SlideShare una empresa de Scribd logo
9
Lo más leído
23
Lo más leído
24
Lo más leído
METODOLOGIA Y TECNICAS DE INVESTIGACION MEGATENDENCIA INVESTIGATIVAS EN SALUD
a.  Tipo de investigación. b.  Métodos de investigación c.  Diseño de investigación d.  Población y muestra e. Técnicas e instrumentos de recolección de datos f. Técnicas de procesamiento y análisis  de datos. g. Tratamiento Estadístico. METODOLOGIA Y TECNICAS DE INVESTIGACION
No es lo mismo tipo que diseño de la investigación. Generalmente se usan como sinónimos.  TIPO Es la clasificación genérica de la investigación. EL TIPO DE INVESTIGACIÓN
EXISTEN CRITERIOS: A.  Según la tendencia. B.  Según la orientación. C.  Según el análisis y alcance de sus resultados.   CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE INVESTIGACIÓN
A.- CLASIFICACIÓN SEGÚN LA TENDENCIA Según la tendencia de la investigación y sobretodo la forma en que va a ser abordada y tratadas la o las variables de estudio: * Investigación cuantitativa. * Investigación cualitativa.
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA   Muestra la información posible sobre el pensamiento de las personas. Resume el o los sentimientos de la muestra investigada.   Se usa grupos pequeños. La muestra analizada participa activamente en el proceso investigativo. Se pretende transformar la realidad referente a la variable de estudio.
LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA   Investigación clásica. Se describe, analiza o experimenta las variables de  estudio. Se pretende dar un aporte científico sobre un hecho Es real: tangible, observable, medible, reproducible,  generalizable, predecible. Se toma el mayor número posible de individuos a  investigar.
B. SEGÚN LA ORIENTACIÓN Denominado también según el nivel: INVESTIGACIÓN CLÍNICA e EPIDEMIOLÓGICA
INVESTIGACIÓN  CLÍNICA e EPIDEMIOLÓGICA CARACTERÍSTICAS DE ESTUDIO NOMBRE COMÚN De observación Retrospectivo o  Prospectivo Transversal Descriptivo Comparativo Estudio descriptivo Estudio comparativo De observación Retrospectivo Longitudinal Descriptivo Estudio de revisión de casos De observación Retrospectivo Longitudinal Comparativo de efecto a causa Estudio de casos y controles De observación  Retrospectivo Longitudinal Comparativo de causa a efecto  Estudio no concurrente o de perspectiva histórica De observación Prospectivo Longitudinal Descriptivo Comparativo Estudio de una cohorte Estudio concurrente o de varias cohortes Experimento Prospectivo Longitudinal Comparativo experimental
INVESTIGACIÓN CLINICA  e EPIDEMIOLÓGICA Criterios que define el tipo de estudio según (Mendez I. Namihira): El periodo en que se capta la información. La evolución del fenómeno estudiado. La comparación de poblaciones muéstrales La interferencia del investigador en el estudio
MOMENTO DEL ESTUDIO 1. SEGÚN EL PERIODO EN QUE SE CAPTA LA INFORMACIÓN   2. PROSPECTIVO LOS HECHOS SE OBSERVAN Y SE REGISTRAN 1. RETROSPECTIVO REGISTRO DE DATOS EN EL PASADO
1. Estudio longitudinal 2. LA EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO ESTUDIADO. O  B  S  E  R  V  A  C  I  O  N  E  S Tiempo
2. Estudio Transversal 2. LA EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO ESTUDIADO. UNA SOLA OBSERVACIÓN Tiempo
3.- LA COMPARACIÓN DE POBLACIONES MUÉSTRALES DESCRIPTIVOS.-  estudios que solo cuentan con una población la cual se pretende describir en función de un grupo de variables  COMPARATIVOS.- Estudios en la cual existen dos o mas poblaciones y donde se requiere comparar algunas variables para contrastar una o varias hipótesis
4.- LA INTERFERENCIA DEL INVESTIGADOR EN EL ESTUDIO DE OBSERVACION.-  Estudio en la cual el investigador solo describe o mide el fenómeno estudiado.  EXPERIMENTAL.- Estudios en la cual el investigador modifica a voluntad una o algunas variables del fenomeno estudiado.
C. SEGÚN EL ANÁLISIS Y ALCANCE DE SUS RESULTADOS   EXPLORATORIOS DESCRIPTIVOS CORRELACIONALES EXPLICATIVOS
1. Estudios Exploratorios   CLASIFICACIÓN SEGÚN EL ANÁLISIS Y ALCANCE DE SUS RESULTADOS   Se efectúa, cuando el objeto o problema de investigación a estudiar es nuevo, no ha sido antes abordado o es muy poco estudiado y no se tienen muchas referencias del mismo.
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL ANÁLISIS Y ALCANCE DE SUS RESULTADOS   2. Estudios Descriptivos   Están dirigidos a : Ver cómo es o cómo se manifiesta determinados fenómenos.  Buscan especificar las propiedades importantes de las personas o fenómenos. La frecuencia con que ocurre un fenómeno. Miden o evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes.
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL ANÁLISIS Y ALCANCE DE SUS RESULTADOS   3. Estudios Correlacionales   Mide el grado de relación que existe entre dos o más variables. Permite saber cómo se comporta una variable, conociendo el comportamiento de otra.
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL ANÁLISIS Y ALCANCE DE SUS RESULTADOS   4. Estudios explicativos (experimentales)   Están dirigidos a encontrar y responder las causas de los eventos. EXPLICAN por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da éste.
Es el plan o estrategia para responder a la pregunta de la investigación. Señala el camino a seguir para alcanzar los objetivos de estudio y llegar a demostrar o rechazar la hipótesis. Sirve para el control de las variables y evitar la interferencia de las variables extrañas   CLASE DE DISEÑOS 1. No Experimentales. 2. Experimentales.  DISEÑOS DE LA INVESTIGACIÓN
CLASES DE DISEÑOS   PROCESO DE INVESTIGACION SELECCIONAR EL DISEÑO DE INVESTIGACION APROPIADA -Experimento “puro”  Diseño específico (De Solomon, factorial, etc). Experimento  -Preexperimento  Diseño específico.  -Cuasi experimento  Diseño específico. -Descriptivo. Uno o más grupos.  -Transeccional  -Correlacional /causal. Uno o más grupos.  No experimento  -De tendencia o trend. -Longitudinal  -De evolución de grupo o cohort. -Panel.
MÉTODOS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Podemos establecer dos grandes clases de métodos de investigación: LOS MÉTODOS LÓGICOS GENERALES: son todos aquellos que se basan en la utilización del pensamiento en sus funciones de:  deducción ,  Inducción   análisis  y  síntesis ,  LOS MÉTODOS PARTICULARES. mientras que los métodos particulares, se aproximan al  conocimiento  del objeto mediante sus conocimiento directo y el uso de la experiencia, entre ellos encontramos la  observación  y la  experimentación .
MÉTODOS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA MÉTODOS LÓGICOS GENERALES    Método lógico deductivo Método hipotético-deductivo Método lógico inductivo Método lógico: la analogía El método histórico Método sintético Método analítico Método de la abstracción Método de la concreción Método de la modelación Método sistémico Método dialéctico MÉTODOS  PARTICULARES Observación científica La experimentación científica
EN EL HOMBRE  ES DONDE ESTA LA CIENCIA  Y SÓLO CON  LA INVESTIGACION LA CIENCIA CRECE. Muchas gracias

Más contenido relacionado

PPT
Tipos y diseños de investigacion
PDF
Estructura y Funcion de la Celula Bacteriana
PPTX
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
PDF
MANUAL DE NORMAS SANITARIAS PERUANAS ACTUALIZADO 2024.pdf
PDF
Investigacion cualitativa
PPT
Fundamentos de investigacion
PPTX
LA CRITICA PERIODISTICA
PPT
Principios generales del_derecho[1]
Tipos y diseños de investigacion
Estructura y Funcion de la Celula Bacteriana
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
MANUAL DE NORMAS SANITARIAS PERUANAS ACTUALIZADO 2024.pdf
Investigacion cualitativa
Fundamentos de investigacion
LA CRITICA PERIODISTICA
Principios generales del_derecho[1]

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tipos de investigación
PDF
Enfoques, tipos y diseños de investigación
PPTX
Diseños NO experimentales de Investigaciòn
PPTX
Tipos de investigacion
PPTX
Diseño de investigación mixta
PPT
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
PPTX
Diseño de investigación
PPTX
Operacionalización de variables
PPTX
2.1 formas y tipos de investigación
DOCX
Cuadro comparativo Tipos de Investigación
PPT
Estructura de una Investigación
PPT
Diseño de investigación no experimental
PPTX
Enfoque cualitativo y cuantitativo
PPTX
Presentacion enfoques de investigación
DOCX
Investigación censal
PPT
Variables dependientes e independientes [autosaved]
PPT
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
DOCX
Verbos para objetivos generales y objetivos específicos trabajo social
PPSX
La poblacion y muestra en una investigacion
PPT
Proyecto de investigacion
Tipos de investigación
Enfoques, tipos y diseños de investigación
Diseños NO experimentales de Investigaciòn
Tipos de investigacion
Diseño de investigación mixta
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
Diseño de investigación
Operacionalización de variables
2.1 formas y tipos de investigación
Cuadro comparativo Tipos de Investigación
Estructura de una Investigación
Diseño de investigación no experimental
Enfoque cualitativo y cuantitativo
Presentacion enfoques de investigación
Investigación censal
Variables dependientes e independientes [autosaved]
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Verbos para objetivos generales y objetivos específicos trabajo social
La poblacion y muestra en una investigacion
Proyecto de investigacion
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Tipos de investigación para una tesis de grado
PPTX
Tipos de investigación
PDF
Seleccion de la Muestra en Investigacion
PPTX
Niveles de investigacion
PPT
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
PPT
Tipos de Investigacion
PPTX
Tipos de investigacion y su campo
DOC
Instrumentos de investigacion cualitativa
PPTX
Importancia de la Operacionalización de las Variables
PPTX
Taller 13: La Metodología Blended Learning.
PPTX
Metodo de juicio
PPT
Tipos De Investigacion Cientifica
PDF
Metodologia de investigación para ingeniería civil
DOCX
Matriz de-consistencia
PDF
Pragmatismo como enfoque de investigación
PPT
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
PPTX
Arc Gis: Herramientas y Funcionalidades
PDF
Tipos de investigacion , Hurtado
PDF
Investigación Sobre La Generación De Energía Eléctrica Por Medio De Aerogener...
Tipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación
Seleccion de la Muestra en Investigacion
Niveles de investigacion
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
Tipos de Investigacion
Tipos de investigacion y su campo
Instrumentos de investigacion cualitativa
Importancia de la Operacionalización de las Variables
Taller 13: La Metodología Blended Learning.
Metodo de juicio
Tipos De Investigacion Cientifica
Metodologia de investigación para ingeniería civil
Matriz de-consistencia
Pragmatismo como enfoque de investigación
APLICACION D LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SIG EN LA INGENIERIA CIVIL
Arc Gis: Herramientas y Funcionalidades
Tipos de investigacion , Hurtado
Investigación Sobre La Generación De Energía Eléctrica Por Medio De Aerogener...
Publicidad

Similar a Tipo Y Diseño De La Investigacion (20)

PPT
TECNICAS.metodologias ytecnicas de investigación para administradores
PPT
tipo y diseños de la investigacion-
PPT
Mytdi
PPT
Tecnicas de Investigacion
PPTX
Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION
PPTX
Tipo de estudio.
PPT
Clases 03 tipo y diseño de la investigacion
PPT
Tipo y diseño de la investigacion
PPT
Tipo y diseño de la investigacion
PPT
Tema 11 tipo de investigación..ppt
PDF
Marco Metodológico para investigación ii
PPT
Tipo y diseño de la investigacion
DOCX
Informe Descriptivo
DOCX
Informe metodologia
PPT
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
PPT
Tipos de i
DOCX
Metodologia de la investigacion 1
PDF
Tipos de investigacion
PDF
Tipos de investigacionn tesis y monografia.pdf
PPTX
23-06-MARCO_METODOL_ DEF.pptx. 23-06-MAR
TECNICAS.metodologias ytecnicas de investigación para administradores
tipo y diseños de la investigacion-
Mytdi
Tecnicas de Investigacion
Diseño de estudios. mETODOLOGIA DE LA iNVESTIGACION
Tipo de estudio.
Clases 03 tipo y diseño de la investigacion
Tipo y diseño de la investigacion
Tipo y diseño de la investigacion
Tema 11 tipo de investigación..ppt
Marco Metodológico para investigación ii
Tipo y diseño de la investigacion
Informe Descriptivo
Informe metodologia
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
Tipos de i
Metodologia de la investigacion 1
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionn tesis y monografia.pdf
23-06-MARCO_METODOL_ DEF.pptx. 23-06-MAR

Más de uci2c (16)

PPT
Vero1
PPT
COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...
DOC
Talleres Investigativas 2010
DOC
Esquema Proyecto y Tesis Maestria Pasco
PPT
Población y Muestra
PPT
Instrumentos
PPT
Variables
PPT
Marco Teorico
PPT
Hipotesis
PPT
Objetivos De Investigacion
PPT
Problema De Investigacion
PPT
Proceso General De La Investigacion
PPT
Enfoque De La Investigacion
PPT
Enfoque De La Investigacion
PPTX
Rol Del Tecnico En Cambios Posturales
PPT
Relaciones Interpersonales Grupo Rebagliati
Vero1
COMPETENCIAS DE LA ENFERMERA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE INTERVENIDOS DE CIRUG...
Talleres Investigativas 2010
Esquema Proyecto y Tesis Maestria Pasco
Población y Muestra
Instrumentos
Variables
Marco Teorico
Hipotesis
Objetivos De Investigacion
Problema De Investigacion
Proceso General De La Investigacion
Enfoque De La Investigacion
Enfoque De La Investigacion
Rol Del Tecnico En Cambios Posturales
Relaciones Interpersonales Grupo Rebagliati

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Tipo Y Diseño De La Investigacion

  • 1. METODOLOGIA Y TECNICAS DE INVESTIGACION MEGATENDENCIA INVESTIGATIVAS EN SALUD
  • 2. a. Tipo de investigación. b. Métodos de investigación c. Diseño de investigación d. Población y muestra e. Técnicas e instrumentos de recolección de datos f. Técnicas de procesamiento y análisis de datos. g. Tratamiento Estadístico. METODOLOGIA Y TECNICAS DE INVESTIGACION
  • 3. No es lo mismo tipo que diseño de la investigación. Generalmente se usan como sinónimos. TIPO Es la clasificación genérica de la investigación. EL TIPO DE INVESTIGACIÓN
  • 4. EXISTEN CRITERIOS: A. Según la tendencia. B. Según la orientación. C. Según el análisis y alcance de sus resultados. CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE INVESTIGACIÓN
  • 5. A.- CLASIFICACIÓN SEGÚN LA TENDENCIA Según la tendencia de la investigación y sobretodo la forma en que va a ser abordada y tratadas la o las variables de estudio: * Investigación cuantitativa. * Investigación cualitativa.
  • 6. LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Muestra la información posible sobre el pensamiento de las personas. Resume el o los sentimientos de la muestra investigada. Se usa grupos pequeños. La muestra analizada participa activamente en el proceso investigativo. Se pretende transformar la realidad referente a la variable de estudio.
  • 7. LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Investigación clásica. Se describe, analiza o experimenta las variables de estudio. Se pretende dar un aporte científico sobre un hecho Es real: tangible, observable, medible, reproducible, generalizable, predecible. Se toma el mayor número posible de individuos a investigar.
  • 8. B. SEGÚN LA ORIENTACIÓN Denominado también según el nivel: INVESTIGACIÓN CLÍNICA e EPIDEMIOLÓGICA
  • 9. INVESTIGACIÓN CLÍNICA e EPIDEMIOLÓGICA CARACTERÍSTICAS DE ESTUDIO NOMBRE COMÚN De observación Retrospectivo o Prospectivo Transversal Descriptivo Comparativo Estudio descriptivo Estudio comparativo De observación Retrospectivo Longitudinal Descriptivo Estudio de revisión de casos De observación Retrospectivo Longitudinal Comparativo de efecto a causa Estudio de casos y controles De observación Retrospectivo Longitudinal Comparativo de causa a efecto Estudio no concurrente o de perspectiva histórica De observación Prospectivo Longitudinal Descriptivo Comparativo Estudio de una cohorte Estudio concurrente o de varias cohortes Experimento Prospectivo Longitudinal Comparativo experimental
  • 10. INVESTIGACIÓN CLINICA e EPIDEMIOLÓGICA Criterios que define el tipo de estudio según (Mendez I. Namihira): El periodo en que se capta la información. La evolución del fenómeno estudiado. La comparación de poblaciones muéstrales La interferencia del investigador en el estudio
  • 11. MOMENTO DEL ESTUDIO 1. SEGÚN EL PERIODO EN QUE SE CAPTA LA INFORMACIÓN 2. PROSPECTIVO LOS HECHOS SE OBSERVAN Y SE REGISTRAN 1. RETROSPECTIVO REGISTRO DE DATOS EN EL PASADO
  • 12. 1. Estudio longitudinal 2. LA EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO ESTUDIADO. O B S E R V A C I O N E S Tiempo
  • 13. 2. Estudio Transversal 2. LA EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO ESTUDIADO. UNA SOLA OBSERVACIÓN Tiempo
  • 14. 3.- LA COMPARACIÓN DE POBLACIONES MUÉSTRALES DESCRIPTIVOS.- estudios que solo cuentan con una población la cual se pretende describir en función de un grupo de variables COMPARATIVOS.- Estudios en la cual existen dos o mas poblaciones y donde se requiere comparar algunas variables para contrastar una o varias hipótesis
  • 15. 4.- LA INTERFERENCIA DEL INVESTIGADOR EN EL ESTUDIO DE OBSERVACION.- Estudio en la cual el investigador solo describe o mide el fenómeno estudiado. EXPERIMENTAL.- Estudios en la cual el investigador modifica a voluntad una o algunas variables del fenomeno estudiado.
  • 16. C. SEGÚN EL ANÁLISIS Y ALCANCE DE SUS RESULTADOS EXPLORATORIOS DESCRIPTIVOS CORRELACIONALES EXPLICATIVOS
  • 17. 1. Estudios Exploratorios CLASIFICACIÓN SEGÚN EL ANÁLISIS Y ALCANCE DE SUS RESULTADOS Se efectúa, cuando el objeto o problema de investigación a estudiar es nuevo, no ha sido antes abordado o es muy poco estudiado y no se tienen muchas referencias del mismo.
  • 18. CLASIFICACIÓN SEGÚN EL ANÁLISIS Y ALCANCE DE SUS RESULTADOS 2. Estudios Descriptivos Están dirigidos a : Ver cómo es o cómo se manifiesta determinados fenómenos. Buscan especificar las propiedades importantes de las personas o fenómenos. La frecuencia con que ocurre un fenómeno. Miden o evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes.
  • 19. CLASIFICACIÓN SEGÚN EL ANÁLISIS Y ALCANCE DE SUS RESULTADOS 3. Estudios Correlacionales Mide el grado de relación que existe entre dos o más variables. Permite saber cómo se comporta una variable, conociendo el comportamiento de otra.
  • 20. CLASIFICACIÓN SEGÚN EL ANÁLISIS Y ALCANCE DE SUS RESULTADOS 4. Estudios explicativos (experimentales) Están dirigidos a encontrar y responder las causas de los eventos. EXPLICAN por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da éste.
  • 21. Es el plan o estrategia para responder a la pregunta de la investigación. Señala el camino a seguir para alcanzar los objetivos de estudio y llegar a demostrar o rechazar la hipótesis. Sirve para el control de las variables y evitar la interferencia de las variables extrañas CLASE DE DISEÑOS 1. No Experimentales. 2. Experimentales. DISEÑOS DE LA INVESTIGACIÓN
  • 22. CLASES DE DISEÑOS PROCESO DE INVESTIGACION SELECCIONAR EL DISEÑO DE INVESTIGACION APROPIADA -Experimento “puro” Diseño específico (De Solomon, factorial, etc). Experimento -Preexperimento Diseño específico. -Cuasi experimento Diseño específico. -Descriptivo. Uno o más grupos. -Transeccional -Correlacional /causal. Uno o más grupos. No experimento -De tendencia o trend. -Longitudinal -De evolución de grupo o cohort. -Panel.
  • 23. MÉTODOS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Podemos establecer dos grandes clases de métodos de investigación: LOS MÉTODOS LÓGICOS GENERALES: son todos aquellos que se basan en la utilización del pensamiento en sus funciones de: deducción , Inducción análisis y síntesis , LOS MÉTODOS PARTICULARES. mientras que los métodos particulares, se aproximan al conocimiento del objeto mediante sus conocimiento directo y el uso de la experiencia, entre ellos encontramos la observación y la experimentación .
  • 24. MÉTODOS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA MÉTODOS LÓGICOS GENERALES Método lógico deductivo Método hipotético-deductivo Método lógico inductivo Método lógico: la analogía El método histórico Método sintético Método analítico Método de la abstracción Método de la concreción Método de la modelación Método sistémico Método dialéctico MÉTODOS PARTICULARES Observación científica La experimentación científica
  • 25. EN EL HOMBRE ES DONDE ESTA LA CIENCIA Y SÓLO CON LA INVESTIGACION LA CIENCIA CRECE. Muchas gracias