ESCUELA
 SECUNDARIA
TECNICA N° 37
 «DR. ENRIQUE   PROYECTO
                  «TODOS POR UN MUNDO
 BUSTAMANTE          LIMPIO Y LIBRE DE
   LLACA «              BACTERIAS»

                    ELABORACION DE
                 PRODUCTOS DE LIMPIEZA
                 HIGIENE Y DESINFECCION
ANTECEDENTES:
Día a día el consumo de diversos productos químicos para el bienestar del ser
humano están presentes en mayor proporción, lo que representa un incremento en los
gastos y así mismo disminuyendo la economía familiar.
Partiendo de lo anterior se generan ciertos cuestionamientos como:
  ¿Qué finalidad tiene utilizar ciertos productos hoy en día?
  ¿Qué productos se han incorporado dentro del uso necesario para la higiene?
  ¿Están al alcance de todos consumir estos productos?
  ¿Sería conveniente fabricar algunos de estos productos de forma casera evitando
    gastos excesivos?
Partiendo de estos cuestionamientos nos percatamos que al día de hoy hay
productos que han tenido mucho auge en su consumo principalmente de higiene, ya
que se han desatado problemáticas en cuestiones de enfermedades ocasionadas
por virus que se transmiten con mucha facilidad y que se encuentran dispersos en el
aire o en ciertos casos por focos de infección que se desencadenan por lugares a los
cuales no se tiene especial cuidado de mantener limpio y desinfectado, ocasionando
un cumulo de bacterias que generan enfermedades en las personas y que son de
fácil contagio alterando el ritmo de las personas.
Es así como se llega a la conclusión que ciertos productos como lo son el gel
antibacterial y productos de limpieza y desinfección, son los que se ocupan con
mayor frecuencia, originando un gasto más en la economía familiar y es por ello que
se da a la tarea de buscar la alternativa de poder crear algunos de estos productos
de forma barata, útil, ecológica y que pueda representar una forma mas de combatir
tanto las enfermedades y creando conciencia sobre la importancia que tiene
mantener la higiene y limpieza de los espacios que utilizamos diariamente como lo son
algunos espacios escolares, el aula , el baño, el laboratorio, etcétera y así mismo en su
hogar.
DIAGNOSTICO:
   Una de las prioridades en toda escuela es mantener un
    buen ambiente de trabajo, pero esta se ve afectado si
    existe un desequilibrio perturbando el desempeño
    docente, del alumno o de cualquier persona que labore
    en una institución o de cualquier otro espacio en el que se
    desenvuelvan las personas (casa, oficina, etc) del mismo
    modo existe la preocupación por aquello que pueda
    generar problemáticas, hablando principalmente de la
    proliferación de las enfermedades de tipo respiratoria que
    en nuestros días se han desatado con mucha frecuencia y
    son de fácil contagio, incrementando así la intranquilidad
    de que esto pueda afectar gravemente las actividades de
    las personas.
JUSTIFICACIÓN:
   Este proyecto atender a las problemáticas ya mencionadas
    haciendo conciencia a los alumnos de la importancia de la
    limpieza e higiene personal y para ello este trabajo se
    sustenta con las siguientes temáticas:
   Promoción de una cultura ambiental y de salud.
   Promoción, de valores, hábitos y actitudes en la formación de
    los estudiantes.
   Difusión de la importancia sobre la limpieza y prevención de
    enfermedades.
   Manejo y consumo de productos de fácil creación
    originando ahorro económico y el reciclaje de algunos
    materiales.

Bajo estos puntos se pretende interesar al alumno a difundir el
proyecto y tener como fin último concientizar a la comunidad
escolar a participar teniendo en claro lo que se pretende.
DESCRIPCION DEL PROYECTO.

   Se buscara orientar a los alumnos a producir productos de
    desinfección, limpieza e higiene útiles tanto en la escuela y el
    hogar comprendiendo su importancia y creando conciencia de su
    utilización.
   Así mismo se reconocerá la importancia de utilizar productos que
    no alteren ni afecten el entorno, crenado una conciencia
    ecológica.
   Fomentar valores y hábitos a los alumnos que puedan llevarlos a
    para su vida diaria.
   Utilizar sustancias de bajo costo, usuales en el hogar y de fácil
    manejo.
   Aplicar conocimientos sobre la asignatura de ciencias con
    respecto a la elaboración de los productos.
   Generar cuestionamientos en el alumno sobre la perspectiva y
    análisis del proyecto con respecto propiciar propuestas en su
    mejora.
PLAN DE ACCIÓN.

   ¿Cómo será el proceso?
   Se dará a conocer a los alumnos el proyecto, principalmente la
    finalidad de su realización.
   Se organizaran equipos de trabajo para ejecutar dicho proyecto.
   Se hará una investigación de la importancia, utilización y
    funcionamiento de los productos a realizar en el laboratorio (gel
    antibacterial, líquidos de limpieza y desinfectante para superficies
    y vidrios)
   Se proseguirá a reunir el material necesario para realizar los
    productos.
   Se difundirá la información en la escuela sobre la importancia de
    limpieza e higiene mediante carteles.
   Se utilizara los productos dentro de la escuela, tanto para la
    comunidad escolar como los espacios escolares.
   Se realizara un análisis sobre los resultados obtenidos.
RECURSOS HUMANOS Y
MATERIALES.
   En uno de los objetivos de este proyecto es la
    utilización de materiales bajo costo y así mismo de
    reutilizar algunos materiales, es por ello que para
    llevar a cabo las actividades se utilizara lo siguiente.
   Espacios de investigación (aula de cómputo o
    biblioteca)
   Espacio para crear los productos (laboratorio
    escolar)
   Cartulinas para carteles de difusión de información.
   Material para el gel antibacterial.
   Material para limpiador y desinfectante de
    superficies ecológico.
   Material para el limpiador de vidrios ecológico.
CRONOGRAMA DE
 ACTIVIDADES.
Actividad                                                         Sem. 1   Sem. 2   Sem. 3   Sem. 4   Sem. 5

    Se dará a conocer a los alumnos el proyecto,
    principalmente la finalidad de su realización.                 X


    Se organizaran equipos de trabajo para ejecutar dicho
    proyecto.                                                      X

    Se hará una investigación de la importancia, utilización y
    funcionamiento de los productos a realizar en el               X
    laboratorio.

    Se proseguirá a reunir el material necesario para realizar
    los productos.                                                          X

    Elaboración de los productos.                                           X
    Se difundirá la información en la escuela sobre la
    importancia de limpieza e higiene mediante carteles.                    X


    Se utilizara los productos dentro de la escuela, tanto para
    la comunidad escolar como los espacios escolares.                       X        X        X


    Se realizara un análisis sobre los resultados obtenidos.                                           X
Manos a la obra:




SE INICIO CON LA PLATICA INTRODUCTORIA AL PROYECTO Y SE
DIO A CONOCER LOS OBJETIVOS QUE SE PLANTEAN TOMANDO
ALGUNAS IDEAS QUE PUEDAN FORTALECER EL PROYECTO
ADEMAS DE COMENSAR CON LA DIFUCION DE LA IMPORTANCIA
SOBRE LA LIMPIEZA Y PREVENCION DE ENFERMEDADES.
CONTINUAMOS CON LA ELABORACION DE GEL
ANTIBACTERIAL, LIMPIADOR DE SUPERFICIES Y
LIMPIADOR DE VIDRIOS.
Todos por un mundo limpio y libre de bacterias
Es hora de utilizar nuestros
productos y ver su función:
Todos por un mundo limpio y libre de bacterias
No solo ocupamos los
productos con los
alumnos si no con el
personal de la escuela al
ingresar al plantel.
Finalizamos nuestro proyecto.

Para concluir con este proyecto se hablo
con los alumnos acordando lo siguiente:
 La limpieza de los espacios en la escuela
  o en algún otro lugar muestra formas
  peculiares de un mejor ambiente para
  desarrollarnos y ejercer de mejor manera
  nuestras actividades diarias, evitando
  problemáticas como las enfermedades.

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo Final Creatividad - UPChe - Reciclaje
PPTX
Escuela preparatoria del estado numero 3
PPT
Proyecto de innovacion reciclaje
DOCX
Proyecto tecnologico
PPTX
Manualidades TIC
PPTX
Desechos y residuos sólidos
PPTX
Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las tic
PPS
Jardín de Infantes Escuela P. del Neuquén " Las 3 R "
Trabajo Final Creatividad - UPChe - Reciclaje
Escuela preparatoria del estado numero 3
Proyecto de innovacion reciclaje
Proyecto tecnologico
Manualidades TIC
Desechos y residuos sólidos
Proyecto de aula manejo y reciclaje de basuras con implementacion de las tic
Jardín de Infantes Escuela P. del Neuquén " Las 3 R "

La actualidad más candente (20)

PPTX
REUTILIZACION Y RECICLAJE DE RESIDUOS TECNOLOGICOS
PDF
Proy pedagógico construyendo_amb_sano
PDF
Proyecto actividades de reciclaje con material ya usado.2
PDF
Por un ambiente saludable
PPTX
Ecologia problema reciclaje
DOCX
Residuos sólidos escolares
DOCX
Mi colegio limpio y saludable
PDF
El correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclaje
ODP
Reciclar en el aula infantil
PPTX
Webquest reciclaje
ODT
LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"
DOC
RECICLAR, REDUCIR Y REUTILIZAR, OPCIÓN DE UNOS VIDA PARA OTROS
DOCX
Reciclaje proyecto
DOCX
PDF
Proyecto de Reciclaje Municipio Escolar Sofiano
DOCX
PROYECTO RECICLO-PUFF
PPTX
reciclaje
PDF
Proyecto situado 2a. jopd
PPT
Presentación cehs
PPTX
Trabajo de reciclaje
REUTILIZACION Y RECICLAJE DE RESIDUOS TECNOLOGICOS
Proy pedagógico construyendo_amb_sano
Proyecto actividades de reciclaje con material ya usado.2
Por un ambiente saludable
Ecologia problema reciclaje
Residuos sólidos escolares
Mi colegio limpio y saludable
El correcto manejo de residuos sólidos en el aula y su reciclaje
Reciclar en el aula infantil
Webquest reciclaje
LAS TRES ERRES "CUIDANDO NUESTRO UNICO PLANETA"
RECICLAR, REDUCIR Y REUTILIZAR, OPCIÓN DE UNOS VIDA PARA OTROS
Reciclaje proyecto
Proyecto de Reciclaje Municipio Escolar Sofiano
PROYECTO RECICLO-PUFF
reciclaje
Proyecto situado 2a. jopd
Presentación cehs
Trabajo de reciclaje
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
78. luchemos por el ambiente
PPT
Diseña el cambio en tu escuela
PPT
Disena1 hm
PPTX
182. recreo divertido para todos
DOCX
Plan de acción y seguimiento a las 5 s
PDF
Diseña el cambio 2015
DOCX
Plan de inspeccion cap. iii listo.
PDF
Proyecto de patio
PPT
Proyecto Gallinas Ponedoras
PPT
Juegos tradicionales y actividades recreativas
PPTX
Disena el cambio_2013_montessori
PDF
Productos de limpieza
PDF
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
PPTX
PROYECTO DE GALLINAS PONEDORAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVO
78. luchemos por el ambiente
Diseña el cambio en tu escuela
Disena1 hm
182. recreo divertido para todos
Plan de acción y seguimiento a las 5 s
Diseña el cambio 2015
Plan de inspeccion cap. iii listo.
Proyecto de patio
Proyecto Gallinas Ponedoras
Juegos tradicionales y actividades recreativas
Disena el cambio_2013_montessori
Productos de limpieza
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
PROYECTO DE GALLINAS PONEDORAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVO
Publicidad

Similar a Todos por un mundo limpio y libre de bacterias (20)

DOCX
Constructores de un ambiente mejor
PPTX
Constructores de un ambiente mejor
DOCX
Monografiaaa
DOCX
Monografiaaa
DOCX
Monografiaaa
DOCX
Diplomado
PDF
Informatica
PDF
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
PDF
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
PPTX
Plan de marketing RECICLASAL S.A. DE C.V.
PPTX
Plan Reciclasal
PPTX
Proyecto de aula Soy un ser que valoro mi entorno
PDF
PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD
PPTX
E portafolio laboratorio ambiental
PPTX
E portafolio laboratorio ambiental
DOCX
Proyecto purificador de agua.
DOCX
Proyecto purificador de agua.
PPTX
Cp proyecto fitoatocha_grupog
Constructores de un ambiente mejor
Constructores de un ambiente mejor
Monografiaaa
Monografiaaa
Monografiaaa
Diplomado
Informatica
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
Proyecto ambiental mi cultura verde tic
Plan de marketing RECICLASAL S.A. DE C.V.
Plan Reciclasal
Proyecto de aula Soy un ser que valoro mi entorno
PROYECTO DE AULA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y SALUD EN LA COMUNIDAD
E portafolio laboratorio ambiental
E portafolio laboratorio ambiental
Proyecto purificador de agua.
Proyecto purificador de agua.
Cp proyecto fitoatocha_grupog

Más de dec-admin (20)

PPTX
Disena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.m
PPTX
Disena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.m
PPT
Colima 1
PPTX
Presentación1 proyecto 3
PPTX
90. deterioro de las escaleras
PPTX
89. como mejorar el transito escolar
PPTX
88. comedor escolar
PPTX
87. recolección del pet
PPTX
86. el camino a una vida mejor
PPTX
85. contaminación de la basura en mi escuela
PPTX
84. lectura
PPTX
83. concientizar a mi comunidad sobre el uso y cuidado racional del agua
PPTX
82. una escuela verde
PPTX
81. clasifiquemos la basura
PPTX
85. contaminación de la basura en mi escuela
PPTX
84. lectura
PPTX
82. una escuela verde
PPTX
81. clasifiquemos la basura
PPTX
80. pandilla ecológica
PPTX
79. viviendo con valores
Disena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.m
Disena el cambio_2013_secundaria_benjamin_fuentes_gonzalez_t.m
Colima 1
Presentación1 proyecto 3
90. deterioro de las escaleras
89. como mejorar el transito escolar
88. comedor escolar
87. recolección del pet
86. el camino a una vida mejor
85. contaminación de la basura en mi escuela
84. lectura
83. concientizar a mi comunidad sobre el uso y cuidado racional del agua
82. una escuela verde
81. clasifiquemos la basura
85. contaminación de la basura en mi escuela
84. lectura
82. una escuela verde
81. clasifiquemos la basura
80. pandilla ecológica
79. viviendo con valores

Todos por un mundo limpio y libre de bacterias

  • 1. ESCUELA SECUNDARIA TECNICA N° 37 «DR. ENRIQUE PROYECTO «TODOS POR UN MUNDO BUSTAMANTE LIMPIO Y LIBRE DE LLACA « BACTERIAS» ELABORACION DE PRODUCTOS DE LIMPIEZA HIGIENE Y DESINFECCION
  • 2. ANTECEDENTES: Día a día el consumo de diversos productos químicos para el bienestar del ser humano están presentes en mayor proporción, lo que representa un incremento en los gastos y así mismo disminuyendo la economía familiar. Partiendo de lo anterior se generan ciertos cuestionamientos como:  ¿Qué finalidad tiene utilizar ciertos productos hoy en día?  ¿Qué productos se han incorporado dentro del uso necesario para la higiene?  ¿Están al alcance de todos consumir estos productos?  ¿Sería conveniente fabricar algunos de estos productos de forma casera evitando gastos excesivos? Partiendo de estos cuestionamientos nos percatamos que al día de hoy hay productos que han tenido mucho auge en su consumo principalmente de higiene, ya que se han desatado problemáticas en cuestiones de enfermedades ocasionadas por virus que se transmiten con mucha facilidad y que se encuentran dispersos en el aire o en ciertos casos por focos de infección que se desencadenan por lugares a los cuales no se tiene especial cuidado de mantener limpio y desinfectado, ocasionando un cumulo de bacterias que generan enfermedades en las personas y que son de fácil contagio alterando el ritmo de las personas. Es así como se llega a la conclusión que ciertos productos como lo son el gel antibacterial y productos de limpieza y desinfección, son los que se ocupan con mayor frecuencia, originando un gasto más en la economía familiar y es por ello que se da a la tarea de buscar la alternativa de poder crear algunos de estos productos de forma barata, útil, ecológica y que pueda representar una forma mas de combatir tanto las enfermedades y creando conciencia sobre la importancia que tiene mantener la higiene y limpieza de los espacios que utilizamos diariamente como lo son algunos espacios escolares, el aula , el baño, el laboratorio, etcétera y así mismo en su hogar.
  • 3. DIAGNOSTICO:  Una de las prioridades en toda escuela es mantener un buen ambiente de trabajo, pero esta se ve afectado si existe un desequilibrio perturbando el desempeño docente, del alumno o de cualquier persona que labore en una institución o de cualquier otro espacio en el que se desenvuelvan las personas (casa, oficina, etc) del mismo modo existe la preocupación por aquello que pueda generar problemáticas, hablando principalmente de la proliferación de las enfermedades de tipo respiratoria que en nuestros días se han desatado con mucha frecuencia y son de fácil contagio, incrementando así la intranquilidad de que esto pueda afectar gravemente las actividades de las personas.
  • 4. JUSTIFICACIÓN:  Este proyecto atender a las problemáticas ya mencionadas haciendo conciencia a los alumnos de la importancia de la limpieza e higiene personal y para ello este trabajo se sustenta con las siguientes temáticas:  Promoción de una cultura ambiental y de salud.  Promoción, de valores, hábitos y actitudes en la formación de los estudiantes.  Difusión de la importancia sobre la limpieza y prevención de enfermedades.  Manejo y consumo de productos de fácil creación originando ahorro económico y el reciclaje de algunos materiales. Bajo estos puntos se pretende interesar al alumno a difundir el proyecto y tener como fin último concientizar a la comunidad escolar a participar teniendo en claro lo que se pretende.
  • 5. DESCRIPCION DEL PROYECTO.  Se buscara orientar a los alumnos a producir productos de desinfección, limpieza e higiene útiles tanto en la escuela y el hogar comprendiendo su importancia y creando conciencia de su utilización.  Así mismo se reconocerá la importancia de utilizar productos que no alteren ni afecten el entorno, crenado una conciencia ecológica.  Fomentar valores y hábitos a los alumnos que puedan llevarlos a para su vida diaria.  Utilizar sustancias de bajo costo, usuales en el hogar y de fácil manejo.  Aplicar conocimientos sobre la asignatura de ciencias con respecto a la elaboración de los productos.  Generar cuestionamientos en el alumno sobre la perspectiva y análisis del proyecto con respecto propiciar propuestas en su mejora.
  • 6. PLAN DE ACCIÓN.  ¿Cómo será el proceso?  Se dará a conocer a los alumnos el proyecto, principalmente la finalidad de su realización.  Se organizaran equipos de trabajo para ejecutar dicho proyecto.  Se hará una investigación de la importancia, utilización y funcionamiento de los productos a realizar en el laboratorio (gel antibacterial, líquidos de limpieza y desinfectante para superficies y vidrios)  Se proseguirá a reunir el material necesario para realizar los productos.  Se difundirá la información en la escuela sobre la importancia de limpieza e higiene mediante carteles.  Se utilizara los productos dentro de la escuela, tanto para la comunidad escolar como los espacios escolares.  Se realizara un análisis sobre los resultados obtenidos.
  • 7. RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES.  En uno de los objetivos de este proyecto es la utilización de materiales bajo costo y así mismo de reutilizar algunos materiales, es por ello que para llevar a cabo las actividades se utilizara lo siguiente.  Espacios de investigación (aula de cómputo o biblioteca)  Espacio para crear los productos (laboratorio escolar)  Cartulinas para carteles de difusión de información.  Material para el gel antibacterial.  Material para limpiador y desinfectante de superficies ecológico.  Material para el limpiador de vidrios ecológico.
  • 8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. Actividad Sem. 1 Sem. 2 Sem. 3 Sem. 4 Sem. 5 Se dará a conocer a los alumnos el proyecto, principalmente la finalidad de su realización. X Se organizaran equipos de trabajo para ejecutar dicho proyecto. X Se hará una investigación de la importancia, utilización y funcionamiento de los productos a realizar en el X laboratorio. Se proseguirá a reunir el material necesario para realizar los productos. X Elaboración de los productos. X Se difundirá la información en la escuela sobre la importancia de limpieza e higiene mediante carteles. X Se utilizara los productos dentro de la escuela, tanto para la comunidad escolar como los espacios escolares. X X X Se realizara un análisis sobre los resultados obtenidos. X
  • 9. Manos a la obra: SE INICIO CON LA PLATICA INTRODUCTORIA AL PROYECTO Y SE DIO A CONOCER LOS OBJETIVOS QUE SE PLANTEAN TOMANDO ALGUNAS IDEAS QUE PUEDAN FORTALECER EL PROYECTO ADEMAS DE COMENSAR CON LA DIFUCION DE LA IMPORTANCIA SOBRE LA LIMPIEZA Y PREVENCION DE ENFERMEDADES.
  • 10. CONTINUAMOS CON LA ELABORACION DE GEL ANTIBACTERIAL, LIMPIADOR DE SUPERFICIES Y LIMPIADOR DE VIDRIOS.
  • 12. Es hora de utilizar nuestros productos y ver su función:
  • 14. No solo ocupamos los productos con los alumnos si no con el personal de la escuela al ingresar al plantel.
  • 15. Finalizamos nuestro proyecto. Para concluir con este proyecto se hablo con los alumnos acordando lo siguiente:  La limpieza de los espacios en la escuela o en algún otro lugar muestra formas peculiares de un mejor ambiente para desarrollarnos y ejercer de mejor manera nuestras actividades diarias, evitando problemáticas como las enfermedades.