6
Lo más leído
7
Lo más leído
15
Lo más leído
MERCADO
AUTOR: ALEXIS VILLEGAS AQUINO
ALUMNA: BELÉN AIDÉ RAMIREZ FRANCO
• Para un accionista ama de casa económico Mercadotecnia
Mercado
Mercado de
valores o
capital
El lugar donde
compra los
productos que
necesita
Un lugar donde se
reúnen oferentes y
demandantes
Se determinan los
precios
Son los
consumidores
reales y
potenciales de un
producto o servicio
DEBEN DE EXISTIR TRES ÁSPECTOS
• A) La presencia de uno o varios individuos con necesidades y deseos.
• B) La presencia de un producto que pueda satisfacer esas necesidades.
• C) La presencia de personas que ponen los productos a disposición de los
individuos con necesidades a cambio de una remuneración.
• Se puede hablar de mercados reales son las personas que adquieren
normalmente el producto y mercados potenciales a todos los que podrían
comprarlo
TIPOS DE MERCADO DESDE EL PUNTO DE VISTA
GEOGRÁFICO
Según Fisher, L. (1992), autores del libro "mercadotecnia", las empresas tienen
identificado geográficamente su mercado
Mercados Internacionales
•Es aquel que comercializa bienes y servicios en el extranjero
Mercado nacional
•Es aquel que efectúa intercambio de bienes y servicios en todo el territorio nacional
Mercado Regional
•Es aquel que cubre zonas geográficas determinadas libremente y que no
necesariamente coinciden con los limites políticos.
Mercado de intercambio comercial al mayoreo
•Se desarrolla en áreas en que las empresas trabajan al mayoreo dentro de una ciudad
Mercado metropolitano
•Cubre un área dentro y alrededor de una ciudad relativamente grande.
Mercado Local:
•Es la que se desarrolla en una tienda establecida o en modernos centros comerciales dentro de un área metropolitana
TIPOS DE MERCADO, SEGÚN EL TIPO DE CLIENTE:
Según Fisher, L. (1992)
Mercado del Consumidor: En este tipo de mercado los bienes y servicios son
adquiridos para un uso personal, por ejemplo, la ama de casa que compra una
lavadora para su hogar.
Mercado del Productor o Industrial: Está formado por individuos, empresas u
organizaciones que adquieren productos, materias primas y servicios para la
producción de otros bienes y servicios.
Mercado del Revendedor: Está conformado por individuos, empresas u
organizaciones que obtienen utilidades al revender o rentar bienes y servicios,
por ejemplo, los supermercados que revenden una amplia gama de productos.
• Mercado del Gobierno: Está formado por las instituciones del gobierno o del
sector público que adquieren bienes o servicios para llevar a cabo sus principales
funciones, por ejemplo, para la administración del estado, para brindar servicios
sociales (drenaje, pavimentación, limpieza, etc.), para mantener la seguridad y
otros.
Fisher, L. (1992)
TIPOS DE MERCADO, SEGÚN LA COMPETENCIA
ESTABLECIDA:
Para Romero, R (2009) , autor del libro
"marketing", existen cuatro tipos de mercado
• Mercado de Competencia Perfecta: Este tipo de
mercado tiene dos características principales:
1) Los bienes y servicios que se ofrecen en venta son
todos iguales
2) los compradores y vendedores son tan numerosos
que ningún comprador ni vendedor puede influir en
el precio del mercado, por tanto, se dice que son
precio-aceptantes.
• Mercado Monopolista: Es aquel en el que sólo hay una empresa en la industria.
Esta empresa fabrica o comercializa un producto totalmente diferente al de
cualquier otra. La causa fundamental del monopolio son las barreras a la entrada;
es decir, que otras empresas no pueden ingresar y competir con la empresa que
ejerce el monopolio.
• Mercado de Competencia Imperfecta: Es aquel que opera entre los dos extremos:
1) El Mercado de Competencia Perfecta y 2) el de Monopolio Puro. Existen dos
clases de mercados de competencia imperfecta:
• Mercado de Competencia Monopolística: Es aquel donde existen muchas
empresas que venden productos similares pero no idénticos.
• Mercado de Oligopolio: Es aquel donde existen pocos vendedores y muchos
compradores. El oligopolio puede ser: A) Perfecto: Cuando unas pocas empresas
venden un producto homogéneo. B) Imperfecto: Cuando unas cuantas empresas
venden productos heterogéneos.
• Duopsonio: Se produce cuando dos compradores ejercen predominio para
regular la demanda.
• Oligopsonio: Se da cuando los compradores son tan pocos que cualquiera de
ellos puede ejercer influencia sobre el precio.
• Competencia Monopsonista: Se produce cuando los compradores son pocos y
compiten entre sí otorgando algunos favores a los vendedores, como: créditos
para la producción, consejería técnica, administrativa o legal, publicidad, regalos,
etc…
• Mercado de Monopsonio: Monopsonio viene de las palabras griegas Monos =
Solo y Opsoncion = Idea de compras. Este tipo de mercado se da cuando los
compradores ejercen predominio para regular la demanda, en tal forma que les
permite intervenir en el precio, fijándolo o, por lo menos, logrando que se cambie
como resultado de las decisiones que se tomen. Esto sucede cuando la cantidad
demanda por un solo comprador es tan grande en relación con la demanda total,
que tiene un elevado poder de negociación.
TIPOS DE MERCADO, SEGÚN EL TIPO DE
PRODUCTO:
• Mercado de Productos o Bienes: Está formado por
empresas, organizaciones o individuos que
requieren de productos tangibles (una computadora,
un mueble, un auto, etc…).
• Mercado de Servicios: Está conformado por
empresas, personas u organizaciones que requieren
de actividades, beneficios o satisfacciones que
pueden ser objeto de transacción: Por ejemplo, el
servicio de limpieza, de seguridad, de lavandería,
etc…
•
• Mercado de Ideas: Tanto empresas como organizaciones necesitan constantemente
de «buenas ideas» para ser más competitivas en el mercado. Por ello, la mayoría de
ellas están dispuestas a pagar una determinada cantidad de dinero por una «buena
idea», por ejemplo, para una campaña publicitaria, para el diseño de un nuevo
producto o servicio, etc… Por ello, existen ferias de exposición de proyectos en
universidades y escuelas, las cuales, tienen el objetivo de atraer empresarios,
inversionistas, caza-talentos, etc…
• Mercado de Lugares: Está compuesto por empresas, organizaciones y personas que
desean adquirir o alquilar un determinado lugar, ya sea para instalar sus oficinas,
construir su fábrica o simplemente para vivir. También está compuesto por individuos
que deseen conocer nuevos lugares, pasar una vacación, recrearse en un determinado
lugar, etc…
TIPOS DE MERCADO, SEGÚN EL TIPO DE RECURSO:
• Según Kotler, P. (2001), autor del libro «dirección de mercadotecnia», el
mercado de recursos, se divide en:
Mercado de Materia Prima: Está conformado por empresas u organizaciones que
necesitan de ciertos materiales en su estado natural (madera, minerales u otros) para
la producción y elaboración de bienes y servicios.
• Mercado de Fuerza de fuerza de trabajo: está formado por empresas u
organizaciones que necesitan contratar empleados, técnicos, profesionales y/o
especialistas para producir bienes o servicios.
• Mercado de Dinero: Está conformado por empresas, organizaciones e individuos
que necesitan dinero para algún proyecto en particular (comprar nueva
maquinaria, invertir en tecnología, remodelar las oficinas, etc…) o para comprar
bienes y servicios (una casa, un automóvil, muebles para el hogar, etc…), y que
además, tienen la posibilidad de pagar los intereses y de devolver el dinero que se
han prestado.
TIPOS DE MERCADO, SEGÚN LOS GRUPOS DE NO
CLIENTES:
• Según Kotler, P. (2001), existe un tipo de mercado que abarca a grupos de no
clientes, por ejemplo:
• Mercado de Votantes: Es aquel que está conformado por personas habilitadas para ejercer
su derecho democrático al voto. Por ejemplo, para elegir una autoridad (presidente,
alcalde, gobernador, etc...) o un representante (presidente de la junta de vecinos u otro).
• Mercado de Donantes: Lo constituyen los donantes o proveedores de fondos a entidades
sin ánimos de lucro.
• Mercado de trabajo.
EJEMPLOS DE TIPOS DE MERCADO
Mercado de dinero
•Es aquel en el que hay una interrelación entre una persona que necesita dinero y otra que, al tener un excedente de dinero lo
invierte para incrementarlo.
Mercado de turismo
•Esta formado por personas nacionales y extranjeras que requieren de un servicio turístico y que pueden adquirir toda clase de
productos en el territorio nacional.
Mercado de capitales o de bienes de capital
•La gente compra algo para darle valor a medida que pasa el tiempo
BIBLIOGRAFIA
• VILLEGAS, A (1992) Mercadotecnia. México: McGRAW-HILL
• Kotler, P. (2001) Dirección de Mercadotecnia. Estados Unidos: Pearson.
• Romero, R. Marketing. Palmir E.I.R.L.

Más contenido relacionado

PPTX
Merchandising
DOC
LA MERCADOTECNIA Y SU ORIGEN
PDF
Comportamiento del Comprador industrial
PPTX
Mercado y consumidor presentacion
PPTX
Estudio de mercado
PPT
Segmentacion Y Posicionamiento
PDF
Marketing mix
PPT
Economía ciencia de la escesez
Merchandising
LA MERCADOTECNIA Y SU ORIGEN
Comportamiento del Comprador industrial
Mercado y consumidor presentacion
Estudio de mercado
Segmentacion Y Posicionamiento
Marketing mix
Economía ciencia de la escesez

La actualidad más candente (20)

PDF
Plan de ventas I
PDF
Metodos Cuantitativos De Investigacion De Mercados
PPT
Estudio de Mercado
PPTX
Objetivos de planeación en una auditoria
PPTX
Presentación; ventas en linea..pptx yeleidi
PDF
El Comportamiento de los Compradores Intermedios
PPT
Mkt segmentacion de mercado
PPTX
CONCEPTO DE MARKETING E INTERCAMBIO
PPT
Principios Básicos de Economía
ODP
Politica de precios 2
PPTX
Publicidad y promocion presentacion en power point
PPTX
El Mercado
PPTX
Tipos y técnicas de ventas
PPTX
Tipos de mercado según el tipo de recurso
PPT
Comportamiento Del Consumidor
PPT
Merchandising creativo.
PPTX
Segmentación de mercados
PPT
Concepto de Ventas
PPT
Niveles del lineal y disposición de los productos
PDF
Marketing y ventas
Plan de ventas I
Metodos Cuantitativos De Investigacion De Mercados
Estudio de Mercado
Objetivos de planeación en una auditoria
Presentación; ventas en linea..pptx yeleidi
El Comportamiento de los Compradores Intermedios
Mkt segmentacion de mercado
CONCEPTO DE MARKETING E INTERCAMBIO
Principios Básicos de Economía
Politica de precios 2
Publicidad y promocion presentacion en power point
El Mercado
Tipos y técnicas de ventas
Tipos de mercado según el tipo de recurso
Comportamiento Del Consumidor
Merchandising creativo.
Segmentación de mercados
Concepto de Ventas
Niveles del lineal y disposición de los productos
Marketing y ventas
Publicidad

Similar a Tipos de Mercado (20)

DOCX
Tipos de mercado y competencia
PPTX
Mercado virtual
PPTX
Mercado virtual
PPTX
Mercado virtual
DOCX
El mercado
PDF
mercado.PDF
DOC
Monografia. Investigacion de Mercado
PPTX
Tipos de mercado sustentado en la teoría de la oferta y la demanda.pptx
PPT
Tipos de mercados
PPTX
OFERTA Y DEMANDA CONTINUIDAD UNIDAD II.pptx
PPTX
Clases de mercado
DOCX
Actividad de fundamentos economico
DOCX
Mercadotecnia
PPTX
MERCADO PRE.pptx
PPTX
Economía de mercado y tipos
PPT
Tp nº 2 economia
PPT
Tp nº 2 economia
PPTX
diapo
DOCX
Tipos de mercado
DOC
Fase de investigación
Tipos de mercado y competencia
Mercado virtual
Mercado virtual
Mercado virtual
El mercado
mercado.PDF
Monografia. Investigacion de Mercado
Tipos de mercado sustentado en la teoría de la oferta y la demanda.pptx
Tipos de mercados
OFERTA Y DEMANDA CONTINUIDAD UNIDAD II.pptx
Clases de mercado
Actividad de fundamentos economico
Mercadotecnia
MERCADO PRE.pptx
Economía de mercado y tipos
Tp nº 2 economia
Tp nº 2 economia
diapo
Tipos de mercado
Fase de investigación
Publicidad

Más de dhanalex (20)

DOCX
resultados en sas de tipos de Frijol
PDF
Figuras asociativas para el sector rural
PDF
potencial quimico y potencial del agua a nivel celular
PDF
Tablas de estadistica
PPTX
Tabla de etapas 2-1
PDF
Estadisica informe de practica de campo macrotuneles
PDF
Manual determinacion eficiencia de riego
PPTX
Unidad 6 bombas
PPTX
Fertilizantes de origen aleman
PDF
calculo de la humedad del suelo por tacto y apariencia
PDF
catalogo Porcinos 1 y 2
PPTX
como hacer una empresa Fertivida 3
PPTX
como hacer una empresa Fertivida 2
PPTX
como hacer una empresa Fertivida 1
PPT
Hormonas vegetales
PPTX
Los nutrimentos como componentes de la celula
PPTX
Fertilizantes nutricion vegetal
PPTX
escencialidad de los nutrimentos
DOCX
PRACTICA 2- LEVANTAMIENTO CON BRÚJULA Y CINTA DE UNA POLIGONAL CERRADA.
PPT
Tema 2. la_celula_vegetal
resultados en sas de tipos de Frijol
Figuras asociativas para el sector rural
potencial quimico y potencial del agua a nivel celular
Tablas de estadistica
Tabla de etapas 2-1
Estadisica informe de practica de campo macrotuneles
Manual determinacion eficiencia de riego
Unidad 6 bombas
Fertilizantes de origen aleman
calculo de la humedad del suelo por tacto y apariencia
catalogo Porcinos 1 y 2
como hacer una empresa Fertivida 3
como hacer una empresa Fertivida 2
como hacer una empresa Fertivida 1
Hormonas vegetales
Los nutrimentos como componentes de la celula
Fertilizantes nutricion vegetal
escencialidad de los nutrimentos
PRACTICA 2- LEVANTAMIENTO CON BRÚJULA Y CINTA DE UNA POLIGONAL CERRADA.
Tema 2. la_celula_vegetal

Último (20)

PDF
Cream Purple Floral Project Presentation (1).pdf
PDF
CEMENTOS CRUZ AZUL.pdfoeoeowowowowowowekwi
PDF
Artrópodos de importancia médica LAB.pdf
PDF
White and Blue Professional Modern Technology Pitc_250820_213520.pdf.pdf.pdf
DOCX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
PPTX
Presentación Modulo SABER COMER BIEN ESTA BIEN
PPTX
Memorihhjhhkjjhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pptx
PDF
CLASE 5.pdf presentacion de word avanzado editor de textos
PDF
Ejemplo de Trabajo de proyecto a largo plazo de psicología
PDF
Presentacion Catalogo Postres Kawaii Infantil Colores Pastel.pdf-1.pdf
PPTX
PONENCIA- JESUS HERNANDO AMADO -DAFP.pptx
PDF
Curso_Reparacion_de_Celulares_Curso_Repa.pdf
PDF
Interpretacion de AGAsffafafa 2023.ppt.pdf
PDF
Actividad de aprendizaje 1.1_Hernandez de la Torre Samuel Alejandro.pdf
PDF
Microscopio y su Importancia en la Observación de Células y Tejidos
PPTX
Presentación sin título (2).pptxhjkhkjhkjhkjh
PDF
Kurt-Lewin-Teoria-de-Campo-Investigacion-Accion-y-Educacion.pdf
PDF
Itinerarios CND 2022-Plan de trabajo Casacanueces AN 2022 KAPA.pdf
PPTX
Plantilla_Benchmarking_Salones_Eventos (1).pptx
PPT
trabajo-en-equipo-conceptos y ejemplos varios
Cream Purple Floral Project Presentation (1).pdf
CEMENTOS CRUZ AZUL.pdfoeoeowowowowowowekwi
Artrópodos de importancia médica LAB.pdf
White and Blue Professional Modern Technology Pitc_250820_213520.pdf.pdf.pdf
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
Presentación Modulo SABER COMER BIEN ESTA BIEN
Memorihhjhhkjjhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pptx
CLASE 5.pdf presentacion de word avanzado editor de textos
Ejemplo de Trabajo de proyecto a largo plazo de psicología
Presentacion Catalogo Postres Kawaii Infantil Colores Pastel.pdf-1.pdf
PONENCIA- JESUS HERNANDO AMADO -DAFP.pptx
Curso_Reparacion_de_Celulares_Curso_Repa.pdf
Interpretacion de AGAsffafafa 2023.ppt.pdf
Actividad de aprendizaje 1.1_Hernandez de la Torre Samuel Alejandro.pdf
Microscopio y su Importancia en la Observación de Células y Tejidos
Presentación sin título (2).pptxhjkhkjhkjhkjh
Kurt-Lewin-Teoria-de-Campo-Investigacion-Accion-y-Educacion.pdf
Itinerarios CND 2022-Plan de trabajo Casacanueces AN 2022 KAPA.pdf
Plantilla_Benchmarking_Salones_Eventos (1).pptx
trabajo-en-equipo-conceptos y ejemplos varios

Tipos de Mercado

  • 1. MERCADO AUTOR: ALEXIS VILLEGAS AQUINO ALUMNA: BELÉN AIDÉ RAMIREZ FRANCO
  • 2. • Para un accionista ama de casa económico Mercadotecnia Mercado Mercado de valores o capital El lugar donde compra los productos que necesita Un lugar donde se reúnen oferentes y demandantes Se determinan los precios Son los consumidores reales y potenciales de un producto o servicio
  • 3. DEBEN DE EXISTIR TRES ÁSPECTOS • A) La presencia de uno o varios individuos con necesidades y deseos. • B) La presencia de un producto que pueda satisfacer esas necesidades. • C) La presencia de personas que ponen los productos a disposición de los individuos con necesidades a cambio de una remuneración. • Se puede hablar de mercados reales son las personas que adquieren normalmente el producto y mercados potenciales a todos los que podrían comprarlo
  • 4. TIPOS DE MERCADO DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOGRÁFICO Según Fisher, L. (1992), autores del libro "mercadotecnia", las empresas tienen identificado geográficamente su mercado Mercados Internacionales •Es aquel que comercializa bienes y servicios en el extranjero Mercado nacional •Es aquel que efectúa intercambio de bienes y servicios en todo el territorio nacional Mercado Regional •Es aquel que cubre zonas geográficas determinadas libremente y que no necesariamente coinciden con los limites políticos.
  • 5. Mercado de intercambio comercial al mayoreo •Se desarrolla en áreas en que las empresas trabajan al mayoreo dentro de una ciudad Mercado metropolitano •Cubre un área dentro y alrededor de una ciudad relativamente grande. Mercado Local: •Es la que se desarrolla en una tienda establecida o en modernos centros comerciales dentro de un área metropolitana
  • 6. TIPOS DE MERCADO, SEGÚN EL TIPO DE CLIENTE: Según Fisher, L. (1992) Mercado del Consumidor: En este tipo de mercado los bienes y servicios son adquiridos para un uso personal, por ejemplo, la ama de casa que compra una lavadora para su hogar. Mercado del Productor o Industrial: Está formado por individuos, empresas u organizaciones que adquieren productos, materias primas y servicios para la producción de otros bienes y servicios. Mercado del Revendedor: Está conformado por individuos, empresas u organizaciones que obtienen utilidades al revender o rentar bienes y servicios, por ejemplo, los supermercados que revenden una amplia gama de productos.
  • 7. • Mercado del Gobierno: Está formado por las instituciones del gobierno o del sector público que adquieren bienes o servicios para llevar a cabo sus principales funciones, por ejemplo, para la administración del estado, para brindar servicios sociales (drenaje, pavimentación, limpieza, etc.), para mantener la seguridad y otros. Fisher, L. (1992)
  • 8. TIPOS DE MERCADO, SEGÚN LA COMPETENCIA ESTABLECIDA: Para Romero, R (2009) , autor del libro "marketing", existen cuatro tipos de mercado • Mercado de Competencia Perfecta: Este tipo de mercado tiene dos características principales: 1) Los bienes y servicios que se ofrecen en venta son todos iguales 2) los compradores y vendedores son tan numerosos que ningún comprador ni vendedor puede influir en el precio del mercado, por tanto, se dice que son precio-aceptantes.
  • 9. • Mercado Monopolista: Es aquel en el que sólo hay una empresa en la industria. Esta empresa fabrica o comercializa un producto totalmente diferente al de cualquier otra. La causa fundamental del monopolio son las barreras a la entrada; es decir, que otras empresas no pueden ingresar y competir con la empresa que ejerce el monopolio.
  • 10. • Mercado de Competencia Imperfecta: Es aquel que opera entre los dos extremos: 1) El Mercado de Competencia Perfecta y 2) el de Monopolio Puro. Existen dos clases de mercados de competencia imperfecta: • Mercado de Competencia Monopolística: Es aquel donde existen muchas empresas que venden productos similares pero no idénticos. • Mercado de Oligopolio: Es aquel donde existen pocos vendedores y muchos compradores. El oligopolio puede ser: A) Perfecto: Cuando unas pocas empresas venden un producto homogéneo. B) Imperfecto: Cuando unas cuantas empresas venden productos heterogéneos.
  • 11. • Duopsonio: Se produce cuando dos compradores ejercen predominio para regular la demanda. • Oligopsonio: Se da cuando los compradores son tan pocos que cualquiera de ellos puede ejercer influencia sobre el precio. • Competencia Monopsonista: Se produce cuando los compradores son pocos y compiten entre sí otorgando algunos favores a los vendedores, como: créditos para la producción, consejería técnica, administrativa o legal, publicidad, regalos, etc…
  • 12. • Mercado de Monopsonio: Monopsonio viene de las palabras griegas Monos = Solo y Opsoncion = Idea de compras. Este tipo de mercado se da cuando los compradores ejercen predominio para regular la demanda, en tal forma que les permite intervenir en el precio, fijándolo o, por lo menos, logrando que se cambie como resultado de las decisiones que se tomen. Esto sucede cuando la cantidad demanda por un solo comprador es tan grande en relación con la demanda total, que tiene un elevado poder de negociación.
  • 13. TIPOS DE MERCADO, SEGÚN EL TIPO DE PRODUCTO: • Mercado de Productos o Bienes: Está formado por empresas, organizaciones o individuos que requieren de productos tangibles (una computadora, un mueble, un auto, etc…). • Mercado de Servicios: Está conformado por empresas, personas u organizaciones que requieren de actividades, beneficios o satisfacciones que pueden ser objeto de transacción: Por ejemplo, el servicio de limpieza, de seguridad, de lavandería, etc… •
  • 14. • Mercado de Ideas: Tanto empresas como organizaciones necesitan constantemente de «buenas ideas» para ser más competitivas en el mercado. Por ello, la mayoría de ellas están dispuestas a pagar una determinada cantidad de dinero por una «buena idea», por ejemplo, para una campaña publicitaria, para el diseño de un nuevo producto o servicio, etc… Por ello, existen ferias de exposición de proyectos en universidades y escuelas, las cuales, tienen el objetivo de atraer empresarios, inversionistas, caza-talentos, etc… • Mercado de Lugares: Está compuesto por empresas, organizaciones y personas que desean adquirir o alquilar un determinado lugar, ya sea para instalar sus oficinas, construir su fábrica o simplemente para vivir. También está compuesto por individuos que deseen conocer nuevos lugares, pasar una vacación, recrearse en un determinado lugar, etc…
  • 15. TIPOS DE MERCADO, SEGÚN EL TIPO DE RECURSO: • Según Kotler, P. (2001), autor del libro «dirección de mercadotecnia», el mercado de recursos, se divide en: Mercado de Materia Prima: Está conformado por empresas u organizaciones que necesitan de ciertos materiales en su estado natural (madera, minerales u otros) para la producción y elaboración de bienes y servicios. • Mercado de Fuerza de fuerza de trabajo: está formado por empresas u organizaciones que necesitan contratar empleados, técnicos, profesionales y/o especialistas para producir bienes o servicios. • Mercado de Dinero: Está conformado por empresas, organizaciones e individuos que necesitan dinero para algún proyecto en particular (comprar nueva maquinaria, invertir en tecnología, remodelar las oficinas, etc…) o para comprar bienes y servicios (una casa, un automóvil, muebles para el hogar, etc…), y que además, tienen la posibilidad de pagar los intereses y de devolver el dinero que se han prestado.
  • 16. TIPOS DE MERCADO, SEGÚN LOS GRUPOS DE NO CLIENTES: • Según Kotler, P. (2001), existe un tipo de mercado que abarca a grupos de no clientes, por ejemplo: • Mercado de Votantes: Es aquel que está conformado por personas habilitadas para ejercer su derecho democrático al voto. Por ejemplo, para elegir una autoridad (presidente, alcalde, gobernador, etc...) o un representante (presidente de la junta de vecinos u otro). • Mercado de Donantes: Lo constituyen los donantes o proveedores de fondos a entidades sin ánimos de lucro. • Mercado de trabajo.
  • 17. EJEMPLOS DE TIPOS DE MERCADO Mercado de dinero •Es aquel en el que hay una interrelación entre una persona que necesita dinero y otra que, al tener un excedente de dinero lo invierte para incrementarlo. Mercado de turismo •Esta formado por personas nacionales y extranjeras que requieren de un servicio turístico y que pueden adquirir toda clase de productos en el territorio nacional. Mercado de capitales o de bienes de capital •La gente compra algo para darle valor a medida que pasa el tiempo
  • 18. BIBLIOGRAFIA • VILLEGAS, A (1992) Mercadotecnia. México: McGRAW-HILL • Kotler, P. (2001) Dirección de Mercadotecnia. Estados Unidos: Pearson. • Romero, R. Marketing. Palmir E.I.R.L.