con tercer cable    Clavija con tierra
  Clavija Sin tierra física          cortado         física, correctamente
                              irresponsablemente            aterrizada
Tierra fisica
Existen muchos entre los que destacan el incremento en la
seguridad en los centros de trabajo, además de que
disminuye el calentamiento en los motores y cables,
también se incrementa el tiempo de vida en los equipos y
aparatos y disminuye el consumo en la energía eléctrica.
Además mejora considerablemente la calidad del servicio,
se disipa la corriente asociada a descargas atmosféricas y
limita        las      sobre       tensiones     generadas.
Así mismo, al instalar un sistema de puesta a tierra o
tierra física se evita que las descargas atmosféricas (rayos)
caigan en lugares indeseados y puedan causar accidentes,
así que mediante un sistema de pararrayos conectado
directo a tierra se proporciona un camino para guiar al
rayo y evitar que caiga en un lugar indeseado.
Sistemas de tierra física
No todas los sistemas de puesta a tierra gozan de buena calidad y su
durabilidad es escaza, otros tienen un rendimiento mínimo y hay que
darles mantenimiento constantemente. En fin, existen algunos factores
que deben considerarse al momento de adquirir un sistema de tierra fisca
o pararrayos.
Por ejemplo, un sistema tradicional de puesta a tierra como los electrodos
de varilla (varilla copperweld) presentan condiciones desfavorables para
su desempeño como variables no controlables entre las que destacan la
humedad, la temperatura del ambiente o el terreno, la época del año,
etcétera, además su método de instalación y operación así como los
materiales de construcción tienen un tiempo de vida corto y al ser un
sistema bidireccional logra disipar corrientes de falla pero a la vez recibe
impulsos              electromagnéticos            del             subsuelo.
Sistemas convencionales de tierra
                 física
 Varilla: este tipo de electrodo se forma por un perfil de acero
  galvanizado puede tener forma de cruz, t o ángulo recto.
 Rehilete: se forma de dos placas de cobre cruzadas, las cuales van
  soldadas. Es usado en terrenos donde es difícil excavar, ya que tiene un
  área mayor de contacto.
 Placa: Se usa en terrenos con alta resistividad ya que tiene una gran área
  de contacto. Debe tener un área de por lo menos 2000cm cuadrados y un
  espesor aprox. de 6.4mm en materiales ferrosos y 1.52mm en materiales
  no ferrosos.
 Electrodo en estrella: se utilizan en el campo porque por la longitud del
  cable se obtiene un valor de resistencia menor.
 Malla: se forma armando una red de conductores de cobre desnudos y
  se mejora con algunos electrodos.
 Electrodo de anillos: es un espiral de cable de cobre desnudo.
 Placa estrellada: placa con varias puntas en sus contornos, su ventaja
  principal es que ayuda a disipar la enría a través de sus puntas.
 Electrodo de varilla de hierro o acero: estas varillas deben tener por lo
  menos 16mm de diámetro.
 Electrodo de tubo metálico: es de acero o hierro y tiene que tener
  una cubierta de otro metal para que lo proteja de la corrosión, la
  tubería debe estar enterrada por lo menos 3 metros.
 Electrodo de aluminio: el aluminio se corroe al estar en tierra por
  lo que no son permitidos y menos recomendados.
 Electrodo empotrado en concreto: se debe encontrar en una
  cimentación enterrada y con una longitud de por lo menos 6m.
 Electrodo horizontal: es un conductor de cobre desnudo enterrado
  en forma horizontal, la forma más utilizada es la línea recta, sin
  embargo su excavación es costosa.
 Electrodo profundo: se utiliza en terrenos donde hay mucha roca y
  se realiza una perforación profunda hasta las capas húmedas de la
  tierra porque la humedad aumenta la conductividad.
 Electrodo químico: se le agrega alguna sustancia química al
  electrodo para aumentar la conductividad.

Más contenido relacionado

PPTX
Qué es una tierra física
PPTX
Tierra fisica
PPTX
Tierra fisica
PPTX
Tierra fisica
PPT
Tierra física
PPTX
Presentación1
PPTX
Tierra fisicaaa
PPTX
Instalacion de una tierra fisica
Qué es una tierra física
Tierra fisica
Tierra fisica
Tierra fisica
Tierra física
Presentación1
Tierra fisicaaa
Instalacion de una tierra fisica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Puesta a Tierra
PPTX
Instalar una tierra fisica
PPTX
Aterramiento
PPTX
Sistemas pozo a tierra
DOCX
Polo a tierra
PPTX
Expocision sobre sistemas te protecion
PPTX
Tierra fisica
PPTX
Pararrayos
DOCX
El polo a tierra
PPTX
Tierra fisica
DOCX
Tipos de puesta a tierra
PPTX
Instalación de tierra fisica
PPTX
Instalacion de una tierra fisica
PDF
Tierras g.l.desde un punto de vista practico pdf
DOCX
Puesta a tierra
PPTX
Cuadro comparativo ELECTRODOS
PPTX
Tierra fisica
PPTX
Como instalar una tierra física
PPTX
Tierra fisica
DOCX
Polo a tierra
Puesta a Tierra
Instalar una tierra fisica
Aterramiento
Sistemas pozo a tierra
Polo a tierra
Expocision sobre sistemas te protecion
Tierra fisica
Pararrayos
El polo a tierra
Tierra fisica
Tipos de puesta a tierra
Instalación de tierra fisica
Instalacion de una tierra fisica
Tierras g.l.desde un punto de vista practico pdf
Puesta a tierra
Cuadro comparativo ELECTRODOS
Tierra fisica
Como instalar una tierra física
Tierra fisica
Polo a tierra
Publicidad

Similar a Tierra fisica (20)

PDF
v01n4-02 (1).pdf
PPT
Presentación de Elementos de protección.ppt
PDF
Diapositiva-de-Sistema-Puesta-Tierra.pdf
DOCX
Investigación 290414
PDF
Tierra fisica
DOCX
Polo a tierra trabajo sena
DOCX
Polo a tierra trabajo sena
PDF
Seminario Puesta a Tierra 1 completo par
DOCX
Polo a tierra trabajo sena
PPTX
TAREA POZO A TIERRA JOEL VEGA VILELA.pptx
PPTX
PARARRAYOS
PPTX
Poso a tierra
DOCX
Polo a tierra trabajo sena ya organixado
DOCX
Polo a tierra trabajo sena ya organixado
PDF
Actividad 1 miguel angel valecillos
PPT
Polo a tierra
DOC
Puestas a tierra
PPTX
Pozo a tierra
PPTX
Pozo a tierra
v01n4-02 (1).pdf
Presentación de Elementos de protección.ppt
Diapositiva-de-Sistema-Puesta-Tierra.pdf
Investigación 290414
Tierra fisica
Polo a tierra trabajo sena
Polo a tierra trabajo sena
Seminario Puesta a Tierra 1 completo par
Polo a tierra trabajo sena
TAREA POZO A TIERRA JOEL VEGA VILELA.pptx
PARARRAYOS
Poso a tierra
Polo a tierra trabajo sena ya organixado
Polo a tierra trabajo sena ya organixado
Actividad 1 miguel angel valecillos
Polo a tierra
Puestas a tierra
Pozo a tierra
Pozo a tierra
Publicidad

Más de KikkeM (20)

PPTX
Supresor de pico
PPTX
Sistema operativo (1)
PPTX
No break
PPTX
Medios de almacenamiento
PPTX
Entrada y salida
PPTX
Configurar equipo de computo y sus dispositivosdp
PPTX
Dispositivos de entrada y salida
PPTX
Configurar equipo de computo y sus dispositivos
PPTX
Supresor de picos hector
PPTX
Sistema operativo
PPTX
Medios de almacenamientos
PPTX
Herramientas de sistemas para la preservacion del equipo de computo y de los ...
PPTX
Dispositivos de entrada
PPTX
Configurar el equipo de c+¦mputo y sus dispositivos. diapositivas
PPTX
Componentes de una computadora
PPTX
Como configurar un equipo de cómputo
PPTX
Dispositivos de entrada y salida
PPTX
Los componentes de una computadora
PPTX
Supresores de picos
PPTX
Tierra fisica
Supresor de pico
Sistema operativo (1)
No break
Medios de almacenamiento
Entrada y salida
Configurar equipo de computo y sus dispositivosdp
Dispositivos de entrada y salida
Configurar equipo de computo y sus dispositivos
Supresor de picos hector
Sistema operativo
Medios de almacenamientos
Herramientas de sistemas para la preservacion del equipo de computo y de los ...
Dispositivos de entrada
Configurar el equipo de c+¦mputo y sus dispositivos. diapositivas
Componentes de una computadora
Como configurar un equipo de cómputo
Dispositivos de entrada y salida
Los componentes de una computadora
Supresores de picos
Tierra fisica

Tierra fisica

  • 1. .
  • 5. La instalación a Tierra física se realiza en el terreno inmediato donde se hizo la instalación del equipo con la finalidad de que al originarse las descargas ya mencionadas, estas sean confinadas en forma de ondas para que se dispersen en el terreno subyacente y la carga que fluye hacia la tierra física se disipe. Una instalación de tierra física idealmente interconecta las redes eléctricas, la estructura metálica del edificio, las tuberías metálicas y pararrayos. El tipo de instalación dependerá del tipo de terreno y el uso de energía de cada lugar.
  • 6. El tercer cable de tierras físicas El concepto de tierra física se aplica concretamente a un tercer cable o alambre conductor que va conectado a la tierra o al suelo, éste se conecta en el tercer conector de los tomacorrientes a los que se le llama polarizados. En si, una tierra física es todo un conjunto de elementos necesarios para una adecuada instalación. La tierra física protegerá a todo el equipo conectado a un tomacorriente de cualquier sobrecarga que se pudiera originar y así mismo brindará seguridad y tranquilidad a los habitantes de la casa.
  • 7. Es importante mencionar al hablar de tierras físicas que sobre todo se busca el máximo aprovechamiento de la potencia de entrada a los aparatos y equipos, así como la compatibilidad y acoplamiento efectivo entre las fuentes de energía y las cargas eléctricas ya que es común encontrar. Clavija Con tercer cable Clavija con tierra Clavija Sin tierra física cortado física, correctamente irresponsablemente aterrizada
  • 9. Existen muchos entre los que destacan el incremento en la seguridad en los centros de trabajo, además de que disminuye el calentamiento en los motores y cables, también se incrementa el tiempo de vida en los equipos y aparatos y disminuye el consumo en la energía eléctrica. Además mejora considerablemente la calidad del servicio, se disipa la corriente asociada a descargas atmosféricas y limita las sobre tensiones generadas. Así mismo, al instalar un sistema de puesta a tierra o tierra física se evita que las descargas atmosféricas (rayos) caigan en lugares indeseados y puedan causar accidentes, así que mediante un sistema de pararrayos conectado directo a tierra se proporciona un camino para guiar al rayo y evitar que caiga en un lugar indeseado.
  • 10. Sistemas de tierra física No todas los sistemas de puesta a tierra gozan de buena calidad y su durabilidad es escaza, otros tienen un rendimiento mínimo y hay que darles mantenimiento constantemente. En fin, existen algunos factores que deben considerarse al momento de adquirir un sistema de tierra fisca o pararrayos. Por ejemplo, un sistema tradicional de puesta a tierra como los electrodos de varilla (varilla copperweld) presentan condiciones desfavorables para su desempeño como variables no controlables entre las que destacan la humedad, la temperatura del ambiente o el terreno, la época del año, etcétera, además su método de instalación y operación así como los materiales de construcción tienen un tiempo de vida corto y al ser un sistema bidireccional logra disipar corrientes de falla pero a la vez recibe impulsos electromagnéticos del subsuelo.
  • 11. Sistemas convencionales de tierra física  Varilla: este tipo de electrodo se forma por un perfil de acero galvanizado puede tener forma de cruz, t o ángulo recto.  Rehilete: se forma de dos placas de cobre cruzadas, las cuales van soldadas. Es usado en terrenos donde es difícil excavar, ya que tiene un área mayor de contacto.  Placa: Se usa en terrenos con alta resistividad ya que tiene una gran área de contacto. Debe tener un área de por lo menos 2000cm cuadrados y un espesor aprox. de 6.4mm en materiales ferrosos y 1.52mm en materiales no ferrosos.  Electrodo en estrella: se utilizan en el campo porque por la longitud del cable se obtiene un valor de resistencia menor.  Malla: se forma armando una red de conductores de cobre desnudos y se mejora con algunos electrodos.  Electrodo de anillos: es un espiral de cable de cobre desnudo.  Placa estrellada: placa con varias puntas en sus contornos, su ventaja principal es que ayuda a disipar la enría a través de sus puntas.  Electrodo de varilla de hierro o acero: estas varillas deben tener por lo menos 16mm de diámetro.
  • 12.  Electrodo de tubo metálico: es de acero o hierro y tiene que tener una cubierta de otro metal para que lo proteja de la corrosión, la tubería debe estar enterrada por lo menos 3 metros.  Electrodo de aluminio: el aluminio se corroe al estar en tierra por lo que no son permitidos y menos recomendados.  Electrodo empotrado en concreto: se debe encontrar en una cimentación enterrada y con una longitud de por lo menos 6m.  Electrodo horizontal: es un conductor de cobre desnudo enterrado en forma horizontal, la forma más utilizada es la línea recta, sin embargo su excavación es costosa.  Electrodo profundo: se utiliza en terrenos donde hay mucha roca y se realiza una perforación profunda hasta las capas húmedas de la tierra porque la humedad aumenta la conductividad.  Electrodo químico: se le agrega alguna sustancia química al electrodo para aumentar la conductividad.