Tipos de pensamiento
Pensamiento Analítico	Se trata de cuando comprendemos una situación dividiéndola en partes pequeñas o paso a paso, estableciendo causalidades. Incluye la organización de las partes de un problema en una forma sistemática, haciendo comparaciones de las diferentes características o aspectos, estableciendo prioridades sobre una base racional, identificando secuencias de tiempo, relaciones causales o relaciones condicionales.
Pensamiento Conceptual	Es el que utilizamos para comprender una situación o problema armando las partes a fin de establecer la totalidad. Incluye la identificación de patrones o conexiones entre situaciones que no están obviamente relacionadas; identificar los elementos clave que subyacen en situaciones complejas. El pensamiento conceptual es la utilización del razonamiento creativo, conceptual o inductivo aplicado a conceptos existentes o para definir conceptos nuevos.
Pensamiento Convergente	Se trata de escoger entre muchas opciones para alcanzar una conclusión.Pensamiento DivergenteConsiste en generar tantas ideas u opciones como sea posible en respuesta a un problema, pregunta abierta o reto.
Pensamiento Synvergente	Acuñado por Michael Gelb,  describe el tipo de pensamiento que se da cuando se usan de manera optima y simultanea ambos hemisferios del cerebro; combinando elementos del pensamiento convergente, ordenado, detallista del hemisferio izquierdo, y el pensamiento divergente, creativo, global del hemisferio derecho.
Pensamiento CreativoSirve para innovar y desarrollar ideas a partir de las actuales, e implica:Fluidez: capacidad de generar una cantidad considerable de ideas o respuestas a planteamientos establecidos.Flexibilidad: habilidad para manejar las alternativas en diferentes campos o categorías de respuesta.Originalidad: Implica pensar en ideas que nunca a nadie se le han ocurrido o visualizar los problemas de manera diferente.Elaboración: Consiste en añadir elementos o detalles a ideas que ya existen, modificando alguno de sus atributos

Tipos de pensamiento_dispositivas.ppsx

  • 1.
  • 2.
    Pensamiento Analítico Se tratade cuando comprendemos una situación dividiéndola en partes pequeñas o paso a paso, estableciendo causalidades. Incluye la organización de las partes de un problema en una forma sistemática, haciendo comparaciones de las diferentes características o aspectos, estableciendo prioridades sobre una base racional, identificando secuencias de tiempo, relaciones causales o relaciones condicionales.
  • 3.
    Pensamiento Conceptual Es elque utilizamos para comprender una situación o problema armando las partes a fin de establecer la totalidad. Incluye la identificación de patrones o conexiones entre situaciones que no están obviamente relacionadas; identificar los elementos clave que subyacen en situaciones complejas. El pensamiento conceptual es la utilización del razonamiento creativo, conceptual o inductivo aplicado a conceptos existentes o para definir conceptos nuevos.
  • 4.
    Pensamiento Convergente Se tratade escoger entre muchas opciones para alcanzar una conclusión.Pensamiento DivergenteConsiste en generar tantas ideas u opciones como sea posible en respuesta a un problema, pregunta abierta o reto.
  • 5.
    Pensamiento Synvergente Acuñado porMichael Gelb, describe el tipo de pensamiento que se da cuando se usan de manera optima y simultanea ambos hemisferios del cerebro; combinando elementos del pensamiento convergente, ordenado, detallista del hemisferio izquierdo, y el pensamiento divergente, creativo, global del hemisferio derecho.
  • 6.
    Pensamiento CreativoSirve parainnovar y desarrollar ideas a partir de las actuales, e implica:Fluidez: capacidad de generar una cantidad considerable de ideas o respuestas a planteamientos establecidos.Flexibilidad: habilidad para manejar las alternativas en diferentes campos o categorías de respuesta.Originalidad: Implica pensar en ideas que nunca a nadie se le han ocurrido o visualizar los problemas de manera diferente.Elaboración: Consiste en añadir elementos o detalles a ideas que ya existen, modificando alguno de sus atributos