SlideShare una empresa de Scribd logo
NOM-031-STPS-2011
Construcción - Condiciones de
NOM-031-STPS-2011
Construcción Condiciones de
seguridad y salud en el trabajo.
La Norma fue
publicada en Diario
Oficial de la
Federación del día 4
Federación del día 4
de mayo 2011
NOM-031-STPS-2011
Í N D I C E
1 Objetivo
1. Objetivo
2. Campo de aplicación
3. Referencias
4 Definiciones
4. Definiciones
5. Obligaciones del patrón
6. Obligaciones de los trabajadores
7 Cl ifi ió d l t ñ d l b d t ió
7. Clasificación del tamaño de la obra de construcción
8. Análisis de riesgos potenciales
9. Sistema de seguridad y salud en la obra
10 S l ió d l i d t ió l bá i
10. Selección del equipo de protección personal básico y
específico
11. Trabajos de excavaciones
12 Trabajos en espacios confinados
12. Trabajos en espacios confinados
13. Soldadura y corte
NOM-031-STPS-2011
Í N D I C E
14. Trabajos en altura
j
15. Transporte de materiales en las obras de construcción
16. Trabajos específicos en las obras de construcción
17. Maquinaria y equipo
17. Maquinaria y equipo
18. Uso de herramientas
19. Plan de atención a emergencias
20 Capacitación
20. Capacitación
21. Registro e investigación de los accidentes de trabajo
22. Unidades de verificación
23 Procedimiento para la evaluación de la conformidad
23. Procedimiento para la evaluación de la conformidad
24. Vigilancia
25. Bibliografía
26 Concordancia con normas internacionales
26. Concordancia con normas internacionales
Guía de Referencia I Señalización en las Obras de Construcción
NOM-031-STPS-2011
Objetivo
Establecer las condiciones de
seguridad y salud en el trabajo en las
obras de construcción, a efecto de
prevenir los riesgos laborales a que
están expuestos los trabajadores que
se desempeñan en ellas.
¾ Obra; obra de construcción: Las
actividades de demolición,
excavación, cimentación,
, ,
edificación, instalación, acabados,
entre otras.
NOM-031-STPS-2011
Campo de aplicación
La presente Norma Oficial
Mexicana aplica en todas
l b d t ió
las obras de construcción
que se desarrollen en el
territorio nacional, en
cualquiera de sus diferentes
actividades o fases.
Quedan exceptuadas de la presente Norma Oficial Mexicana las
actividades de mantenimiento a las edificaciones o instalaciones que no
requieran licencia de construcción ni notificación ante la autoridad
requieran licencia de construcción ni notificación ante la autoridad
correspondiente.
NOM-031-STPS-2011
NOM 031 STPS 2011
Obligaciones del patrón
NOM-031-STPS-2011
Clasificar el tamaño de la obra de
Clasificar el tamaño de la obra de
construcción en pequeña, mediana o grande.
Concepto
Tamaño de la obra
Pequeñas Medianas Grandes
Superficie por construir o
demoler, en metros
cuadrados.
Menor de 350 De 350 a 10 000 Mayor de 10 000
Altura de la construcción,
en metros. Menor de 10.5 De 10.5 a 16.5 Mayor a 16.5
NOM-031-STPS-2011
Obras pequeñas
Contar con la descripción de las actividades a desarrollar, los riesgos a
los que se enfrentan los trabajadores y la relación de medidas de
seguridad por adoptar antes y durante su ejecución, en el caso de
obras pequeñas.
NOM-031-STPS-2011
Obras pequeñas, medianas y grandes
¾ Proporcionar a los trabajadores el equipo de protección personal básico, de
¾ Proporcionar a los trabajadores el equipo de protección personal básico, de
acuerdo con su puesto de trabajo y, en su caso, el específico que le
corresponda, con motivo de la ejecución de trabajos peligrosos, con base
en lo previsto por la Tabla 5 de la presente Norma, o en el análisis de
i fi l NOM 017 STPS 2008 l l tit
riesgos a que se refiere la NOM-017-STPS-2008, o las que la sustituyan.
¾ Contar con los procedimientos de uso, revisión, reposición, limpieza,
limitaciones, mantenimiento, resguardo y disposición final del equipo de
protección personal basados en la información del fabricante y conforme a
protección personal, basados en la información del fabricante, y conforme a
lo que señala la NOM-017-STPS-2008, o las que la sustituyan.
NOM-031-STPS-2011
Obras pequeñas, medianas y grandes
¾ Supervisar que los trabajadores porten el equipo de protección personal
¾ Supervisar que los trabajadores porten el equipo de protección personal
básico y, en su caso, el específico. Tratándose de obras medianas y
grandes, los visitantes deberán portar al menos casco de seguridad y, en
forma adicional, otro tipo de equipo, con base en el riesgo a que estén
p q p g q
expuestos.
¾ Adoptar las medidas de seguridad que apliquen a las actividades por
desarrollar en la obra de construcción, con base en lo previsto en los
p
capítulos del 11 al 18 de la presente Norma.
NOM-031-STPS-2011
Obras pequeñas, medianas y grandes
¾ Disponer de extintores para combatir posibles fuegos incipientes de
¾ Disponer de extintores para combatir posibles fuegos incipientes, de
acuerdo con el tipo de fuego que se pueda presentar en las diferentes
áreas de la obra de construcción, los inventarios de sustancias y los
materiales utilizados, conforme a lo que determina la NOM-002-STPS-
2010, o las que la sustituyan.
¾ Contar con los sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la
maquinaria y equipo que se utilicen en la obra de construcción, de
f id d l t bl id l NOM 004 STPS 1999 l l
conformidad con lo establecido en la NOM-004-STPS-1999, o las que la
sustituyan.
NOM-031-STPS-2011
Obras pequeñas, medianas y grandes
¾ C t l t i i d f i i t d l
¾ Contar, en su caso, con las autorizaciones de funcionamiento de los
recipientes sujetos a presión y generadores de vapor utilizados en las
obras de construcción, de acuerdo con lo señalado por la NOM-020-STPS-
2002, o las que la sustituyan.
00 , o as que a sust tuya
¾ Contar con las señalizaciones de seguridad, con base en lo que dispone la
NOM-026-STPS-2008, o las que la sustituyan, para indicar los riesgos en
cada fase de la obra y para el uso del equipo de protección personal.
y p q p p p
NOM-031-STPS-2011
Obras pequeñas, medianas y grandes
¾ Disponer de un plan de atención a emergencias .
¾ Constituir en la obra de construcción al menos una comisión de seguridad
e higiene y supervisar que realice sus funciones, de conformidad con lo
dispuesto en la NOM-019-STPS-2011, o las que la sustituyan.
¾ Disponer de los servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo,
con base en lo que señala la NOM-030-STPS-2009, o las que la sustituyan.
NOM-031-STPS-2011
Comparativo del Plan para la atención a
emergencias por tamaño de la obra
Contenido
Tamaño de la Obra
Pequeña Mediana Grande
Listado de acciones para la atención a emergencias,
que incluya las relativas a los primeros auxilios.
Responsable de instrumentar las acciones.
Recursos para atender al personal, entre ellos el
botiquín de primeros auxilios.
Números telefónicos para requerir servicios de auxilio
de bomberos, hospitales, policía y rescate.
Procedimiento de comunicación interna y externa.
Directorio para localizar al responsable de la obra de
construcción.
Instrucciones para la evacuación, el combate de
incendios y los primeros auxilios.
NOM-031-STPS-2011
NOM-031-STPS-2011
Comparativo del Plan para la atención a
emergencias por tamaño de la obra
Contenido
Tamaño de la Obra
Pequeña Mediana Grande
Alcance del plan.
Responsable de implementar el plan.
Recursos humanos y materiales para su instauración.
Capacitación de los trabajadores en relación con el
contenido del plan.
Periodicidad y tipo de simulacros de emergencias por
realizar.
Equipo de protección personal requerido para la
atención a emergencias.
Evaluación y retroalimentación del plan de atención a
emergencias.
NOM-031-STPS-2011
NOM-031-STPS-2011
Comparativo del Plan para la atención a
emergencias por tamaño de la obra
Contenido
Tamaño de la Obra
Pequeña Mediana Grande
Descripción de las instalaciones, actividades a realizar
y del entorno.
Análisis de riesgos internos y externos.
Inventario de los recursos materiales disponibles para
enfrentar situaciones de emergencia.
Instrucciones operativas para el control y manejo de
las emergencias potenciales resultantes de los
riesgos detectados.
g
Identificación de las rutas de evacuación, puntos de
reunión y/o zonas de seguridad.
Constitución de las brigadas de emergencia, con
asignación de puestos y responsabilidades.
NOM-031-STPS-2011
Obras pequeñas, medianas y grandes
¾ Proporcionar a los trabajadores un espacio higiénico para ingerir alimentos
¾ Proporcionar a los trabajadores un espacio higiénico para ingerir alimentos,
de conformidad con lo establecido en las normas oficiales mexicanas que
al respecto emita la Secretaría de Salud.
¾ Proporcionar a los trabajadores, servicios provisionales de agua potable y
servicios sanitarios -lavabos, excusados, mingitorios, entre otros-,
conforme a lo que establezcan las normas oficiales mexicanas que al
respecto emita la Secretaría de Salud o la legislación local y ambiental en
respecto emita la Secretaría de Salud, o la legislación local y ambiental en
la materia.
NOM-031-STPS-2011
Obras pequeñas, medianas y grandes
¾ Otorgar a los contratistas, subcontratistas y proveedores, los permisos de
trabajo que requieran para ingresar y desarrollar sus actividades en la obra.
¾ D i l S t í d l T b j P i ió S i l d l id t
¾ Dar aviso a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de los accidentes y
enfermedades de trabajo que ocurran en la obra, conforme a lo previsto en
la NOM-021-STPS-1993, o las que la sustituyan.
NOM-031-STPS-2011
Obras medianas y grandes
¾ Contar con un análisis de riesgos potenciales, algunos elementos
que deberá considerar son los siguientes:
• Las actividades por realizar u oficios que participarán;
Las actividades por realizar u oficios que participarán;
• Las condiciones de las instalaciones;
• Las condiciones de seguridad y operación en que se encuentren
las herramientas, equipo y maquinaria por utilizar;
• La identificación de los peligros existentes;
• El análisis de la exposición de los trabajadores a los peligros;
• La jerarquización de los riesgos y su posible impacto;
• Las medidas de prevención, protección y control aplicables a los
Las medidas de prevención, protección y control aplicables a los
riesgos detectados.
NOM-031-STPS-2011
Comparativo del Análisis de riesgos potenciales
por tamaño de la obra
Contenido
Tamaño de la Obra
Pequeña Mediana Grande
Descripción de las actividades por desarrollar.
Descripción de los riesgos a los que se enfrentan los
trabajadores.
R l ió d l did d id d d t
Relación de las medidas de seguridad por adoptar
antes y durante su ejecución.
Actividades o trabajos por realizar en cada fase de la
obra.
Condiciones de las instalaciones.
Condiciones de seguridad y operación de las
herramientas, equipo y maquinaria por utilizar.
Instrucciones de seguridad.
NOM-031-STPS-2011
Comparativo del Análisis de riesgos potenciales
por tamaño de la obra
Contenido
Tamaño de la Obra
Pequeña Mediana Grande
Identificación de peligros o factores de riesgo.
Causas posibles de eventos que conlleven la
ocurrencia de los accidentes.
A áli i d l i ió d l b j d l
Análisis de la exposición de los trabajadores a los
peligros.
Determinación de los riesgos y jerarquización de su
posible impacto.
M did d ió t ió t l
Medidas de prevención, protección y control
aplicables.
Firma del responsable de la obra.
Firma del responsable de los servicios preventivos de
Firma del responsable de los servicios preventivos de
seguridad y salud en el trabajo.
NOM-031-STPS-2011
Jerarquización del impacto del riesgo
NOM 031 STPS 2011
q p g
Severidad del daño
I II III IV
I II III IV
Menor Moderada Crítica Fatal
F i
E Frecuente Medio Elevado Grave Grave
Frecuencia
de la
ocurrencia
de los
i
D Recurrente Bajo Medio Elevado Grave
C Ocasional Mínimo Bajo Medio Elevado
B Aislada Mínimo Mínimo Bajo Medio
riesgos B Aislada Mínimo Mínimo Bajo Medio
A Remota Mínimo Mínimo Mínimo Bajo
Los riesgos se deberán jerarquizar por su impacto en graves elevados medios bajos
Los riesgos se deberán jerarquizar por su impacto en graves, elevados, medios, bajos
y mínimos.
NOM-031-STPS-2011
Obras medianas y grandes
¾ Disponer de un sistema de seguridad y salud en la obra que deberá
p g y q
comprender entre otros aspectos, lo siguiente:
• La política de seguridad y salud en el trabajo;
• La clasificación de la obra (mediana o grande);
L d t i ió d l i i d l ti id d
• La determinación de los riesgos asociados a las actividades;
• El programa de seguridad y salud en la obra que contenga las
medidas de prevención, protección y control de dichos riesgos;
• La autorización para realizar trabajos peligrosos;
p j p g ;
• La firma del patrón y/o del responsable de la obra de construcción, y/o
del responsable de los servicios preventivos de seguridad y salud en
el trabajo;
• Los programas para la capacitación en materia de seguridad y
• Los programas para la capacitación en materia de seguridad y
salud en el trabajo; la selección, uso y mantenimiento del equipo de
protección personal básico y, en su caso, específico; la revisión y
mantenimiento preventivo de maquinaria, equipos, herramientas y
dispositivos de seguridad, y la supervisión y seguimiento de seguridad
en la obra.
NOM-031-STPS-2011
Obras medianas y grandes
¾ C t d i i t l i ió
¾ Contar y dar seguimiento a un programa para la revisión y
mantenimiento preventivo del equipo y/o maquinaria utilizados, el
cual deberá contener al menos la actividad por llevar a cabo, las
fechas de realización y el responsable de su ejecución
fechas de realización y el responsable de su ejecución.
NOM-031-STPS-2011
Obras medianas y grandes
¾ C t di i t d id d
¾ Contar con procedimientos de seguridad, para:
• La revisión y mantenimiento de las herramientas y equipos utilizados
por los trabajadores, que al menos contemple la actividad por llevar a
p j , q p p
cabo, las fechas de realización y el responsable de su ejecución, y
• La colocación y manejo de las instalaciones eléctricas, provisionales y
definitivas.
NOM-031-STPS-2011
Obras medianas y grandes
¾ C t i t i d id d li
¾ Contar con instrucciones de seguridad, para realizar:
• Trabajos de relleno y compactación; fabricación y manejo de cimbra;
manejo y colocación de concreto y en su caso para realizar dos o más
manejo y colocación de concreto y, en su caso, para realizar dos o más
de estas actividades de manera simultánea, y
• Trabajos peligrosos .
NOM-031-STPS-2011
Obras medianas y grandes
¾ Proporcionar información y capacitar a los trabajadores sobre
¾ Proporcionar información y capacitar a los trabajadores sobre
seguridad y salud en el trabajo.
¾ Proporcionar a los contratistas, subcontratistas y proveedores,
información sobre los riesgos que se puedan presentar en la fase
información sobre los riesgos que se puedan presentar en la fase
de la obra donde desarrollarán sus actividades, a fin de que
cumplan con lo establecido en el sistema de seguridad y salud en la
obra
obra.
NOM-031-STPS-2011
Comparativo del Análisis de riesgos potenciales
por tamaño de la obra
Contenido
Tamaño de la Obra
Pequeña Mediana Grande
Información a contratistas, subcontratistas y
proveedores, sobre los riesgos que se puedan presentar
l f d l b d d d ll ti id d
en la fase de la obra donde desarrollan sus actividades.
Información en seguridad y salud en el trabajo a los
trabajadores que realicen trabajos peligrosos.
Medidas de seguridad que se deberán adoptar para
realizar las actividades o trabajos.
Información sobre los riesgos de trabajo relacionados
con la actividad que desarrollan.
Programas de capacitación que se relacionen con cada
fase de la obra.
Contenido del sistema de seguridad y salud en la obra
Contenido del sistema de seguridad y salud en la obra,
así como del programa de seguridad y salud en la obra.
Instrucciones de seguridad que correspondan a las
actividades que desarrollen.
Forma segura de manejar o utilizar la maquinaria,
equipo herramientas materiales y sustancias
equipo, herramientas, materiales y sustancias.
Uso, mantenimiento, conservación, almacenamiento y
reposición del equipo de protección personal.
NOM-031-STPS-2011
Obras medianas y grandes
¾ Autorizar por escrito a los trabajadores que realicen trabajos peligrosos.
Las autorizaciones para realizar trabajos peligrosos, deberán contener al
menos:
• El nombre del trabajador autorizado;
j ;
• El tipo de trabajo a desarrollar y el área
o lugar donde se llevará a cabo la
actividad;
• La fecha y hora de inicio de las
• La fecha y hora de inicio de las
actividades, y el tiempo estimado de
terminación;
• Las medidas de seguridad que
apliquen conforme a los resultados del
análisis de riesgo por cada actividad, y
• El nombre y firma del patrón o de la
persona que designe para otorgar la
persona que designe para otorgar la
autorización.
NOM-031-STPS-2011
Obras medianas y grandes
¾ Proporcionar en las obras de construcción grandes según aplique
¾ Proporcionar en las obras de construcción grandes, según aplique,
alojamiento a los trabajadores, dependiendo del tamaño, tipo y ubicación
de la obra de construcción.
En caso de que la obra de construcción cuente con campamentos para el
En caso de que la obra de construcción cuente con campamentos para el
alojamiento de los trabajadores, éstos deberán estar acondicionados, de
acuerdo con lo que dispongan las normas oficiales mexicanas
correspondientes de la Secretaría de Salud y, en su caso, con lo
t bl id l t t l ti d t b j
establecido en el contrato colectivo de trabajo.
NOM-031-STPS-2011
Obras medianas y grandes
¾ Llevar un control de la información de los accidentes de trabajo que
¾ Llevar un control de la información de los accidentes de trabajo que
ocurran, el cual deberá cumplir con lo siguiente:
El registro de los accidentes de trabajo, mismo que habrá de contener,
al menos lo siguiente:
• El tipo de accidente ocurrido;
• Los indicadores de frecuencia y
gravedad para controlar su incidencia;
al menos, lo siguiente:
gravedad para controlar su incidencia;
• El comportamiento de los accidentes de
trabajo, de acuerdo con las actividades y
fases de la obra, y
• El seguimiento a las medidas de
seguridad adoptadas después de un
accidente, con base en los resultados de
la investigación
la investigación
NOM-031-STPS-2011
Obras medianas y grandes
Cuando ocurra un accidente de trabajo en las obras de construcción, se
Cuando ocurra un accidente de trabajo en las obras de construcción, se
deberá realizar una investigación que al menos comprenda lo siguiente :
• Los datos generales del accidentado;
• Las causas del accidente, entre otras, las condiciones peligrosas o inseguras y/o
actos inseguros que provocaron el accidente, enfermedad o daño material;
• Las consecuencias del accidente, con la precisión de la parte del cuerpo
lesionada, y el tipo de lesión y/o el daño material que se ocasionó;
• La descripción secuencial del accidente y del mecanismo de exposición;
• La evaluación del accidente, con la probabilidad de ocurrencia y gravedad del
daño;
• Las actividades o medidas que debieron existir para prevenir el accidente;
• El seguimiento del accidente y las medidas de seguridad implementadas;
• Los antecedentes o enfermedades de trabajo anteriores y lesiones sufridas por
el trabajador accidentado;
• El resultado de la investigación, y
• Las propuestas de medidas de seguridad que deberán adoptarse en forma
mediata o inmediata, con base en los resultados de la investigación, para evitar la
repetición del accidente.
NOM-031-STPS-2011
Medidas de Seguridad
La Norma señala las medidas de seguridad que se deberán aplicar en la obra
La Norma señala las medidas de seguridad que se deberán aplicar en la obra
de construcción para las actividades siguientes:
• Trabajos de excavaciones
• Trabajos en espacios confinados
• Trabajos en espacios confinados
• Soldadura y corte
• Trabajos en altura
• Transporte de materiales en las
obras de construcción
• Trabajos específicos en las obras de
construcción
• Maquinaria y equipo
• Maquinaria y equipo
• Uso de herramientas
NOM-031-STPS-2011
NOM-031-STPS-2011
Tipo de Trabajo No. de Medidas
Excavaciones. 33
Espacios confinados. 11
Soldadura y corte. 52
Trabajos en altura. 31
T t d t i l l
Transporte de materiales en las
obras de construcción.
24
Total 151
NOM-031-STPS-2011
Medidas de Seguridad
• Trabajos de excavaciones
9Estudio de mecánica de suelos: tipo
de suelo, su composición física y
Análisis de riesgos
propiedades mecánicas;
9Servicios cercanos a la excavación:
líneas energizadas, tuberías, ductos
y demás redes de infraestructura;
9Cambios climáticos;
9Profundidad de corte;
9Método de estabilización de taludes;
9Equipo, maquinaria y herramientas
por utilizar;
9Tipo y cantidad de explosivos por
emplear, en su caso, y
9Proceso de remoción, carga,
acarreo y estabilidad de los taludes.
NOM-031-STPS-2011
Requisitos para realizar actividades de excavación:
¾ Inspeccionar el sitio de la excavación
¾ Prohibir que los trabajadores permanezcan en el interior de la zanja
¾ Prohibir que los trabajadores permanezcan en el interior de la zanja,
mientras la maquinaria de excavación esté en operación
¾ Reforzar y estabilizar las paredes las paredes de la excavación.
¾ Realizar excavaciones en frentes de trabajo con taludes estables, cuya
inclinación deberá estar de acuerdo con el tipo de suelo
inclinación deberá estar de acuerdo con el tipo de suelo
¾ Contar en las excavaciones de zanjas con 1.20 m o más de profundidad
con una escalera o rampa para entrada y salida de los trabajadores.
¾ Mantener la maquinaria y equipo, a una distancia de seguridad, de líneas
aéreas de energía eléctrica
aéreas de energía eléctrica
¾ Prever accesos separados para la circulación, uno para trabajadores y
otro para maquinaria y camiones
¾ Señalizar y delimitar el perímetro de las excavaciones
¾ Contar con la iluminación adecuada al turno de trabajo;
¾ Contar con la iluminación adecuada al turno de trabajo;
¾ Evitar el acopio de materiales o tierra a menos de 2 m de distancia del
borde de la excavación
¾ Suspender los trabajos de excavación cuando exista acumulación o
aumento del nivel de agua y
aumento del nivel de agua , y
¾ Medidas de seguridad durante el empleo de explosivos
NOM-031-STPS-2011
Medidas de Seguridad
• Trabajos en espacios confinados
Análisis de riesgos
9Descripción de la actividad por
desarrollar;
9Condiciones del lugar donde se
Análisis de riesgos
desarrollará;
9Maquinaria, herramientas y equipo
por utilizar;
9Riesgos de los materiales y/o las
sustancias a utilizar: toxicidad,
inflamabilidad, reactividad o
específicos;
9Listado de las posibles condiciones
peligrosas y riesgos;
9Tiempo estimado de duración de las
actividades por desarrollar, y
9Efectos por la concentración de
oxígeno en espacios confinados.
NOM-031-STPS-2011
Requisitos para laborar en espacios confinados:
ƒ Los procedimientos de seguridad para las actividades a desarrollar, de los
eq ipos herramientas a tili ar de m estreo para detectar atmósferas
equipos y herramientas a utilizar, y de muestreo para detectar atmósferas
peligrosas o deficientes de oxígeno
ƒ Un plan de trabajo específico en caso de que persistan condiciones atmosféricas
adversas
ƒ El plan de rescate
ƒ El plan de rescate
ƒ La señalización en la entrada
ƒ El responsable de la supervisión de los trabajos que se ubicará en el exterior del
espacio confinado
ƒ El equipo de protección personal requerido
ƒ El equipo de protección personal requerido
ƒ Los sistemas de ventilación natural o forzada para mantener una atmósfera
respirable
ƒ La iluminación al interior de espacios confinados en presencia de materiales o
sustancias inflamables o explosivas
sustancias inflamables o explosivas
ƒ Los mecanismos de comunicación entre el personal que opera al interior y el
supervisor
ƒ El control de ingreso y egreso, mediante la autorización correspondiente
ƒ El registro de los tiempos de permanencia en el interior del espacio confinado
ƒ El registro de los tiempos de permanencia en el interior del espacio confinado,
ƒ El muestreo continuo de la atmósfera.
NOM-031-STPS-2011
Transporte de materiales en las obras de construcción
¾ Control de los permisos de trabajo para el transporte de materiales
¾ Control de los permisos de trabajo para el transporte de materiales
¾ Prohibir el transporte de personal en cualquier otra parte que no esté diseñada
específicamente para el transporte de personal.
¾ Los vehículos, maquinaria o equipos autopropulsados de transporte de materiales
que se utilicen en deberán contar con dispositivos sonoros personal que auxilie
que se utilicen en deberán contar con dispositivos sonoros, personal que auxilie
en las maniobras de reversa, y dispositivos de seguridad, en su caso, como
cabinas, cinturones, sistemas de amortiguamiento en los asientos.
¾ Contar con aditamentos que no permitan el libre movimiento de dichos
contenedores y con la señalización correspondiente que indique la identificación
contenedores y con la señalización correspondiente que indique la identificación
de sus riesgos.
¾ Prohibir que los camiones de volteo circulen con la caja levantada y, cuando
estén cargados con tierra, grava o arena, tales materiales deberán estar cubiertos
con una lona
con una lona.
¾ Regar con agua los caminos, accesos y cajas de camiones para evitar la
formación de nubes de polvo.
¾ Instalar topes a las orillas de los taludes y terraplenes de relleno para evitar la
marcha en reversa de los vehículos
marcha en reversa de los vehículos.
¾ La prioridad de circulación de los vehículos al interior de la obra.
NOM-031-STPS-2011
• Maquinaria y equipo
¾ Contar con los procedimientos de seguridad.
¾ Acordonar el entorno del radio de acción
¾ Acordonar el entorno del radio de acción.
¾ Revisar que la maquinaria cuente con sus elementos de protección de las partes móviles
antes de operarla.
¾ Verificar que los sistemas eléctrico y mecánico.
¾ Colocar señalamientos y apoyarse con bandereros para el control del tránsito
¾ Colocar señalamientos y apoyarse con bandereros para el control del tránsito.
¾ Desplazar la maquinaria y equipo, manteniendo los elementos de carga, uñas, cucharón,
pluma, escarificador, cuchilla o cubeta de arrastre, entre otros, sin levantar o en posición
de operación.
¾ Evitar sobrecargar la maquinaria y equipo
¾ Evitar sobrecargar la maquinaria y equipo.
¾ Evitar conducir la maquinaria y equipo en pendientes pronunciadas que excedan las
inclinaciones permitidas.
¾ Prohibir que se suministre combustible con el motor en marcha.
¾ Evitar que se utilice la maquinaria y equipo como medio de transporte
¾ Evitar que se utilice la maquinaria y equipo como medio de transporte.
¾ Suspender las maniobras en caso de lluvias.
¾ Estacionar la maquinaria y equipo sobre un terreno nivelado al finalizar el trabajo y, en
caso de hacerlo en pendientes, colocar calzas en los neumáticos en forma alternada.
¾ Colocar el sistema de freno manual retirar la llave para evitar el encendido o marcha no
¾ Colocar el sistema de freno manual, retirar la llave para evitar el encendido o marcha no
autorizados, así como situar los implementos de operación sobre el suelo al abandonar
la maquinaria y equipo.
NOM-031-STPS-2011
La norma establece las medidas de seguridad que se deberán
La norma establece las medidas de seguridad que se deberán
adoptar para el uso de :
¾ Herramientas eléctricas
¾ Herramientas eléctricas,
¾ Herramientas de corte,
¾ Herramientas neumáticas, y
¾ Herramientas que utilizan
combustible líquido.
NOM-031-STPS-2011
Medidas de Seguridad
La Norma incorpora medidas generales de seguridad para las actividades
ifi i i t
especificas siguientes:
• Instalación de conductos de escombro;
• Realización de trabajos de demolición;
• Hincado de pilotes;
Hincado de pilotes;
• Instalación de tuberías sanitarias;
• Manipulación de equipo o instalaciones
energizadas;
• Fabricación y manejo de cimbra;
Fabricación y manejo de cimbra;
• Manejo y colocación de concreto;
• Enladrillado de losa;
• Limpieza con chorro de arena;
• Aplicación de pintura, barnizado o
Para la ejecución de otros trabajos específicos no considerados en la presente
Aplicación de pintura, barnizado o
recubrimiento;
• Instalación de vidrios,
j j p p
Norma, se prevé que el patrón determinará las medidas de seguridad que
deberán adoptarse para la protección de los trabajadores
NOM-031-STPS-2011
NOM-031-STPS-2011
Tipo de Trabajo No. de Medidas
Instalación de conductos de escombro. 7
Realización de trabajos de demolición. 17
Hi d d il t 10
Hincado de pilotes. 10
Instalación de tuberías sanitarias. 12
Manipulación de equipo o instalaciones energizadas. 10
Fabricación y manejo de cimbra 9
Fabricación y manejo de cimbra. 9
Manejo y colocación de concreto. 10
Enladrillado de losa. 7
Realización de trabajos de limpieza con chorro de arena. 12
j p
Aplicación de pintura, barnizado o recubrimiento. 24
Instalación de vidrios. 11
Instalación de redes eléctricas. 4
Total 133
NOM-031-STPS-2011
Comparativo de las Autorizaciones que se requieren
de acuerdo con el Tamaño de la obra
Contenido
Tamaño de la Obra
Pequeña Mediana Grande
Autorizaciones de funcionamiento de los recipientes
sujetos a presión y generadores de vapor.
Permisos de trabajo a contratistas, subcontratistas y
proveedores para ingresar y desarrollar sus
actividades en la obra.
actividades en la obra.
Autorización por escrito a los trabajadores para la
realización de trabajos peligrosos.
Autorización por escrito a los trabajadores para el
ingreso a los espacios confinados.
Autorización por escrito a los trabajadores que
realicen actividades con maquinaria y equipo.
NOM-031-STPS-2011
Registros administrativos
Contenido
Tamaño de la Obra
Pequeña Mediana Grande
Aviso a la STPS de los accidentes y enfermedades de
trabajo que ocurran en la obra.
trabajo que ocurran en la obra.
Seguimiento del programa para la revisión y
mantenimiento preventivo del equipo y/o maquinaria
utilizados.
Control de la información de los accidentes de trabajo
que ocurran.
Registro de los accidentes de trabajo.
Control de los permisos de trabajo para el transporte
de materiales en las obras de construcción
de materiales en las obras de construcción.
Registro de los resultados de las revisiones a las
condiciones generales de mecánica, carrocería,
frenos, luces, llantas e integridad de los dispositivos
de seguridad.
Listado actualizado de la maquinaria y equipo
utilizados.
NOM 031 STPS 2011
NOM-031-STPS-2011
Gracias
Periférico Sur 4271. Edificio A, Nivel 4. Fuentes del
Pedregal. Delegación Tlalpan. C.P. 14149. México, Distrito
Federal.
Teléfono: 30-00-21-79
joaquin.apolonio@stps.gob.mx

Más contenido relacionado

PPTX
presentacion-de-la-nom-031.pptx
PPTX
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
PPTX
Nom-031-stps MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN TRABAJOS EN CONSTRUCCIONpptx
PPTX
2. PRESENTACION NOM-009-STPS-2011 Trabajos en Alturas.pptx
PDF
presentacion-de-la-nom-031-221228193559-5b589a10.pdf
PPTX
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-027-STPS-2008, ACTIVIDADES DE SOLDADURA.pptx
PPTX
Nom 002-stps-2010
PPTX
NOM-017-STPS-2008-Presentacion Practica.pptx
presentacion-de-la-nom-031.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Nom-031-stps MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN TRABAJOS EN CONSTRUCCIONpptx
2. PRESENTACION NOM-009-STPS-2011 Trabajos en Alturas.pptx
presentacion-de-la-nom-031-221228193559-5b589a10.pdf
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-027-STPS-2008, ACTIVIDADES DE SOLDADURA.pptx
Nom 002-stps-2010
NOM-017-STPS-2008-Presentacion Practica.pptx

La actualidad más candente (20)

PDF
Norma Oficial Mexicana 022-stps.pdf
PDF
Seguridad en Trabajos en Altura
PDF
NOM-002-STPS-2010
PPT
EXTINTORES PORTATILES
PDF
Andamios y plataformas elevadas
PPTX
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURA
PPTX
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
PPT
Inspeccion de arneses
PPTX
Nom 009 stps 2011 condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura
PPTX
Seguridad en riesgo electrico
PPT
Manejo y uso de Extintores
PPTX
390805677-Manejo-Defensivo-y-Transporte-de-Personal-2018-2.pptx
DOCX
Trabajos de alto riesgo
PDF
Espacios confinados
PPTX
Curso trabajos en altura ppt curso
DOCX
Pts soldadura oxicorte
PPTX
Referencias Meltric con NOM-029-STPS-2011
PPT
Plan de emergencias
DOC
Procedimiento de Seguridad de izaje con grua y equipos
Norma Oficial Mexicana 022-stps.pdf
Seguridad en Trabajos en Altura
NOM-002-STPS-2010
EXTINTORES PORTATILES
Andamios y plataformas elevadas
1. MOD 4 COMPORTAMIENTO DEL FUEGO.pptx
PRESENTACIÓN NOM-009-STPS-2011 TRABAJOS EN ALTURA
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
Inspeccion de arneses
Nom 009 stps 2011 condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura
Seguridad en riesgo electrico
Manejo y uso de Extintores
390805677-Manejo-Defensivo-y-Transporte-de-Personal-2018-2.pptx
Trabajos de alto riesgo
Espacios confinados
Curso trabajos en altura ppt curso
Pts soldadura oxicorte
Referencias Meltric con NOM-029-STPS-2011
Plan de emergencias
Procedimiento de Seguridad de izaje con grua y equipos
Publicidad

Similar a toaz.info-nom-031-stps-2011desbloqueado-pr_a7223125a51bbb61af3df80740a36afc.pdf (20)

PPTX
Seguridad en la Construccion NOM-031-STPS 2011.pptx
PPT
Rhii seguridad empresa
PPTX
CURSO BASICO DE SEGURIDAD NOM-031-STPS-2011
PPTX
T05.pptx
PPT
NOM-009-STPS LA SALUD Y LA SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION EN ME...
PPTX
Secretaría del trabajo y previsión social
PPTX
Noms (1)
DOCX
NORMAS OFICIALES MEXICANAS, STPS
PPTX
Normas oficiales-mexicanas-nom-stps
PPTX
Curso de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.
DOC
Reglamentos de stps
PPTX
equipo 4 STPS.pptx
PPTX
Normas oficiales mexicanas en materia de seguridad industrial y Salud ocupaci...
PPT
Normas oficiales Mexicanas (STPS) seguridad e higiene.
PDF
PDF
Guia nom 016-stps-2001 (ferrocarriles)
PPTX
Seguridad e higiene industrial
PPTX
Normas oficiales mexicanas(nom stps)
PPTX
Supervisores SEGURIDAD INDUSTRIAL PATRIMONIAL
PPSX
Manejo de extintores marco normativo del
Seguridad en la Construccion NOM-031-STPS 2011.pptx
Rhii seguridad empresa
CURSO BASICO DE SEGURIDAD NOM-031-STPS-2011
T05.pptx
NOM-009-STPS LA SALUD Y LA SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION EN ME...
Secretaría del trabajo y previsión social
Noms (1)
NORMAS OFICIALES MEXICANAS, STPS
Normas oficiales-mexicanas-nom-stps
Curso de seguridad e higiene industrial gelatinas y congelados s. a. de c. v.
Reglamentos de stps
equipo 4 STPS.pptx
Normas oficiales mexicanas en materia de seguridad industrial y Salud ocupaci...
Normas oficiales Mexicanas (STPS) seguridad e higiene.
Guia nom 016-stps-2001 (ferrocarriles)
Seguridad e higiene industrial
Normas oficiales mexicanas(nom stps)
Supervisores SEGURIDAD INDUSTRIAL PATRIMONIAL
Manejo de extintores marco normativo del
Publicidad

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

toaz.info-nom-031-stps-2011desbloqueado-pr_a7223125a51bbb61af3df80740a36afc.pdf

  • 1. NOM-031-STPS-2011 Construcción - Condiciones de NOM-031-STPS-2011 Construcción Condiciones de seguridad y salud en el trabajo. La Norma fue publicada en Diario Oficial de la Federación del día 4 Federación del día 4 de mayo 2011
  • 2. NOM-031-STPS-2011 Í N D I C E 1 Objetivo 1. Objetivo 2. Campo de aplicación 3. Referencias 4 Definiciones 4. Definiciones 5. Obligaciones del patrón 6. Obligaciones de los trabajadores 7 Cl ifi ió d l t ñ d l b d t ió 7. Clasificación del tamaño de la obra de construcción 8. Análisis de riesgos potenciales 9. Sistema de seguridad y salud en la obra 10 S l ió d l i d t ió l bá i 10. Selección del equipo de protección personal básico y específico 11. Trabajos de excavaciones 12 Trabajos en espacios confinados 12. Trabajos en espacios confinados 13. Soldadura y corte
  • 3. NOM-031-STPS-2011 Í N D I C E 14. Trabajos en altura j 15. Transporte de materiales en las obras de construcción 16. Trabajos específicos en las obras de construcción 17. Maquinaria y equipo 17. Maquinaria y equipo 18. Uso de herramientas 19. Plan de atención a emergencias 20 Capacitación 20. Capacitación 21. Registro e investigación de los accidentes de trabajo 22. Unidades de verificación 23 Procedimiento para la evaluación de la conformidad 23. Procedimiento para la evaluación de la conformidad 24. Vigilancia 25. Bibliografía 26 Concordancia con normas internacionales 26. Concordancia con normas internacionales Guía de Referencia I Señalización en las Obras de Construcción
  • 4. NOM-031-STPS-2011 Objetivo Establecer las condiciones de seguridad y salud en el trabajo en las obras de construcción, a efecto de prevenir los riesgos laborales a que están expuestos los trabajadores que se desempeñan en ellas. ¾ Obra; obra de construcción: Las actividades de demolición, excavación, cimentación, , , edificación, instalación, acabados, entre otras.
  • 5. NOM-031-STPS-2011 Campo de aplicación La presente Norma Oficial Mexicana aplica en todas l b d t ió las obras de construcción que se desarrollen en el territorio nacional, en cualquiera de sus diferentes actividades o fases. Quedan exceptuadas de la presente Norma Oficial Mexicana las actividades de mantenimiento a las edificaciones o instalaciones que no requieran licencia de construcción ni notificación ante la autoridad requieran licencia de construcción ni notificación ante la autoridad correspondiente.
  • 6. NOM-031-STPS-2011 NOM 031 STPS 2011 Obligaciones del patrón
  • 7. NOM-031-STPS-2011 Clasificar el tamaño de la obra de Clasificar el tamaño de la obra de construcción en pequeña, mediana o grande. Concepto Tamaño de la obra Pequeñas Medianas Grandes Superficie por construir o demoler, en metros cuadrados. Menor de 350 De 350 a 10 000 Mayor de 10 000 Altura de la construcción, en metros. Menor de 10.5 De 10.5 a 16.5 Mayor a 16.5
  • 8. NOM-031-STPS-2011 Obras pequeñas Contar con la descripción de las actividades a desarrollar, los riesgos a los que se enfrentan los trabajadores y la relación de medidas de seguridad por adoptar antes y durante su ejecución, en el caso de obras pequeñas.
  • 9. NOM-031-STPS-2011 Obras pequeñas, medianas y grandes ¾ Proporcionar a los trabajadores el equipo de protección personal básico, de ¾ Proporcionar a los trabajadores el equipo de protección personal básico, de acuerdo con su puesto de trabajo y, en su caso, el específico que le corresponda, con motivo de la ejecución de trabajos peligrosos, con base en lo previsto por la Tabla 5 de la presente Norma, o en el análisis de i fi l NOM 017 STPS 2008 l l tit riesgos a que se refiere la NOM-017-STPS-2008, o las que la sustituyan. ¾ Contar con los procedimientos de uso, revisión, reposición, limpieza, limitaciones, mantenimiento, resguardo y disposición final del equipo de protección personal basados en la información del fabricante y conforme a protección personal, basados en la información del fabricante, y conforme a lo que señala la NOM-017-STPS-2008, o las que la sustituyan.
  • 10. NOM-031-STPS-2011 Obras pequeñas, medianas y grandes ¾ Supervisar que los trabajadores porten el equipo de protección personal ¾ Supervisar que los trabajadores porten el equipo de protección personal básico y, en su caso, el específico. Tratándose de obras medianas y grandes, los visitantes deberán portar al menos casco de seguridad y, en forma adicional, otro tipo de equipo, con base en el riesgo a que estén p q p g q expuestos. ¾ Adoptar las medidas de seguridad que apliquen a las actividades por desarrollar en la obra de construcción, con base en lo previsto en los p capítulos del 11 al 18 de la presente Norma.
  • 11. NOM-031-STPS-2011 Obras pequeñas, medianas y grandes ¾ Disponer de extintores para combatir posibles fuegos incipientes de ¾ Disponer de extintores para combatir posibles fuegos incipientes, de acuerdo con el tipo de fuego que se pueda presentar en las diferentes áreas de la obra de construcción, los inventarios de sustancias y los materiales utilizados, conforme a lo que determina la NOM-002-STPS- 2010, o las que la sustituyan. ¾ Contar con los sistemas de protección y dispositivos de seguridad en la maquinaria y equipo que se utilicen en la obra de construcción, de f id d l t bl id l NOM 004 STPS 1999 l l conformidad con lo establecido en la NOM-004-STPS-1999, o las que la sustituyan.
  • 12. NOM-031-STPS-2011 Obras pequeñas, medianas y grandes ¾ C t l t i i d f i i t d l ¾ Contar, en su caso, con las autorizaciones de funcionamiento de los recipientes sujetos a presión y generadores de vapor utilizados en las obras de construcción, de acuerdo con lo señalado por la NOM-020-STPS- 2002, o las que la sustituyan. 00 , o as que a sust tuya ¾ Contar con las señalizaciones de seguridad, con base en lo que dispone la NOM-026-STPS-2008, o las que la sustituyan, para indicar los riesgos en cada fase de la obra y para el uso del equipo de protección personal. y p q p p p
  • 13. NOM-031-STPS-2011 Obras pequeñas, medianas y grandes ¾ Disponer de un plan de atención a emergencias . ¾ Constituir en la obra de construcción al menos una comisión de seguridad e higiene y supervisar que realice sus funciones, de conformidad con lo dispuesto en la NOM-019-STPS-2011, o las que la sustituyan. ¾ Disponer de los servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo, con base en lo que señala la NOM-030-STPS-2009, o las que la sustituyan.
  • 14. NOM-031-STPS-2011 Comparativo del Plan para la atención a emergencias por tamaño de la obra Contenido Tamaño de la Obra Pequeña Mediana Grande Listado de acciones para la atención a emergencias, que incluya las relativas a los primeros auxilios. Responsable de instrumentar las acciones. Recursos para atender al personal, entre ellos el botiquín de primeros auxilios. Números telefónicos para requerir servicios de auxilio de bomberos, hospitales, policía y rescate. Procedimiento de comunicación interna y externa. Directorio para localizar al responsable de la obra de construcción. Instrucciones para la evacuación, el combate de incendios y los primeros auxilios.
  • 15. NOM-031-STPS-2011 NOM-031-STPS-2011 Comparativo del Plan para la atención a emergencias por tamaño de la obra Contenido Tamaño de la Obra Pequeña Mediana Grande Alcance del plan. Responsable de implementar el plan. Recursos humanos y materiales para su instauración. Capacitación de los trabajadores en relación con el contenido del plan. Periodicidad y tipo de simulacros de emergencias por realizar. Equipo de protección personal requerido para la atención a emergencias. Evaluación y retroalimentación del plan de atención a emergencias.
  • 16. NOM-031-STPS-2011 NOM-031-STPS-2011 Comparativo del Plan para la atención a emergencias por tamaño de la obra Contenido Tamaño de la Obra Pequeña Mediana Grande Descripción de las instalaciones, actividades a realizar y del entorno. Análisis de riesgos internos y externos. Inventario de los recursos materiales disponibles para enfrentar situaciones de emergencia. Instrucciones operativas para el control y manejo de las emergencias potenciales resultantes de los riesgos detectados. g Identificación de las rutas de evacuación, puntos de reunión y/o zonas de seguridad. Constitución de las brigadas de emergencia, con asignación de puestos y responsabilidades.
  • 17. NOM-031-STPS-2011 Obras pequeñas, medianas y grandes ¾ Proporcionar a los trabajadores un espacio higiénico para ingerir alimentos ¾ Proporcionar a los trabajadores un espacio higiénico para ingerir alimentos, de conformidad con lo establecido en las normas oficiales mexicanas que al respecto emita la Secretaría de Salud. ¾ Proporcionar a los trabajadores, servicios provisionales de agua potable y servicios sanitarios -lavabos, excusados, mingitorios, entre otros-, conforme a lo que establezcan las normas oficiales mexicanas que al respecto emita la Secretaría de Salud o la legislación local y ambiental en respecto emita la Secretaría de Salud, o la legislación local y ambiental en la materia.
  • 18. NOM-031-STPS-2011 Obras pequeñas, medianas y grandes ¾ Otorgar a los contratistas, subcontratistas y proveedores, los permisos de trabajo que requieran para ingresar y desarrollar sus actividades en la obra. ¾ D i l S t í d l T b j P i ió S i l d l id t ¾ Dar aviso a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de los accidentes y enfermedades de trabajo que ocurran en la obra, conforme a lo previsto en la NOM-021-STPS-1993, o las que la sustituyan.
  • 19. NOM-031-STPS-2011 Obras medianas y grandes ¾ Contar con un análisis de riesgos potenciales, algunos elementos que deberá considerar son los siguientes: • Las actividades por realizar u oficios que participarán; Las actividades por realizar u oficios que participarán; • Las condiciones de las instalaciones; • Las condiciones de seguridad y operación en que se encuentren las herramientas, equipo y maquinaria por utilizar; • La identificación de los peligros existentes; • El análisis de la exposición de los trabajadores a los peligros; • La jerarquización de los riesgos y su posible impacto; • Las medidas de prevención, protección y control aplicables a los Las medidas de prevención, protección y control aplicables a los riesgos detectados.
  • 20. NOM-031-STPS-2011 Comparativo del Análisis de riesgos potenciales por tamaño de la obra Contenido Tamaño de la Obra Pequeña Mediana Grande Descripción de las actividades por desarrollar. Descripción de los riesgos a los que se enfrentan los trabajadores. R l ió d l did d id d d t Relación de las medidas de seguridad por adoptar antes y durante su ejecución. Actividades o trabajos por realizar en cada fase de la obra. Condiciones de las instalaciones. Condiciones de seguridad y operación de las herramientas, equipo y maquinaria por utilizar. Instrucciones de seguridad.
  • 21. NOM-031-STPS-2011 Comparativo del Análisis de riesgos potenciales por tamaño de la obra Contenido Tamaño de la Obra Pequeña Mediana Grande Identificación de peligros o factores de riesgo. Causas posibles de eventos que conlleven la ocurrencia de los accidentes. A áli i d l i ió d l b j d l Análisis de la exposición de los trabajadores a los peligros. Determinación de los riesgos y jerarquización de su posible impacto. M did d ió t ió t l Medidas de prevención, protección y control aplicables. Firma del responsable de la obra. Firma del responsable de los servicios preventivos de Firma del responsable de los servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo.
  • 22. NOM-031-STPS-2011 Jerarquización del impacto del riesgo NOM 031 STPS 2011 q p g Severidad del daño I II III IV I II III IV Menor Moderada Crítica Fatal F i E Frecuente Medio Elevado Grave Grave Frecuencia de la ocurrencia de los i D Recurrente Bajo Medio Elevado Grave C Ocasional Mínimo Bajo Medio Elevado B Aislada Mínimo Mínimo Bajo Medio riesgos B Aislada Mínimo Mínimo Bajo Medio A Remota Mínimo Mínimo Mínimo Bajo Los riesgos se deberán jerarquizar por su impacto en graves elevados medios bajos Los riesgos se deberán jerarquizar por su impacto en graves, elevados, medios, bajos y mínimos.
  • 23. NOM-031-STPS-2011 Obras medianas y grandes ¾ Disponer de un sistema de seguridad y salud en la obra que deberá p g y q comprender entre otros aspectos, lo siguiente: • La política de seguridad y salud en el trabajo; • La clasificación de la obra (mediana o grande); L d t i ió d l i i d l ti id d • La determinación de los riesgos asociados a las actividades; • El programa de seguridad y salud en la obra que contenga las medidas de prevención, protección y control de dichos riesgos; • La autorización para realizar trabajos peligrosos; p j p g ; • La firma del patrón y/o del responsable de la obra de construcción, y/o del responsable de los servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo; • Los programas para la capacitación en materia de seguridad y • Los programas para la capacitación en materia de seguridad y salud en el trabajo; la selección, uso y mantenimiento del equipo de protección personal básico y, en su caso, específico; la revisión y mantenimiento preventivo de maquinaria, equipos, herramientas y dispositivos de seguridad, y la supervisión y seguimiento de seguridad en la obra.
  • 24. NOM-031-STPS-2011 Obras medianas y grandes ¾ C t d i i t l i ió ¾ Contar y dar seguimiento a un programa para la revisión y mantenimiento preventivo del equipo y/o maquinaria utilizados, el cual deberá contener al menos la actividad por llevar a cabo, las fechas de realización y el responsable de su ejecución fechas de realización y el responsable de su ejecución.
  • 25. NOM-031-STPS-2011 Obras medianas y grandes ¾ C t di i t d id d ¾ Contar con procedimientos de seguridad, para: • La revisión y mantenimiento de las herramientas y equipos utilizados por los trabajadores, que al menos contemple la actividad por llevar a p j , q p p cabo, las fechas de realización y el responsable de su ejecución, y • La colocación y manejo de las instalaciones eléctricas, provisionales y definitivas.
  • 26. NOM-031-STPS-2011 Obras medianas y grandes ¾ C t i t i d id d li ¾ Contar con instrucciones de seguridad, para realizar: • Trabajos de relleno y compactación; fabricación y manejo de cimbra; manejo y colocación de concreto y en su caso para realizar dos o más manejo y colocación de concreto y, en su caso, para realizar dos o más de estas actividades de manera simultánea, y • Trabajos peligrosos .
  • 27. NOM-031-STPS-2011 Obras medianas y grandes ¾ Proporcionar información y capacitar a los trabajadores sobre ¾ Proporcionar información y capacitar a los trabajadores sobre seguridad y salud en el trabajo. ¾ Proporcionar a los contratistas, subcontratistas y proveedores, información sobre los riesgos que se puedan presentar en la fase información sobre los riesgos que se puedan presentar en la fase de la obra donde desarrollarán sus actividades, a fin de que cumplan con lo establecido en el sistema de seguridad y salud en la obra obra.
  • 28. NOM-031-STPS-2011 Comparativo del Análisis de riesgos potenciales por tamaño de la obra Contenido Tamaño de la Obra Pequeña Mediana Grande Información a contratistas, subcontratistas y proveedores, sobre los riesgos que se puedan presentar l f d l b d d d ll ti id d en la fase de la obra donde desarrollan sus actividades. Información en seguridad y salud en el trabajo a los trabajadores que realicen trabajos peligrosos. Medidas de seguridad que se deberán adoptar para realizar las actividades o trabajos. Información sobre los riesgos de trabajo relacionados con la actividad que desarrollan. Programas de capacitación que se relacionen con cada fase de la obra. Contenido del sistema de seguridad y salud en la obra Contenido del sistema de seguridad y salud en la obra, así como del programa de seguridad y salud en la obra. Instrucciones de seguridad que correspondan a las actividades que desarrollen. Forma segura de manejar o utilizar la maquinaria, equipo herramientas materiales y sustancias equipo, herramientas, materiales y sustancias. Uso, mantenimiento, conservación, almacenamiento y reposición del equipo de protección personal.
  • 29. NOM-031-STPS-2011 Obras medianas y grandes ¾ Autorizar por escrito a los trabajadores que realicen trabajos peligrosos. Las autorizaciones para realizar trabajos peligrosos, deberán contener al menos: • El nombre del trabajador autorizado; j ; • El tipo de trabajo a desarrollar y el área o lugar donde se llevará a cabo la actividad; • La fecha y hora de inicio de las • La fecha y hora de inicio de las actividades, y el tiempo estimado de terminación; • Las medidas de seguridad que apliquen conforme a los resultados del análisis de riesgo por cada actividad, y • El nombre y firma del patrón o de la persona que designe para otorgar la persona que designe para otorgar la autorización.
  • 30. NOM-031-STPS-2011 Obras medianas y grandes ¾ Proporcionar en las obras de construcción grandes según aplique ¾ Proporcionar en las obras de construcción grandes, según aplique, alojamiento a los trabajadores, dependiendo del tamaño, tipo y ubicación de la obra de construcción. En caso de que la obra de construcción cuente con campamentos para el En caso de que la obra de construcción cuente con campamentos para el alojamiento de los trabajadores, éstos deberán estar acondicionados, de acuerdo con lo que dispongan las normas oficiales mexicanas correspondientes de la Secretaría de Salud y, en su caso, con lo t bl id l t t l ti d t b j establecido en el contrato colectivo de trabajo.
  • 31. NOM-031-STPS-2011 Obras medianas y grandes ¾ Llevar un control de la información de los accidentes de trabajo que ¾ Llevar un control de la información de los accidentes de trabajo que ocurran, el cual deberá cumplir con lo siguiente: El registro de los accidentes de trabajo, mismo que habrá de contener, al menos lo siguiente: • El tipo de accidente ocurrido; • Los indicadores de frecuencia y gravedad para controlar su incidencia; al menos, lo siguiente: gravedad para controlar su incidencia; • El comportamiento de los accidentes de trabajo, de acuerdo con las actividades y fases de la obra, y • El seguimiento a las medidas de seguridad adoptadas después de un accidente, con base en los resultados de la investigación la investigación
  • 32. NOM-031-STPS-2011 Obras medianas y grandes Cuando ocurra un accidente de trabajo en las obras de construcción, se Cuando ocurra un accidente de trabajo en las obras de construcción, se deberá realizar una investigación que al menos comprenda lo siguiente : • Los datos generales del accidentado; • Las causas del accidente, entre otras, las condiciones peligrosas o inseguras y/o actos inseguros que provocaron el accidente, enfermedad o daño material; • Las consecuencias del accidente, con la precisión de la parte del cuerpo lesionada, y el tipo de lesión y/o el daño material que se ocasionó; • La descripción secuencial del accidente y del mecanismo de exposición; • La evaluación del accidente, con la probabilidad de ocurrencia y gravedad del daño; • Las actividades o medidas que debieron existir para prevenir el accidente; • El seguimiento del accidente y las medidas de seguridad implementadas; • Los antecedentes o enfermedades de trabajo anteriores y lesiones sufridas por el trabajador accidentado; • El resultado de la investigación, y • Las propuestas de medidas de seguridad que deberán adoptarse en forma mediata o inmediata, con base en los resultados de la investigación, para evitar la repetición del accidente.
  • 33. NOM-031-STPS-2011 Medidas de Seguridad La Norma señala las medidas de seguridad que se deberán aplicar en la obra La Norma señala las medidas de seguridad que se deberán aplicar en la obra de construcción para las actividades siguientes: • Trabajos de excavaciones • Trabajos en espacios confinados • Trabajos en espacios confinados • Soldadura y corte • Trabajos en altura • Transporte de materiales en las obras de construcción • Trabajos específicos en las obras de construcción • Maquinaria y equipo • Maquinaria y equipo • Uso de herramientas
  • 34. NOM-031-STPS-2011 NOM-031-STPS-2011 Tipo de Trabajo No. de Medidas Excavaciones. 33 Espacios confinados. 11 Soldadura y corte. 52 Trabajos en altura. 31 T t d t i l l Transporte de materiales en las obras de construcción. 24 Total 151
  • 35. NOM-031-STPS-2011 Medidas de Seguridad • Trabajos de excavaciones 9Estudio de mecánica de suelos: tipo de suelo, su composición física y Análisis de riesgos propiedades mecánicas; 9Servicios cercanos a la excavación: líneas energizadas, tuberías, ductos y demás redes de infraestructura; 9Cambios climáticos; 9Profundidad de corte; 9Método de estabilización de taludes; 9Equipo, maquinaria y herramientas por utilizar; 9Tipo y cantidad de explosivos por emplear, en su caso, y 9Proceso de remoción, carga, acarreo y estabilidad de los taludes.
  • 36. NOM-031-STPS-2011 Requisitos para realizar actividades de excavación: ¾ Inspeccionar el sitio de la excavación ¾ Prohibir que los trabajadores permanezcan en el interior de la zanja ¾ Prohibir que los trabajadores permanezcan en el interior de la zanja, mientras la maquinaria de excavación esté en operación ¾ Reforzar y estabilizar las paredes las paredes de la excavación. ¾ Realizar excavaciones en frentes de trabajo con taludes estables, cuya inclinación deberá estar de acuerdo con el tipo de suelo inclinación deberá estar de acuerdo con el tipo de suelo ¾ Contar en las excavaciones de zanjas con 1.20 m o más de profundidad con una escalera o rampa para entrada y salida de los trabajadores. ¾ Mantener la maquinaria y equipo, a una distancia de seguridad, de líneas aéreas de energía eléctrica aéreas de energía eléctrica ¾ Prever accesos separados para la circulación, uno para trabajadores y otro para maquinaria y camiones ¾ Señalizar y delimitar el perímetro de las excavaciones ¾ Contar con la iluminación adecuada al turno de trabajo; ¾ Contar con la iluminación adecuada al turno de trabajo; ¾ Evitar el acopio de materiales o tierra a menos de 2 m de distancia del borde de la excavación ¾ Suspender los trabajos de excavación cuando exista acumulación o aumento del nivel de agua y aumento del nivel de agua , y ¾ Medidas de seguridad durante el empleo de explosivos
  • 37. NOM-031-STPS-2011 Medidas de Seguridad • Trabajos en espacios confinados Análisis de riesgos 9Descripción de la actividad por desarrollar; 9Condiciones del lugar donde se Análisis de riesgos desarrollará; 9Maquinaria, herramientas y equipo por utilizar; 9Riesgos de los materiales y/o las sustancias a utilizar: toxicidad, inflamabilidad, reactividad o específicos; 9Listado de las posibles condiciones peligrosas y riesgos; 9Tiempo estimado de duración de las actividades por desarrollar, y 9Efectos por la concentración de oxígeno en espacios confinados.
  • 38. NOM-031-STPS-2011 Requisitos para laborar en espacios confinados: ƒ Los procedimientos de seguridad para las actividades a desarrollar, de los eq ipos herramientas a tili ar de m estreo para detectar atmósferas equipos y herramientas a utilizar, y de muestreo para detectar atmósferas peligrosas o deficientes de oxígeno ƒ Un plan de trabajo específico en caso de que persistan condiciones atmosféricas adversas ƒ El plan de rescate ƒ El plan de rescate ƒ La señalización en la entrada ƒ El responsable de la supervisión de los trabajos que se ubicará en el exterior del espacio confinado ƒ El equipo de protección personal requerido ƒ El equipo de protección personal requerido ƒ Los sistemas de ventilación natural o forzada para mantener una atmósfera respirable ƒ La iluminación al interior de espacios confinados en presencia de materiales o sustancias inflamables o explosivas sustancias inflamables o explosivas ƒ Los mecanismos de comunicación entre el personal que opera al interior y el supervisor ƒ El control de ingreso y egreso, mediante la autorización correspondiente ƒ El registro de los tiempos de permanencia en el interior del espacio confinado ƒ El registro de los tiempos de permanencia en el interior del espacio confinado, ƒ El muestreo continuo de la atmósfera.
  • 39. NOM-031-STPS-2011 Transporte de materiales en las obras de construcción ¾ Control de los permisos de trabajo para el transporte de materiales ¾ Control de los permisos de trabajo para el transporte de materiales ¾ Prohibir el transporte de personal en cualquier otra parte que no esté diseñada específicamente para el transporte de personal. ¾ Los vehículos, maquinaria o equipos autopropulsados de transporte de materiales que se utilicen en deberán contar con dispositivos sonoros personal que auxilie que se utilicen en deberán contar con dispositivos sonoros, personal que auxilie en las maniobras de reversa, y dispositivos de seguridad, en su caso, como cabinas, cinturones, sistemas de amortiguamiento en los asientos. ¾ Contar con aditamentos que no permitan el libre movimiento de dichos contenedores y con la señalización correspondiente que indique la identificación contenedores y con la señalización correspondiente que indique la identificación de sus riesgos. ¾ Prohibir que los camiones de volteo circulen con la caja levantada y, cuando estén cargados con tierra, grava o arena, tales materiales deberán estar cubiertos con una lona con una lona. ¾ Regar con agua los caminos, accesos y cajas de camiones para evitar la formación de nubes de polvo. ¾ Instalar topes a las orillas de los taludes y terraplenes de relleno para evitar la marcha en reversa de los vehículos marcha en reversa de los vehículos. ¾ La prioridad de circulación de los vehículos al interior de la obra.
  • 40. NOM-031-STPS-2011 • Maquinaria y equipo ¾ Contar con los procedimientos de seguridad. ¾ Acordonar el entorno del radio de acción ¾ Acordonar el entorno del radio de acción. ¾ Revisar que la maquinaria cuente con sus elementos de protección de las partes móviles antes de operarla. ¾ Verificar que los sistemas eléctrico y mecánico. ¾ Colocar señalamientos y apoyarse con bandereros para el control del tránsito ¾ Colocar señalamientos y apoyarse con bandereros para el control del tránsito. ¾ Desplazar la maquinaria y equipo, manteniendo los elementos de carga, uñas, cucharón, pluma, escarificador, cuchilla o cubeta de arrastre, entre otros, sin levantar o en posición de operación. ¾ Evitar sobrecargar la maquinaria y equipo ¾ Evitar sobrecargar la maquinaria y equipo. ¾ Evitar conducir la maquinaria y equipo en pendientes pronunciadas que excedan las inclinaciones permitidas. ¾ Prohibir que se suministre combustible con el motor en marcha. ¾ Evitar que se utilice la maquinaria y equipo como medio de transporte ¾ Evitar que se utilice la maquinaria y equipo como medio de transporte. ¾ Suspender las maniobras en caso de lluvias. ¾ Estacionar la maquinaria y equipo sobre un terreno nivelado al finalizar el trabajo y, en caso de hacerlo en pendientes, colocar calzas en los neumáticos en forma alternada. ¾ Colocar el sistema de freno manual retirar la llave para evitar el encendido o marcha no ¾ Colocar el sistema de freno manual, retirar la llave para evitar el encendido o marcha no autorizados, así como situar los implementos de operación sobre el suelo al abandonar la maquinaria y equipo.
  • 41. NOM-031-STPS-2011 La norma establece las medidas de seguridad que se deberán La norma establece las medidas de seguridad que se deberán adoptar para el uso de : ¾ Herramientas eléctricas ¾ Herramientas eléctricas, ¾ Herramientas de corte, ¾ Herramientas neumáticas, y ¾ Herramientas que utilizan combustible líquido.
  • 42. NOM-031-STPS-2011 Medidas de Seguridad La Norma incorpora medidas generales de seguridad para las actividades ifi i i t especificas siguientes: • Instalación de conductos de escombro; • Realización de trabajos de demolición; • Hincado de pilotes; Hincado de pilotes; • Instalación de tuberías sanitarias; • Manipulación de equipo o instalaciones energizadas; • Fabricación y manejo de cimbra; Fabricación y manejo de cimbra; • Manejo y colocación de concreto; • Enladrillado de losa; • Limpieza con chorro de arena; • Aplicación de pintura, barnizado o Para la ejecución de otros trabajos específicos no considerados en la presente Aplicación de pintura, barnizado o recubrimiento; • Instalación de vidrios, j j p p Norma, se prevé que el patrón determinará las medidas de seguridad que deberán adoptarse para la protección de los trabajadores
  • 43. NOM-031-STPS-2011 NOM-031-STPS-2011 Tipo de Trabajo No. de Medidas Instalación de conductos de escombro. 7 Realización de trabajos de demolición. 17 Hi d d il t 10 Hincado de pilotes. 10 Instalación de tuberías sanitarias. 12 Manipulación de equipo o instalaciones energizadas. 10 Fabricación y manejo de cimbra 9 Fabricación y manejo de cimbra. 9 Manejo y colocación de concreto. 10 Enladrillado de losa. 7 Realización de trabajos de limpieza con chorro de arena. 12 j p Aplicación de pintura, barnizado o recubrimiento. 24 Instalación de vidrios. 11 Instalación de redes eléctricas. 4 Total 133
  • 44. NOM-031-STPS-2011 Comparativo de las Autorizaciones que se requieren de acuerdo con el Tamaño de la obra Contenido Tamaño de la Obra Pequeña Mediana Grande Autorizaciones de funcionamiento de los recipientes sujetos a presión y generadores de vapor. Permisos de trabajo a contratistas, subcontratistas y proveedores para ingresar y desarrollar sus actividades en la obra. actividades en la obra. Autorización por escrito a los trabajadores para la realización de trabajos peligrosos. Autorización por escrito a los trabajadores para el ingreso a los espacios confinados. Autorización por escrito a los trabajadores que realicen actividades con maquinaria y equipo.
  • 45. NOM-031-STPS-2011 Registros administrativos Contenido Tamaño de la Obra Pequeña Mediana Grande Aviso a la STPS de los accidentes y enfermedades de trabajo que ocurran en la obra. trabajo que ocurran en la obra. Seguimiento del programa para la revisión y mantenimiento preventivo del equipo y/o maquinaria utilizados. Control de la información de los accidentes de trabajo que ocurran. Registro de los accidentes de trabajo. Control de los permisos de trabajo para el transporte de materiales en las obras de construcción de materiales en las obras de construcción. Registro de los resultados de las revisiones a las condiciones generales de mecánica, carrocería, frenos, luces, llantas e integridad de los dispositivos de seguridad. Listado actualizado de la maquinaria y equipo utilizados.
  • 46. NOM 031 STPS 2011 NOM-031-STPS-2011 Gracias Periférico Sur 4271. Edificio A, Nivel 4. Fuentes del Pedregal. Delegación Tlalpan. C.P. 14149. México, Distrito Federal. Teléfono: 30-00-21-79 [email protected]