TIPOS DE APRENDIZAJE
Aprendizaje memorístico o repetitivo: se produce cuando el alumno memoriza
contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra
significado a los contenidos.
Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el
contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada.
Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva;
descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema
cognitivo.
Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona
sus conocimientos previos con los nuevos, dotándolos así de coherencia respecto a sus
estructuras cognitivas.
Desde la perspectiva de la ciencia definida como proceso de hacer y
deshacer hipótesis, axiomas, imágenes, leyes y paradigmas existen dos tipos de aprendizaje:
Aprendizaje de mantenimiento descrito por Thomas Kuhn cuyo objeto es la adquisición
de criterios, métodos y reglas fijas para hacer frente a situaciones conocidas y recurrentes.
Aprendizaje innovador es aquel que puede soportar cambios, renovación,
reestructuración y reformulación de problemas. Propone nuevos valores en vez de
conservar los antiguos.
ESTILOS DE APRENDIZAJES
Aprendizaje visual las personas que utilizan el sistema de representación visual ven las
cosas como imágenes ya que representar las cosas como imágenes o gráficos les ayuda a
recordar y aprender. La facilidad de la persona visual para pasar de un tema a otro
favorece el trabajo creativo en el grupo y en el entorno de aprendizaje social. Asimismo,
esta forma de proceder puede irritar a la persona visual que percibe las cosas
individualmente.
Aprendizaje auditivo una persona auditiva es capaz de aprovechar al máximo los debates
en grupo y la interacción social durante su aprendizaje. El debate es una parte básica del
aprendizaje para un alumno auditivo. Las personas auditivas aprenden escuchando y se
prestan atención al énfasis, a las pausas y al tono de la voz. Una persona auditiva disfruta
del silencio.
'Aprendizaje kinestésico las personas con sistemas de representación kinestésico perciben
las cosas a través del cuerpo y de la experimentación. Son muy intuitivos y valoran
especialmente el ambiente y la participación. Para pensar con claridad necesitan
movimiento y actividad. No conceden importancia al orden de las cosas. Las personas
kinestésicas se muestran relajadas al hablar, se mueven y gesticulan. Hablan despacio y
saben cómo utilizar las pausas. Como público, son impacientes porque prefieren pasar a la
acción.
Tipos estilos factores2
Tipos estilos factores2

Más contenido relacionado

DOCX
Aprendizaje
PDF
PPTX
Aportes de la psicología
DOCX
Teorías explicitas
PPT
Una didáctica fundada en la psicología de jean p
DOCX
Teorias explicitas
DOCX
Tte2 vicente actividad 6.1
Aprendizaje
Aportes de la psicología
Teorías explicitas
Una didáctica fundada en la psicología de jean p
Teorias explicitas
Tte2 vicente actividad 6.1

La actualidad más candente (19)

PPT
Estilos De Aprendizaje
PPTX
Lety abrego los métodos de la enseñanza
PPT
Estilos De Aprendizaje
PPTX
Estilos de aprendizaje
PPT
Estilos de aprendizaje
PPTX
Actividad 2 del control de lectura
DOCX
Tipos de aprendizaje
PPT
Exposicion ausubel
DOCX
Teoría piagetiana
PPTX
David paul ausubel
DOCX
Herramientas de aprendizaje significativo cuestionario
PPT
El aprendizaje
PPT
Estilo de aprendizaje activo nathy
PPTX
David ausubel constructivismo
PDF
Aportaciones de bruner
PPTX
Trabajo de metodos
PPT
Aprendizaje psicologia
DOCX
Tipos de aprendisaje
Estilos De Aprendizaje
Lety abrego los métodos de la enseñanza
Estilos De Aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Actividad 2 del control de lectura
Tipos de aprendizaje
Exposicion ausubel
Teoría piagetiana
David paul ausubel
Herramientas de aprendizaje significativo cuestionario
El aprendizaje
Estilo de aprendizaje activo nathy
David ausubel constructivismo
Aportaciones de bruner
Trabajo de metodos
Aprendizaje psicologia
Tipos de aprendisaje
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
El análisis semiótico
PDF
Unidad2 la imagen en movimiento
PPTX
La percepción visual
PPT
Consejos para el correcto encuadre
DOC
Teoria general imagen
PPTX
Funciones lenguaje visual
PPTX
Teoría de la imagen Tema 4
PPTX
Teoría de la imagen Tema 3
PDF
El análisis formal de la imagen
PPTX
Actores Sociales
PPTX
Realidad y Representación de la Imagen
PPT
02.13 Tipos de productos visuales por características físicas
PPTX
El análisis formal de la imagen
PPT
Teoria de la imagen 1
PDF
3 elementos del diseño
PPTX
La tecnica del stopmotion
PPSX
Composicion elementos
PPT
Las Texturas
El análisis semiótico
Unidad2 la imagen en movimiento
La percepción visual
Consejos para el correcto encuadre
Teoria general imagen
Funciones lenguaje visual
Teoría de la imagen Tema 4
Teoría de la imagen Tema 3
El análisis formal de la imagen
Actores Sociales
Realidad y Representación de la Imagen
02.13 Tipos de productos visuales por características físicas
El análisis formal de la imagen
Teoria de la imagen 1
3 elementos del diseño
La tecnica del stopmotion
Composicion elementos
Las Texturas
Publicidad

Similar a Tipos estilos factores2 (20)

PPTX
Estilos de aprendizajes
PPTX
Señorita nadia
PPTX
Señorita nadia
PPTX
Señorita nadia
DOCX
Portafolio
DOCX
portafolio
PDF
Del angel alvarez. actividad 5.2 necesidades de aprendizaje
PPTX
Señorita nadia
PPTX
Señorita NADIA
DOCX
Aprendizaje memorístico
DOCX
Don naza
PDF
Tipos de aprendizaje
PPTX
Presentación1
DOCX
DOCX
Modelos pedagógicos
PDF
ESTRATEGIAS Y METODOLOGIAS.pdf
PPTX
Presentacion
DOCX
Modelos pedagogicos
DOCX
Tipos de aprendizaje
Estilos de aprendizajes
Señorita nadia
Señorita nadia
Señorita nadia
Portafolio
portafolio
Del angel alvarez. actividad 5.2 necesidades de aprendizaje
Señorita nadia
Señorita NADIA
Aprendizaje memorístico
Don naza
Tipos de aprendizaje
Presentación1
Modelos pedagógicos
ESTRATEGIAS Y METODOLOGIAS.pdf
Presentacion
Modelos pedagogicos
Tipos de aprendizaje

Más de marydebyron (20)

PPTX
Aportes de las tics
PPTX
Organizador grafico
PPTX
Organizador grafico
PPTX
Ambente de estudio2
PPTX
Tecnicas para mejorar el estudio
PPTX
Caracteristícas del aprendizaje significativo
PPTX
Aprendizaje significativo2
PPTX
Compromiso para la asignatura.2
PPTX
1 plan del buen vivir 2009 2013-octubre 20_2010
DOCX
Regiones autónomas de ecuador
DOCX
Maricela
PPT
Leccion 10. transformacionesclasificación jerarquica.
PPTX
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
PPTX
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
PPT
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
PPT
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
PPTX
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4 copia (2) - copia
PPTX
Leccion 3. desarrollo de habilidades
PPTX
Leccion 2. desarrollo de habilidades
PPTX
Leccion 1. desarrollo de habilidades
Aportes de las tics
Organizador grafico
Organizador grafico
Ambente de estudio2
Tecnicas para mejorar el estudio
Caracteristícas del aprendizaje significativo
Aprendizaje significativo2
Compromiso para la asignatura.2
1 plan del buen vivir 2009 2013-octubre 20_2010
Regiones autónomas de ecuador
Maricela
Leccion 10. transformacionesclasificación jerarquica.
Leccion 9. desarrolo de las habilidades del pensamiento
Leccion 8. desarrollo del pensamiento
Leccion 6. desarrollo de habilidades del pensamiento
Leccion 5. desarrollo de las habilidades del pensamiento
Desarrollo de habilidades del p. leccion 4 copia (2) - copia
Leccion 3. desarrollo de habilidades
Leccion 2. desarrollo de habilidades
Leccion 1. desarrollo de habilidades

Último (20)

PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Carta magna de la excelentísima República de México

Tipos estilos factores2

  • 1. TIPOS DE APRENDIZAJE Aprendizaje memorístico o repetitivo: se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos. Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada. Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo. Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus conocimientos previos con los nuevos, dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas. Desde la perspectiva de la ciencia definida como proceso de hacer y deshacer hipótesis, axiomas, imágenes, leyes y paradigmas existen dos tipos de aprendizaje: Aprendizaje de mantenimiento descrito por Thomas Kuhn cuyo objeto es la adquisición de criterios, métodos y reglas fijas para hacer frente a situaciones conocidas y recurrentes. Aprendizaje innovador es aquel que puede soportar cambios, renovación, reestructuración y reformulación de problemas. Propone nuevos valores en vez de conservar los antiguos.
  • 2. ESTILOS DE APRENDIZAJES Aprendizaje visual las personas que utilizan el sistema de representación visual ven las cosas como imágenes ya que representar las cosas como imágenes o gráficos les ayuda a recordar y aprender. La facilidad de la persona visual para pasar de un tema a otro favorece el trabajo creativo en el grupo y en el entorno de aprendizaje social. Asimismo, esta forma de proceder puede irritar a la persona visual que percibe las cosas individualmente. Aprendizaje auditivo una persona auditiva es capaz de aprovechar al máximo los debates en grupo y la interacción social durante su aprendizaje. El debate es una parte básica del aprendizaje para un alumno auditivo. Las personas auditivas aprenden escuchando y se prestan atención al énfasis, a las pausas y al tono de la voz. Una persona auditiva disfruta del silencio. 'Aprendizaje kinestésico las personas con sistemas de representación kinestésico perciben las cosas a través del cuerpo y de la experimentación. Son muy intuitivos y valoran especialmente el ambiente y la participación. Para pensar con claridad necesitan movimiento y actividad. No conceden importancia al orden de las cosas. Las personas kinestésicas se muestran relajadas al hablar, se mueven y gesticulan. Hablan despacio y saben cómo utilizar las pausas. Como público, son impacientes porque prefieren pasar a la acción.