SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
12
Lo más leído
TOMA DE MUESTRA DE ORINA. DR. ALFONSO VALENCIA NARANJO.
TOMA DE MUESTRA DE ORINA. RECOLECCCION DE MUESTRAS DE ORINA. EXAMEN PARCIAL DE ORINA Y UROCULTIVO  RECOLECCIÓN DE MUESTRAS DE ORINA EN NIÑOS  PUNCIÓN SUPRAPÚVICA RECOLECCION DE ORINA DE 12 HORAS  RECOLECCION DE ORINA DE 24 HORAS
TOMA DE MUESTRA DE ORINA. Examen parcial de orina y urocultivo  Normalmente, se encuentran bacterias en la porción distal de la uretra y el perineo. Estos microorganismos son contaminantes de la orina y deben evitarse mediante técnicas de recolección asépticas.   Limpiar la región periuretral (Extremidad del pene, labios, vulva) por medio de los lavados sucesivos con agua y jabón o un detergente liviano, enjuagando muy bien con agua esterilizada para quitar el detergente, mientras se mantiene retraído el prepucio o los pliegues de la vagina.    Limpiar la uretra, dejando pasar la primera parte de la micción la cual se desecha.
TOMA DE MUESTRA DE ORINA. Examen parcial de orina y urocultivo    Recoger directamente en un frasco estéril la orina que se emite a continuación (Orina de segunda parte de la micción).    La orina recolectada se utiliza para cultivo y recuento de colonias.    En la mujer, se recomienda recolectar de esta manera (2) muestras sucesivas para alcanzar un 95 % de seguridad si se emplea el recuento bacteriano de 10.5/mL como índice de bacteriuria, aun cuando este no es el procedimiento de rutina en la práctica, a menos que exista duda con respecto al diagnóstico.    En el hombre, contando con la cooperación del paciente, basta un solo cultivo de orina para establecer la existencia de bacteriuria.
TOMA DE MUESTRA DE ORINA. Examen parcial de orina y urocultivo    Es absolutamente necesario que el cultivo de orina se realice dentro de la primera hora posterior a su recolección o que se mantenga en refrigeración (4º Centígrados) hasta el momento de su procesamiento. Algunos estudios demuestran que se pueden mantener las muestras de orina en refrigeración durante periodos prolongados, sin que se reduzca considerablemente su contenido bacteriano y los recuentos permanecen estables por lo menos 24 horas a la temperatura del refrigerado (4ºC).   
TOMA DE MUESTRA DE ORINA. Examen parcial de orina y urocultivo  Si en el laboratorio se reciben durante el día diferentes muestras, se podrán colocar en refrigeración a medida que van llegando, para analizarlas todas en un determinado momento.    Existen métodos comerciales, con un preservador que elimina la necesidad de refrigeración. Este método, contiene un preservador de ácido borrico, glicerol y formato de sodio.    
TOMA DE MUESTRA DE ORINA. Recolección de muestras de orina en niños    En niños, puede utilizarse una bolsa de plástico estéril colectora de orina. La bolsa se colocará después de haber lavado los genitales adhiriéndola a la piel por medio de un anillo adhesivo. Si no es posible recolectar orina en los siguientes 45 minutos, deberá cambiarse la bolsa por una nueva. Si no se dispone de bolsa recolectora, podrá acudirse a un guante estéril desechable, cuidando que no contenga talco: adherir el guante desechable con esparadrapo.
TOMA DE MUESTRA DE ORINA. Punción suprapúvica   Ocasionalmente, la aspiración por punción suprapúbica de la vagina puede ser necesaria y está a cargo del médico su recolección. Comprende la punción directa de la vejiga a través de las paredes abdominal con aguja y jeringa estériles. (Debe asegurarse que el paciente tenga la vejiga llena antes de iniciar el procedimiento).  
TOMA DE MUESTRA DE ORINA. RECOLECCION DE ORINA DE 12 HORAS  Orinar por la mañana al levantarse y anotar exactamente la hora (Esta muestra no se recolecta).    Recolectar las muestras posteriores de orina (Mañana y tarde), hasta cumplir 12 horas de haber desechado la primera muestra de la mañana.  El recipiente debe ser preferiblemente de color opaco. Conservar el frasco en nevera durante el estudio. (Temperatura de 4º. Centígrados).  Es importante tener cuidado al vaciar la orina en el frasco para que no se pierda nada de ella.  En caso de olvidar recolectar parcial o totalmente alguna muestra, deberá iniciarse nuevamente el estudio.
TOMA DE MUESTRA DE ORINA. RECOLECCION DE ORINA DE 24 HORAS  Orinar por la mañana al levantarse y anotar exactamente la hora (Esta muestra no se recolecta ).  Recolectar las muestras posteriores de orina (Mañana, tarde y noche), el recipiente debe ser preferiblemente de color opaco. Conservar el frasco en nevera durante el estudio. (Temperatura de 4º. Centígrados).  Al día siguiente, exactamente a la misma hora en que la orina fue desechada el día anterior, se recoge la última muestra.
TOMA DE MUESTRA DE ORINA. RECOLECCION DE ORINA DE 24 HORAS  Conservar el frasco en rfrigeración durante el estudio.  Es importante tener cuidado al vaciar la orina en el frasco para que no se pierda nada de ella. En caso de olvidar recolectar parcial o totalmente alguna muestra, deberá iniciarse nuevamente el estudio.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

PPT
Muestras De Heces
PPT
Toma de muestra sanguinea
PPT
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)
PPTX
Normas de bioseguridad
PPTX
Toma de muestras biológicas
PPTX
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
PPTX
Enemas,
PDF
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Muestras De Heces
Toma de muestra sanguinea
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS (PPT)
Normas de bioseguridad
Toma de muestras biológicas
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
Enemas,
Tipos de sondas enfermería medica del adulto

La actualidad más candente (20)

PPTX
Nebulizacion
PPTX
NEBULIZACIÓN
PPT
Toma de muestras
PPTX
Transporte de muestras biológicas
PPTX
Urocultivo
PPTX
SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA
PPTX
Sondaje vesical
PPTX
Diapositivas toma de muestra
PPTX
Toma de muestra de orina
PPTX
SEMANA 10 MUESTRA DE ESPUTO.pptx
DOCX
Toma de muestra de las heces
PPTX
Toma de muestra de heces
PPT
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
PPTX
Tomografia axilar computarizada(sin contraste)
PDF
1.2 Autoclave
PPTX
Venopunción
PPTX
Muestra de sangre 1
PDF
SONDAJE VESICAL Y RECTAL
PPTX
Sonda nasogastrica
PPTX
Muestra de esputo
Nebulizacion
NEBULIZACIÓN
Toma de muestras
Transporte de muestras biológicas
Urocultivo
SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA
Sondaje vesical
Diapositivas toma de muestra
Toma de muestra de orina
SEMANA 10 MUESTRA DE ESPUTO.pptx
Toma de muestra de las heces
Toma de muestra de heces
Cuidados de Enfermería en el paciente con sonda
Tomografia axilar computarizada(sin contraste)
1.2 Autoclave
Venopunción
Muestra de sangre 1
SONDAJE VESICAL Y RECTAL
Sonda nasogastrica
Muestra de esputo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Técnica de orina en niños.
PDF
Clase orina (Seminario Monica)
PPSX
PPT
Toma de muestras
PPT
21. Irrigación a través de colostomía
PDF
Tecnica de cateterismo vesical
PPT
Uroanalisis
PPTX
Colocacion de sonda vesical
PPTX
TECNICA DE CAMNIO DE BOLSA DE OSTOMIA A COLOSTOMIA
PPTX
Colostomia,ostomia
PPT
20. Cambio bolsa colostomía
PPTX
Colostomía presentacion
PDF
Colostomía final
PPTX
Medidas de control y seguridad en la toma de muestras
DOCX
Cuidados sonda vesical
PPT
CirugíA Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStrica
PPTX
Examen general de orina (EGO) y orina 24 horas
PPTX
Sonda vesical femenina
PPT
Ostomias + pae
Técnica de orina en niños.
Clase orina (Seminario Monica)
Toma de muestras
21. Irrigación a través de colostomía
Tecnica de cateterismo vesical
Uroanalisis
Colocacion de sonda vesical
TECNICA DE CAMNIO DE BOLSA DE OSTOMIA A COLOSTOMIA
Colostomia,ostomia
20. Cambio bolsa colostomía
Colostomía presentacion
Colostomía final
Medidas de control y seguridad en la toma de muestras
Cuidados sonda vesical
CirugíA Toracocentesis, Sonda Vesical Y Sonda NasogáStrica
Examen general de orina (EGO) y orina 24 horas
Sonda vesical femenina
Ostomias + pae
Publicidad

Similar a Toma de muestra de orina (20)

PPTX
sesion-11-y-12-recoleccion-de-muestra-de-orina-en-adulto.pptx
PPT
Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005
PDF
ANALISIS DE ORINA.pdf
PPTX
SEMANA 13 PROCEDIMIENTO PARA RECOLECCION DE MEUSTRA DE ORINA.pptx
PPTX
SEMANA 13 PROCEDIMIENTO PARA RECOLECCION DE MEUSTRA DE ORINA.pptx
PPTX
11.3. MUESTRA DE ORINA ENEFEMERIA 2023.pptx
PPTX
sesion-11-y-12-recoleccion-de-muestra-de-orina-en-adulto.pptx
PDF
16-TOMA DE MUESTRA (1) (1enfemeriaysalud).pdf
PPTX
7. UROANALISIS y procesos en el laborato
PPTX
Uroanalisis y coproanalisis
PPTX
codigo-de-evacuaciones.pptx
PPTX
MUESTRAS BIOLOGICASssssssss - copia.pptx
PPTX
TOMA DE MUESTRAS: orina completa, urocultivo, hemocultivo
PPTX
sesion-9-y-10-recoleccion-de-muestra-de-orina-en-nio.pptx
PPTX
Manejo de muestras
PPTX
Protocolo De Eliminacion
PPTX
Pacientes y buenos resultados
PDF
estudiosdelaboratorioygabinete-221006204553-d64495be (2).pdf
PPTX
Estudios de laboratorio y gabinete.pptx
PPTX
toma y trnasporte de muestra de orina en enfermeria
sesion-11-y-12-recoleccion-de-muestra-de-orina-en-adulto.pptx
Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005
ANALISIS DE ORINA.pdf
SEMANA 13 PROCEDIMIENTO PARA RECOLECCION DE MEUSTRA DE ORINA.pptx
SEMANA 13 PROCEDIMIENTO PARA RECOLECCION DE MEUSTRA DE ORINA.pptx
11.3. MUESTRA DE ORINA ENEFEMERIA 2023.pptx
sesion-11-y-12-recoleccion-de-muestra-de-orina-en-adulto.pptx
16-TOMA DE MUESTRA (1) (1enfemeriaysalud).pdf
7. UROANALISIS y procesos en el laborato
Uroanalisis y coproanalisis
codigo-de-evacuaciones.pptx
MUESTRAS BIOLOGICASssssssss - copia.pptx
TOMA DE MUESTRAS: orina completa, urocultivo, hemocultivo
sesion-9-y-10-recoleccion-de-muestra-de-orina-en-nio.pptx
Manejo de muestras
Protocolo De Eliminacion
Pacientes y buenos resultados
estudiosdelaboratorioygabinete-221006204553-d64495be (2).pdf
Estudios de laboratorio y gabinete.pptx
toma y trnasporte de muestra de orina en enfermeria

Más de Omar Rubalcava (20)

PPTX
Ruhs toxico
PPT
Microorganismos productores de_toxinas
PPT
Parágrafo 71.......
PPT
Euphrasia
PPTX
Parágrafo 63......
PPT
Paràgrafo 51 al 62
PPTX
Capsicum
PPTX
Espongia tosta
PPT
Examen general de orina
PPT
Musculos del tronco
PPTX
Presentación1
PPTX
Sambucus nigara
PPTX
Cantharis
PPTX
Arnica montana
PPT
Examen general de orina
PPT
Parágrafo 41 al 51
PPTX
Aconitum
PPTX
Los lipidos
PPTX
Sentidodeltacto
Ruhs toxico
Microorganismos productores de_toxinas
Parágrafo 71.......
Euphrasia
Parágrafo 63......
Paràgrafo 51 al 62
Capsicum
Espongia tosta
Examen general de orina
Musculos del tronco
Presentación1
Sambucus nigara
Cantharis
Arnica montana
Examen general de orina
Parágrafo 41 al 51
Aconitum
Los lipidos
Sentidodeltacto

Toma de muestra de orina

  • 1. TOMA DE MUESTRA DE ORINA. DR. ALFONSO VALENCIA NARANJO.
  • 2. TOMA DE MUESTRA DE ORINA. RECOLECCCION DE MUESTRAS DE ORINA. EXAMEN PARCIAL DE ORINA Y UROCULTIVO RECOLECCIÓN DE MUESTRAS DE ORINA EN NIÑOS PUNCIÓN SUPRAPÚVICA RECOLECCION DE ORINA DE 12 HORAS RECOLECCION DE ORINA DE 24 HORAS
  • 3. TOMA DE MUESTRA DE ORINA. Examen parcial de orina y urocultivo Normalmente, se encuentran bacterias en la porción distal de la uretra y el perineo. Estos microorganismos son contaminantes de la orina y deben evitarse mediante técnicas de recolección asépticas.   Limpiar la región periuretral (Extremidad del pene, labios, vulva) por medio de los lavados sucesivos con agua y jabón o un detergente liviano, enjuagando muy bien con agua esterilizada para quitar el detergente, mientras se mantiene retraído el prepucio o los pliegues de la vagina.   Limpiar la uretra, dejando pasar la primera parte de la micción la cual se desecha.
  • 4. TOMA DE MUESTRA DE ORINA. Examen parcial de orina y urocultivo   Recoger directamente en un frasco estéril la orina que se emite a continuación (Orina de segunda parte de la micción).   La orina recolectada se utiliza para cultivo y recuento de colonias.   En la mujer, se recomienda recolectar de esta manera (2) muestras sucesivas para alcanzar un 95 % de seguridad si se emplea el recuento bacteriano de 10.5/mL como índice de bacteriuria, aun cuando este no es el procedimiento de rutina en la práctica, a menos que exista duda con respecto al diagnóstico.   En el hombre, contando con la cooperación del paciente, basta un solo cultivo de orina para establecer la existencia de bacteriuria.
  • 5. TOMA DE MUESTRA DE ORINA. Examen parcial de orina y urocultivo   Es absolutamente necesario que el cultivo de orina se realice dentro de la primera hora posterior a su recolección o que se mantenga en refrigeración (4º Centígrados) hasta el momento de su procesamiento. Algunos estudios demuestran que se pueden mantener las muestras de orina en refrigeración durante periodos prolongados, sin que se reduzca considerablemente su contenido bacteriano y los recuentos permanecen estables por lo menos 24 horas a la temperatura del refrigerado (4ºC).  
  • 6. TOMA DE MUESTRA DE ORINA. Examen parcial de orina y urocultivo Si en el laboratorio se reciben durante el día diferentes muestras, se podrán colocar en refrigeración a medida que van llegando, para analizarlas todas en un determinado momento.   Existen métodos comerciales, con un preservador que elimina la necesidad de refrigeración. Este método, contiene un preservador de ácido borrico, glicerol y formato de sodio.   
  • 7. TOMA DE MUESTRA DE ORINA. Recolección de muestras de orina en niños   En niños, puede utilizarse una bolsa de plástico estéril colectora de orina. La bolsa se colocará después de haber lavado los genitales adhiriéndola a la piel por medio de un anillo adhesivo. Si no es posible recolectar orina en los siguientes 45 minutos, deberá cambiarse la bolsa por una nueva. Si no se dispone de bolsa recolectora, podrá acudirse a un guante estéril desechable, cuidando que no contenga talco: adherir el guante desechable con esparadrapo.
  • 8. TOMA DE MUESTRA DE ORINA. Punción suprapúvica   Ocasionalmente, la aspiración por punción suprapúbica de la vagina puede ser necesaria y está a cargo del médico su recolección. Comprende la punción directa de la vejiga a través de las paredes abdominal con aguja y jeringa estériles. (Debe asegurarse que el paciente tenga la vejiga llena antes de iniciar el procedimiento).  
  • 9. TOMA DE MUESTRA DE ORINA. RECOLECCION DE ORINA DE 12 HORAS Orinar por la mañana al levantarse y anotar exactamente la hora (Esta muestra no se recolecta).   Recolectar las muestras posteriores de orina (Mañana y tarde), hasta cumplir 12 horas de haber desechado la primera muestra de la mañana. El recipiente debe ser preferiblemente de color opaco. Conservar el frasco en nevera durante el estudio. (Temperatura de 4º. Centígrados). Es importante tener cuidado al vaciar la orina en el frasco para que no se pierda nada de ella. En caso de olvidar recolectar parcial o totalmente alguna muestra, deberá iniciarse nuevamente el estudio.
  • 10. TOMA DE MUESTRA DE ORINA. RECOLECCION DE ORINA DE 24 HORAS Orinar por la mañana al levantarse y anotar exactamente la hora (Esta muestra no se recolecta ). Recolectar las muestras posteriores de orina (Mañana, tarde y noche), el recipiente debe ser preferiblemente de color opaco. Conservar el frasco en nevera durante el estudio. (Temperatura de 4º. Centígrados). Al día siguiente, exactamente a la misma hora en que la orina fue desechada el día anterior, se recoge la última muestra.
  • 11. TOMA DE MUESTRA DE ORINA. RECOLECCION DE ORINA DE 24 HORAS Conservar el frasco en rfrigeración durante el estudio. Es importante tener cuidado al vaciar la orina en el frasco para que no se pierda nada de ella. En caso de olvidar recolectar parcial o totalmente alguna muestra, deberá iniciarse nuevamente el estudio.