2
Lo más leído
3
Lo más leído
9
Lo más leído
TIPOLOGÍA DE LAS NECESIDADES BÁSICAS.
14 NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON BAJO EL
MODELO
Necesidad 1: Respirar normalmente.
Necesidad 2: Comer y beber de forma adecuada.
Necesidad 3: Eliminar los desechos corporales.
Necesidad 4: Moverse y mantener una postura adecuada.
Necesidad 5: Dormir y descansar.
Necesidad 6: Elegir la ropa adecuada.
Necesidad 7: Mantener la temperatura corporal.adecuada
Necesidad 8: Mantener la higiene corporal.
Necesidad 9: Evitar los peligros del entorno.
Necesidad 10: Comunicarse con los otros.
Necesidad 11: Actuar con arreglo a la propia fé.
Necesidad 12: Trabajar para sentirse realizado.
Necesidad 13: Participar en diversas formas de
Entretenimiento.
Necesidad 14: Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad
NECESIDAD 1: RESPIRAR NORMALMENTE
Justificación. La función respiratoria es esencial para el desarrollo
de la vida.
Pretende. Conocer la función respiratoria de la persona.
Incluye:
Valoración del patrón respiratorio.
Conocimientos de la persona sobre cómo respirar bien.
Aspectos ambientales con influencia en la respiración.
2601 Alteración de la circulación vascular
0212 Ventilación aérea
2602 Edemas
0213 Tiraje intercostal
l 2603 Fragilidad capilar
2605 Claudicación intermitente
0201 Frecuencia respiratoria
2606 Pulsos periféricos
0202 Ruidos respiratorios
2607 Tensión arterial sistólica
0203 Síntomas respiratorios
2608 Tensión arterial diastólica
0204 Disnea
2609 Frecuencia cardíaca
0205 Cianosis
0214 Tubo endotraqueal
0206 Ortopnea
0215 Respiración bucal
0207 Tos
0216 Traqueostomía
0208 Tos inefectiva
0217 Secreciones bronquiales
0209 Soporte respiratorio
0218 Espasmo de vías aéreas
0210 Apnea de sueño
2611 Gasto cardiaco
0211 Amplitud respiratoria
NECESIDAD 2: COMER Y BEBER DE FORMA ADECUADA
Justificación. El organismo precisa de líquidos y nutrientes para
sobrevivir.
Pretende Conocer la idoneidad de la nutrición e hidratación de la
persona, teniendo en cuenta sus requerimientos nutricionales según
edad, sexo y estado de salud.
Incluye:
Patrón individual de consumo de alimentos y líquidos (hábitos
alimenticios).
• Medidas antropométricas.
• Aspectos psicológicos de la alimentación.
0101 Peso (kg)
0328 Dependencia para alimentarse
0102 Talla (cm)
0329 Alimentación adecuada
0103 IMC
0330 Estado nutricional
0301 Complejos vitamínicos
0331 Nº de calorías/día
0302 Valoración de la alimentación
0332 Prótesis dentales
0303 Nº comidas al día
0333 Náuseas
0304 Hábitos nutricionales regulares
0334 Vómitos
0305 Lugar de las comidas
0401 Lactancia materna
0306 Ingesta de líquidos al día (ml.)
0402 Conocimiento lactancia materna
0307 Problemas dietéticos
0403 Satisfacción materna con la lactancia
0308 Dieta no equilibrada
0404 Satisfacción del bebé con la lactancia
0309 Dieta restrictiva
0405 Problemas con la lactancia materna
0310 Dieta específica
0406 Tipo de problema lactancia materna
0311 Come entre horas
0407 Fórmula adaptada
0312 Lácteos escasos
0408 Alimentación complementaria
0313 Cena abundante
0409 Succión efectiva del lactante
0314 Bebidas azucaradas
0410 Agarre adecuado del lactante
0315 Inapetencia
0411 Dolor, lesiones en pezones de la madre
0316 Alteración del peso
0412 Signos de aporte adecuado del lactante
0317 Intolerancia alimentaria
0413 Tiempo para la lactancia
0318 Come sin hambre
0414 Patrón ponderal del lactante
0319 Malos hábitos alimentarios
0415 Relación eficaz madre/lactante
0320 Ingesta insuficiente
0335 Reflujo gastroesofágico
0321 Problemas en la boca
0336 Problemas para digerir
0322 Decoloración esmalte
0337 Trastornos alimentarios
0323 Problemas para comer
0338 Ingesta excesiva
0324 Problemas para masticar
0339 Estado hidratación
0325 Problemas para tragar
0416 Anomalías en la mama
0326 Sonda nasogástrica
0340 Desequilibrio electrolítico
0327 Síntomas digestivos
NECESIDAD 3: ELIMINAR LOS DESECHOS CORPORALES
JUSTIFICACIÓN. El organismo precisa eliminar los desechos que
genera para su correcto funcionamiento.
Pretende conocer la efectividad de la función excretora de la
persona.
Incluye:
• Patrón de eliminación fecal.
• Patrón de eliminación urinaria.
• Patrón de eliminación a través de la piel (sudor, transpiración).
• Patrón de eliminación pulmonar.
• Menstruación.
0501 Nº de deposiciones a la semana
0502 Consistencia de las deposiciones
0503 Color de las deposiciones urinaria
0504 Problemas en eliminación intestinal
0505 Dolor al defecar
0506 Dolor abdominal
0507 Distensión abdominal
0508 Sangre en las heces
0509 Incontinencia fecal
0510 Fecalomas
0511 Flatulencia
0512 Ruidos intestinales
0615 Goteo de orina
0616 Nicturia
0617 Sistemas de ayuda en la eliminación
0618 Utilización de absorbentes
0619 Colector de orina
0620 Sondaje vesical
0621 Urostomía
0622 Diuresis (ml.)/día
2522 Problemas de eliminación cutánea
2523 Sudoración copiosa
2524 Drenajes
NECESIDAD 4: MOVERSE Y MANTENER UNA POSTURA
ADECUADA
JUSTIFICACIÓN. La mecánica del organismo determina en gran
medida la independencia de las personas para las actividades de la
vida diaria, provocando la inmovilidad importantes alteraciones del
cuerpo humano a todos los niveles.
Pretende. Conocer las características de la actividad y ejercicio
habitual de la persona.
Incluye:
• Actividades de la vida diaria.
• Actividad física (ejercicio y deporte).
• Limitaciones y deformidades corporales.
1203 Test "Levántese y ande
1101 Sedentarismo
1102 Problemas de salud limitantes
1103 Ejercicio físico
1104 Rutina paseo
1105 Días/semana de paseo
1106 Horas/semana de paseo
1110 Incapacidad para la actividad habitual
1205 Test Katz
1206 Problemas de movilidad
1207 Inmovilizado
1208 Encamado
1209 Parálisis, paresia
1210 Limitación de la funcionalidad
1211 Parestesia
2701 Inmovilizaciones
NECESIDAD 5: DORMIR Y DESCANSAR
Justificación. El sueño y el descanso son necesidades básicas e
imprescindibles de la persona por las importantes funciones
reparadoras que ejercen en el organismo, contribuyendo a la salud
física y psicológica del mismo.
Pretende. Conocer la efectividad del sueño y reposo habitual de la
persona.
Incluye:
• Hábitos de sueño y reposo.
• Problemas para conciliar el sueño.
NECESIDAD 6: ELEGIR LA ROPA ADECUADA
1007 Higiene del vestido arreglo
1013 Dependencia para vestirse/acicalarse
4505 Ropa adecuada.
JUSTIFICACIÓN. Además de constituir un elemento representativo
de la personalidad del paciente, la ropa es un medio de protección
fundamental de la persona contra el frío y el calor.
Pretende conocerlaidoneidad deltipo y la calidad de la ropa utilizada
por la persona, considerando esta necesidad de forma especial en
los niños como adiestramiento social, y en inválidos e incapacitados
como parte de la rehabilitación e independencia.
Incluye:
• Capacidad física para vestirse.
• Limpieza de la ropa.
• La elección personal de las prendas.
NECESIDAD 7: MANTENER LA TEMPERATURA CORPORAL
Justificación.La temperatura del cuerpo necesita mantenerse dentro
de un determinado rango para asegurar su correcto funcionamiento,
para lo que dispone de una serie de mecanismos de pérdida y
ganancia de calor para regularla (termorregulación)..La temperatura
normal del cuerpo ronda los 36.5-37ºC, aunque puede variar
dependiendo de lahora del día,de la ingesta de líquidos y alimentos,
de la actividad reciente o del ciclo menstrual en las mujeres.
Pretende conocer la idoneidad de la temperatura corporal.
Incluye:
Temperatura corporal.
Condiciones ambientales.
proceso infeccioso
daño en el centro regulador de la temperatura (hipotálamo)
NECESIDAD 8: MANTENER LA HIGIENE CORPORAL
Justificación.El grado de higiene corporal de la persona es un signo
externo del estado de salud que presenta, por lo que esta necesidad
tiene un valor tanto fisiológico como psicológico.
Pretende conocer la idoneidad de la higiene de la persona.
Incluye:
• Hábitos higiénicos: frecuencia, medios utilizados, duración, etc.
• Capacidad física para la higiene.
NECESIDAD 9: EVITAR LOS PELIGROS DEL ENTORNO
Justificación.Un correcto aprendizaje ydesarrollo de los mecanismos
y conocimientos para la prevención de peligros externos y de la
protección de sí mismos y de las personas que nos rodean evitaría
numerosos accidentes que ponen en compromiso la salud de las
personas.
Pretende. conocer las habilidades y conocimientos de la persona
sobre prevención de accidentes, caídas, quemaduras ....dolor de
todo tipo.
Incluye:
• Conocimientos sobre medidas de prevención.
• Desarrollo de medidas de prevención.
• Ejecución de actuaciones de riesgo.
NECESIDAD 10: COMUNICARSE CON LOS OTROS
Justificación. Para el ser humano es fundamental expresar sus
pensamientos, sentimientos y emociones, interaccionando con el
resto de personas y con su entorno. Las emociones están
Íntimamente ligadas a las alteraciones de salud tanto física como
psicológicamente.Laenfermeríapromueve elbienestardelpaciente,
fomentando las relaciones y la aceptación de la propia persona. En
este sentido el personal enfermero debe valorar el equilibrio entre la
soledad- interacción social, estado de los órganos de los sentidos,
capacidad de expresión, relaciones con familia, amigos y pareja.
Pretende conocerlaefectividad de lainteracciónsocialde la persona.
Incluye:
• Relaciones sociales.
• Relaciones familiares y de pareja.
• Equilibrio soledad - interacción social.
Estado de los órganos de los sentidos.
Capacidad de expresión.
3817 Percepción salud/hijo 0917 Utilización de anticonceptivos
1404 Test Barber 0918 Tipo anticonceptivo utilizado
1417 Dependiente 0919 Dificultades en las relaciones sexuales
1412 Problema con el lenguaje y/ habla 0920 Satisfacción con las
relaciones sexuales
(0/5)
1413 Problema para expresar ideas 0921 Gestaciones
1414 Problema con el idioma 0922 Abortos
3531 Cólera, ira 0923 Vivos
3604 Intranquilidad 0924 Problema de identificación sexual
3605 Irritabilidad 0925 Menopausia
3606 Agitación 0926 Edad de la menopausia
3607 Confusión 0927 Alteraciones postmenopausia
3608 Conducta indecisa 0928 Sequedad vaginal
3609 Conducta regresiva 0929 Sangrado vaginal postmenopausico
3710 Problemas de concentración 0930 Sofocos postmenopausicos
3501 Patrón de voz 0931 Dispareunia
3502 Contacto visual 0934 Problemas de fertilidad
3503 Postura corporal 2801 Cambios/Crisis importantes
3504 Nervioso (5)/Relajado (1) 2802 Problema en adaptación a
cambios/crisis
3505 Asertivo (5)/Pasivo (1)2803Soluciones inadecuadas alas crisis
3601 Personalidad (rasgos personales) 2804 Incapaz afrontar la
crisis
3603 Problemas conductuales 2805 Estrés
3711 Deterioro de la atención 2806 Agentes estresantes
1401 Convive en 2807 Tipo de desencadenante del estrés
1402 Personas significativas 2808 Influencia significativa del estrés
1403 Se siente solo 2809 Tipo de influencia del estrés
1405 Problemas en las relaciones sociales 2810 Problemas en la
resolución del estrés
1406 Tipo de relación social 2811 Situaciones anteriores de estrés
1406 Tipo de relación social 2812 Tolerancia al estrés
1407 Problemas de relación laboral 2813 Estrategias adaptación
estrés
1408 Tipo de relación laboral 2814 Tipo de estrategias para el estrés
1409 Problemas relación escolar 2815 Sistemas de apoyo contra el
estrés
1410 Pertenece a grupos/asociaciones 2816 Tipo de sistemas de
apoyo contra el estrés
1415 Cuida de alguien 2817 Ayudas para relajación
1416 De quién cuida 2818 Técnicas de relajación
1418 Cuidador principal 2819 Medicamentos/drogas para relajación
1419 Problemas en los cuidadores 2821 Agentes estresantes
situacionales
1420 Dificultad enlas tareas de cuidador3602 Problemas fisiológicos
/conducta lactante
1421 Falta de tiempo 3610 Grandiosidad
1422 Conflicto familiar 3612 Falsa seguridad ante otros
1423 Alteración de las relaciones del cuidador 3613 Ridiculiza a los
demás
1424 Insatisfacción con el rol 3614 Rabietas en el niño
1425 Tensión desempeño del rol 3615 No acepta colegio
1426 Conocimiento desempeño del rol 3616 Problema con las
comidas del niño
1427 Motivación adecuada para asumir el rol 3617 Llanto excesivo
en niños
1428 Apoyo insuficiente para asumir el rol 3808 Psicosomatización
familiar
1430 Alteraciónen los cuidados del niño 3810 Comunicaciónfamiliar
limitada
1431 Pérdidas significativas 3811 Ayuda familiar poco satisfactoria
1432 Conductas inefectivas en el duelo 3812 Intolerancia familiar
1433 Expresión de culpa 3813 Alteración de la conducta familiar
1434 Negación de una pérdida 3814 Deficiente apoyo familiar
situacional
1435 Duelo anticipado 3815 Dependencia familiar
1436 Cuidados prolongados 3829 Problemas de adaptación escolar
3801 Nº personas grupo familiar 3618 Conducta enérgica, violenta
3802 Rol familiar 3905 Apoyo, recursos de la persona
3803 Tipo de relación familiar 3532 Estado de alerta/vigilancia
sensorial
3804 Situación socio familiar 0938 Miedo a las E.T.S.
3805 Convive con 0939 Miedo al embarazo
3806 Apoyo familiar 0940 Nacimiento múltiple
3807 Modificacióndel rol familiar 0941 Violación
3809 Problemas de relación familiar 1437 Duelo
3816 Relación entre los padres 1438 Relaciones sociales
conflictivas
3818 Problemas entre padres e hijos 1439 Personas significativas
3819 Expresiones negativas del niño 1440 Alejamiento de personas
significativas.
0912 Informaciónanticonceptivos 1441 Barreras socioculturales
0913 InformaciónE.T.S. 2822 Afrontamiento inefectivo de
problemas
0914 Informaciónsexual en familia 3832 Familia monoparental
0915 Relaciones sexuales 1442 Complejidad en los cuidados
0916 Contactos sexuales de riesgo
NECESIDAD 11: ACTUAR CON ARREGLO A LA PROPIA FE
Justificación La persona piensan, actúan y toman decisiones en
función de sus propios valores, creencias y fé.
Pretende conocer los hábitos del paciente en cuanto a creencias,
valores y cultura para valorar su posible influencia en la salud.
Incluye:
Sentido de su vida.
Actitud ante la muerte.
Conflicto con los valores/creencias.
NECESIDAD 12: TRABAJAR PARA SENTIRSE REALIZADO
Justificación. Las personas se sienten realizadas y satisfechas
cuando tienen una productividad,cuando consiguenconsu trabajo el
resultado propuesto.En la sociedad la inactividad suele sersinónimo
de inutilidad.
Pretende conocerla efectividad del desarrollo de la actividad laboral
de la persona.
Incluye:
La autoestima y autoimagen de la persona.
La posición de la persona dentro de su grupo.
Rol laboral que desempeña.
Problemas/conflictos laborales.
NECESIDAD 13: PARTICIPAR EN FORMAS DE
ENTRETENIMIENTO
Justificación. Las actividades lúdicas contribuyen a la salud físicay
mental de las personas.
Pretende conocerlas aficiones y actividades de entretenimiento de la
persona.
Incluye:
Tipo de actividades recreativas.
Tiempo dedicado a actividades recreativas.
NECESIDAD 14: APRENDER, DESCUBRIR O SATISFACER LA
CURIOSIDAD
Justificación: Las personas empeoran su situación de salud o
enferman por conocimientos insuficientes o inadecuados,por lo que
la educación se considera como una parte fundamental de los
cuidados básicos de la persona.
Pretende conocer las habilidades y conocimientos de la persona
sobre las actividades beneficiosas para la salud.
Incluye:
Conocimientos de la persona.
Capacidades de la persona.
Limitaciones de aprendizaje.

Más contenido relacionado

PPTX
Necesidad de eliminacion
PDF
SOTO VERCHER M.M. "Enfermería Comunitaria y Escolar"
PPTX
Promoción de Ajustes Saludables Ante la Ansiedad
PDF
libro de Enfermeria pediatrica.pdf
PDF
DOCX
Ensayo la dama de la lampara
PDF
Mobiliario y equipo en la unidad del paciente.pdf
PDF
Guia de valoracion_autocuidado
Necesidad de eliminacion
SOTO VERCHER M.M. "Enfermería Comunitaria y Escolar"
Promoción de Ajustes Saludables Ante la Ansiedad
libro de Enfermeria pediatrica.pdf
Ensayo la dama de la lampara
Mobiliario y equipo en la unidad del paciente.pdf
Guia de valoracion_autocuidado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pae 4° etapa ejecución
PDF
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
PPTX
Inyeccion intradermica final
DOCX
Place de dolor
PPTX
Sonda nasogástrica
PPTX
Administración de medicamento
DOCX
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
PPT
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
PPTX
PAE Hipertensión arterial
DOCX
Formato p.e.s. ( ejemplo)
DOCX
Pae de fractura
PPTX
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
DOCX
Pae terminado. adulto i
PPTX
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PPTX
Alteraciones de la respiración
PDF
Cuidados de enfermeria
PPTX
Examen Físico de la Embarazada (semiología)
PPT
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
PPT
los 10 correctos de Medicamentos
Pae 4° etapa ejecución
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
Inyeccion intradermica final
Place de dolor
Sonda nasogástrica
Administración de medicamento
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
PAE Hipertensión arterial
Formato p.e.s. ( ejemplo)
Pae de fractura
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Pae terminado. adulto i
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
Alteraciones de la respiración
Cuidados de enfermeria
Examen Físico de la Embarazada (semiología)
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
los 10 correctos de Medicamentos
Publicidad

Similar a Tipologia de 14 necesidades virginia IRENE.docx (20)

PPT
Cuidados basicos de enfermeria y PAE
PDF
Cuidadosbasicosdeenfermeria 180121141719
PDF
ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA MAJO II CICLO A.pdf
PDF
Guia-de-Valoracion-Basada-en-Las14-Necesidades-de-Virginia-Henderson.pdf
PPTX
NECESIDADES BÁSICAS HUMANAS - ENFERMERIA
DOCX
Guia de valoracion 14 necesidades
PPT
Necesidades Desde Las Ciencias De La Salud
PPTX
Presentacion Enfermeria del adulto .pptx
PPTX
Enfermería básica clase 3
PPTX
Expo polanco SALUD MENTAL
PPTX
Las 14 Necesidades Según Virginia Henderson
PPT
14necesidadesvirginiah 120624011037-phpapp01
PPT
14necesidadesvirginiah 120624011037-phpapp01
PPTX
Virginia Henderson.pptx
PDF
Aspectos Básicos de Salud
PPTX
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
PPTX
Necesidades Humanas de Virginia Hend .pptx
PPT
Valoración de enfermería estandarizada - CICAT-SALUD
PPTX
V. henderson
PPT
14 necesidades virginia h
Cuidados basicos de enfermeria y PAE
Cuidadosbasicosdeenfermeria 180121141719
ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA MAJO II CICLO A.pdf
Guia-de-Valoracion-Basada-en-Las14-Necesidades-de-Virginia-Henderson.pdf
NECESIDADES BÁSICAS HUMANAS - ENFERMERIA
Guia de valoracion 14 necesidades
Necesidades Desde Las Ciencias De La Salud
Presentacion Enfermeria del adulto .pptx
Enfermería básica clase 3
Expo polanco SALUD MENTAL
Las 14 Necesidades Según Virginia Henderson
14necesidadesvirginiah 120624011037-phpapp01
14necesidadesvirginiah 120624011037-phpapp01
Virginia Henderson.pptx
Aspectos Básicos de Salud
PAE EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA.
Necesidades Humanas de Virginia Hend .pptx
Valoración de enfermería estandarizada - CICAT-SALUD
V. henderson
14 necesidades virginia h
Publicidad

Último (20)

PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPT
Planimetria para empezar a estudiar anatomía humana
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPTX
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Planimetria para empezar a estudiar anatomía humana
analisis de la situación de salud en salud publica
Sepsis pedaitrica y neonatal UNSA 202533
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf

Tipologia de 14 necesidades virginia IRENE.docx

  • 1. TIPOLOGÍA DE LAS NECESIDADES BÁSICAS. 14 NECESIDADES DE VIRGINIA HENDERSON BAJO EL MODELO Necesidad 1: Respirar normalmente. Necesidad 2: Comer y beber de forma adecuada. Necesidad 3: Eliminar los desechos corporales. Necesidad 4: Moverse y mantener una postura adecuada. Necesidad 5: Dormir y descansar. Necesidad 6: Elegir la ropa adecuada. Necesidad 7: Mantener la temperatura corporal.adecuada Necesidad 8: Mantener la higiene corporal. Necesidad 9: Evitar los peligros del entorno. Necesidad 10: Comunicarse con los otros. Necesidad 11: Actuar con arreglo a la propia fé. Necesidad 12: Trabajar para sentirse realizado. Necesidad 13: Participar en diversas formas de Entretenimiento. Necesidad 14: Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad
  • 2. NECESIDAD 1: RESPIRAR NORMALMENTE Justificación. La función respiratoria es esencial para el desarrollo de la vida. Pretende. Conocer la función respiratoria de la persona. Incluye: Valoración del patrón respiratorio. Conocimientos de la persona sobre cómo respirar bien. Aspectos ambientales con influencia en la respiración. 2601 Alteración de la circulación vascular 0212 Ventilación aérea 2602 Edemas 0213 Tiraje intercostal l 2603 Fragilidad capilar 2605 Claudicación intermitente 0201 Frecuencia respiratoria 2606 Pulsos periféricos 0202 Ruidos respiratorios 2607 Tensión arterial sistólica 0203 Síntomas respiratorios 2608 Tensión arterial diastólica 0204 Disnea 2609 Frecuencia cardíaca 0205 Cianosis 0214 Tubo endotraqueal
  • 3. 0206 Ortopnea 0215 Respiración bucal 0207 Tos 0216 Traqueostomía 0208 Tos inefectiva 0217 Secreciones bronquiales 0209 Soporte respiratorio 0218 Espasmo de vías aéreas 0210 Apnea de sueño 2611 Gasto cardiaco 0211 Amplitud respiratoria NECESIDAD 2: COMER Y BEBER DE FORMA ADECUADA Justificación. El organismo precisa de líquidos y nutrientes para sobrevivir. Pretende Conocer la idoneidad de la nutrición e hidratación de la persona, teniendo en cuenta sus requerimientos nutricionales según edad, sexo y estado de salud. Incluye: Patrón individual de consumo de alimentos y líquidos (hábitos alimenticios). • Medidas antropométricas. • Aspectos psicológicos de la alimentación. 0101 Peso (kg) 0328 Dependencia para alimentarse 0102 Talla (cm) 0329 Alimentación adecuada 0103 IMC 0330 Estado nutricional 0301 Complejos vitamínicos 0331 Nº de calorías/día 0302 Valoración de la alimentación 0332 Prótesis dentales 0303 Nº comidas al día 0333 Náuseas 0304 Hábitos nutricionales regulares 0334 Vómitos 0305 Lugar de las comidas
  • 4. 0401 Lactancia materna 0306 Ingesta de líquidos al día (ml.) 0402 Conocimiento lactancia materna 0307 Problemas dietéticos 0403 Satisfacción materna con la lactancia 0308 Dieta no equilibrada 0404 Satisfacción del bebé con la lactancia 0309 Dieta restrictiva 0405 Problemas con la lactancia materna 0310 Dieta específica 0406 Tipo de problema lactancia materna 0311 Come entre horas 0407 Fórmula adaptada 0312 Lácteos escasos 0408 Alimentación complementaria 0313 Cena abundante 0409 Succión efectiva del lactante 0314 Bebidas azucaradas 0410 Agarre adecuado del lactante 0315 Inapetencia 0411 Dolor, lesiones en pezones de la madre 0316 Alteración del peso 0412 Signos de aporte adecuado del lactante 0317 Intolerancia alimentaria 0413 Tiempo para la lactancia 0318 Come sin hambre 0414 Patrón ponderal del lactante 0319 Malos hábitos alimentarios 0415 Relación eficaz madre/lactante 0320 Ingesta insuficiente 0335 Reflujo gastroesofágico 0321 Problemas en la boca 0336 Problemas para digerir 0322 Decoloración esmalte 0337 Trastornos alimentarios 0323 Problemas para comer 0338 Ingesta excesiva 0324 Problemas para masticar
  • 5. 0339 Estado hidratación 0325 Problemas para tragar 0416 Anomalías en la mama 0326 Sonda nasogástrica 0340 Desequilibrio electrolítico 0327 Síntomas digestivos NECESIDAD 3: ELIMINAR LOS DESECHOS CORPORALES JUSTIFICACIÓN. El organismo precisa eliminar los desechos que genera para su correcto funcionamiento. Pretende conocer la efectividad de la función excretora de la persona. Incluye: • Patrón de eliminación fecal. • Patrón de eliminación urinaria. • Patrón de eliminación a través de la piel (sudor, transpiración). • Patrón de eliminación pulmonar. • Menstruación. 0501 Nº de deposiciones a la semana 0502 Consistencia de las deposiciones 0503 Color de las deposiciones urinaria 0504 Problemas en eliminación intestinal 0505 Dolor al defecar 0506 Dolor abdominal 0507 Distensión abdominal 0508 Sangre en las heces 0509 Incontinencia fecal 0510 Fecalomas 0511 Flatulencia 0512 Ruidos intestinales 0615 Goteo de orina 0616 Nicturia 0617 Sistemas de ayuda en la eliminación 0618 Utilización de absorbentes 0619 Colector de orina 0620 Sondaje vesical 0621 Urostomía 0622 Diuresis (ml.)/día
  • 6. 2522 Problemas de eliminación cutánea 2523 Sudoración copiosa 2524 Drenajes NECESIDAD 4: MOVERSE Y MANTENER UNA POSTURA ADECUADA JUSTIFICACIÓN. La mecánica del organismo determina en gran medida la independencia de las personas para las actividades de la vida diaria, provocando la inmovilidad importantes alteraciones del cuerpo humano a todos los niveles. Pretende. Conocer las características de la actividad y ejercicio habitual de la persona. Incluye: • Actividades de la vida diaria. • Actividad física (ejercicio y deporte). • Limitaciones y deformidades corporales. 1203 Test "Levántese y ande 1101 Sedentarismo 1102 Problemas de salud limitantes 1103 Ejercicio físico 1104 Rutina paseo 1105 Días/semana de paseo 1106 Horas/semana de paseo 1110 Incapacidad para la actividad habitual 1205 Test Katz 1206 Problemas de movilidad 1207 Inmovilizado 1208 Encamado 1209 Parálisis, paresia 1210 Limitación de la funcionalidad 1211 Parestesia 2701 Inmovilizaciones NECESIDAD 5: DORMIR Y DESCANSAR Justificación. El sueño y el descanso son necesidades básicas e imprescindibles de la persona por las importantes funciones reparadoras que ejercen en el organismo, contribuyendo a la salud física y psicológica del mismo.
  • 7. Pretende. Conocer la efectividad del sueño y reposo habitual de la persona. Incluye: • Hábitos de sueño y reposo. • Problemas para conciliar el sueño.
  • 8. NECESIDAD 6: ELEGIR LA ROPA ADECUADA 1007 Higiene del vestido arreglo 1013 Dependencia para vestirse/acicalarse 4505 Ropa adecuada. JUSTIFICACIÓN. Además de constituir un elemento representativo de la personalidad del paciente, la ropa es un medio de protección fundamental de la persona contra el frío y el calor. Pretende conocerlaidoneidad deltipo y la calidad de la ropa utilizada por la persona, considerando esta necesidad de forma especial en los niños como adiestramiento social, y en inválidos e incapacitados como parte de la rehabilitación e independencia. Incluye: • Capacidad física para vestirse. • Limpieza de la ropa. • La elección personal de las prendas. NECESIDAD 7: MANTENER LA TEMPERATURA CORPORAL Justificación.La temperatura del cuerpo necesita mantenerse dentro de un determinado rango para asegurar su correcto funcionamiento, para lo que dispone de una serie de mecanismos de pérdida y ganancia de calor para regularla (termorregulación)..La temperatura normal del cuerpo ronda los 36.5-37ºC, aunque puede variar dependiendo de lahora del día,de la ingesta de líquidos y alimentos, de la actividad reciente o del ciclo menstrual en las mujeres. Pretende conocer la idoneidad de la temperatura corporal. Incluye: Temperatura corporal. Condiciones ambientales. proceso infeccioso daño en el centro regulador de la temperatura (hipotálamo)
  • 9. NECESIDAD 8: MANTENER LA HIGIENE CORPORAL Justificación.El grado de higiene corporal de la persona es un signo externo del estado de salud que presenta, por lo que esta necesidad tiene un valor tanto fisiológico como psicológico. Pretende conocer la idoneidad de la higiene de la persona. Incluye: • Hábitos higiénicos: frecuencia, medios utilizados, duración, etc. • Capacidad física para la higiene. NECESIDAD 9: EVITAR LOS PELIGROS DEL ENTORNO Justificación.Un correcto aprendizaje ydesarrollo de los mecanismos y conocimientos para la prevención de peligros externos y de la protección de sí mismos y de las personas que nos rodean evitaría numerosos accidentes que ponen en compromiso la salud de las personas. Pretende. conocer las habilidades y conocimientos de la persona sobre prevención de accidentes, caídas, quemaduras ....dolor de todo tipo. Incluye: • Conocimientos sobre medidas de prevención. • Desarrollo de medidas de prevención. • Ejecución de actuaciones de riesgo. NECESIDAD 10: COMUNICARSE CON LOS OTROS Justificación. Para el ser humano es fundamental expresar sus pensamientos, sentimientos y emociones, interaccionando con el resto de personas y con su entorno. Las emociones están Íntimamente ligadas a las alteraciones de salud tanto física como psicológicamente.Laenfermeríapromueve elbienestardelpaciente, fomentando las relaciones y la aceptación de la propia persona. En este sentido el personal enfermero debe valorar el equilibrio entre la soledad- interacción social, estado de los órganos de los sentidos, capacidad de expresión, relaciones con familia, amigos y pareja.
  • 10. Pretende conocerlaefectividad de lainteracciónsocialde la persona. Incluye: • Relaciones sociales. • Relaciones familiares y de pareja. • Equilibrio soledad - interacción social. Estado de los órganos de los sentidos. Capacidad de expresión. 3817 Percepción salud/hijo 0917 Utilización de anticonceptivos 1404 Test Barber 0918 Tipo anticonceptivo utilizado 1417 Dependiente 0919 Dificultades en las relaciones sexuales 1412 Problema con el lenguaje y/ habla 0920 Satisfacción con las relaciones sexuales (0/5) 1413 Problema para expresar ideas 0921 Gestaciones 1414 Problema con el idioma 0922 Abortos 3531 Cólera, ira 0923 Vivos 3604 Intranquilidad 0924 Problema de identificación sexual 3605 Irritabilidad 0925 Menopausia 3606 Agitación 0926 Edad de la menopausia 3607 Confusión 0927 Alteraciones postmenopausia 3608 Conducta indecisa 0928 Sequedad vaginal 3609 Conducta regresiva 0929 Sangrado vaginal postmenopausico 3710 Problemas de concentración 0930 Sofocos postmenopausicos 3501 Patrón de voz 0931 Dispareunia 3502 Contacto visual 0934 Problemas de fertilidad 3503 Postura corporal 2801 Cambios/Crisis importantes 3504 Nervioso (5)/Relajado (1) 2802 Problema en adaptación a cambios/crisis 3505 Asertivo (5)/Pasivo (1)2803Soluciones inadecuadas alas crisis 3601 Personalidad (rasgos personales) 2804 Incapaz afrontar la crisis 3603 Problemas conductuales 2805 Estrés 3711 Deterioro de la atención 2806 Agentes estresantes 1401 Convive en 2807 Tipo de desencadenante del estrés 1402 Personas significativas 2808 Influencia significativa del estrés 1403 Se siente solo 2809 Tipo de influencia del estrés 1405 Problemas en las relaciones sociales 2810 Problemas en la resolución del estrés 1406 Tipo de relación social 2811 Situaciones anteriores de estrés 1406 Tipo de relación social 2812 Tolerancia al estrés
  • 11. 1407 Problemas de relación laboral 2813 Estrategias adaptación estrés 1408 Tipo de relación laboral 2814 Tipo de estrategias para el estrés 1409 Problemas relación escolar 2815 Sistemas de apoyo contra el estrés 1410 Pertenece a grupos/asociaciones 2816 Tipo de sistemas de apoyo contra el estrés 1415 Cuida de alguien 2817 Ayudas para relajación 1416 De quién cuida 2818 Técnicas de relajación 1418 Cuidador principal 2819 Medicamentos/drogas para relajación 1419 Problemas en los cuidadores 2821 Agentes estresantes situacionales 1420 Dificultad enlas tareas de cuidador3602 Problemas fisiológicos /conducta lactante 1421 Falta de tiempo 3610 Grandiosidad 1422 Conflicto familiar 3612 Falsa seguridad ante otros 1423 Alteración de las relaciones del cuidador 3613 Ridiculiza a los demás 1424 Insatisfacción con el rol 3614 Rabietas en el niño 1425 Tensión desempeño del rol 3615 No acepta colegio 1426 Conocimiento desempeño del rol 3616 Problema con las comidas del niño 1427 Motivación adecuada para asumir el rol 3617 Llanto excesivo en niños 1428 Apoyo insuficiente para asumir el rol 3808 Psicosomatización familiar 1430 Alteraciónen los cuidados del niño 3810 Comunicaciónfamiliar limitada 1431 Pérdidas significativas 3811 Ayuda familiar poco satisfactoria 1432 Conductas inefectivas en el duelo 3812 Intolerancia familiar 1433 Expresión de culpa 3813 Alteración de la conducta familiar 1434 Negación de una pérdida 3814 Deficiente apoyo familiar situacional 1435 Duelo anticipado 3815 Dependencia familiar 1436 Cuidados prolongados 3829 Problemas de adaptación escolar 3801 Nº personas grupo familiar 3618 Conducta enérgica, violenta 3802 Rol familiar 3905 Apoyo, recursos de la persona 3803 Tipo de relación familiar 3532 Estado de alerta/vigilancia sensorial 3804 Situación socio familiar 0938 Miedo a las E.T.S. 3805 Convive con 0939 Miedo al embarazo 3806 Apoyo familiar 0940 Nacimiento múltiple
  • 12. 3807 Modificacióndel rol familiar 0941 Violación 3809 Problemas de relación familiar 1437 Duelo 3816 Relación entre los padres 1438 Relaciones sociales conflictivas 3818 Problemas entre padres e hijos 1439 Personas significativas 3819 Expresiones negativas del niño 1440 Alejamiento de personas significativas. 0912 Informaciónanticonceptivos 1441 Barreras socioculturales 0913 InformaciónE.T.S. 2822 Afrontamiento inefectivo de problemas 0914 Informaciónsexual en familia 3832 Familia monoparental 0915 Relaciones sexuales 1442 Complejidad en los cuidados 0916 Contactos sexuales de riesgo NECESIDAD 11: ACTUAR CON ARREGLO A LA PROPIA FE Justificación La persona piensan, actúan y toman decisiones en función de sus propios valores, creencias y fé. Pretende conocer los hábitos del paciente en cuanto a creencias, valores y cultura para valorar su posible influencia en la salud. Incluye: Sentido de su vida. Actitud ante la muerte. Conflicto con los valores/creencias. NECESIDAD 12: TRABAJAR PARA SENTIRSE REALIZADO Justificación. Las personas se sienten realizadas y satisfechas cuando tienen una productividad,cuando consiguenconsu trabajo el resultado propuesto.En la sociedad la inactividad suele sersinónimo de inutilidad. Pretende conocerla efectividad del desarrollo de la actividad laboral de la persona. Incluye: La autoestima y autoimagen de la persona. La posición de la persona dentro de su grupo. Rol laboral que desempeña. Problemas/conflictos laborales.
  • 13. NECESIDAD 13: PARTICIPAR EN FORMAS DE ENTRETENIMIENTO Justificación. Las actividades lúdicas contribuyen a la salud físicay mental de las personas. Pretende conocerlas aficiones y actividades de entretenimiento de la persona. Incluye: Tipo de actividades recreativas. Tiempo dedicado a actividades recreativas. NECESIDAD 14: APRENDER, DESCUBRIR O SATISFACER LA CURIOSIDAD Justificación: Las personas empeoran su situación de salud o enferman por conocimientos insuficientes o inadecuados,por lo que la educación se considera como una parte fundamental de los cuidados básicos de la persona. Pretende conocer las habilidades y conocimientos de la persona sobre las actividades beneficiosas para la salud. Incluye: Conocimientos de la persona. Capacidades de la persona. Limitaciones de aprendizaje.