SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
8
Lo más leído
10
Lo más leído
REVALORACION DE LAS UTOPIASTOMAS MORO
¿ Que es utopía ?La palabra utopía proviene del griego “ou”, “no” y topos, “lugar”, significa “lugar que no existe”.
La utopía se a diseñado como el deseo de que las cosas sean perfectas ya q se conciben como mera ilusión o fantasía. “La imagen utópica es un cuadro de lo que debe ser, lo que el autor de ella desearía que fuese real”
El DEBER SER  que lleva a la utopía marca aspiraciones, ideales, metas o valores que una sociedad pretende alcanzar.Constituyen un verdadero motor de la historia que le da un sentido progresista.
Tomas Moro (1478-1535)Representante del humanismo en Inglaterra, vivió una desgarrada vida que hasta lo llevo a practicar una política que iba en contra de sus ideales. En 1535 fue sentenciado a muerte por haberse negado a reconocer a Enrique VIII como jefe de la iglesia de Inglaterra, por lo cual fue decapitado.
Escribió “Utopía”, donde describe a un Estado ideal. Tomas Moro no tiene la idea original, como ejemplo tenemos “La República” de Platón.
La obra de Tomas Moro se divide en 2 partes:				PRIMERA PARTEDescribe una isla llamada Utopía, se hace una critica a la situación de Europa e Inglaterra, ataca la destrucción del sistema agrícola y los propietarios ricos, la injusticia social.Existe la concentración monopólica.
	SEGUNDA PARTEEs descrita por Hytlodeo.Su situación geográfica, leyes, hábitos, adelanta el socialismo.Es ideal vivir de acuerdo con la naturaleza, trabajan en actividades constructivas.
Así como se nos describe la utopía aquí por tomas moro es una ciudad ecológica, ya que esta no admite suciedades, cuya corrupción podría empañar el aire y contagiar diversas enfermedades.Existe una utopía especial para los enfermos, lo cual dice que acepten la muerte con resignación y eviten la infección.
En cuanto al gobierno  esta conformado por magistrados y un Senado presidido por un príncipe, se le puede destruir cuando se sospeche de tiranía.Los crímenes serian castigados con esclavitud.Las leyes son pocas y poco complicadas.
En la guerra la utopía es repudiada y se le considera un mal.
Los utópicos son muy agradables, hábiles y activos; les agrada distraerse pero son mu resistentes cuando hay que trabajar.Su virtud consiste en vivir de acuerdo a la naturaleza.Dividen los placeres espirituales y corporales pero también consideran a la salud como un placer.
Reina la tolerancia religiosa

Más contenido relacionado

PPTX
PPS
David Hume
PPTX
Cuadros comparativos filosoficos
PPTX
PPT
Filosofia moderna
PPTX
La logica de aristoteles
PPTX
Filosofia del renacimiento
PPS
Filosofía medieval. San Agustín
David Hume
Cuadros comparativos filosoficos
Filosofia moderna
La logica de aristoteles
Filosofia del renacimiento
Filosofía medieval. San Agustín

La actualidad más candente (20)

PPTX
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
PPTX
Diferencias entre heraclito y parmenides
PPTX
John Stuart Mill - Sobre La Libertad
PPS
Sofistas
PPTX
ODP
Preguntas sobre la lógica
PPTX
Principios logicos
PDF
Aristóteles
PPTX
La Antropología de Sócrates
PPTX
Alegoría de la caverna
PPTX
Los Sofistas
PPTX
Guillermo de Ockham
PPT
DOCX
Diferencias y similitudes entre filosofía y mito
PPTX
Falacias
PPTX
Filósofos de la naturaleza
PPT
NicoláS Maquiavelo
PPT
Platon politica
PPTX
Filosofia presocratica
PPTX
Filosofia en el perú y latinoamerica
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
Diferencias entre heraclito y parmenides
John Stuart Mill - Sobre La Libertad
Sofistas
Preguntas sobre la lógica
Principios logicos
Aristóteles
La Antropología de Sócrates
Alegoría de la caverna
Los Sofistas
Guillermo de Ockham
Diferencias y similitudes entre filosofía y mito
Falacias
Filósofos de la naturaleza
NicoláS Maquiavelo
Platon politica
Filosofia presocratica
Filosofia en el perú y latinoamerica
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Utopía (Tomas Moro) blog blogger
PPTX
Santo Tomas Moro
PPTX
Utopia filosofia
PPTX
Utopia
PPTX
Tomas moro for slideshare
PPTX
Tomas Moro
PPTX
Federico Hegel
PPTX
Tomas moro2
PPT
Tomasso campanella y tomas moro
PPTX
Erasmo de rotterdam
PPT
Hegel. El concepto de Dialectica
PPT
Nicolas Maquiavelo..
POTX
DOCX
Santo tomas moro
PPTX
Utopia
 
PPTX
Tomas campanella
DOCX
La antropología de nicolás maquiavelo
PPTX
Santo Tomás Moro
PPTX
Federico Hegel
Utopía (Tomas Moro) blog blogger
Santo Tomas Moro
Utopia filosofia
Utopia
Tomas moro for slideshare
Tomas Moro
Federico Hegel
Tomas moro2
Tomasso campanella y tomas moro
Erasmo de rotterdam
Hegel. El concepto de Dialectica
Nicolas Maquiavelo..
Santo tomas moro
Utopia
 
Tomas campanella
La antropología de nicolás maquiavelo
Santo Tomás Moro
Federico Hegel
Publicidad

Similar a Tomás Moro (20)

PPTX
Utopia blogs blogger blogspot
PPTX
Utopia Blogger, blogs blogspot
PPTX
Los utopistas del renacimiento
PPSX
Tomas mora
PPTX
Thomas More
PDF
Utopias urbanas
PPTX
La república de platón
DOCX
Utopía
PPTX
PPTX
TEMA 1 HF2.pptx
PPTX
PDF
Utopía y desarrollo.pdf
DOCX
Ensayo
PDF
Lenguaje: Thomas Moro; Análisis de Utopía
DOC
Vocabulario utopiano
PDF
Utopia, retórica, esperanza
PDF
DOCX
Utopia
DOC
Socialismo utópico 2003
Utopia blogs blogger blogspot
Utopia Blogger, blogs blogspot
Los utopistas del renacimiento
Tomas mora
Thomas More
Utopias urbanas
La república de platón
Utopía
TEMA 1 HF2.pptx
Utopía y desarrollo.pdf
Ensayo
Lenguaje: Thomas Moro; Análisis de Utopía
Vocabulario utopiano
Utopia, retórica, esperanza
Utopia
Socialismo utópico 2003

Más de Prepa Ciz (20)

PPTX
Presentación ss 10 11
PPT
Origen del conocmiento
PPTX
Jean Jaques Rousseau
PPTX
Utopías
PPTX
Utopia de la Razón Cósmica
PPSX
Liberación
PPTX
Ikram Antaki
PPT
Vasconcelos
PPTX
Charles Fourier
PPTX
Naturalismo
PPTX
Utilitarismo
PPTX
Hedonismo
PPT
Formalismo
PPTX
Eudemonismo
PPT
Concepciones Del Bien Y De La Buena Vida
PPTX
ClasificacióN De La PsicologíA
PPTX
Perspectivas De La PsicologíA
PPS
Nuevo Contrato Social Siglo XXI
PPTX
Misiones
PPTX
Excel II Parcial
Presentación ss 10 11
Origen del conocmiento
Jean Jaques Rousseau
Utopías
Utopia de la Razón Cósmica
Liberación
Ikram Antaki
Vasconcelos
Charles Fourier
Naturalismo
Utilitarismo
Hedonismo
Formalismo
Eudemonismo
Concepciones Del Bien Y De La Buena Vida
ClasificacióN De La PsicologíA
Perspectivas De La PsicologíA
Nuevo Contrato Social Siglo XXI
Misiones
Excel II Parcial

Último (20)

PPTX
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
PDF
AFICHE PORTADA JORNADA DE LA BIBLIA COMPARTE TU PAN.pdf
PDF
Material-de-Apoyo-para-la-Programación-de-Reuniones.pdf
PDF
Cristo en El islam .
PDF
TEMA No.2 LIBROS DE LA BIBLIA segunda jornada.pdf
PDF
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
PDF
TRIFOLIAR LOS BENEFICIOS DE ESTUDIAR LA BIBLIA a imprimir.pdf
PDF
SEMANA DE LA BIBLIA, PLAN VALDENSE, COMPARTE TU PAN.pdf
PPTX
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
PPTX
TEMA No. 1. INTRODUCIENDO LA BIBLIA, SEGUNDA JORNADA DE L PLAN VALDENSEpptx
PDF
Restaura tu religión original (al cristianismo)
PPTX
LAS COMUNIDADES APOSTÓLICAS.DESPUES DEL RESURRECCIÓN DE JESÚS pptx
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PDF
TRIFOLIAR LA BIBLIA.Y SU INSPIRACION Y COMO NOS LLEGO
PPTX
PLATICAS BAUTISMALES DE PREPARACION PAPÁS Y PADRINOS
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
PPTX
Liturgia iglesia Luterana para Cuaresma 1
PPTX
La venida del Señor Jesucristo por Israel Hernández.pptx
PPTX
Salmo 1 Caminos Ministerio CED Parte 2.pptx
PPTX
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
AFICHE PORTADA JORNADA DE LA BIBLIA COMPARTE TU PAN.pdf
Material-de-Apoyo-para-la-Programación-de-Reuniones.pdf
Cristo en El islam .
TEMA No.2 LIBROS DE LA BIBLIA segunda jornada.pdf
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
TRIFOLIAR LOS BENEFICIOS DE ESTUDIAR LA BIBLIA a imprimir.pdf
SEMANA DE LA BIBLIA, PLAN VALDENSE, COMPARTE TU PAN.pdf
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
TEMA No. 1. INTRODUCIENDO LA BIBLIA, SEGUNDA JORNADA DE L PLAN VALDENSEpptx
Restaura tu religión original (al cristianismo)
LAS COMUNIDADES APOSTÓLICAS.DESPUES DEL RESURRECCIÓN DE JESÚS pptx
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
TRIFOLIAR LA BIBLIA.Y SU INSPIRACION Y COMO NOS LLEGO
PLATICAS BAUTISMALES DE PREPARACION PAPÁS Y PADRINOS
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
Liturgia iglesia Luterana para Cuaresma 1
La venida del Señor Jesucristo por Israel Hernández.pptx
Salmo 1 Caminos Ministerio CED Parte 2.pptx
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx

Tomás Moro

  • 1. REVALORACION DE LAS UTOPIASTOMAS MORO
  • 2. ¿ Que es utopía ?La palabra utopía proviene del griego “ou”, “no” y topos, “lugar”, significa “lugar que no existe”.
  • 3. La utopía se a diseñado como el deseo de que las cosas sean perfectas ya q se conciben como mera ilusión o fantasía. “La imagen utópica es un cuadro de lo que debe ser, lo que el autor de ella desearía que fuese real”
  • 4. El DEBER SER que lleva a la utopía marca aspiraciones, ideales, metas o valores que una sociedad pretende alcanzar.Constituyen un verdadero motor de la historia que le da un sentido progresista.
  • 5. Tomas Moro (1478-1535)Representante del humanismo en Inglaterra, vivió una desgarrada vida que hasta lo llevo a practicar una política que iba en contra de sus ideales. En 1535 fue sentenciado a muerte por haberse negado a reconocer a Enrique VIII como jefe de la iglesia de Inglaterra, por lo cual fue decapitado.
  • 6. Escribió “Utopía”, donde describe a un Estado ideal. Tomas Moro no tiene la idea original, como ejemplo tenemos “La República” de Platón.
  • 7. La obra de Tomas Moro se divide en 2 partes: PRIMERA PARTEDescribe una isla llamada Utopía, se hace una critica a la situación de Europa e Inglaterra, ataca la destrucción del sistema agrícola y los propietarios ricos, la injusticia social.Existe la concentración monopólica.
  • 8. SEGUNDA PARTEEs descrita por Hytlodeo.Su situación geográfica, leyes, hábitos, adelanta el socialismo.Es ideal vivir de acuerdo con la naturaleza, trabajan en actividades constructivas.
  • 9. Así como se nos describe la utopía aquí por tomas moro es una ciudad ecológica, ya que esta no admite suciedades, cuya corrupción podría empañar el aire y contagiar diversas enfermedades.Existe una utopía especial para los enfermos, lo cual dice que acepten la muerte con resignación y eviten la infección.
  • 10. En cuanto al gobierno esta conformado por magistrados y un Senado presidido por un príncipe, se le puede destruir cuando se sospeche de tiranía.Los crímenes serian castigados con esclavitud.Las leyes son pocas y poco complicadas.
  • 11. En la guerra la utopía es repudiada y se le considera un mal.
  • 12. Los utópicos son muy agradables, hábiles y activos; les agrada distraerse pero son mu resistentes cuando hay que trabajar.Su virtud consiste en vivir de acuerdo a la naturaleza.Dividen los placeres espirituales y corporales pero también consideran a la salud como un placer.
  • 13. Reina la tolerancia religiosa