Todo sobre el oído
Hay mucho más en los oídos de lo que vemos a ambos lados de nuestras cabezas. El oído consta
de tres partes, que funcionan conjuntamente para captar sonidos y transmitírselos al cerebro: el
oído externo, el oído medio y el oído interno.
En el oído externo, la
parte que resulta visible a un lado de la cabeza, se denomina pabellón auditivo (también
conocido como pabellón auricular pabellón de la oreja). Consta de cartílago cubierto de piel. La
principal función del pabellón auricular es captar o recibir sonidos y conducirlos hacia el conducto
auditivo, que conecta con el oído medio. El pabellón auditivo, que incluye el lóbulo de la oreja,
es la parte que se perfora la gente para llevar pendientes.
El conducto auditivo, el canal hueco que llega hasta el tímpano, también pertenece al oído
externo. Las glándulas de la piel que recubren el conducto auditivo segregan cera o cerumen,
que protege este conducto, al eliminar la suciedad y ayudar a luchar contra las infecciones.
El oído medio es una cavidad llena de aire de aproximadamente el tamaño de un guisante.
Transforma las ondas sonoras en vibraciones y las transmite al oído interno. El oído medio está
separado del externo por el tímpano o membrana timpánica, una fina lámina de tejido en forma
de cono que está fuertemente tensada sobre la luz del conducto auditivo.
Para oír correctamente, la presión a ambos lados del tímpano debe ser igual. Cuando sube o
baja mientras viaja en avión se producen cambios en la presión del aire y es posible que usted
experimente la sensación de tener los oídos tapados mientras estos se van adaptando a tales
cambios. Los oídos son capaces de adaptarse a estos cambios gracias a un estrecho tubo,
denominado trompa de Eustaquio, que conecta el oído medio con la parte posterior de la nariz y
actúa como una especie de válvula de escape, abriéndose para mantener la misma presión a
ambos lados del tímpano.
El oído medio también contiene los tres huesos más pequeños del cuerpo humano, ubicados
inmediatamente después del tímpano y conocidos conjuntamente como cadena de huesecillos u
osículos:
 El martillo, que está en contacto con el tímpano y, como indica su nombre, tiene forma de
martillo.
 El yunque, que está entre el martillo y el estribo y, como indica su nombre, tiene forma de
yunque.
 El estribo, el hueso más pequeño del cuerpo, que está en contacto con el yunque y, como
también indica su nombre, tiene forma de estribo.
El oído interno consta de dos órganos diminutos denominados cóclea (o laberinto) y canales
semicirculares. La cóclea, en forma de caracol, actúa como una especie de micrófono,
transformando las vibraciones del oído medio en impulsos nerviosos que viajan hacia el cerebro
a lo largo del nervio coclear, también conocido como nervio auditivo.
Los canales semicirculares vienen a ser tres diminutos tubos interconectados que sobresalen en
forma de elipses en la parte superior de la cóclea. Su función consiste en ayudar a conservar el
equilibrio. Están llenos de líquido y recubiertos en su interior de pelitos microscópicos. Cuando
usted mueve la cabeza, el líquido que hay en el interior de los canales semicirculares también se
mueve y desplaza a los pelitos. Estos envían al cerebro esta información sobre la posición en
forma de impulsos nerviosos a través del nervio vestibular. El cerebro interpreta estos impulsos
y envía información a los músculos para ayudarle a mantener el equilibrio.
Cuando usted deja de dar vueltas sobre sí mismo después de haberlo hecho durante un rato, el
motivo de que se sienta mareado es que el líquido que tiene dentro de los canales semicirculares
se sigue moviendo, trasmitiendo a su cerebro la sensación de que usted sigue dando vueltas
aunque haya dejado de hacerlo. Cuando el líquido deja de moverse, desaparece el mareo.
El nervio coclear, que está conectado a la cóclea y trasmite información sonora al cerebro, y el
nervio vestibular, que trasmite información sobre equilibrio al cerebro desde los canales
semicirculares, se conocen conjuntamente como nervio vestibulococlear u octavo par craneal.

Más contenido relacionado

PPTX
Organos sentidos
PPTX
Sistema cardiorrespiratorio
PPT
Odo y equilibrio final! 2222
PPTX
Webquest (jennifer torres nari%80%a0%a6%f1o)
PPTX
Sistema nervioso..
PPTX
Aparato respiratorio
PPT
Presentación1
PPTX
Organos sentidos
Sistema cardiorrespiratorio
Odo y equilibrio final! 2222
Webquest (jennifer torres nari%80%a0%a6%f1o)
Sistema nervioso..
Aparato respiratorio
Presentación1

La actualidad más candente (19)

PPTX
El sistema nervioso
PPTX
El sistema vocal
PPT
2. sistema nervioso...
PPT
El Aparato Respiratorio
PPTX
El aparato respiratorio
PPT
el cuerpo humano
PPTX
El sistema-respiratorio
PPT
Aparato respiratorio 2° Prof: Hilda Fermin
PPTX
Sistema respiratorio
PPTX
Sistema respiratorio
DOC
Proceso de la audicion 2
PPT
Preguntas y aclaraciones del Aparato Respiratorio
PPT
Sistema respira
PPTX
El Cuerpo Humano
PPTX
Los 5 sentidos»mtra guelmy
PPTX
Sistema nervioso c. i
PPTX
Sistema respiratorio exposicion-expresión rítmica
DOCX
Sistema vocal
El sistema nervioso
El sistema vocal
2. sistema nervioso...
El Aparato Respiratorio
El aparato respiratorio
el cuerpo humano
El sistema-respiratorio
Aparato respiratorio 2° Prof: Hilda Fermin
Sistema respiratorio
Sistema respiratorio
Proceso de la audicion 2
Preguntas y aclaraciones del Aparato Respiratorio
Sistema respira
El Cuerpo Humano
Los 5 sentidos»mtra guelmy
Sistema nervioso c. i
Sistema respiratorio exposicion-expresión rítmica
Sistema vocal
Publicidad

Similar a Todo sobre el oído (20)

PPT
presentación oído
PPT
El oído, la audición y el equilibrio
PPT
Organos de los Sentidos 3º ESO: audición y equilibrio
DOCX
ANATOMÍA DEL OÍDO NEUROLOGIA SEGUNDO .docx
DOCX
ANATOMÍA DEL OÍDOFISIOMEDICINASEMES.docx
PPT
anatomia y fisiologia del oido y composicion
PPT
Viiii. sentido del oido
PPT
Viiii. sentido del oido
PPT
Viiii. sentido del oido
PPTX
El sentido del oido
DOC
Apuntes de anatomia y fisiologia ii
PPTX
ANATOMÍA DEL OÍDO-1.pptx medio externo y interno
PDF
PRESENTACION OIDO.pdf presentacion del aparato del oido
PPTX
Expocion de anatomia oido yo
DOCX
Sentido del oido
PPT
Presentación oído
PPTX
Sisitema vestibular
DOCX
5 sentidos.docx
PPTX
Antamina del Oído, su estructura y función
PPTX
El oído (2)
presentación oído
El oído, la audición y el equilibrio
Organos de los Sentidos 3º ESO: audición y equilibrio
ANATOMÍA DEL OÍDO NEUROLOGIA SEGUNDO .docx
ANATOMÍA DEL OÍDOFISIOMEDICINASEMES.docx
anatomia y fisiologia del oido y composicion
Viiii. sentido del oido
Viiii. sentido del oido
Viiii. sentido del oido
El sentido del oido
Apuntes de anatomia y fisiologia ii
ANATOMÍA DEL OÍDO-1.pptx medio externo y interno
PRESENTACION OIDO.pdf presentacion del aparato del oido
Expocion de anatomia oido yo
Sentido del oido
Presentación oído
Sisitema vestibular
5 sentidos.docx
Antamina del Oído, su estructura y función
El oído (2)
Publicidad

Todo sobre el oído

  • 1. Todo sobre el oído Hay mucho más en los oídos de lo que vemos a ambos lados de nuestras cabezas. El oído consta de tres partes, que funcionan conjuntamente para captar sonidos y transmitírselos al cerebro: el oído externo, el oído medio y el oído interno. En el oído externo, la parte que resulta visible a un lado de la cabeza, se denomina pabellón auditivo (también conocido como pabellón auricular pabellón de la oreja). Consta de cartílago cubierto de piel. La principal función del pabellón auricular es captar o recibir sonidos y conducirlos hacia el conducto auditivo, que conecta con el oído medio. El pabellón auditivo, que incluye el lóbulo de la oreja, es la parte que se perfora la gente para llevar pendientes. El conducto auditivo, el canal hueco que llega hasta el tímpano, también pertenece al oído externo. Las glándulas de la piel que recubren el conducto auditivo segregan cera o cerumen, que protege este conducto, al eliminar la suciedad y ayudar a luchar contra las infecciones. El oído medio es una cavidad llena de aire de aproximadamente el tamaño de un guisante. Transforma las ondas sonoras en vibraciones y las transmite al oído interno. El oído medio está separado del externo por el tímpano o membrana timpánica, una fina lámina de tejido en forma de cono que está fuertemente tensada sobre la luz del conducto auditivo.
  • 2. Para oír correctamente, la presión a ambos lados del tímpano debe ser igual. Cuando sube o baja mientras viaja en avión se producen cambios en la presión del aire y es posible que usted experimente la sensación de tener los oídos tapados mientras estos se van adaptando a tales cambios. Los oídos son capaces de adaptarse a estos cambios gracias a un estrecho tubo, denominado trompa de Eustaquio, que conecta el oído medio con la parte posterior de la nariz y actúa como una especie de válvula de escape, abriéndose para mantener la misma presión a ambos lados del tímpano. El oído medio también contiene los tres huesos más pequeños del cuerpo humano, ubicados inmediatamente después del tímpano y conocidos conjuntamente como cadena de huesecillos u osículos:  El martillo, que está en contacto con el tímpano y, como indica su nombre, tiene forma de martillo.  El yunque, que está entre el martillo y el estribo y, como indica su nombre, tiene forma de yunque.  El estribo, el hueso más pequeño del cuerpo, que está en contacto con el yunque y, como también indica su nombre, tiene forma de estribo. El oído interno consta de dos órganos diminutos denominados cóclea (o laberinto) y canales semicirculares. La cóclea, en forma de caracol, actúa como una especie de micrófono, transformando las vibraciones del oído medio en impulsos nerviosos que viajan hacia el cerebro a lo largo del nervio coclear, también conocido como nervio auditivo. Los canales semicirculares vienen a ser tres diminutos tubos interconectados que sobresalen en forma de elipses en la parte superior de la cóclea. Su función consiste en ayudar a conservar el equilibrio. Están llenos de líquido y recubiertos en su interior de pelitos microscópicos. Cuando usted mueve la cabeza, el líquido que hay en el interior de los canales semicirculares también se mueve y desplaza a los pelitos. Estos envían al cerebro esta información sobre la posición en forma de impulsos nerviosos a través del nervio vestibular. El cerebro interpreta estos impulsos y envía información a los músculos para ayudarle a mantener el equilibrio. Cuando usted deja de dar vueltas sobre sí mismo después de haberlo hecho durante un rato, el motivo de que se sienta mareado es que el líquido que tiene dentro de los canales semicirculares se sigue moviendo, trasmitiendo a su cerebro la sensación de que usted sigue dando vueltas aunque haya dejado de hacerlo. Cuando el líquido deja de moverse, desaparece el mareo.
  • 3. El nervio coclear, que está conectado a la cóclea y trasmite información sonora al cerebro, y el nervio vestibular, que trasmite información sobre equilibrio al cerebro desde los canales semicirculares, se conocen conjuntamente como nervio vestibulococlear u octavo par craneal.