TIPOS Y ALCANCES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUE CUANTITATIVO
ALCANCE CARACTERÍSTICAS VALOR APORTADO Ejemplos de estudios
Exploratorios
Es un método NO
EXPERIMENTAL
Se realizan al inicio de
cualquier tipo de
investigación, con el propósito
de identificar el estado y
preparar el terreno para
estudios descriptivos,
explicativos y correlacionales
(Hernández et al, 2010)
 Se usan en temas poco
estudiados, recientemente
aparecidos
 Existe poca literatura al
respecto
(Hernández et al, 2010)
 Identifican conceptos o
variables nuevas.
 Investigan nuevos
problemas.
 Establecen prioridades en
temas poco conocidos.
(Hernández et al, 2010)
 Cuando surge una nueva enfermedad no conocida
anteriormente.
 Cuando la tecnología comienza a usarse de una nueva
manera (comprar por Internet, uso de redes sociales,
etc.)
Descriptivos
Es un método NO
EXPERIMENTAL
Describen o reseñan las
características o rasgos de la
situación o fenómeno objeto
de estudio (Salkind, 1998).
 Selecciona características
fundamentales del objeto de
estudio.
 Describe cada parte,
categoría o clase de ese
objeto.
 Se muestra, narra, reseña o
identifican hechos,
situaciones, rasgos,
características del objeto de
estudio.
 Se diseñan productos,
modelos, prototipos, guías,
etc.
 No se dan explicaciones o
razones de las situaciones,
hechos o fenómenos.
 Pueden ser la base de otros
tipos de investigación más
compleja.
 No plantean hipótesis
 Se basan en encuestas,
entrevistas, observación y
revisión documental.
(Bernal, 2010)
 Descubren y prefiguran,
muestran con precisión
ángulos o dimensiones de
un fenómeno, suceso,
comunidad, contexto o
situación.
 Se debe definir qué se
medirá (conceptos,
variables, componentes,
etc.)
 Sobre qué o sobre quiénes
se recolectarán los datos
(personas, grupos,
comunidades, objetos,
animales, hechos).
(Bernal, 2010)
 Estudios de carácter diagnóstico.
 Diseños de guías, modelos, productos, prototipos
 Estudios de mercado.
 Estudios orientados a la descripción o identificación de
rasgos o características de un objeto de estudio.
 Estudios de descripción de conductas, actitudes,
perfiles, etc.
 Estudios de tiempos y movimientos.
(Bernal, 2010)
 Censo nacional de población.
 Cuál partido político tiene más seguidores (sin
investigar las razones, solamente los números).
 Cuantas personas asisten a psicoterapia y a qué clase
 Número de fumadores en una población.
 Número de divorcios anuales en una nación.
 Número de pacientes que se atienden en un hospital
 Índice de productividad de una fábrica.
 Actitud hacia el aborto de un grupo de jóvenes.
(Hernández et al, 2010)
3
Correlacionales
Es un método NO
EXPERIMENTAL
Asocia variables mediante un
patrón predecible para un
grupo o población.
Puede haber correlación falsa
o espuria (ejemplo: a mayor
estatura, mayor inteligencia)
(Hernández et al, 2010)
 Su finalidad es conocer la
relación o grado de
asociación que existe entre
dos o más conceptos,
categorías o variables en un
contexto en particular
 Puede analizarse solamente
la relación entre dos
variables, pero generalmente
hay más de tres o cuatro
 Evalúan el grado de
asociación entre dos o más
variables, miden cada una de
ellas y después se cuantifica y
analiza la vinculación
 La correlación puede ser
positiva o negativa
(Hernández et al, 2010)
 Su utilidad principal es
conocer cómo se
comporta un concepto o
variable a partid de otras
vinculadas.
 Aporta cierta información
explicativa parcial del
comportamiento de las
variables.
(Hernández et al, 2010)
 Se quiere analizar la asociación entre motivación
laboral y productividad (se mide en cada individuo y
luego se evalúa si los individuos con mayor motivación
son los más productivos)
 Asociar el tiempo dedicado a estudiar para un examen
con la calificación obtenida.
 Se quiere saber si la adquisición de vocabulario por
parte de un grupo de niños de cierta edad se relaciona
con la exposición a un programa de televisión
educativo.
(Hernández et al, 2010)
 Medir el efecto de las políticas de una empresa en el
rendimiento de los trabajadores
 Estudios orientados a evaluar la relación entre el
rendimiento académico de los hijos y el tipo de unión
familiar de los padres de familia
 Estudios orientados a evaluar o medir el grado de
relación entre estrategias pedagógicas y el nivel de
aprendizaje
 Estudios que buscan la relación entre tipo de prueba
de evaluación y procesos y técnicas de aprendizaje
 Estudios orientados a evaluar la relación entre los
estilos de comunicación intrafamiliar y el rendimiento
académico de los hijos
(Bernal, 2010)
Explicativos
ES UN MÉTODO
EXPERIMENTAL
Pretenden establecer las
causas de los eventos,
 Son estudios más
estructurados que los
demás
 Implican los propósitos de
exploración, descripción y
Se encuentra más
estructurado que las demás
investigaciones y de hecho,
implica los propósitos de las
demás.
 Estudiar porqué las personas de cierto país evaden
impuestos (si no hay datos, realiza una
exploración, describe los hallazgos, luego asocia
las variables (correlación) y al final explica las
causas de la evasión de impuestos
4
sucesos o fenómenos que
se estudian
(Hernández et al, 2010)
Es el ideal de la
investigación no
experimental que tiene
como fundamento la
prueba de hipótesis y busca
que las conclusiones llevan
a la formulación o al
contraste de leyes o
principios científicos. Son
aquellas investigaciones en
que el investigador se
plantea estudiar el porqué
de las cosas, hechos,
fenómenos y se analizan
causas y efectos.
(Bernal, 2010).
correlación o asociación
 Proporcionan un sentido
de entendimiento del
fenómeno al que hacen
referencia
(Hernández et al, 2010)
(Hernández et al, 2010) (Hernández et al, 2010)
 Estudios orientados a explicar la relación entre
ambiente académico y rendimiento escolar
 Estudios orientados a explicar el nuevo papel del
docente en la sociedad del conocimiento
(Bernal, 2010).
5
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
|El diseño se refiere al plan o estrategias concebidas para obtener la información que deseas conocer de tu objeto de estudio. Una vez que has elegido el tipo y
alcance de tu investigación, planteaste el problema y formulaste las hipótesis procede elegir el diseño, que será el que te permitirá dar respuesta a las preguntas
que has planteado y cumplir con los objetivos del estudio. Debes seleccionar un diseño específico. Por ejemplo, si tu estudio es cuantitativo, tu diseño de
investigación puede ser experimental o no experimental. Si estableciste hipótesis, el diseño te permite someterlas a prueba. Si el diseño está bien estructurado,
el producto final de un estudio (sus resultados) tendrán mayores posibilidades de éxito para generar conocimiento. (Hernández et al, 2010).
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
Tipos Subdivisiones Características Valor que aportan Ejemplos
Experimental
(Campbell y Stanley,
1966, en Hernández et
al, 2010)
Cuasi-experimental
Poco control
(Kerlinger & Lee,
2002)
Implica grupos intactos no
manipulados ni en edad,
raza, género, estado de
conocimiento, etc.
Se cuestiona su valor
científico pero a veces no es
posible el experimento puro
y esto ayuda a que se
aplique un experimento
aunque con algunas
carencias.
Experimental (Pura)
(Alto grado de control,
Kerlinger & Lee,
2002).
 Manipulación intencional
de variables
independientes.
 Medición de variables
dependientes.
 Control y validez.
 Dos o más grupos de
comparación.
 Participantes asignados al
azar (aleatorios).

6
No experimental
(Hernández et al, 2010)
“Búsqueda empírica y
sistemática en la que el
científocno no posee
control directo de las
variables
independientes, debido
a que sus
manifestaciones ya han
ocurrido o a que son no
manipulables.”(Kerlinger
& Lee, 2002)
Transeccionales o
transversales
 Estudios
exploratorios
 Estudios
descriptivos
 Correlacionales-
causales
(Hernández et al,
2010)
 Recolección de datos en
un único momento
 Investigación No
experimental incluye
métodos que describen
relaciones entre
variables, no las prueban.
(Hernández et al, 2010)
Se hacen inferencias sobre
las relaciones entre las
variables, sin intervención
directa, de la variable
concomitante de las
variables independiente y
dependiente.
(Kerlinger & Lee, 2002)
 Estudio para identificar las
diferencias entre la
conducta sexual entre
hombres y mujeres (Cochran
y Mays, 1990).
 Estudio transversal en
donde se quieren conocer
las actitudes y competencias
creativas en las distintas
edades del desarrollo
humano, para lo cual se
toman personas (hombres y
mujeres) de distintas
edades, y en el mismo
período se hace la prueba o
evaluación de tales variables
(Bernal, 2010).
Longitudinales o
evolutivos
 Diseños de
tendencias
(trends)
 Diseños de análisis
evolutivo de
grupos (cohorte)
 Diseños de panel
(Bernal, 2010)
 Analizar cambios a través
del tiempo
(Hernández et al, 2010)
 Un estudio longitudinal que
busca conocer el grado de
autonomía en las decisiones de
los estudiantes según años de
estudio. Puede hacerse con
personas desde los últimos
años del bachillerato y hacer
seguimiento de las mismas
para evaluar su capacidad de
autonomía a medida que
avanzan en sus años de estudio
(Bernal, 2010).

Más contenido relacionado

PPT
Método Comparativo Constante
PPT
La Observacion y la Percepción en la Investigación
PPT
Alcances De La Investigacion
PPTX
6. Diseño de investigación
PPTX
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
PDF
Diseño de la Investigación Cuantitativa
PPTX
alcances de la investigacion
PPTX
7. Muestra
Método Comparativo Constante
La Observacion y la Percepción en la Investigación
Alcances De La Investigacion
6. Diseño de investigación
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseño de la Investigación Cuantitativa
alcances de la investigacion
7. Muestra

La actualidad más candente (20)

PPTX
Objetivos de la investigacion
PPTX
Diseño de la investigación. alcance.
PPTX
Enfoque de estudio descriptivo
PPTX
Elección de un diseño de investigacion
PPTX
Metodologia de la investigación según sampieri
PPTX
Investigacion cuantitativa
PPT
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
PDF
Modelos teóricos
PPT
Validez y fiabilidad
PPTX
Capitulo 9-recolecion-de-datos
PPTX
Cualitativa estudio de caso
PPTX
Origen de un proyecto de investigación
PDF
8 muestra sampieri
DOCX
Diseño de la investigación babbie
PPTX
3. problema.título objetivo-
PDF
Tipos de investigacion
PPTX
Fiabilidad y validez de constructo
PPTX
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
PPTX
analisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1x
Objetivos de la investigacion
Diseño de la investigación. alcance.
Enfoque de estudio descriptivo
Elección de un diseño de investigacion
Metodologia de la investigación según sampieri
Investigacion cuantitativa
FASES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Modelos teóricos
Validez y fiabilidad
Capitulo 9-recolecion-de-datos
Cualitativa estudio de caso
Origen de un proyecto de investigación
8 muestra sampieri
Diseño de la investigación babbie
3. problema.título objetivo-
Tipos de investigacion
Fiabilidad y validez de constructo
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
analisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1x
Publicidad

Similar a Tipos y Alcances de la Investigacion (20)

PPTX
Alcances de investigacion
PPT
La InvestigacióN Cuantitativa
PPTX
Tipos de estudio
PPTX
Trabajo colaborativo grupo 15 paso 1 de Seminario de Investigación
DOCX
Cuadro comparativo de investigacion
DOCX
Exposición
DOC
3.1 venero campana marisol (metodología)
PDF
0 Capacitación Marco Metodológico.pptx.pdf
PDF
Tipos y diseños de investigación (1).pdf
PPTX
Investigación Científica
DOCX
TIPOS DE INVESTIGACION_TATIANA SOLIZ_04_09_22 (1) corregido.docx
PPT
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
DOCX
Ensayo un1 taller-de-investigacion-i
PDF
Diseño de Investigación 2022-1.pdf
PPTX
METODOS DE INVESTIGACION
PPTX
METODOS DE INVESTIGACION
DOCX
Trabajo Slideshare.docx
PPT
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
PPTX
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
PPTX
Presentación1.pptx trabajo de exposicion
Alcances de investigacion
La InvestigacióN Cuantitativa
Tipos de estudio
Trabajo colaborativo grupo 15 paso 1 de Seminario de Investigación
Cuadro comparativo de investigacion
Exposición
3.1 venero campana marisol (metodología)
0 Capacitación Marco Metodológico.pptx.pdf
Tipos y diseños de investigación (1).pdf
Investigación Científica
TIPOS DE INVESTIGACION_TATIANA SOLIZ_04_09_22 (1) corregido.docx
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Ensayo un1 taller-de-investigacion-i
Diseño de Investigación 2022-1.pdf
METODOS DE INVESTIGACION
METODOS DE INVESTIGACION
Trabajo Slideshare.docx
Ppt 2-metodologia-de-la-investigacion-maestro-de-clase-20092
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
Presentación1.pptx trabajo de exposicion
Publicidad

Más de Tensor (20)

PDF
Libertad
PPTX
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
PPTX
Metodo de la bisección
PPTX
Transito vehicular
PPTX
Teoria de colas
PDF
Practica 7 2016
PDF
Practica 6 2016
PPTX
Game maker
PDF
Practica 5 2016
PPTX
Procesamiento de archivos
PPTX
Cadenas y funciones de cadena
PPTX
Simulación en promodel clase 04
PDF
Reduccion de orden
PDF
Variación+de+parametros
PDF
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
PDF
Bernoulli y ricatti
PDF
Practica no. 3 tiempo de servicio
PPTX
Clase 14 ondas reflejadas
PDF
Ondas em
PPTX
Clase 7 ondas electromagneticas
Libertad
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Metodo de la bisección
Transito vehicular
Teoria de colas
Practica 7 2016
Practica 6 2016
Game maker
Practica 5 2016
Procesamiento de archivos
Cadenas y funciones de cadena
Simulación en promodel clase 04
Reduccion de orden
Variación+de+parametros
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Bernoulli y ricatti
Practica no. 3 tiempo de servicio
Clase 14 ondas reflejadas
Ondas em
Clase 7 ondas electromagneticas

Último (20)

PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Organizador curricular multigrado escuela
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

Tipos y Alcances de la Investigacion

  • 1. TIPOS Y ALCANCES DE INVESTIGACIÓN ENFOQUE CUANTITATIVO ALCANCE CARACTERÍSTICAS VALOR APORTADO Ejemplos de estudios Exploratorios Es un método NO EXPERIMENTAL Se realizan al inicio de cualquier tipo de investigación, con el propósito de identificar el estado y preparar el terreno para estudios descriptivos, explicativos y correlacionales (Hernández et al, 2010)  Se usan en temas poco estudiados, recientemente aparecidos  Existe poca literatura al respecto (Hernández et al, 2010)  Identifican conceptos o variables nuevas.  Investigan nuevos problemas.  Establecen prioridades en temas poco conocidos. (Hernández et al, 2010)  Cuando surge una nueva enfermedad no conocida anteriormente.  Cuando la tecnología comienza a usarse de una nueva manera (comprar por Internet, uso de redes sociales, etc.) Descriptivos Es un método NO EXPERIMENTAL Describen o reseñan las características o rasgos de la situación o fenómeno objeto de estudio (Salkind, 1998).  Selecciona características fundamentales del objeto de estudio.  Describe cada parte, categoría o clase de ese objeto.  Se muestra, narra, reseña o identifican hechos, situaciones, rasgos, características del objeto de estudio.  Se diseñan productos, modelos, prototipos, guías, etc.  No se dan explicaciones o razones de las situaciones, hechos o fenómenos.  Pueden ser la base de otros tipos de investigación más compleja.  No plantean hipótesis  Se basan en encuestas, entrevistas, observación y revisión documental. (Bernal, 2010)  Descubren y prefiguran, muestran con precisión ángulos o dimensiones de un fenómeno, suceso, comunidad, contexto o situación.  Se debe definir qué se medirá (conceptos, variables, componentes, etc.)  Sobre qué o sobre quiénes se recolectarán los datos (personas, grupos, comunidades, objetos, animales, hechos). (Bernal, 2010)  Estudios de carácter diagnóstico.  Diseños de guías, modelos, productos, prototipos  Estudios de mercado.  Estudios orientados a la descripción o identificación de rasgos o características de un objeto de estudio.  Estudios de descripción de conductas, actitudes, perfiles, etc.  Estudios de tiempos y movimientos. (Bernal, 2010)  Censo nacional de población.  Cuál partido político tiene más seguidores (sin investigar las razones, solamente los números).  Cuantas personas asisten a psicoterapia y a qué clase  Número de fumadores en una población.  Número de divorcios anuales en una nación.  Número de pacientes que se atienden en un hospital  Índice de productividad de una fábrica.  Actitud hacia el aborto de un grupo de jóvenes. (Hernández et al, 2010)
  • 2. 3 Correlacionales Es un método NO EXPERIMENTAL Asocia variables mediante un patrón predecible para un grupo o población. Puede haber correlación falsa o espuria (ejemplo: a mayor estatura, mayor inteligencia) (Hernández et al, 2010)  Su finalidad es conocer la relación o grado de asociación que existe entre dos o más conceptos, categorías o variables en un contexto en particular  Puede analizarse solamente la relación entre dos variables, pero generalmente hay más de tres o cuatro  Evalúan el grado de asociación entre dos o más variables, miden cada una de ellas y después se cuantifica y analiza la vinculación  La correlación puede ser positiva o negativa (Hernández et al, 2010)  Su utilidad principal es conocer cómo se comporta un concepto o variable a partid de otras vinculadas.  Aporta cierta información explicativa parcial del comportamiento de las variables. (Hernández et al, 2010)  Se quiere analizar la asociación entre motivación laboral y productividad (se mide en cada individuo y luego se evalúa si los individuos con mayor motivación son los más productivos)  Asociar el tiempo dedicado a estudiar para un examen con la calificación obtenida.  Se quiere saber si la adquisición de vocabulario por parte de un grupo de niños de cierta edad se relaciona con la exposición a un programa de televisión educativo. (Hernández et al, 2010)  Medir el efecto de las políticas de una empresa en el rendimiento de los trabajadores  Estudios orientados a evaluar la relación entre el rendimiento académico de los hijos y el tipo de unión familiar de los padres de familia  Estudios orientados a evaluar o medir el grado de relación entre estrategias pedagógicas y el nivel de aprendizaje  Estudios que buscan la relación entre tipo de prueba de evaluación y procesos y técnicas de aprendizaje  Estudios orientados a evaluar la relación entre los estilos de comunicación intrafamiliar y el rendimiento académico de los hijos (Bernal, 2010) Explicativos ES UN MÉTODO EXPERIMENTAL Pretenden establecer las causas de los eventos,  Son estudios más estructurados que los demás  Implican los propósitos de exploración, descripción y Se encuentra más estructurado que las demás investigaciones y de hecho, implica los propósitos de las demás.  Estudiar porqué las personas de cierto país evaden impuestos (si no hay datos, realiza una exploración, describe los hallazgos, luego asocia las variables (correlación) y al final explica las causas de la evasión de impuestos
  • 3. 4 sucesos o fenómenos que se estudian (Hernández et al, 2010) Es el ideal de la investigación no experimental que tiene como fundamento la prueba de hipótesis y busca que las conclusiones llevan a la formulación o al contraste de leyes o principios científicos. Son aquellas investigaciones en que el investigador se plantea estudiar el porqué de las cosas, hechos, fenómenos y se analizan causas y efectos. (Bernal, 2010). correlación o asociación  Proporcionan un sentido de entendimiento del fenómeno al que hacen referencia (Hernández et al, 2010) (Hernández et al, 2010) (Hernández et al, 2010)  Estudios orientados a explicar la relación entre ambiente académico y rendimiento escolar  Estudios orientados a explicar el nuevo papel del docente en la sociedad del conocimiento (Bernal, 2010).
  • 4. 5 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN |El diseño se refiere al plan o estrategias concebidas para obtener la información que deseas conocer de tu objeto de estudio. Una vez que has elegido el tipo y alcance de tu investigación, planteaste el problema y formulaste las hipótesis procede elegir el diseño, que será el que te permitirá dar respuesta a las preguntas que has planteado y cumplir con los objetivos del estudio. Debes seleccionar un diseño específico. Por ejemplo, si tu estudio es cuantitativo, tu diseño de investigación puede ser experimental o no experimental. Si estableciste hipótesis, el diseño te permite someterlas a prueba. Si el diseño está bien estructurado, el producto final de un estudio (sus resultados) tendrán mayores posibilidades de éxito para generar conocimiento. (Hernández et al, 2010). DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Tipos Subdivisiones Características Valor que aportan Ejemplos Experimental (Campbell y Stanley, 1966, en Hernández et al, 2010) Cuasi-experimental Poco control (Kerlinger & Lee, 2002) Implica grupos intactos no manipulados ni en edad, raza, género, estado de conocimiento, etc. Se cuestiona su valor científico pero a veces no es posible el experimento puro y esto ayuda a que se aplique un experimento aunque con algunas carencias. Experimental (Pura) (Alto grado de control, Kerlinger & Lee, 2002).  Manipulación intencional de variables independientes.  Medición de variables dependientes.  Control y validez.  Dos o más grupos de comparación.  Participantes asignados al azar (aleatorios). 
  • 5. 6 No experimental (Hernández et al, 2010) “Búsqueda empírica y sistemática en la que el científocno no posee control directo de las variables independientes, debido a que sus manifestaciones ya han ocurrido o a que son no manipulables.”(Kerlinger & Lee, 2002) Transeccionales o transversales  Estudios exploratorios  Estudios descriptivos  Correlacionales- causales (Hernández et al, 2010)  Recolección de datos en un único momento  Investigación No experimental incluye métodos que describen relaciones entre variables, no las prueban. (Hernández et al, 2010) Se hacen inferencias sobre las relaciones entre las variables, sin intervención directa, de la variable concomitante de las variables independiente y dependiente. (Kerlinger & Lee, 2002)  Estudio para identificar las diferencias entre la conducta sexual entre hombres y mujeres (Cochran y Mays, 1990).  Estudio transversal en donde se quieren conocer las actitudes y competencias creativas en las distintas edades del desarrollo humano, para lo cual se toman personas (hombres y mujeres) de distintas edades, y en el mismo período se hace la prueba o evaluación de tales variables (Bernal, 2010). Longitudinales o evolutivos  Diseños de tendencias (trends)  Diseños de análisis evolutivo de grupos (cohorte)  Diseños de panel (Bernal, 2010)  Analizar cambios a través del tiempo (Hernández et al, 2010)  Un estudio longitudinal que busca conocer el grado de autonomía en las decisiones de los estudiantes según años de estudio. Puede hacerse con personas desde los últimos años del bachillerato y hacer seguimiento de las mismas para evaluar su capacidad de autonomía a medida que avanzan en sus años de estudio (Bernal, 2010).