18
Lo más leído
22
Lo más leído
25
Lo más leído
CRIMINALÍSTICA
DOCUMENTOLÓGICA I
GRUPO N° 4
INTEGRANTES:
• GONZALEZ, Marina
• PORI, Daiana
• SAIBENE, Luz
• VERÓN BOGADO, María Alejandra
FRABRICACIÓN DE PASTAS: MECÁNICAS,
QUÍMICAS Y SEMI-QUÍMICAS
PASTA:
Es la materia prima, utilizada para la realización del papel, a partir de la
desfibrilación de la madera, por diferentes tipos de mecanismos y procesos,
obteniendo así distintos tipos.
tipos de pastas para la fabricación de papel
PASTA MECÁNICA:
Se obtiene por tratamiento mecánico de la madera, en esencia el proceso
consiste en dividir o astillar mecánicamente la madera, previamente trozada y
descortezada en contacto con agua, fría o caliente.
Para este proceso es recomendable utilizar maderas duras y poco coloreadas, es
característico de este tipo de pastas la obtención de un papel amarillento, de
baja calidad y duro ya que este proceso no tiene un método separativo de
lignina.
Como consecuencia puede ser utilizada como cartón, papel de diario, o
sometido a un blanqueado como cartulina u papel obra de 2° calidad.
PROCESO DE LA OBTENCIÓN DE LA
PASTA MECÁNICA:
• Preparación de las maderas:
 A la piedra
 Por chipeadores.
• Molido
• Cribado
• Depurado
• Espesado
• Desecado
• Espesado: la fibra decantada pasa a una prensa pastas en el cual se obtiene el material lignocelulósico con un 60 % de
agua y un 40 % de pasta seca.
• Desecado: el agua de los espesadores se recupera e ingresa nuevamente a los molinos pero antes se filtra para recuperar
fibras arrastradas.
• Preparación de las maderas: comprende el
trozado y el descortezado. También puede
obtenerse según la forma de producir el
desfibrado: a la piedra o por chipeadores.
• Molido: se realiza con agua para neutralizar
el calor de fricción y separar las fibras por
flotación.
• Cribado: el material molido pasa un tamiz
separador de astillas colocado sobre un foso
y luego la pasta es cribada para separar el
material grueso que es derivado a un
refinador.
• Depurado: el material del refinador pasa a
los depuradores donde se mezcla con el
molido fino.
PASTA QUÍMICA:
Para la elaboración de papeles de buena calidad. Los primeros pasos son
similares a los de la pasta mecánica pero luego se cocina la madera con una
disolución de bisulfito, a gran temperatura (a vapor en la «lejiadora») y después
se lava la masa con agua caliente para lavar los restos de bisulfito, se blanquea y
se desfibra, y finalmente obtenemos una buena pasta de celulosa.
PASTA MECÁNICA PASTA QUÍMICA
PASTA QUÍMICA
ALCALINA:Denominada comúnmente “pasta kraft”, se obtiene por tratamiento químico
alcalino intenso y energía térmica, se utilizan reactivos de hidróxido de sodio y
sulfuro de sodio, en este procedimiento se utilizan maderas de coníferas, y
maderas blandas con fibras largas. En este método se recuperan los líquidos de
cocción y la pasta obtenida se mezclan con otras para darle mayor resistencia. El
tratamiento químico solubiliza la lignina, por hidrolisis u oxidación.
A este procedimiento lo llamamos “al sulfato”, porque se utiliza sulfato de sodio
(SO₄Na₂) comercial. Es un método de bajo costo que con la madera mejora
notablemente el rendimiento y la resistencia. Si bien el color es más pobre el
blanqueo lo resuelve.
El tratamiento químico de la madera tiene por objeto solubilizar la lignina y
dejar intacta la fibra celulósica. En el proceso “Kraft” la lignina es
despolimerizada o degradada por hidrólisis alcalina y por oxidación, con ello
resulta soluble en agua pero únicamente en condiciones alcalinas.
La pasta cruda “Kraft” presenta un color oscuro característico, pero si se lo
somete al blanqueo puede utilizarse de complemento a otras pastas con el fin
de aportarles resistencia.
KRAFT
LIGNINA
tipos de pastas para la fabricación de papel
PROCESO DE OBTENCIÓN DE PASTAS QUÍMICAS O SEMI-
QUÍMICAS
REPRESENTACIÓN DEL PROCESO
DE PREPARACIÓN DE PASTAS
QUÍMICAS:
tipos de pastas para la fabricación de papel
PASTA A LA SODA:
El reactivo utilizado en este proceso es el hidróxido de sodio (NaOH) más
conocido como soda caustica. El proceso para obtener esta pasta es muy
parecido al señalado para producir pasta de sulfato, con la diferencia de que se
coloca “soda Solvay” o carbonato de sodio, que luego es sometido a un
tratamiento con hidróxido de calcio para la obtención de soda cáustica.
Este proceso genera buenas pastas blanqueadas que tienen aplicación en la
fabricación de papeles para revistas, libros y otros.
Una vez efectuada la cocción y el lavado de la pasta se separa el “licor negro”,
que se concentra por evaporación, separándose las cenizas, que son tratadas
con cal apagada. La subsiguiente filtración permite
separar el precipitado de carbonato de calcio, que se lleva a horno para
recuperar la cal, mientras que el líquido filtrado (“licor blanco” o lejía de
cocción) se incorpora a los digestores, ya que contiene principalmente,
hidróxido de sodio.
PASTA QUÍMICA ÁCIDA (PASTA AL
SULFITO):
El proceso denominado al sulfito es el único procedimiento ácido de cierta
importancia en la fabricación de pulpa a partir de madera.
El reactivo utilizado en la cocción es el bisulfito de calcio o sulfito ácido de calcio,
o el respectivo reactivo de magnesio. Por lo tanto estas pastas deberían
designarse “pastas al bisulfito” y no, pastas al sulfito.
El bisulfito de calcio se prepara por interacción entre el dióxido de azufre
obtenido a su vez, por combustión directa del azufre en presencia de aire y la
piedra caliza.
El bisulfito de calcio puede obtenerse también recibiendo el dióxido de azufre
en una suspensión de cal apagada.
El licor resultante que contiene el bisulfito de calcio y exceso de dióxido de
azufre se almacena en tanques hasta su empleo en el proceso de cocción. En
cuanto a las condiciones de cocción, existen dos procedimientos:
• Hervido rápido (entre 7 a 9 horas, a 145°/160°C).
• Hervido lento (30 horas a 125° hasta 135°C).
Las pastas de sulfito son de alta pureza y de buen rendimiento celulósico, lo cual
se emplea para fabricación de seda artificial, también se puede obtener con
estas pastas papeles de alta calidad para escritura y para billetes de banco.
Durante el tratamiento de cocción, se produce una sulfonación de la lignina con
hidrolisis parcial y despolimerización, obteniéndose una mezcla de
lignosulfonatos solubles en agua. De la cual no se recupera el líquido de cocción.
tipos de pastas para la fabricación de papel
PASTAS SEMI-QUÍMICAS:
La elaboración de este tipo de pastas es muy parecidas a las pastas químicas.
Se trata de un proceso químico incompleto puesto que los chips salen de los
digestores “semicocinados” y con cierta “carga” de lignina. La pasta resultante se
envía a los refinadores a disco que completan el proceso por vía mecánica. La
pasta preparada por este procedimiento resulta más económica.
Cocción: Se indican dos procedimientos
• Al sulfito neutro: el sulfito se obtiene mezclando dióxido de azufre (SO₂) sobre
una solución carbonatada alcalina, de acuerdo con la ecuación que se
expresa:
• A la soda caustica: el tratamiento puede efectuarse directamente con soda
caustica, o más comúnmente mediante reacción entre el carbonato de sodio
(CO₃Na₂) y la cal apagada (caustificación).
La pasta obtenida con este procedimiento es de buena calidad y se utiliza para
fabricar papeles de embalaje que no existen tantas resistencia como el papel
“Kraft” como también papeles para cartón corrugado.
Debe consignarse que el proceso semiquímico se utiliza también para la
preparación de pastas a partir de otras fuentes celulósicas como la paja del
trigo, el sudan grass y el bagazo de la caña de azúcar.
Como alternativa para el procesamiento de la paja de trigo se utiliza también el
denominado método a la cal que resulta económico, si bien produce una pasta
de color amarillento que suele provocar dificultades ulteriores con los residuos
de cal.
tipos de pastas para la fabricación de papel
PASTAS QUIMI-
MECÁNICAS:
También denominados mecano-químicas, resulta una variante de la pasta semi-
química en la que domina un proceso mecano-químico suave. El mismo
presenta un tratamiento que utiliza soda caustica fría pudiendo el resultado ser
utilizado de forma cruda en papeles de diarios y para empapelar y como pasta
blanqueada en papeles de libros, tisú o higiénico.
tipos de pastas para la fabricación de papel
tipos de pastas para la fabricación de papel
BIBLIOGRAFÍA:
• Tratado de Criminalística. Tomo I. Documentos. Su estudio analítico-pericial.
Editorial Policial.1983.
MUCHAS
GRACIAS!

Más contenido relacionado

PPTX
Proceso de fabricación del papel
PPTX
La composición del papel
PDF
Pericias en Papel
PDF
Proceso de la producción del papel
PPT
PPTX
Diapositiva sobre el papel
PPTX
Industria del Papel
PPTX
Fabricacion del Papel
Proceso de fabricación del papel
La composición del papel
Pericias en Papel
Proceso de la producción del papel
Diapositiva sobre el papel
Industria del Papel
Fabricacion del Papel

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Proceso de elaboracion del papel
PPT
La madera
PPTX
Industria del papel
PPT
PPTX
produccion del papel desde su materia prima
PPTX
El papel y el cartón
PPTX
Proceso de fabricacion del papel
PPTX
El proceso del papel
PPTX
Plasticos
PPTX
Proceso productivo del papel.
PPTX
El cuero y procesos de fabricación
PPTX
Industria del papel
DOC
La madera y el papel
PPT
El reciclaje del papel
PPTX
Proceso de fabricacion de la cerveza corona
PDF
El papel
PPTX
Proceso de fabricación desde la materia prima del
PPT
Papel Y Carton Reciclado
PPTX
Proceso de elaboracion del papel
La madera
Industria del papel
produccion del papel desde su materia prima
El papel y el cartón
Proceso de fabricacion del papel
El proceso del papel
Plasticos
Proceso productivo del papel.
El cuero y procesos de fabricación
Industria del papel
La madera y el papel
El reciclaje del papel
Proceso de fabricacion de la cerveza corona
El papel
Proceso de fabricación desde la materia prima del
Papel Y Carton Reciclado
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Manipulacion material de carton
PPT
CLASIFICACION DEL PAPEL POR SU USO
PDF
Papel.tamaños y tipos
PPTX
Historia de los textiles
PPT
Historia Del Papel
PDF
Historia del papel, tipos y usos del papel.
Manipulacion material de carton
CLASIFICACION DEL PAPEL POR SU USO
Papel.tamaños y tipos
Historia de los textiles
Historia Del Papel
Historia del papel, tipos y usos del papel.
Publicidad

Similar a tipos de pastas para la fabricación de papel (20)

PPTX
El papel
PPTX
El papel
PPTX
INDUSTRIA DE LA MADERA E INDUSTRIAS DE INTERÉS.pptx
PPTX
La hoja de papel
PPT
el-papel-y-procesos-de-produccion-de.ppt
DOCX
Okisss
PDF
Presentación sin título
PDF
Presentación sin título
PDF
La industria papelera.pdf
DOCX
Practica nº 7 elaboracion de pasta ceramica
PPTX
Materiales no férreos - Sergio Molina
PPTX
industria del papel_final trabajo final.
PDF
Industria del Papel (2).pdf
PDF
Industria del Papel.pdf
PPTX
LA FABRICACION DEL PAPEL
PDF
Industrialización de piezas cerámicas
PDF
Presentación sin título (1)
PDF
proceso productivo del papel
PDF
Presentación sin título (1)
PPT
Papel jose carlos
El papel
El papel
INDUSTRIA DE LA MADERA E INDUSTRIAS DE INTERÉS.pptx
La hoja de papel
el-papel-y-procesos-de-produccion-de.ppt
Okisss
Presentación sin título
Presentación sin título
La industria papelera.pdf
Practica nº 7 elaboracion de pasta ceramica
Materiales no férreos - Sergio Molina
industria del papel_final trabajo final.
Industria del Papel (2).pdf
Industria del Papel.pdf
LA FABRICACION DEL PAPEL
Industrialización de piezas cerámicas
Presentación sin título (1)
proceso productivo del papel
Presentación sin título (1)
Papel jose carlos

Último (20)

PPTX
Copia de historia de la cirugia plastica.pptx
PDF
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
PPTX
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
PDF
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
PDF
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
PDF
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
PPTX
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
PPTX
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
PPTX
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
PPT
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PDF
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PPTX
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
PPTX
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PDF
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PPT
bolilla 7 materiales empleados en tuberías.ppt
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
Copia de historia de la cirugia plastica.pptx
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
Acidos nucleicos: clasificacion y funcion
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
Clase 2 - La formulación del proyecto (2).pptx
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
bolilla 7 materiales empleados en tuberías.ppt
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx

tipos de pastas para la fabricación de papel

  • 2. GRUPO N° 4 INTEGRANTES: • GONZALEZ, Marina • PORI, Daiana • SAIBENE, Luz • VERÓN BOGADO, María Alejandra
  • 3. FRABRICACIÓN DE PASTAS: MECÁNICAS, QUÍMICAS Y SEMI-QUÍMICAS
  • 4. PASTA: Es la materia prima, utilizada para la realización del papel, a partir de la desfibrilación de la madera, por diferentes tipos de mecanismos y procesos, obteniendo así distintos tipos.
  • 6. PASTA MECÁNICA: Se obtiene por tratamiento mecánico de la madera, en esencia el proceso consiste en dividir o astillar mecánicamente la madera, previamente trozada y descortezada en contacto con agua, fría o caliente. Para este proceso es recomendable utilizar maderas duras y poco coloreadas, es característico de este tipo de pastas la obtención de un papel amarillento, de baja calidad y duro ya que este proceso no tiene un método separativo de lignina. Como consecuencia puede ser utilizada como cartón, papel de diario, o sometido a un blanqueado como cartulina u papel obra de 2° calidad.
  • 7. PROCESO DE LA OBTENCIÓN DE LA PASTA MECÁNICA: • Preparación de las maderas:  A la piedra  Por chipeadores. • Molido • Cribado • Depurado • Espesado • Desecado
  • 8. • Espesado: la fibra decantada pasa a una prensa pastas en el cual se obtiene el material lignocelulósico con un 60 % de agua y un 40 % de pasta seca. • Desecado: el agua de los espesadores se recupera e ingresa nuevamente a los molinos pero antes se filtra para recuperar fibras arrastradas. • Preparación de las maderas: comprende el trozado y el descortezado. También puede obtenerse según la forma de producir el desfibrado: a la piedra o por chipeadores. • Molido: se realiza con agua para neutralizar el calor de fricción y separar las fibras por flotación. • Cribado: el material molido pasa un tamiz separador de astillas colocado sobre un foso y luego la pasta es cribada para separar el material grueso que es derivado a un refinador. • Depurado: el material del refinador pasa a los depuradores donde se mezcla con el molido fino.
  • 9. PASTA QUÍMICA: Para la elaboración de papeles de buena calidad. Los primeros pasos son similares a los de la pasta mecánica pero luego se cocina la madera con una disolución de bisulfito, a gran temperatura (a vapor en la «lejiadora») y después se lava la masa con agua caliente para lavar los restos de bisulfito, se blanquea y se desfibra, y finalmente obtenemos una buena pasta de celulosa.
  • 11. PASTA QUÍMICA ALCALINA:Denominada comúnmente “pasta kraft”, se obtiene por tratamiento químico alcalino intenso y energía térmica, se utilizan reactivos de hidróxido de sodio y sulfuro de sodio, en este procedimiento se utilizan maderas de coníferas, y maderas blandas con fibras largas. En este método se recuperan los líquidos de cocción y la pasta obtenida se mezclan con otras para darle mayor resistencia. El tratamiento químico solubiliza la lignina, por hidrolisis u oxidación. A este procedimiento lo llamamos “al sulfato”, porque se utiliza sulfato de sodio (SO₄Na₂) comercial. Es un método de bajo costo que con la madera mejora notablemente el rendimiento y la resistencia. Si bien el color es más pobre el blanqueo lo resuelve.
  • 12. El tratamiento químico de la madera tiene por objeto solubilizar la lignina y dejar intacta la fibra celulósica. En el proceso “Kraft” la lignina es despolimerizada o degradada por hidrólisis alcalina y por oxidación, con ello resulta soluble en agua pero únicamente en condiciones alcalinas. La pasta cruda “Kraft” presenta un color oscuro característico, pero si se lo somete al blanqueo puede utilizarse de complemento a otras pastas con el fin de aportarles resistencia. KRAFT
  • 15. PROCESO DE OBTENCIÓN DE PASTAS QUÍMICAS O SEMI- QUÍMICAS
  • 16. REPRESENTACIÓN DEL PROCESO DE PREPARACIÓN DE PASTAS QUÍMICAS:
  • 18. PASTA A LA SODA: El reactivo utilizado en este proceso es el hidróxido de sodio (NaOH) más conocido como soda caustica. El proceso para obtener esta pasta es muy parecido al señalado para producir pasta de sulfato, con la diferencia de que se coloca “soda Solvay” o carbonato de sodio, que luego es sometido a un tratamiento con hidróxido de calcio para la obtención de soda cáustica. Este proceso genera buenas pastas blanqueadas que tienen aplicación en la fabricación de papeles para revistas, libros y otros. Una vez efectuada la cocción y el lavado de la pasta se separa el “licor negro”, que se concentra por evaporación, separándose las cenizas, que son tratadas con cal apagada. La subsiguiente filtración permite separar el precipitado de carbonato de calcio, que se lleva a horno para recuperar la cal, mientras que el líquido filtrado (“licor blanco” o lejía de cocción) se incorpora a los digestores, ya que contiene principalmente, hidróxido de sodio.
  • 19. PASTA QUÍMICA ÁCIDA (PASTA AL SULFITO): El proceso denominado al sulfito es el único procedimiento ácido de cierta importancia en la fabricación de pulpa a partir de madera. El reactivo utilizado en la cocción es el bisulfito de calcio o sulfito ácido de calcio, o el respectivo reactivo de magnesio. Por lo tanto estas pastas deberían designarse “pastas al bisulfito” y no, pastas al sulfito. El bisulfito de calcio se prepara por interacción entre el dióxido de azufre obtenido a su vez, por combustión directa del azufre en presencia de aire y la piedra caliza. El bisulfito de calcio puede obtenerse también recibiendo el dióxido de azufre en una suspensión de cal apagada.
  • 20. El licor resultante que contiene el bisulfito de calcio y exceso de dióxido de azufre se almacena en tanques hasta su empleo en el proceso de cocción. En cuanto a las condiciones de cocción, existen dos procedimientos: • Hervido rápido (entre 7 a 9 horas, a 145°/160°C). • Hervido lento (30 horas a 125° hasta 135°C). Las pastas de sulfito son de alta pureza y de buen rendimiento celulósico, lo cual se emplea para fabricación de seda artificial, también se puede obtener con estas pastas papeles de alta calidad para escritura y para billetes de banco. Durante el tratamiento de cocción, se produce una sulfonación de la lignina con hidrolisis parcial y despolimerización, obteniéndose una mezcla de lignosulfonatos solubles en agua. De la cual no se recupera el líquido de cocción.
  • 22. PASTAS SEMI-QUÍMICAS: La elaboración de este tipo de pastas es muy parecidas a las pastas químicas. Se trata de un proceso químico incompleto puesto que los chips salen de los digestores “semicocinados” y con cierta “carga” de lignina. La pasta resultante se envía a los refinadores a disco que completan el proceso por vía mecánica. La pasta preparada por este procedimiento resulta más económica. Cocción: Se indican dos procedimientos • Al sulfito neutro: el sulfito se obtiene mezclando dióxido de azufre (SO₂) sobre una solución carbonatada alcalina, de acuerdo con la ecuación que se expresa: • A la soda caustica: el tratamiento puede efectuarse directamente con soda caustica, o más comúnmente mediante reacción entre el carbonato de sodio (CO₃Na₂) y la cal apagada (caustificación).
  • 23. La pasta obtenida con este procedimiento es de buena calidad y se utiliza para fabricar papeles de embalaje que no existen tantas resistencia como el papel “Kraft” como también papeles para cartón corrugado. Debe consignarse que el proceso semiquímico se utiliza también para la preparación de pastas a partir de otras fuentes celulósicas como la paja del trigo, el sudan grass y el bagazo de la caña de azúcar. Como alternativa para el procesamiento de la paja de trigo se utiliza también el denominado método a la cal que resulta económico, si bien produce una pasta de color amarillento que suele provocar dificultades ulteriores con los residuos de cal.
  • 25. PASTAS QUIMI- MECÁNICAS: También denominados mecano-químicas, resulta una variante de la pasta semi- química en la que domina un proceso mecano-químico suave. El mismo presenta un tratamiento que utiliza soda caustica fría pudiendo el resultado ser utilizado de forma cruda en papeles de diarios y para empapelar y como pasta blanqueada en papeles de libros, tisú o higiénico.
  • 28. BIBLIOGRAFÍA: • Tratado de Criminalística. Tomo I. Documentos. Su estudio analítico-pericial. Editorial Policial.1983.