ÍNDICE
HISTORIA

PRINCIPALES
ATRACCIONES

UBICACIÓN Y
HORARIOS

COMIDAS

ENTRADAS

CRÉDITOS

ENTRETENIMIENT
O

CARÁTULA
es una maqueta gigante donde se pueden
recorrer las calles de Jerusalén, viviendo, paso a paso, escenas de los
distintos momentos de la vida de Jesucristo, encontrando además,
representadas las distintas culturas que convivieron en aquella ciudad
hace 2000 años: cristianos, judíos, romanos y árabes.

LA CREACIÓN. Magnifico espectáculo de imágenes, luz,
sonido y rayos láser, que describen el origen de la vida
en la Tierra. La luz, el cielo, la tierra, el agua y todos
los seres vivientes que poblaron el Universo desde
sus comienzos, son parte de esta increíble atracción
cuya duración es de 15 minutos y su capacidad de 150 asistentes.

A continuación presentaremos
un breve video sobre “La Historia de
Tierra Santa”.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=mkplYKHSQh8
• Ubicación: Buenos Aires.
• Dirección: Av. Rafael Obligado 5790.
Entradas
•
•

HORARIOS
Viernes:
- Boletería: de 9 a 19 hs.
- Cierre del parque: 21 hs.
Sábado, domingo y feriados:
- Boletería: de 12 a 20 hs.
- Cierre del parque: 22 hs

•
•
•

De 3 a 10 años $30
Mayores de 11 años $60
Jubilados – pensionados $40
•

Entretenimiento
SHOWS

El Parque ofrece un
completo programa de
shows musicales de
primer nivel, con un
importante despliegue
de bailarines en escena.
Destacados artistas
protagonizan música y
danzas árabes con el
grupo de Mario Kirlis. Una
opción cultural, colorida y
sumamente entretenida
para disfrutar en familia.
Para los más chicos “Tierra Santa” cuenta con divertidísimos espectáculos de
Títeres y Malabaristas.
Principales Atracciones
El lugar cuenta con un circuito que incluye shows musicales, de luz y
sonido y representaciones que harán que los visitantes se sientan parte de
la historia, recorriendo construcciones, viendo un poco de la vida cotidiana de
aquel lugar y aquella época y disfrutando de restaurantes escondidos por allí y
que ofrecen comidas típicas de la zona.

LAS PRINCIPALES
ATRACCIONES SE
LAS PRESENTAMOS
EN LAS SIGUIENTES
DOS DIAPOSITIVAS:
De este modo, algunas de las atracciones de Tierra Santa son las siguientes:
•
•
•
•
•

La Creación. Un espectáculo de imágenes, luz, sonido y rayos láser, sobre el origen de todo.
Tiene una duración de 15 minutos.
El Pesebre. Un Belén que, según las autoridades del parque, es el Belén animado más
grande del mundo con figuras de tamaño real.
La Última Cena. Un espectáculo de luz, sonido y movimiento que se convierte en uno de los
más emocionantes del recorrido.
Resurrección. Aquí el protagonista es un Cristo de 18 metros de altura, que emerge de la
montaña y bendice los 4 puntos cardinales acompañado de música y efectos especiales.
Muro de los Lamentos. Una réplica del verdadero Muro de los Lamentos, de 4 metros de alto
y 40 de ancho. Un lugar donde los visitantes dejan sus agradecimientos y pedidos.
•

•
•

•
•
•

Museo de la Religiosidad. Un sitio donde se representan los iconos más
importantes de las tres grandes religiones monoteístas (cristianismo, judaísmo e
islamismo).
Oratorio. Una pausa en medio del entretenimiento, dedicado a la oración y la
reflexión de cada uno de los que deseen hacerlo.
Monasterio de los Franciscanos. Es la recreación de una gruta en la que los
visitantes podrán conocer un poco más de los hábitos y costumbres de la
congregación.
Paseo de los Artesanos. Y como no podía ser de otra manera… aquí se adquieren
los recuerdos que los visitantes se llevarán de su paseo por Tierra Santa.
Gruta de las Vírgenes y los Santos. Aquí se reproducen casi en escala humana las
imágenes de las Vírgenes más representativas de la Argentina.
Plaza Central. Es el sitio elegido para los shows musicales y de danza que le dan
vida al Parque.
Comidas
Cuando las piernas piden un descanso y el hambre acecha, el Parque ofrece una variada oferta
gastronómica. En los restaurantes de ahí, originalmente ambientados, se pueden
saborear ricos platos de comida milenaria árabe y armenia.
Los restaurantes de ese lugar son: “LA PUERTA DE DAMASCO”, “ARCA DE NOÉ”. “TIBERIO” y
PIZZERIAS SALEM.
COMIDAS TÍPICAS DEL LUGAR.

Empanada
árabe o fatay

Empanada árabe o fatay.
Las empanadas son originarias del medio oriente, mas precisamente
de Arabia. Algunas referencias sobre su existencia se encuentran
también en la Antigua Persia siglos antes de Cristo. Desde allí se puede
imaginar su viaje hasta el pueblo Árabe con sus tradicionales fatay o
esfiha, con carne de cordero y trigo burgol. Es muy fácil imaginar la
necesidad de una comida que alimente y que sea fácilmente
transportable en las largas travesías de los viajeros.
Shawarma.
El shawarma es un plato originario del medio oriente, que consiste en finas
láminas de carne de cordero en un asador vertical, comida en un pan pita.
Con vegetales y otros acompañamientos. El término shawarma significa
carne a la parrilla que da vueltas”. Algunos conocedores indican que
contienen todos los grupos alimenticios y un estilo de vida saludables.
Contiene pan, lechuga, tomates, salse de hierbas con nata, aceite y
sin mencionar la carne.

Shawarma
CRÉDITOS
• GABRIELA SCHALLER
• SOFÍA PAPALEXANDRIS
• COLEGIO SAGRADA FAMILIA
• CURSO: 1º “B”
• AÑO: 2013
INDICE

Más contenido relacionado

PPTX
Cementerio
PPTX
Cartagena de Indias la Fantastica
PPT
Turquía
PDF
Recursos naturales y turismo en picos de europa
PPTX
SEDES TALLERES RED PUDAHUEL SUR
PPT
Autoinstruccional ofimatica 1. power centro h.
PPT
14 la pasión y muerte de jesús
PPT
El PaíS De JesúS
Cementerio
Cartagena de Indias la Fantastica
Turquía
Recursos naturales y turismo en picos de europa
SEDES TALLERES RED PUDAHUEL SUR
Autoinstruccional ofimatica 1. power centro h.
14 la pasión y muerte de jesús
El PaíS De JesúS

Similar a Tierra Santa Papalexandris Schaller (20)

PPTX
Enfoque Teorico
PDF
Los 10 Yacimientos Arqueológicos Más Fascinantes de España
PDF
Chipre PRESENTACION.pdf
PPTX
La música en extremadura ayer y hoy
PPT
Conociendo la ciudad de la plata
PPTX
Tulcán
PPTX
INFORMACIÓN GENERAL DE PANDO. BOLIVIA
PDF
Visita Al Museo ArqueolóGico
PPTX
Turismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadas
PDF
Atapuerca Digital
PPSX
ARGENTINA
PPTX
Maravillas de mi peru
PPTX
Maravillas de mi peru
PPTX
Maravillas de mi peru
PDF
Atapuerca
PPT
presentazione museo aquilonia spagnolo
PPS
3. MERIDA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD [Efcr]
PDF
Museo de Las Merindades
PPT
El Oro Estado de México
PDF
Danzas de la Bajada de la Virgen. Carla M. R.
Enfoque Teorico
Los 10 Yacimientos Arqueológicos Más Fascinantes de España
Chipre PRESENTACION.pdf
La música en extremadura ayer y hoy
Conociendo la ciudad de la plata
Tulcán
INFORMACIÓN GENERAL DE PANDO. BOLIVIA
Visita Al Museo ArqueolóGico
Turismo de El Salvador y las rutas turísticas más buscadas
Atapuerca Digital
ARGENTINA
Maravillas de mi peru
Maravillas de mi peru
Maravillas de mi peru
Atapuerca
presentazione museo aquilonia spagnolo
3. MERIDA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD [Efcr]
Museo de Las Merindades
El Oro Estado de México
Danzas de la Bajada de la Virgen. Carla M. R.
Publicidad

Tierra Santa Papalexandris Schaller

  • 3. es una maqueta gigante donde se pueden recorrer las calles de Jerusalén, viviendo, paso a paso, escenas de los distintos momentos de la vida de Jesucristo, encontrando además, representadas las distintas culturas que convivieron en aquella ciudad hace 2000 años: cristianos, judíos, romanos y árabes. LA CREACIÓN. Magnifico espectáculo de imágenes, luz, sonido y rayos láser, que describen el origen de la vida en la Tierra. La luz, el cielo, la tierra, el agua y todos los seres vivientes que poblaron el Universo desde sus comienzos, son parte de esta increíble atracción cuya duración es de 15 minutos y su capacidad de 150 asistentes. A continuación presentaremos un breve video sobre “La Historia de Tierra Santa”. http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=mkplYKHSQh8
  • 4. • Ubicación: Buenos Aires. • Dirección: Av. Rafael Obligado 5790.
  • 5. Entradas • • HORARIOS Viernes: - Boletería: de 9 a 19 hs. - Cierre del parque: 21 hs. Sábado, domingo y feriados: - Boletería: de 12 a 20 hs. - Cierre del parque: 22 hs • • • De 3 a 10 años $30 Mayores de 11 años $60 Jubilados – pensionados $40
  • 6. • Entretenimiento SHOWS El Parque ofrece un completo programa de shows musicales de primer nivel, con un importante despliegue de bailarines en escena. Destacados artistas protagonizan música y danzas árabes con el grupo de Mario Kirlis. Una opción cultural, colorida y sumamente entretenida para disfrutar en familia. Para los más chicos “Tierra Santa” cuenta con divertidísimos espectáculos de Títeres y Malabaristas.
  • 7. Principales Atracciones El lugar cuenta con un circuito que incluye shows musicales, de luz y sonido y representaciones que harán que los visitantes se sientan parte de la historia, recorriendo construcciones, viendo un poco de la vida cotidiana de aquel lugar y aquella época y disfrutando de restaurantes escondidos por allí y que ofrecen comidas típicas de la zona. LAS PRINCIPALES ATRACCIONES SE LAS PRESENTAMOS EN LAS SIGUIENTES DOS DIAPOSITIVAS:
  • 8. De este modo, algunas de las atracciones de Tierra Santa son las siguientes: • • • • • La Creación. Un espectáculo de imágenes, luz, sonido y rayos láser, sobre el origen de todo. Tiene una duración de 15 minutos. El Pesebre. Un Belén que, según las autoridades del parque, es el Belén animado más grande del mundo con figuras de tamaño real. La Última Cena. Un espectáculo de luz, sonido y movimiento que se convierte en uno de los más emocionantes del recorrido. Resurrección. Aquí el protagonista es un Cristo de 18 metros de altura, que emerge de la montaña y bendice los 4 puntos cardinales acompañado de música y efectos especiales. Muro de los Lamentos. Una réplica del verdadero Muro de los Lamentos, de 4 metros de alto y 40 de ancho. Un lugar donde los visitantes dejan sus agradecimientos y pedidos.
  • 9. • • • • • • Museo de la Religiosidad. Un sitio donde se representan los iconos más importantes de las tres grandes religiones monoteístas (cristianismo, judaísmo e islamismo). Oratorio. Una pausa en medio del entretenimiento, dedicado a la oración y la reflexión de cada uno de los que deseen hacerlo. Monasterio de los Franciscanos. Es la recreación de una gruta en la que los visitantes podrán conocer un poco más de los hábitos y costumbres de la congregación. Paseo de los Artesanos. Y como no podía ser de otra manera… aquí se adquieren los recuerdos que los visitantes se llevarán de su paseo por Tierra Santa. Gruta de las Vírgenes y los Santos. Aquí se reproducen casi en escala humana las imágenes de las Vírgenes más representativas de la Argentina. Plaza Central. Es el sitio elegido para los shows musicales y de danza que le dan vida al Parque.
  • 10. Comidas Cuando las piernas piden un descanso y el hambre acecha, el Parque ofrece una variada oferta gastronómica. En los restaurantes de ahí, originalmente ambientados, se pueden saborear ricos platos de comida milenaria árabe y armenia. Los restaurantes de ese lugar son: “LA PUERTA DE DAMASCO”, “ARCA DE NOÉ”. “TIBERIO” y PIZZERIAS SALEM. COMIDAS TÍPICAS DEL LUGAR. Empanada árabe o fatay Empanada árabe o fatay. Las empanadas son originarias del medio oriente, mas precisamente de Arabia. Algunas referencias sobre su existencia se encuentran también en la Antigua Persia siglos antes de Cristo. Desde allí se puede imaginar su viaje hasta el pueblo Árabe con sus tradicionales fatay o esfiha, con carne de cordero y trigo burgol. Es muy fácil imaginar la necesidad de una comida que alimente y que sea fácilmente transportable en las largas travesías de los viajeros. Shawarma. El shawarma es un plato originario del medio oriente, que consiste en finas láminas de carne de cordero en un asador vertical, comida en un pan pita. Con vegetales y otros acompañamientos. El término shawarma significa carne a la parrilla que da vueltas”. Algunos conocedores indican que contienen todos los grupos alimenticios y un estilo de vida saludables. Contiene pan, lechuga, tomates, salse de hierbas con nata, aceite y sin mencionar la carne. Shawarma
  • 11. CRÉDITOS • GABRIELA SCHALLER • SOFÍA PAPALEXANDRIS • COLEGIO SAGRADA FAMILIA • CURSO: 1º “B” • AÑO: 2013