SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL
AUTÓNOMA DE LOS ANDES
OFTALMOLOGÍA
INTEGRANTES:
• CHACHA PATRICIA
• COLOMA JOSÉ
• GALLEGOS CARLOS
DOCENTE: DR. ROMMEL SÁNCHEZ
CURSO: NOVENO “A”
TEMAS:
1. VASOS Y NERVIOS DE LA ORBITA.
2. TOPOGRAFÍA GENERAL DE LOS
ÓRGANOS DEL APARATO DE LA VISIÓN.
VASOS Y NERVIOS DE LA
ORBITA
ARTERIAS
Todas las arterias
de los órganos
contenidos de la
orbita proceden de
la arteria oftálmica.
VENAS
Las venas de la orbita
vierten su contenido en
el seno cavernoso a
través de las venas
oftálmicas superior e
inferior y por medio de
la vena central de la
retina.
NERVIOS
• Los nervios se dividen en:
Nervios Motores
Nervios Sensitivos
Ramos del sistema vegetativo
Nervio Sensorial
•Son: Oculomotor, abducens y troclear.
•El Oculomotor proporciona movilidad a todos los músculos
de la orbita.
•Excepción del músculo recto lateral inervado por el
abducens.
•Músculo oblicuo superior inervado por el nervio troclear.
• Proceden del nervio oftálmico.
• o nervios ciliares cortos nacen del
ganglio ciliar.
• Nervio óptico es la dependencia del
cerebro y constituye el pedículo que
une la retina al neurzoeje.
VASOS Y NERVIOS DE LA ÓRBITA
TOPOGRAFÍA GENERAL DE
LOS ÓRGANOS DEL
APARATO DE LA VISIÓN.
• La orbita, limitada anteriormente por los
parpados y el tabique orbitario, está dividida
por la vaina del globo ocular en dos celdas:
– precapsular u ocular.
– retrocapsular o retroocular.
CELDA OCULAR O
PRECAPSULAR
Contiene el globo ocular.
Separada de la vaina del
globo ocular por un
espacio inyectable, el
espacio episcleral, lleno
de tejido celular laxo.
El espacio episcleral
està atravesado por
vasos y nervios ciliares,
venas vorticosas ,
tendones de los
músculos motores.
Estos tendones cerca de
su inserción escleral
están envueltos de tejido
celular laxo.
La presencia de la vaina
del globo ocular permite
enuclear el globo ocular
sin abrir la celda
retrocapsular.
CELDA TRETROOCULAR O
PRETROCAPSULAR
El cono musculofasial
formado por los
músculos de la orbita
y por las membranas
intermusculares que
se extienden entre las
fascias .
dividen esta celda en
dos espacios
secunadrios:
Intramuscular
Perimuscular
por estos espacios
pasan los vasos y
nervios de la orbita.
envueltos por una
masa de tejido
adiposo que rellena
todos los espacios
vacios y que
constituye el cuerpo
adiposos de la orbita
(CHARPY).
ESPACIO INTRAMUSCULAR
DE LA CAVIDAD ORBITARIA
Tiene forma de cono
de base anterior
es cóncavo y
corresponde
al polo
posterior del
globo ocular
eje ocupado
por el nervio
óptico
VASOS Y NERVIOS DE LA ÓRBITA
La arteria oftálmica penetra en
la orbita junto al nervio óptico
por el conducto óptico y se
sitúa lateral e inferior al nervio.
• La arteria rodea luego la
cara lateral y después la
cara superior del nervio
optico, continuando a lo
largo del borde inferior del
músculo oblicuo superior
hasta la base de la orbita.
La arteria oftálmica cruza la
cara lateral del nervio óptico 5
a 10 mm anteriormente al
orificio óptico.
• se relaciona a esa altura
con el ganglio ciliar
• Lateralmente . nervio
abducens.
• Superiormente al nervio
óptico
• Pasan, junto con la arteria oftálmica:
El nervio
nasociliar:
• discurre medial a
la arteria.
Vena oftálmica
superior:
• lateral y
ligeramente
superior a la
arteria .
Ramo superior del
nervio oculomotor:
• situado
superiormente.
VASOS Y NERVIOS DE LA ÓRBITA
• Alrededor del nervio óptico y en su vecindad
inmediata, pasan de posterior a anterior:
Arterias ciliares posteriores
largas y cortas.
Ramas de la arteria
oftálmica .
Nervios ciliares largos.
ramos del nervio
nasociliar.
ESPACIO PERIMUSCULAR
DE LA CAVIDAD ORBITARIA
• Comprendido entre las
paredes de la orbita y el
cono musculofascial y las
expansiones palpebrales y
conjuntivales.
• Se extiende de posterior a
anterior desde el vértice de
la orbita hasta el tabique
orbitario.
VASOS Y NERVIOS DE LA ÓRBITA
Espacio perimuscular esta
recorrido superiormente por:
Nervios Frontal,
Troclear y Lagrimal
Arterias
Supraorbitaria
y Lagrimal
• Los tres nervios, frontal, troclear y lagrimal, están situados , desde su
entrada en la órbita, en el espacio perimuscular inmediatamente inferior a
la periórbita.
• El nervio lacrimal recorre el borde superior del músculo recto lateral.
• El nervio troclear cruza la cara superior del músculo elevador del parpado
superior.
CUERPO ADIPOSO DE LA
ORBITA
• Está formada por acumulaciones adiposas separadas entre si por delgados
tabiques conjuntivos.
Tabiques interadiposos
fijados a la fascia del
cono musculofasial y
vaina del globo ocular.
Cuerpo adiposo aislado
de la superficie del nervio
óptico por una membrana
conjuntiva
Espacio
intramuscular
Cuerpo adiposo unido a
las paredes por bridas
conjuntivas muy
delgadas.
Se extiende
anteriormente hasta el
tabique orbitario, excepto
superior y lateralmente
donde contacta con el
borde posteromedial y
extremo posterior de la
glándula lagrimal.
Espacio
perimuscular
BIBLIOGRAFÍA
• ANATOMÍA DE ROUVIER. 11º EDICIÓN
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Histología del Ojo
PPTX
Cavidad orbitaria
PPTX
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
PPTX
Presentacion neurocraneo
PPTX
Inervación del Cuello
PPTX
Fosa Cigomática o Infratemporal
PPTX
Músculos extraorbitarios
PPTX
Faringe
Histología del Ojo
Cavidad orbitaria
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
Presentacion neurocraneo
Inervación del Cuello
Fosa Cigomática o Infratemporal
Músculos extraorbitarios
Faringe

La actualidad más candente (20)

PPTX
Párpados
DOCX
Embriología
PPT
Histología cartílago
PDF
Nervio Troclear
PPT
Huesos del craneo
PPTX
histologia-Osificacion
PPTX
CARÓTIDA EXTERNA
PPTX
Anatomía descriptiva del bazo
PPTX
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
PPT
huesos miembro inferior
PPT
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
DOCX
PPTX
Inervación de cabeza y cuello
PPTX
Cornete nasal-inferior-y-hueso-palatino
PDF
34. aparato urinario
PPT
Arterias carótidas comunes
PPTX
Anatomia Abdomen Diapositiva
PPTX
ARTERIA MAXILAR INTERNA
PPTX
Uretra.masculina
Párpados
Embriología
Histología cartílago
Nervio Troclear
Huesos del craneo
histologia-Osificacion
CARÓTIDA EXTERNA
Anatomía descriptiva del bazo
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
huesos miembro inferior
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Inervación de cabeza y cuello
Cornete nasal-inferior-y-hueso-palatino
34. aparato urinario
Arterias carótidas comunes
Anatomia Abdomen Diapositiva
ARTERIA MAXILAR INTERNA
Uretra.masculina
Publicidad

Similar a VASOS Y NERVIOS DE LA ÓRBITA (20)

PPTX
anatomia de la columna vertebral_20250422_142347_0000.pptx
PPTX
Encéfalo, líquido cefalorraquídeo y pares craneales.pptx
PPTX
SN generalidades.pptx
PPT
sistema nervioso generalidades
PPTX
COLUMNA CERVICAL VERTEB ANATOMIA COLUMNA
PPTX
Anatomía topográfica de cabeza y cuello.pptx
PPTX
ENUCLEACION OCULAR
PPT
COLUMNA VERTEBRAL PARA EN ANESTESIA.-1.ppt
PPT
Pares craneales en oftalmología
PDF
Exposición sobre la anatomía Plexos.pdf
PPTX
Canal Vertebral (UA Morfología Aplicada)
PPTX
Anestesia neuroaxial anestesia espinal - bsa
PDF
clase plexos nerviosos.pdf
PDF
PPTX
REGIÓN DEL HOMBRO
PPTX
SISTEMA RESPIRATORIO-1.pptx
PPTX
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
PDF
generalidades del sistema nervioso
PDF
Vías eferentes y aferentes y SNPeriferico.pdf
PDF
Clase 38...... Plexos Nerviosos 2024.pdf
anatomia de la columna vertebral_20250422_142347_0000.pptx
Encéfalo, líquido cefalorraquídeo y pares craneales.pptx
SN generalidades.pptx
sistema nervioso generalidades
COLUMNA CERVICAL VERTEB ANATOMIA COLUMNA
Anatomía topográfica de cabeza y cuello.pptx
ENUCLEACION OCULAR
COLUMNA VERTEBRAL PARA EN ANESTESIA.-1.ppt
Pares craneales en oftalmología
Exposición sobre la anatomía Plexos.pdf
Canal Vertebral (UA Morfología Aplicada)
Anestesia neuroaxial anestesia espinal - bsa
clase plexos nerviosos.pdf
REGIÓN DEL HOMBRO
SISTEMA RESPIRATORIO-1.pptx
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
generalidades del sistema nervioso
Vías eferentes y aferentes y SNPeriferico.pdf
Clase 38...... Plexos Nerviosos 2024.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IPERC...................................
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IPERC...................................
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf

VASOS Y NERVIOS DE LA ÓRBITA

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES OFTALMOLOGÍA INTEGRANTES: • CHACHA PATRICIA • COLOMA JOSÉ • GALLEGOS CARLOS DOCENTE: DR. ROMMEL SÁNCHEZ CURSO: NOVENO “A”
  • 2. TEMAS: 1. VASOS Y NERVIOS DE LA ORBITA. 2. TOPOGRAFÍA GENERAL DE LOS ÓRGANOS DEL APARATO DE LA VISIÓN.
  • 3. VASOS Y NERVIOS DE LA ORBITA
  • 4. ARTERIAS Todas las arterias de los órganos contenidos de la orbita proceden de la arteria oftálmica.
  • 5. VENAS Las venas de la orbita vierten su contenido en el seno cavernoso a través de las venas oftálmicas superior e inferior y por medio de la vena central de la retina.
  • 6. NERVIOS • Los nervios se dividen en: Nervios Motores Nervios Sensitivos Ramos del sistema vegetativo Nervio Sensorial •Son: Oculomotor, abducens y troclear. •El Oculomotor proporciona movilidad a todos los músculos de la orbita. •Excepción del músculo recto lateral inervado por el abducens. •Músculo oblicuo superior inervado por el nervio troclear. • Proceden del nervio oftálmico. • o nervios ciliares cortos nacen del ganglio ciliar. • Nervio óptico es la dependencia del cerebro y constituye el pedículo que une la retina al neurzoeje.
  • 8. TOPOGRAFÍA GENERAL DE LOS ÓRGANOS DEL APARATO DE LA VISIÓN.
  • 9. • La orbita, limitada anteriormente por los parpados y el tabique orbitario, está dividida por la vaina del globo ocular en dos celdas: – precapsular u ocular. – retrocapsular o retroocular.
  • 10. CELDA OCULAR O PRECAPSULAR Contiene el globo ocular. Separada de la vaina del globo ocular por un espacio inyectable, el espacio episcleral, lleno de tejido celular laxo. El espacio episcleral està atravesado por vasos y nervios ciliares, venas vorticosas , tendones de los músculos motores. Estos tendones cerca de su inserción escleral están envueltos de tejido celular laxo. La presencia de la vaina del globo ocular permite enuclear el globo ocular sin abrir la celda retrocapsular.
  • 11. CELDA TRETROOCULAR O PRETROCAPSULAR El cono musculofasial formado por los músculos de la orbita y por las membranas intermusculares que se extienden entre las fascias . dividen esta celda en dos espacios secunadrios: Intramuscular Perimuscular por estos espacios pasan los vasos y nervios de la orbita. envueltos por una masa de tejido adiposo que rellena todos los espacios vacios y que constituye el cuerpo adiposos de la orbita (CHARPY).
  • 12. ESPACIO INTRAMUSCULAR DE LA CAVIDAD ORBITARIA Tiene forma de cono de base anterior es cóncavo y corresponde al polo posterior del globo ocular eje ocupado por el nervio óptico
  • 14. La arteria oftálmica penetra en la orbita junto al nervio óptico por el conducto óptico y se sitúa lateral e inferior al nervio. • La arteria rodea luego la cara lateral y después la cara superior del nervio optico, continuando a lo largo del borde inferior del músculo oblicuo superior hasta la base de la orbita. La arteria oftálmica cruza la cara lateral del nervio óptico 5 a 10 mm anteriormente al orificio óptico. • se relaciona a esa altura con el ganglio ciliar • Lateralmente . nervio abducens.
  • 15. • Superiormente al nervio óptico • Pasan, junto con la arteria oftálmica: El nervio nasociliar: • discurre medial a la arteria. Vena oftálmica superior: • lateral y ligeramente superior a la arteria . Ramo superior del nervio oculomotor: • situado superiormente.
  • 17. • Alrededor del nervio óptico y en su vecindad inmediata, pasan de posterior a anterior: Arterias ciliares posteriores largas y cortas. Ramas de la arteria oftálmica . Nervios ciliares largos. ramos del nervio nasociliar.
  • 18. ESPACIO PERIMUSCULAR DE LA CAVIDAD ORBITARIA • Comprendido entre las paredes de la orbita y el cono musculofascial y las expansiones palpebrales y conjuntivales. • Se extiende de posterior a anterior desde el vértice de la orbita hasta el tabique orbitario.
  • 20. Espacio perimuscular esta recorrido superiormente por: Nervios Frontal, Troclear y Lagrimal Arterias Supraorbitaria y Lagrimal
  • 21. • Los tres nervios, frontal, troclear y lagrimal, están situados , desde su entrada en la órbita, en el espacio perimuscular inmediatamente inferior a la periórbita. • El nervio lacrimal recorre el borde superior del músculo recto lateral. • El nervio troclear cruza la cara superior del músculo elevador del parpado superior.
  • 22. CUERPO ADIPOSO DE LA ORBITA • Está formada por acumulaciones adiposas separadas entre si por delgados tabiques conjuntivos. Tabiques interadiposos fijados a la fascia del cono musculofasial y vaina del globo ocular. Cuerpo adiposo aislado de la superficie del nervio óptico por una membrana conjuntiva Espacio intramuscular Cuerpo adiposo unido a las paredes por bridas conjuntivas muy delgadas. Se extiende anteriormente hasta el tabique orbitario, excepto superior y lateralmente donde contacta con el borde posteromedial y extremo posterior de la glándula lagrimal. Espacio perimuscular
  • 23. BIBLIOGRAFÍA • ANATOMÍA DE ROUVIER. 11º EDICIÓN