2
Lo más leído
5
Lo más leído
11
Lo más leído
Tipos de esterilizadores
Universidad del Sureste
Nombre del profesor: María del Carmen López Silba
Nombre del alumno: Ana Paola López Hernández
Danna Paola López Porraz
Fecha: Miércoles 05/junio/2024
 Están ubicados en la zona mas
alejada del área de lavado.
 La carga del material a
esterilizar se hace por una
puerta y
 La descarga del material
esterilizado se realiza por la
puerta que se abre desde el
almacene estéril.
Área de esterilizadores
CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE
ESTERILIZACIÓN
ESTERILIZACIÓN POR MÉTODOS FÍSICOS:
Vapor a presión-calor húmedo
Aire caliente-calor seco
Radiación ionizante
Vapor a presión-
calor húmedo
 El agente esterilizante es el vapor de
agua. La esterilización se producirá
teniendo en cuenta tres parámetros,
TEMPERATURA, PRESIÓN Y TIEMPO.
 La esterilización se realiza en
autoclaves.
Gravitatorios: ya casi no se utilizan
Prevacío: El más utilizado en el medio
hospitalario es el autoclave de vacío
fraccionado (los diferentes programas,
alternan varios vacíos con inyecciones de
vapor).
 Concepto: Proceso donde se somete a los
microrganismos a la acción del calor (121° a
134°) con la inyección de vapor saturado y
seco a presión.
 Objetivos: Destruir toda forma de vida
microbiana en equipo o material quirúrgico.
o Proporcionar una alta capacidad de
penetración de vapor saturado en el
material y equipo.
o Eliminar cualquier residuo tóxico en el
material y equipo quirúrgico
o Economizar a través de este medio
idóneo para una esterilización óptima.
Aire caliente- calor seco
 Características: La esterilidad se consigue por las altas temperaturas
del aire.
 Tiempo de esterilización es de 1 h a 170 °C o de 2 h a 160 °C. ya que
las bacterias son más resistentes al calor seco que al calor medo
 Ventajas del método: Es un método efectivo y seguro para esterilizar
metales y espejos, pues no oxida o corroe y los bordes cortantes no
pierden filo.
 Cuidados: En estos equipos se prohíbe esterilizar:
 materiales plásticos,
 guantes y artículos de goma,
 *frascos con líquidos acuosos, frascos con líquidos
inflamables,
 algodón,
 gasa, y
 textiles,
 así como instrumental rotatorio (turbinas y contrángulos).
Aire caliente- calor seco
 Características: La esterilidad se consigue por las
altas temperaturas del aire.
 Tiempo de esterilización es de 1 h a 170 °C o de 2
h a 160 °C. ya que las bacterias son más resistentes
al calor seco que al calor húmedo.
 Ventajas del método: Es un método efectivo y
seguro para esterilizar metales y espejos, pues no
oxida o corroe y los bordes cortantes no pierden filo.
 Desventajas del método: Necesita de un ciclo largo,
de tener una penetración pobre y de destruir los
elementos termolábiles.
Radiación ionizante
 Rayos gamma. Son radiaciones ionizantes que se usan en la industria de artículos
médicos, odontológicos y farmacéuticos. Se caracterizan por una alta
energía y gran penetración. Es un método costoso.
 Rayos beta. Se usan principalmente en la industria. Su poder de penetración es menor
que el de las radiaciones gamma
 Rayos beta. Se usan principalmente en la industria. Su poder de penetración es menor
que el de las radiaciones gamma
Radiación ionizante
CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE
ESTERILIZACIÓN
ESTERILIZACIÓN POR MÉTODOS QUIMICOS:
 Gas de oxido de etileno
Gas-plasma de peróxido de hidrogeno
Esterilización por formaldehido
 Concepto: proceso de esterilización a baja temperatura ( 30 a 60 °c) de esta
forma se somete a los macroorganismos a l acción química del oxido de etileno
 Objetivo: - Esterilizar material, equipo termosensible al calor y la humedad (vapor)
 Características:
- La razón de su uso es la capacidad que tiene de esterilizar temperatura
ambiente
- Tiempo de esterilización varía entre 10 a 16 h a temperatura ambiente (25 °C).
Ventajas:
 Alta capacidad de penetración.
 No daña materiales sensibles al calor.
 Largo tiempo de validez de esterilización.
Desventajas:
 Necesita de un largo ciclo
 * Elevado poder tóxico e inflamable
 * Es un método muy costoso
Gas de oxido de etileno
 Concepto: Proceso a baja temperatura que utiliza una combinación de peróxido
de hidrogeno y gas plasma ( estado entre liquido y gas), ejerce la acción biocida
en instrumentar y material sin dejar ningún residuo toxico.
 Objetivo: - esterilizar material y equipo libre de residuos tóxicos
- esterilizar instrumentos sensibles al calor y humedad
- esterilizar en su totalidad instrumental que tienen ares de difusión restringida
Artículos esterilizables en plasma:
- Artículos de vinilo
cratón policarbonato, vidrio teflón, silicona, poliuretano, nylon, látex, polietileno y
polipropileno, endoscopios y dispositivos de fibra óptica
Artículos no esterilizables en plasma:
Artículos o materiales que absorban líquidos: Celulosa y sus derivados; ropa, toallas,
campos, compresas, telas, papel, líquidos y envases herméticamente cerrados.
Gas de peróxido de hidrogeno
 Concepto: Sistema que utiliza 2% de formaldehido con
vapor baja temperatura en vacío
 Objetivo: - esterilizar productos sanitarios y equipos
termosensibles en corto tiempo, de uso inmediato.
 Grado de esterilización: Entre 60 y 80 °c.
 Materiales que se esterilizan:
- catéteres
- tubos conectores
- pinzas laparoscópicas
Endoscopios rígidos
- cables de luz de endoscopios
Esterilización por formaldehido
Tipos de esterilizadores relacionado en elcampo de salud enfermeria

Más contenido relacionado

PPT
Esterilizacion
PPTX
NORMAS DE ESTERILIZACION en la unidad quirurgica .pptx
PPTX
INYECTOTERPIA LAS CAUSA Y CONSECUENCIAS EN LAS YECTOTERAPIA
PPTX
TEMA 6: PROCESO DE ESTERILIZACION. pptx
PPTX
esterilización (1).pptx
PPTX
CONNCEPTOIS Y GENERALIDADES DE LA ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
PDF
Teorico 11 - Teorico Metodos de Esterilizacion.pdf
PDF
PROCESOS DE ESTERILIZACION Y DESINFECCION I.pdf
Esterilizacion
NORMAS DE ESTERILIZACION en la unidad quirurgica .pptx
INYECTOTERPIA LAS CAUSA Y CONSECUENCIAS EN LAS YECTOTERAPIA
TEMA 6: PROCESO DE ESTERILIZACION. pptx
esterilización (1).pptx
CONNCEPTOIS Y GENERALIDADES DE LA ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
Teorico 11 - Teorico Metodos de Esterilizacion.pdf
PROCESOS DE ESTERILIZACION Y DESINFECCION I.pdf

Similar a Tipos de esterilizadores relacionado en elcampo de salud enfermeria (20)

PPT
Metodos de-esterilizacion-listo
PPTX
ESTERILIZACIÓNES - ALTA TEMPERATURAS.pptx
PPT
Esterilización 3
PPT
Esterilización 2
PPTX
SEMANA 5 -ESTERILIZACION DE MATERIALES PARA
DOCX
METODOS_ESTERILIZACION_Y_DESINFECCION.docx
PPTX
Métodos de esterilización quirúrgica químicos y fisicos
PPTX
Esterilización
PPT
Power esterilizacion 2
PPTX
Esterilización- Desinfección pptx.pptx
PPTX
Esteriliz asep antisep locutado ECPA.pptx
DOCX
Esterilización
PDF
procesos termicos.pdf
PPTX
Esterilizacion
PPTX
Esterilización
PDF
ORDINARIO-QUIRURGICA-3ER-AÑO ENF NAVAL2.pdf
PPT
Esterilización
PPT
TEMA_2_ESTERILIZACION(2).ppt
PPTX
Esterilización
PPTX
Barreras de Proteccion fisica en la salud
Metodos de-esterilizacion-listo
ESTERILIZACIÓNES - ALTA TEMPERATURAS.pptx
Esterilización 3
Esterilización 2
SEMANA 5 -ESTERILIZACION DE MATERIALES PARA
METODOS_ESTERILIZACION_Y_DESINFECCION.docx
Métodos de esterilización quirúrgica químicos y fisicos
Esterilización
Power esterilizacion 2
Esterilización- Desinfección pptx.pptx
Esteriliz asep antisep locutado ECPA.pptx
Esterilización
procesos termicos.pdf
Esterilizacion
Esterilización
ORDINARIO-QUIRURGICA-3ER-AÑO ENF NAVAL2.pdf
Esterilización
TEMA_2_ESTERILIZACION(2).ppt
Esterilización
Barreras de Proteccion fisica en la salud
Publicidad

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Organizador curricular multigrado escuela
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Publicidad

Tipos de esterilizadores relacionado en elcampo de salud enfermeria

  • 1. Tipos de esterilizadores Universidad del Sureste Nombre del profesor: María del Carmen López Silba Nombre del alumno: Ana Paola López Hernández Danna Paola López Porraz Fecha: Miércoles 05/junio/2024
  • 2.  Están ubicados en la zona mas alejada del área de lavado.  La carga del material a esterilizar se hace por una puerta y  La descarga del material esterilizado se realiza por la puerta que se abre desde el almacene estéril. Área de esterilizadores
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN ESTERILIZACIÓN POR MÉTODOS FÍSICOS: Vapor a presión-calor húmedo Aire caliente-calor seco Radiación ionizante
  • 4. Vapor a presión- calor húmedo  El agente esterilizante es el vapor de agua. La esterilización se producirá teniendo en cuenta tres parámetros, TEMPERATURA, PRESIÓN Y TIEMPO.  La esterilización se realiza en autoclaves. Gravitatorios: ya casi no se utilizan Prevacío: El más utilizado en el medio hospitalario es el autoclave de vacío fraccionado (los diferentes programas, alternan varios vacíos con inyecciones de vapor).
  • 5.  Concepto: Proceso donde se somete a los microrganismos a la acción del calor (121° a 134°) con la inyección de vapor saturado y seco a presión.  Objetivos: Destruir toda forma de vida microbiana en equipo o material quirúrgico. o Proporcionar una alta capacidad de penetración de vapor saturado en el material y equipo. o Eliminar cualquier residuo tóxico en el material y equipo quirúrgico o Economizar a través de este medio idóneo para una esterilización óptima.
  • 6. Aire caliente- calor seco  Características: La esterilidad se consigue por las altas temperaturas del aire.  Tiempo de esterilización es de 1 h a 170 °C o de 2 h a 160 °C. ya que las bacterias son más resistentes al calor seco que al calor medo  Ventajas del método: Es un método efectivo y seguro para esterilizar metales y espejos, pues no oxida o corroe y los bordes cortantes no pierden filo.  Cuidados: En estos equipos se prohíbe esterilizar:  materiales plásticos,  guantes y artículos de goma,  *frascos con líquidos acuosos, frascos con líquidos inflamables,  algodón,  gasa, y  textiles,  así como instrumental rotatorio (turbinas y contrángulos).
  • 7. Aire caliente- calor seco  Características: La esterilidad se consigue por las altas temperaturas del aire.  Tiempo de esterilización es de 1 h a 170 °C o de 2 h a 160 °C. ya que las bacterias son más resistentes al calor seco que al calor húmedo.  Ventajas del método: Es un método efectivo y seguro para esterilizar metales y espejos, pues no oxida o corroe y los bordes cortantes no pierden filo.  Desventajas del método: Necesita de un ciclo largo, de tener una penetración pobre y de destruir los elementos termolábiles.
  • 8. Radiación ionizante  Rayos gamma. Son radiaciones ionizantes que se usan en la industria de artículos médicos, odontológicos y farmacéuticos. Se caracterizan por una alta energía y gran penetración. Es un método costoso.  Rayos beta. Se usan principalmente en la industria. Su poder de penetración es menor que el de las radiaciones gamma  Rayos beta. Se usan principalmente en la industria. Su poder de penetración es menor que el de las radiaciones gamma
  • 10. CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN ESTERILIZACIÓN POR MÉTODOS QUIMICOS:  Gas de oxido de etileno Gas-plasma de peróxido de hidrogeno Esterilización por formaldehido
  • 11.  Concepto: proceso de esterilización a baja temperatura ( 30 a 60 °c) de esta forma se somete a los macroorganismos a l acción química del oxido de etileno  Objetivo: - Esterilizar material, equipo termosensible al calor y la humedad (vapor)  Características: - La razón de su uso es la capacidad que tiene de esterilizar temperatura ambiente - Tiempo de esterilización varía entre 10 a 16 h a temperatura ambiente (25 °C). Ventajas:  Alta capacidad de penetración.  No daña materiales sensibles al calor.  Largo tiempo de validez de esterilización. Desventajas:  Necesita de un largo ciclo  * Elevado poder tóxico e inflamable  * Es un método muy costoso Gas de oxido de etileno
  • 12.  Concepto: Proceso a baja temperatura que utiliza una combinación de peróxido de hidrogeno y gas plasma ( estado entre liquido y gas), ejerce la acción biocida en instrumentar y material sin dejar ningún residuo toxico.  Objetivo: - esterilizar material y equipo libre de residuos tóxicos - esterilizar instrumentos sensibles al calor y humedad - esterilizar en su totalidad instrumental que tienen ares de difusión restringida Artículos esterilizables en plasma: - Artículos de vinilo cratón policarbonato, vidrio teflón, silicona, poliuretano, nylon, látex, polietileno y polipropileno, endoscopios y dispositivos de fibra óptica Artículos no esterilizables en plasma: Artículos o materiales que absorban líquidos: Celulosa y sus derivados; ropa, toallas, campos, compresas, telas, papel, líquidos y envases herméticamente cerrados. Gas de peróxido de hidrogeno
  • 13.  Concepto: Sistema que utiliza 2% de formaldehido con vapor baja temperatura en vacío  Objetivo: - esterilizar productos sanitarios y equipos termosensibles en corto tiempo, de uso inmediato.  Grado de esterilización: Entre 60 y 80 °c.  Materiales que se esterilizan: - catéteres - tubos conectores - pinzas laparoscópicas Endoscopios rígidos - cables de luz de endoscopios Esterilización por formaldehido