4.6 Tipos de Muestreo NO Probabilístico
1) Muestreo Decisional
2) Muestreo de Cuotas
3) Muestreo Basado en Expertos
4) Muestreos Casuales o Fáciles
de Estudiar
Fuente: Munch Galindo, Lourdes. Métodos y Técnicas de Investigación. Editorial Trillas. Tercera Reimpresión, 1996. 165 p.
Muestreo NO Probabilístico
Características
 NO parte del supuesto de aleatoriedad, es decir las unidades
de muestreo NO se seleccionan al azar, por lo tanto carece de
validez científica en cuanto a que no tiene una base teórica
para calcular el error de estimación “e”.
 Se basan en el muestreo Teórico o Dirigido a un fin
 Se basa en el criterio del investigador.
Fuente: Munch Galindo, Lourdes. Métodos y Técnicas de Investigación. Editorial Trillas. Tercera Reimpresión, 1996. 165 p.
4.6 Tipos de Muestreo NO Probabilístico
1) Muestreo Decisional
Los entrevistadores de campo utilizan su criterio para
seleccionar los elementos de una muestra.
Por ejemplo:
Entrevistar a adolescentes de la clase media, con base en una
definición clara de la población objeto de estudio.
Fuente: Munch Galindo, Lourdes. Métodos y Técnicas de Investigación. Editorial Trillas. Tercera Reimpresión, 1996. 165 p.
4.6 Tipos de Muestreo NO Probabilístico
2) Muestreo de Cuotas
Los entrevistadores de campo hacen una clasificación
de la población en varias categorias y se utilizan estas
categorías previamente fijadas para obtener un numero
o cuota predeterminado de elementos en cada categoría.
Por ejemplo:
Seleccionar un determinado numero de personas del sexo femenino
que trabajan en una empresa especifica.
Fuente: Munch Galindo, Lourdes. Métodos y Técnicas de Investigación. Editorial Trillas. Tercera Reimpresión, 1996. 165 p.
4.6 Tipos de Muestreo NO Probabilístico
3) Muestreo Basado en Expertos
Los elementos de la muestra se eligen con base en la
opinión de personas con autoridad y suficientemente
informadas acerca de la población objeto de estudio.
Por ejemplo:
Un experto en Macro Economía puede proponer profesionales
reconocidos en el área económica para que se efectué un estudio.
Fuente: Munch Galindo, Lourdes. Métodos y Técnicas de Investigación. Editorial Trillas. Tercera Reimpresión, 1996. 165 p.
4.6 Tipos de Muestreo NO Probabilístico
4) Muestreos Casuales o Fáciles de Estudiar
Consiste en investigar a cualquier grupo de personas que
son de fácil acceso o que acuden a un lugar.
Por ejemplo:
Entrevistar a personas que circulan por determinada calles a una
hora especifica del día.
Fuente: Munch Galindo, Lourdes. Métodos y Técnicas de Investigación. Editorial Trillas. Tercera Reimpresión, 1996. 165 p.

Más contenido relacionado

PDF
1.Tipos de muestreo no probabilístico.pdf
DOCX
Muestreo
DOCX
Tipos de muestreo
PPTX
Unidad 1 Sesión 4.pptx
PPTX
Estadistica.pptx
PDF
Muestreo
PPTX
Muestreo No Probabilístico
PPTX
MUESTREO_NO_PROBABILISTICO - MUESTREO_NO_PROBABILISTICO
1.Tipos de muestreo no probabilístico.pdf
Muestreo
Tipos de muestreo
Unidad 1 Sesión 4.pptx
Estadistica.pptx
Muestreo
Muestreo No Probabilístico
MUESTREO_NO_PROBABILISTICO - MUESTREO_NO_PROBABILISTICO

Similar a TIPOS DE MUESTREOS NO PORBABILISTICOS.pptx (20)

PDF
Muestra o analisis muestral
PPTX
Muestreo Y Probabilidad
PDF
Lectura 4 Selección de la muestra.pdf
PPTX
Fundamentos De Muestreo
PPTX
Ayudantía Nº4 Investigación de Mercados.pptx
PPTX
Teoría del Muestreo.pptx
PPTX
4.-muestreo ..................................pptx
PPTX
Metodología de la investigación
PPTX
Tipos de muestreos
PDF
elmuestreo.pdf
PDF
El muestreo (1)
PDF
El muestreo
DOC
(268083723) el muestreo
DOCX
Elmuestreo
PDF
PDF
Elmuestreo
PDF
El muestreo
PDF
Elmuestreo
PDF
Elmuestreo
Muestra o analisis muestral
Muestreo Y Probabilidad
Lectura 4 Selección de la muestra.pdf
Fundamentos De Muestreo
Ayudantía Nº4 Investigación de Mercados.pptx
Teoría del Muestreo.pptx
4.-muestreo ..................................pptx
Metodología de la investigación
Tipos de muestreos
elmuestreo.pdf
El muestreo (1)
El muestreo
(268083723) el muestreo
Elmuestreo
Elmuestreo
El muestreo
Elmuestreo
Elmuestreo
Publicidad

Más de milan prado (18)

PPTX
CLASE Elementos Planificación Estratégica.pptx
PDF
MANUAL PARA Investigación Acción Participativa-CONSTRUCCIÒN.pdf
PPTX
CLASE 1 Introducción a la comunicacion.pptx
PPTX
CULTURA Y SOCIEDAD ESTUDIO TRASCENDENTAL .pptx
PPTX
TEORÍA PARA ENTENDER MEJOR DE LA AGENDA SETTING.pptx
PPTX
CLASE 01-PRIMER DÍA -SITUACIONES, CONTEXTO, ELEMENTOS.pptx
PPTX
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-1.pptx
PPTX
CLASE 1.2- ASPECTOS INTRODUCTORIOS .pptx
PPTX
Presentación1-FASE O RUTA DEL PROCESO.pptx
PDF
Tips para calcular Matriz-de-consistencia.pdf
PDF
SESION 1 El-tema-de-Investigacion su elección oportuna.pdf
PDF
Diapositivas de la medición de contenido digital.pdf
PDF
Diapositivas de la medición de contenido digital.pdf
PDF
Métodos y técnicas de investigación en comunicación- exposición jueves .pdf
PDF
La mediación y cotejo para entender la medición .pdf
PPTX
CLASE 1- MÈTODOS CIENTIFICOS Y COMUNICACIÓN.pptx
PDF
Rúbrica para la evaluación del proyecto de investigación-I CORTE.pdf
PPTX
INTEGRADOR III CLASE-PRIMERA PARTE.pptx
CLASE Elementos Planificación Estratégica.pptx
MANUAL PARA Investigación Acción Participativa-CONSTRUCCIÒN.pdf
CLASE 1 Introducción a la comunicacion.pptx
CULTURA Y SOCIEDAD ESTUDIO TRASCENDENTAL .pptx
TEORÍA PARA ENTENDER MEJOR DE LA AGENDA SETTING.pptx
CLASE 01-PRIMER DÍA -SITUACIONES, CONTEXTO, ELEMENTOS.pptx
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA-1.pptx
CLASE 1.2- ASPECTOS INTRODUCTORIOS .pptx
Presentación1-FASE O RUTA DEL PROCESO.pptx
Tips para calcular Matriz-de-consistencia.pdf
SESION 1 El-tema-de-Investigacion su elección oportuna.pdf
Diapositivas de la medición de contenido digital.pdf
Diapositivas de la medición de contenido digital.pdf
Métodos y técnicas de investigación en comunicación- exposición jueves .pdf
La mediación y cotejo para entender la medición .pdf
CLASE 1- MÈTODOS CIENTIFICOS Y COMUNICACIÓN.pptx
Rúbrica para la evaluación del proyecto de investigación-I CORTE.pdf
INTEGRADOR III CLASE-PRIMERA PARTE.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Organizador curricular multigrado escuela
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Área transición documento word el m ejor
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001

TIPOS DE MUESTREOS NO PORBABILISTICOS.pptx

  • 1. 4.6 Tipos de Muestreo NO Probabilístico 1) Muestreo Decisional 2) Muestreo de Cuotas 3) Muestreo Basado en Expertos 4) Muestreos Casuales o Fáciles de Estudiar Fuente: Munch Galindo, Lourdes. Métodos y Técnicas de Investigación. Editorial Trillas. Tercera Reimpresión, 1996. 165 p.
  • 2. Muestreo NO Probabilístico Características  NO parte del supuesto de aleatoriedad, es decir las unidades de muestreo NO se seleccionan al azar, por lo tanto carece de validez científica en cuanto a que no tiene una base teórica para calcular el error de estimación “e”.  Se basan en el muestreo Teórico o Dirigido a un fin  Se basa en el criterio del investigador. Fuente: Munch Galindo, Lourdes. Métodos y Técnicas de Investigación. Editorial Trillas. Tercera Reimpresión, 1996. 165 p.
  • 3. 4.6 Tipos de Muestreo NO Probabilístico 1) Muestreo Decisional Los entrevistadores de campo utilizan su criterio para seleccionar los elementos de una muestra. Por ejemplo: Entrevistar a adolescentes de la clase media, con base en una definición clara de la población objeto de estudio. Fuente: Munch Galindo, Lourdes. Métodos y Técnicas de Investigación. Editorial Trillas. Tercera Reimpresión, 1996. 165 p.
  • 4. 4.6 Tipos de Muestreo NO Probabilístico 2) Muestreo de Cuotas Los entrevistadores de campo hacen una clasificación de la población en varias categorias y se utilizan estas categorías previamente fijadas para obtener un numero o cuota predeterminado de elementos en cada categoría. Por ejemplo: Seleccionar un determinado numero de personas del sexo femenino que trabajan en una empresa especifica. Fuente: Munch Galindo, Lourdes. Métodos y Técnicas de Investigación. Editorial Trillas. Tercera Reimpresión, 1996. 165 p.
  • 5. 4.6 Tipos de Muestreo NO Probabilístico 3) Muestreo Basado en Expertos Los elementos de la muestra se eligen con base en la opinión de personas con autoridad y suficientemente informadas acerca de la población objeto de estudio. Por ejemplo: Un experto en Macro Economía puede proponer profesionales reconocidos en el área económica para que se efectué un estudio. Fuente: Munch Galindo, Lourdes. Métodos y Técnicas de Investigación. Editorial Trillas. Tercera Reimpresión, 1996. 165 p.
  • 6. 4.6 Tipos de Muestreo NO Probabilístico 4) Muestreos Casuales o Fáciles de Estudiar Consiste en investigar a cualquier grupo de personas que son de fácil acceso o que acuden a un lugar. Por ejemplo: Entrevistar a personas que circulan por determinada calles a una hora especifica del día. Fuente: Munch Galindo, Lourdes. Métodos y Técnicas de Investigación. Editorial Trillas. Tercera Reimpresión, 1996. 165 p.