2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
TIPOS DE CONDUCTA EN LA AULA Y TIPOS DE
PROBLEMAS, PLAN DE CONVIVENCIA
Profesor: Javier Esaú.
10/01/17
TIPOS DE CONDUCTA EN EL AULA
PASIVA
ACERTIVA AGRESIVA
ACERTIVA Contacto ocular directo habla fluida gestos firmes
Manos sueltas posturas firmes y tono
En la voz normal.
Resuelve los problemas,
se siente agusto consigo mismo y con
otros, relajado, crea la mayoría de
oportunidades es bueno para el y para
los otros.
Objetivo:
Crea comunicación y
respeto mutuo.
PASIVA
Expresión inefectiva de pensamientos,
sentimientos y creencias permitiendo que otros
violen nuestros derechos.
Autoestima:
Me siento inferior a
otros.
Consiste en no comunicar lo que se desea hacer de
una manera débil con demasiada suavidad o
timidez, ocultando lo que piensa en contenido o
intensidad.
AGRESIVA
O
DISRUPTIVA
Se manifiesta física o verbal mente se caracteriza por
inadaptación, inadecuación y daños a la integridad
de otros o de si mismo es aprendida por imitación.
Si fue agredido es agresivo.
Conducta Problemática
 Inadaptación Social
 Conducta Inadaptada
 Perturbación Emocional
 Trastorno del Comportamiento
 Inmadurez etc.
TIPOS DE PROBLEMAS.
Hiperactividad
Es aquel que exhibe un grado de
inquietud motora mayor de lo que se
espera para su edad, física o mental.
Hostigamiento
Molestar a alguien o burlarse de el
insistentemente poniéndole sobre
nombres y de otras maneras las victimas
de hostigamiento sufren emocionalmente.
Impertinente
Esta asociada muchas veces a la conducta agresiva en
parte por que suele ser coexistentes en un mismo
estudiante y en parte por que el reto que le plantea al
educador suele acabar en un forcejeo de intensidad
creciente entre ambos.
Actitudes Desafiantes
Bajo rendimiento cademico,dificultades de
comprensión, inmadurez emociona,
atención deficiente, necesidad de llamar la
atención etc.
PLAN DE CONVIVENCIA
LA CONVIVENCIA es la capacidad de
las personas de convivir con otras en un
marco de respeto mutuo y solidaridad
resiproca.esto implica el reconocimiento
y respeto por la diversidad, la capacidad
de las personas de entenderse de
valorar y aceptar las diferencias los
puntos de vista de otro y de otros
Tipos de conducta en el aula

Más contenido relacionado

PPTX
Actividades para visuales, cinestesicos y auditivos
DOCX
Modalidades y Niveles del Sistema Educativo Venezolano
PPSX
Provincia Constitucional del Callao
DOCX
Hoja de aplicacion familia escolar
PDF
Pa 4to grado mi familia y la escuela....
PDF
cuadernillo psicologia 2023.pdf
PPTX
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
PPS
Actividades para visuales, cinestesicos y auditivos
Modalidades y Niveles del Sistema Educativo Venezolano
Provincia Constitucional del Callao
Hoja de aplicacion familia escolar
Pa 4to grado mi familia y la escuela....
cuadernillo psicologia 2023.pdf
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA

La actualidad más candente (20)

PPT
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
PPT
Estrategias metodologicas
PPT
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
PPT
Material Didáctico para Educación Inicial
PPT
técnicas e instrumentos de evaluación
PPT
Problemas De Aprendizaje
PPTX
Evaluacion diagnostica
PPT
Unidades didácticas
PDF
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
PPTX
Problemas y dificultades de aprendizaje
PPTX
Material didactico presentacion
PPTX
El error como oportunidad de aprendizaje
PPTX
Evaluación psicopedagógica (características y funciones)
PPTX
Fundamento psicológico del currículo
PPTX
USO ADECUADO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
PPTX
Consejeria escolar
PDF
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
PPTX
Centro de atención múltiple (CAM)
PPTX
Organizaciòn educativa
DOCX
Mapa conceptual -La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía...
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
Estrategias metodologicas
Modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica y educativa
Material Didáctico para Educación Inicial
técnicas e instrumentos de evaluación
Problemas De Aprendizaje
Evaluacion diagnostica
Unidades didácticas
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Problemas y dificultades de aprendizaje
Material didactico presentacion
El error como oportunidad de aprendizaje
Evaluación psicopedagógica (características y funciones)
Fundamento psicológico del currículo
USO ADECUADO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
Consejeria escolar
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Centro de atención múltiple (CAM)
Organizaciòn educativa
Mapa conceptual -La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía...
Publicidad

Destacado (17)

PPT
Plan De ModificacióN De Conducta
PDF
Guiaparaelsustentante2014 1
DOCX
Tipos de conductas
PDF
Circular planillas
PPTX
Tipos de conducta problema
PPTX
Tipos de conductas
PDF
Planilla de observaciones para pegar en el cuaderno
PPTX
Mala conducta en el aula
PPTX
Conducta
DOC
Informe PsicopedagóGico
PDF
Técnicas e instrumentos de evaluación bachillerato
PDF
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
PPTX
PPS
Es imposible ser un buen docente
PDF
La conducta y el comportamiento humano
DOC
Ficha observación docente
PPT
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Plan De ModificacióN De Conducta
Guiaparaelsustentante2014 1
Tipos de conductas
Circular planillas
Tipos de conducta problema
Tipos de conductas
Planilla de observaciones para pegar en el cuaderno
Mala conducta en el aula
Conducta
Informe PsicopedagóGico
Técnicas e instrumentos de evaluación bachillerato
documentos para evaluar a los niños con necesidades educativas especiales
Es imposible ser un buen docente
La conducta y el comportamiento humano
Ficha observación docente
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Publicidad

Similar a Tipos de conducta en el aula (20)

PPT
HABILIDADES_SOCIALES.ppt
PPT
HABILIDADES_SOCIALES p jairo servidoras.ppt
PPT
HABILIDADES_SOCIALES p jairo servidoras.ppt
PPT
HABILIDADES_SOCIALES en jovenes mejorar.ppt
PPT
Clases sobre las HABILIDADES_SOCIALES.ppt
PDF
POT
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
PPTX
Como desarrollar la resiliencia en adolescentes
PPTX
asertividad.pptx
ODP
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa
PPTX
Taller emocional
PPTX
Taller emocional
PPTX
Taller emocional EMPATÍA
PPTX
Taller emocional
PDF
Nuestros Apegos.pdf
PPTX
Habilidades sociales
PDF
Agresividad Infantil
PDF
Agresividad infantil
PPTX
MEDIACION ESCOLAR
PPTX
Taller sobre las HABILIDADES_SOCIALES.pptx
HABILIDADES_SOCIALES.ppt
HABILIDADES_SOCIALES p jairo servidoras.ppt
HABILIDADES_SOCIALES p jairo servidoras.ppt
HABILIDADES_SOCIALES en jovenes mejorar.ppt
Clases sobre las HABILIDADES_SOCIALES.ppt
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa 2
Como desarrollar la resiliencia en adolescentes
asertividad.pptx
Cl 31-03-10-modulo01esescucha activa
Taller emocional
Taller emocional
Taller emocional EMPATÍA
Taller emocional
Nuestros Apegos.pdf
Habilidades sociales
Agresividad Infantil
Agresividad infantil
MEDIACION ESCOLAR
Taller sobre las HABILIDADES_SOCIALES.pptx

Más de Javie Esau Estrada Torres (14)

PPTX
Tipo de Plataformas Educativas en México
PDF
Los retos de la nueva escuela
PPTX
Teoria de inteligencias multiple
PPT
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
PPTX
Enfoque conductista y constructivista
PPTX
Aprendizaje explícito y implícito
PPTX
Aprendizaje desarrollador
PPTX
Tics en la educación - redes sociales
PPTX
Ruta de mejora
PPTX
Planeacion de clase Documento SEP
PPTX
Enseñanzas de las matemáticas nivel primaria
PPTX
Entornos virtuales ambientes de aprendizaje
PPTX
Ambientes de aprendizaje dimensiones segun zabalza
PPTX
Ambientes de aprendizaje
Tipo de Plataformas Educativas en México
Los retos de la nueva escuela
Teoria de inteligencias multiple
Dimensiones de aprendizaje en el aula de Robert Marzano
Enfoque conductista y constructivista
Aprendizaje explícito y implícito
Aprendizaje desarrollador
Tics en la educación - redes sociales
Ruta de mejora
Planeacion de clase Documento SEP
Enseñanzas de las matemáticas nivel primaria
Entornos virtuales ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje dimensiones segun zabalza
Ambientes de aprendizaje

Último (20)

PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Área transición documento word el m ejor
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf

Tipos de conducta en el aula

  • 1. TIPOS DE CONDUCTA EN LA AULA Y TIPOS DE PROBLEMAS, PLAN DE CONVIVENCIA Profesor: Javier Esaú. 10/01/17
  • 2. TIPOS DE CONDUCTA EN EL AULA PASIVA ACERTIVA AGRESIVA
  • 3. ACERTIVA Contacto ocular directo habla fluida gestos firmes Manos sueltas posturas firmes y tono En la voz normal. Resuelve los problemas, se siente agusto consigo mismo y con otros, relajado, crea la mayoría de oportunidades es bueno para el y para los otros. Objetivo: Crea comunicación y respeto mutuo.
  • 4. PASIVA Expresión inefectiva de pensamientos, sentimientos y creencias permitiendo que otros violen nuestros derechos. Autoestima: Me siento inferior a otros. Consiste en no comunicar lo que se desea hacer de una manera débil con demasiada suavidad o timidez, ocultando lo que piensa en contenido o intensidad.
  • 5. AGRESIVA O DISRUPTIVA Se manifiesta física o verbal mente se caracteriza por inadaptación, inadecuación y daños a la integridad de otros o de si mismo es aprendida por imitación. Si fue agredido es agresivo. Conducta Problemática  Inadaptación Social  Conducta Inadaptada  Perturbación Emocional  Trastorno del Comportamiento  Inmadurez etc.
  • 6. TIPOS DE PROBLEMAS. Hiperactividad Es aquel que exhibe un grado de inquietud motora mayor de lo que se espera para su edad, física o mental. Hostigamiento Molestar a alguien o burlarse de el insistentemente poniéndole sobre nombres y de otras maneras las victimas de hostigamiento sufren emocionalmente.
  • 7. Impertinente Esta asociada muchas veces a la conducta agresiva en parte por que suele ser coexistentes en un mismo estudiante y en parte por que el reto que le plantea al educador suele acabar en un forcejeo de intensidad creciente entre ambos. Actitudes Desafiantes Bajo rendimiento cademico,dificultades de comprensión, inmadurez emociona, atención deficiente, necesidad de llamar la atención etc.
  • 8. PLAN DE CONVIVENCIA LA CONVIVENCIA es la capacidad de las personas de convivir con otras en un marco de respeto mutuo y solidaridad resiproca.esto implica el reconocimiento y respeto por la diversidad, la capacidad de las personas de entenderse de valorar y aceptar las diferencias los puntos de vista de otro y de otros