SlideShare una empresa de Scribd logo
“Todo lo que el médico
deja de hacer a pesar de
conocerlo, y sus
consecuencias”…
Dr. Miguel Ángel Tejo
Cátedra de Semiología Clínica – U.N.R.
Prof. Titular Dr. Alberto Joaquín Muniagurria
LO QUE SE
DEBE HACER
ANAMNESIS
INSPECCIÓN
PALPACIÓN
PERCUSIÓN
AUSCULTACIÓN
ANAMNESIS
 Es el comienzo de la Historia Clínica.
- Datos Personales.
- Motivo de Consulta.
- Enfermedad Actual.
- Antecedentes Personales.
- Antecedentes Familiares.
- Hábitos
INSPECCIÓN
 Aporta la primera impresión, estática y dinámica,
del paciente.
 Comienza en cuanto médico y paciente se
encuentran por primera vez, prosigue durante la
anamnesis y se completa durante el examen
físico.
 Se realiza de forma general
y de forma segmentaria.
Apreciando: actitud,
expresión, aspecto, color,
forma, tamaño, límites,
movimientos, etc.
PALPACIÓN
 Es el reconocimiento de órganos y estructuras a
través de la superficie corporal del paciente,
utilizando el sentido del tacto.
 Dependiendo de la presión realizada, puede
clasificarse en superficial o profunda.
 Dependiendo del tipo de maniobra puede hablarse
de diferentes técnicas:
- Monomanuales.
- Bimanuales:
- con manos superpuestas.
- con manos yuxtapuestas.
- con manos opuestas.
PERCUSIÓN
 Es el conocimiento del estado de los órganos y
sus límites a través de la producción de sonidos
generados por el golpe suave, en forma directa
o indirecta, de las superficies corporales.
 Los sonidos obtenidos se catalogan en:
- Sonoridad
- Matidez
- Timpanismo
“La Taberna”
AUSCULTACIÓN
 Es el método que permite escuchar los sonidos
que se producen en el cuerpo de forma
espontánea.
 Puede ser:
Directa: mediante el oído.
Indirecta: mediante estetoscopio.
 La apreciación de fenómenos acústicos cobra
relevancia en la evaluación cardiovascular,
pulmonar, digestiva, etc.
¿Cómo llegamos a ello?
Retrospectiva Histórica
MARCOS DE OBREGÓN
“VIDA DEL ESCUDERO”
1618
“En llegando a los médicos,
cuán distintos son aquellos
que saben diferenciar el
flegmático del colérico, el
melancólico del depresivo...”
“OYE SANCHO:
COSAS VEDERES QUE NO
CREDERES”...
AHORA VAN A CATEGORIZAR
A LOS GALENOS
NICOLÁS MAQUIAVELO
LA CATEGORIZACIÓN DE LOS
MÉDICOS ES UNA POLÍTICA
DEL ESTADO
PASCAL BLAS
FÍSICO – MATEMÁTICO
1623 -1662
“El grave error de los médicos no es
la buena visión de los hechos bien
observados, sino, la buena visión
de los hechos mal observados”
MORGAGNI GIAMBATTISTA
ANATOMISTA
1662 -1771
“El médico debe acompañar al paciente
en la vida y en la muerte...”
AUENBRUGGER
1761
CREADOR DE LA PERCUSIÓN
CORVISART- 1808 - divulga
PIORRY, WINTRICH, TRAUBE
base científica
LAENNEC
1781 - 1826
 Descubrió la auscultación y
también el estetoscopio, aunque
HIPÓCRATES (400 años A.C.) ya
conocía el ruido de la sucusión y
los roces pleuríticos.
LOUIS PASTEUR
1822 - 1895
 Expuso “La teoría germinal de las
enfermedades infecciosas”
ROËNTGEN
1845 - 1923
 EN 1895 DESCUBRIÓ LOS RAYOS X,
DESCUBRIMIEMTO QUE LE VALIÓ EN
1901 EL PREMIO NOBEL EN FISICA.
ORTEGA Y GASSET JOSE
FILÓSOFO - METAFÍSICO
1883 - 1955
Le pidieron su opinión de los médicos?
“Son aquellos que traen las sonámbulas
experiencias hipocráticas unidas a la
tecnología de nuestros días”
JORES ARTHUR
MÉDICO GENERALISTA
1901 - 1982
Libro: Crisis de la medicina – 1968
“La gran crisis de la medicina de nuestro
tiempo no es ya que los médicos no
quieren escuchar, son los estudiantes de
medicina los que no quieren escuchar...
Hace falta más de diez años para formar
un médico asistencial y solo unas
semanas para formar un técnico que sepa
accionar botones”
LO QUE NO SE DEBE
HACER
CONTROVERSIAS
Y el paciente…
¿Cómo se llama?
Del Paciente
 Elección propia del profesional.
 Discontinuidad de su propia elección.
 Solicitud de un tratamiento.
 Abandono de ese tratamiento primario.
De los Médicos
 Falta de aplicación de la metodología
estudiada:
- Anamnesis.
- Examen Físico.
La categorización de los médicos…
Es una utopía?
Es un paradigma?
O es una metáfora?
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

PDF
2 1-teoría -diagnóstico-2017
PDF
La influencia de descartes
PDF
1 1-hc-neurolog a-2016
PDF
1 1-hc-neurología-2017
PDF
2 1-teoría -diagnóstico-2016
PPTX
Propedéutica medica
PPTX
Anamnesis de la piel
PPTX
Interrogatorio cabeza y cuello
2 1-teoría -diagnóstico-2017
La influencia de descartes
1 1-hc-neurolog a-2016
1 1-hc-neurología-2017
2 1-teoría -diagnóstico-2016
Propedéutica medica
Anamnesis de la piel
Interrogatorio cabeza y cuello

La actualidad más candente (20)

PDF
Semiología wuani
PPTX
Miguel Pérez - Dr. Miguel Pérez Carreño Un innovador de la cirugía
PPTX
Propedeutica veterinaria
PDF
Programa definitivo marañón
PDF
Programa curso de infiltraciones sorcom enero 2010
PPTX
Mallu gateo
PDF
IV Taller de Neurosonología para Residentes Gregorio Marañón
PDF
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
PDF
Programa neurosonologia2013 hulp (1)
PDF
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2
PPTX
Propedeutica clinica
PDF
Curriculum abreviado Prof. Dr. Juan Carlos Gomez Gonzalez
PDF
Programa curso neurosonologia avanzada
DOCX
Semiología
PPTX
Exploración neurológica, movilización y sujecciones, amortajamiento
DOCX
Soapie tec
PDF
Semiologia de gazitua
PPT
Neuralgia amiotrofica- SIND DE PARSONAGER-TUR
PPT
Clase autopsia 2011
Semiología wuani
Miguel Pérez - Dr. Miguel Pérez Carreño Un innovador de la cirugía
Propedeutica veterinaria
Programa definitivo marañón
Programa curso de infiltraciones sorcom enero 2010
Mallu gateo
IV Taller de Neurosonología para Residentes Gregorio Marañón
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 1(2)
Programa neurosonologia2013 hulp (1)
Propedeutica clinica y semiologia medica tomo 2
Propedeutica clinica
Curriculum abreviado Prof. Dr. Juan Carlos Gomez Gonzalez
Programa curso neurosonologia avanzada
Semiología
Exploración neurológica, movilización y sujecciones, amortajamiento
Soapie tec
Semiologia de gazitua
Neuralgia amiotrofica- SIND DE PARSONAGER-TUR
Clase autopsia 2011
Publicidad

Similar a "Todo lo que el médico deja de hacer a pesar de conocerlo, y sus consecuencias"... (20)

PDF
2-2 TEORÍA DEL CIAGNÓSTICO 2015
PPT
Introducción a la patología
PDF
Autopsia.pdf
PDF
Presentación Diapositivas Historia de la Anatomía patológica.
PPT
Clase Inaugural 2010
PPTX
GENERALIDADES PATOLOGÍA.pptxhhuhjjsjsjsuwjve
PDF
2 1-teor a--diagn_stico-2016
PDF
Clase de generalidades de shock primera parte e introduccion al shock hipovol...
PPTX
consideraciones-anestesicas-del-paciente-con-cancer
PPTX
Definición y evolcion de la patologia
PPTX
SEMINARIO - HISTORIA DE LA MEDICINA.pptx
PPTX
2- EPI- N° 2 -Contexto histórico de la Epilogí.pptx
PDF
NECROPSIAS MEDICO LEGALES. DR. juan (1).pdf
PPTX
Expo magistral mi
 
PPTX
historia de la medicina 4
PDF
ANATOMÍA PATOLÓGICA. TEMA I PATOLOGÍA DE AUTOPSIA..pdf
PPT
Principios generales de la fisiopatologia (1)
PPTX
ANATOMIA PATOLOGICA.pptx
PDF
1. El avance de la Historia Clínica.pdf
PPTX
Historia clínica y examen físico Leidy tavarez B. r1 de MFYC
2-2 TEORÍA DEL CIAGNÓSTICO 2015
Introducción a la patología
Autopsia.pdf
Presentación Diapositivas Historia de la Anatomía patológica.
Clase Inaugural 2010
GENERALIDADES PATOLOGÍA.pptxhhuhjjsjsjsuwjve
2 1-teor a--diagn_stico-2016
Clase de generalidades de shock primera parte e introduccion al shock hipovol...
consideraciones-anestesicas-del-paciente-con-cancer
Definición y evolcion de la patologia
SEMINARIO - HISTORIA DE LA MEDICINA.pptx
2- EPI- N° 2 -Contexto histórico de la Epilogí.pptx
NECROPSIAS MEDICO LEGALES. DR. juan (1).pdf
Expo magistral mi
 
historia de la medicina 4
ANATOMÍA PATOLÓGICA. TEMA I PATOLOGÍA DE AUTOPSIA..pdf
Principios generales de la fisiopatologia (1)
ANATOMIA PATOLOGICA.pptx
1. El avance de la Historia Clínica.pdf
Historia clínica y examen físico Leidy tavarez B. r1 de MFYC
Publicidad

Más de FundacinCiencias (20)

PPTX
Valvulopatias
PPTX
Trasplante renal
PPTX
Evaluación clínica de la glándula tiroides
PPTX
Tabaquismo: el problema continúa
PPTX
Tabaquismo
PPTX
Función y disfunción endotelial, oxidación y antioxidación
PPTX
Síndrome metabólico
PPTX
Síndrome metabólico
PPTX
PPTX
Reflejo rojo pupilar, valor diagnóstico
PPTX
Polimialgia reumático
PPTX
Aspectos PNIE del Síndrome de Fatiga Crónica y Fibromialgia
PPTX
Psiconeuroendocrinología
PPTX
Enfermedades del tejido conectivo
PPTX
Manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas
PPTX
La piel como expresión de enfermedades generales
PPTX
Lesiones de piel en consultorio externo
PPTX
Enfermedad de Parkinson
PPTX
Osteoporosis
PPTX
El examen oftalmológico básico
Valvulopatias
Trasplante renal
Evaluación clínica de la glándula tiroides
Tabaquismo: el problema continúa
Tabaquismo
Función y disfunción endotelial, oxidación y antioxidación
Síndrome metabólico
Síndrome metabólico
Reflejo rojo pupilar, valor diagnóstico
Polimialgia reumático
Aspectos PNIE del Síndrome de Fatiga Crónica y Fibromialgia
Psiconeuroendocrinología
Enfermedades del tejido conectivo
Manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas
La piel como expresión de enfermedades generales
Lesiones de piel en consultorio externo
Enfermedad de Parkinson
Osteoporosis
El examen oftalmológico básico

Último (20)

PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Enfermería comunitaria consideraciones g
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx

"Todo lo que el médico deja de hacer a pesar de conocerlo, y sus consecuencias"...

  • 1. “Todo lo que el médico deja de hacer a pesar de conocerlo, y sus consecuencias”… Dr. Miguel Ángel Tejo Cátedra de Semiología Clínica – U.N.R. Prof. Titular Dr. Alberto Joaquín Muniagurria
  • 4. ANAMNESIS  Es el comienzo de la Historia Clínica. - Datos Personales. - Motivo de Consulta. - Enfermedad Actual. - Antecedentes Personales. - Antecedentes Familiares. - Hábitos
  • 5. INSPECCIÓN  Aporta la primera impresión, estática y dinámica, del paciente.  Comienza en cuanto médico y paciente se encuentran por primera vez, prosigue durante la anamnesis y se completa durante el examen físico.  Se realiza de forma general y de forma segmentaria. Apreciando: actitud, expresión, aspecto, color, forma, tamaño, límites, movimientos, etc.
  • 6. PALPACIÓN  Es el reconocimiento de órganos y estructuras a través de la superficie corporal del paciente, utilizando el sentido del tacto.  Dependiendo de la presión realizada, puede clasificarse en superficial o profunda.  Dependiendo del tipo de maniobra puede hablarse de diferentes técnicas: - Monomanuales. - Bimanuales: - con manos superpuestas. - con manos yuxtapuestas. - con manos opuestas.
  • 7. PERCUSIÓN  Es el conocimiento del estado de los órganos y sus límites a través de la producción de sonidos generados por el golpe suave, en forma directa o indirecta, de las superficies corporales.  Los sonidos obtenidos se catalogan en: - Sonoridad - Matidez - Timpanismo “La Taberna”
  • 8. AUSCULTACIÓN  Es el método que permite escuchar los sonidos que se producen en el cuerpo de forma espontánea.  Puede ser: Directa: mediante el oído. Indirecta: mediante estetoscopio.  La apreciación de fenómenos acústicos cobra relevancia en la evaluación cardiovascular, pulmonar, digestiva, etc.
  • 9. ¿Cómo llegamos a ello? Retrospectiva Histórica
  • 10. MARCOS DE OBREGÓN “VIDA DEL ESCUDERO” 1618 “En llegando a los médicos, cuán distintos son aquellos que saben diferenciar el flegmático del colérico, el melancólico del depresivo...”
  • 11. “OYE SANCHO: COSAS VEDERES QUE NO CREDERES”... AHORA VAN A CATEGORIZAR A LOS GALENOS
  • 12. NICOLÁS MAQUIAVELO LA CATEGORIZACIÓN DE LOS MÉDICOS ES UNA POLÍTICA DEL ESTADO
  • 13. PASCAL BLAS FÍSICO – MATEMÁTICO 1623 -1662 “El grave error de los médicos no es la buena visión de los hechos bien observados, sino, la buena visión de los hechos mal observados”
  • 14. MORGAGNI GIAMBATTISTA ANATOMISTA 1662 -1771 “El médico debe acompañar al paciente en la vida y en la muerte...”
  • 15. AUENBRUGGER 1761 CREADOR DE LA PERCUSIÓN CORVISART- 1808 - divulga PIORRY, WINTRICH, TRAUBE base científica
  • 16. LAENNEC 1781 - 1826  Descubrió la auscultación y también el estetoscopio, aunque HIPÓCRATES (400 años A.C.) ya conocía el ruido de la sucusión y los roces pleuríticos.
  • 17. LOUIS PASTEUR 1822 - 1895  Expuso “La teoría germinal de las enfermedades infecciosas”
  • 18. ROËNTGEN 1845 - 1923  EN 1895 DESCUBRIÓ LOS RAYOS X, DESCUBRIMIEMTO QUE LE VALIÓ EN 1901 EL PREMIO NOBEL EN FISICA.
  • 19. ORTEGA Y GASSET JOSE FILÓSOFO - METAFÍSICO 1883 - 1955 Le pidieron su opinión de los médicos? “Son aquellos que traen las sonámbulas experiencias hipocráticas unidas a la tecnología de nuestros días”
  • 20. JORES ARTHUR MÉDICO GENERALISTA 1901 - 1982 Libro: Crisis de la medicina – 1968 “La gran crisis de la medicina de nuestro tiempo no es ya que los médicos no quieren escuchar, son los estudiantes de medicina los que no quieren escuchar... Hace falta más de diez años para formar un médico asistencial y solo unas semanas para formar un técnico que sepa accionar botones”
  • 21. LO QUE NO SE DEBE HACER
  • 24. Del Paciente  Elección propia del profesional.  Discontinuidad de su propia elección.  Solicitud de un tratamiento.  Abandono de ese tratamiento primario.
  • 25. De los Médicos  Falta de aplicación de la metodología estudiada: - Anamnesis. - Examen Físico.
  • 26. La categorización de los médicos… Es una utopía? Es un paradigma? O es una metáfora?