CECYTEM
Plantel Tecámac
Instala y Configura Aplicaciones y Servicios
Ing. René Domínguez Escalona
Esmeralda Larios Casolco
Grupo: 502
Topologías
 Es la disposición física en la que se conecta una red de ordenadores. Si una
red tiene diversas topologías se la llama mixta.
 Topología de red en la que las estaciones se conectan formando un
anillo. Cada estación está conectada a la siguiente y la última está
conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor
que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente
estación del anillo.
 En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o
testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa
recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se
evita perdida de información debido a colisiones.
 Cabe mencionar que si algún nodo de la red se cae (termino informático
para decir que esta en mal funcionamiento o no funciona para nada) la
comunicación en todo el anillo se pierde.
Red en anillo
 Topología de red en la que los nodos están colocados en forma de
árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a
una serie de redes en estrella interconectadas.
 Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica
interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de
comunicaciones.
 Cuenta con un cable principal (backbone) al que hay conectadas redes
individuales en bus.
Red en malla
 La Red en malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a
uno o más de los otros nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes
de un nodo a otro por diferentes caminos.
 Si la red de malla está completamente conectada no puede existir
absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor
tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.
Red en bus
 Topología de red en la que todas las estaciones están conectadas a un único
canal de comunicaciones por medio de unidades interfaz y derivadores. Las
estaciones utilizan este canal para comunicarse con el resto.
 La topología de bus tiene todos sus nodos conectados directamente a un
enlace y no tiene ninguna otra conexión entre nodos. Físicamente cada host
está conectado a un cable común, por lo que se pueden comunicar
directamente, aunque la ruptura del cable hace que los hosts queden
desconectados.
 La topología de bus permite que todos los dispositivos de la red puedan ver
todas las señales de todos los demás dispositivos, lo que puede ser
ventajoso si desea que todos los dispositivos obtengan esta información. Sin
embargo, puede representar una desventaja, ya que es común que se
produzcan problemas de tráfico y colisiones, que se pueden paliar
segmentando la red en varias partes. Es la topología más común en
pequeñas LAN, con hub o switch final en uno de los extremos.
Red en estrella
 Red en la cual las estaciones están conectadas
directamente al servidor u ordenador y todas las
comunicaciones se han de hacer necesariamente a través
de él. Todas las estaciones están conectadas por separado
a un centro de comunicaciones, concentrador o nodo
central, pero no están conectadas entre sí. Esta red crea
una mayor facilidad de supervisión y control de
información ya que para pasar los mensajes deben pasar
por el hub o concentrador, el cual gestiona la
redistribución de la información a los demás nodos. La
fiabilidad de este tipo de red es que el malfuncionamiento
de un ordenador no afecta en nada a la red entera, puesto
que cada ordenar se conecta independientemente del hub,
el costo del cableado puede llegar a ser muy alto. Su punto
débil consta en el hub ya que es el que sostiene la red en
uno.
Red Inalámbrica Wi-Fi
 Wi-Fi es una marca de la Wi-Fi Alliance (anteriormente la Wireless Ethernet
Compatibility Alliance), la organización comercial que prueba y certifica que
los equipos cumplen los estándares IEEE 802.11x.
 Las nuevas redes sin cables hacen posible que se pueda conectar a una red
local cualquier dispositivo sin necesidad de instalación, lo que permite que
nos podamos pasear libremente por la oficina con nuestro ordenador portátil
conectado a la red o conectar sin cables cámaras de vigilancia en los lugares
más inaccesibles. También se puede instalar en locales públicos y dar el
servicio de acceso a Internet sin cables.
 La norma IEEE 802.11b dio carácter universal a esta tecnología que permite la
conexión de cualquier equipo informático a una red de datos Ethernet sin
necesidad de cableado, que actualmente se puede integrar también con los
equipos de acceso ADSL para Internet.
Seguridad
 Uno de los problemas más graves a los cuales se enfrenta actualmente la
tecnología Wi-Fi es la seguridad. Un muy elevado porcentaje de redes se han
instalado por administradores de sistemas o de redes por su simplicidad de
implementación, sin tener en consideración la seguridad y por tanto han
convertido sus redes en redes abiertas, sin proteger el acceso a la
información que por ellas circulan. Existen varias alternativas para garantizar
la seguridad de estas redes, las más comunes son la utilización de protocolos
de encriptación de datos como el WEP y el WPA, proporcionados por los
propios dispositivos inalámbricos, o IPSEC (túneles IP) y 802.1x,
proporcionados por o mediando otros dispositivos de la red de datos.
Topologías
Red celular
 La topología celular está compuesta por áreas circulares o hexagonales, cada una de las cuales
tiene un nodo individual en el centro.
 La topología celular es un área geográfica dividida en regiones (celdas) para los fines de la
tecnología inalámbrica. En esta tecnología no existen enlaces físicos; silo hay ondas
electromagnéticas.
 La ventaja obvia de una topología celular (inalámbrica) es que no existe ningún medio tangible
aparte de la atmósfera terrestre o el del vacío del espacio exterior (y los satélites). Las
desventajas son que las señales se encuentran presentes en cualquier lugar de la celda y, de
ese modo, pueden sufrir disturbios y violaciones de seguridad.
 Como norma, las topologías basadas en celdas se integran con otras topologías, ya sea que
usen la atmósfera o los satélites.
Red en Bus: 802.3 "Ethernet"
 Norma o estándar (IEEE 802.3) que determina la forma en que los puestos de
la red envían y reciben datos sobre un medio físico compartido que se
comporta como un bus lógico, independientemente de su configuración física.
Originalmente fue diseñada para enviar datos a 10 Mbps, aunque
posteriormente ha sido perfeccionada para trabajar a 100 Mbps, 1 Gbps o 10
Gbps y se habla de versiones futuras de 40 Gbps y 100 Gbps.
 En sus versiones de hasta 1 Gbps utiliza el protocolo de acceso al medio
CSMA/CD (Carrier Sense Multiple Access / Collision Detect - Acceso múltiple
con detección de portadora y detección de colisiones). Actualmente Ethernet
es el estándar más utilizado en redes locales/LANS.
 Ethernet fue creado por Robert Metcalfe y otros en Xerox Parc, centro de investigación de
Xerox para interconectar computadoras Alto. El diseño original funcionaba a 1 Mbps sobre
cable coaxial grueso con conexiones vampiro (que "muerden" el cable). Para la norma de 10
Mbps se añadieron las conexiones en coaxial fino (10Base2, también de 50 ohmios, pero más
flexible), con tramos conectados entre si mediante conectores BNC; par trenzado categoría 3
(10BaseT) con conectores RJ45, mediante el empleo de hubs y con una configuración física
en estrella; e incluso una conexión de fibra óptica (10BaseF).
 Los estándares sucesivos (100 Mbps o Fast Ethernet, Gigabit Ethernet, 10 Gigabit Ethernet)
abandonaron los coaxiales dejando únicamente los cables de par trenzado sin apantallar
(UTP - Unshielded Twisted Pair), de categorías 5 y superiores y la Fibra óptica.

Más contenido relacionado

DOC
Topologias De Redes
PDF
Topologias de red
PDF
Clacificacion%20de%20redes%20por%20jhon%20campos lmsauth 298d6e95d0971fb3a937...
DOCX
Práctica de word
DOC
Taller de nuevas tecnologías ii
DOCX
Red personal
DOCX
Redesuta
PPT
TopologíAs De Redes
Topologias De Redes
Topologias de red
Clacificacion%20de%20redes%20por%20jhon%20campos lmsauth 298d6e95d0971fb3a937...
Práctica de word
Taller de nuevas tecnologías ii
Red personal
Redesuta
TopologíAs De Redes

La actualidad más candente (19)

DOCX
Clasificacion de redes
PPTX
Taller de topologías
DOCX
Red de computadoras
PPTX
Jessica andrea2
PPTX
Tarea 6 teleproceso
PPTX
Leccion2 f redes
PPTX
Redes de computadoras
PDF
Protocolos de redes
PPT
Diapositiva sobre topologia
DOCX
Taller 1
PPTX
Redes de-computadora
PPTX
DOCX
cómo se clasifican las redes
PPTX
Tecnología ethernet
PDF
Lans inalambricas
DOCX
Topologia de redes
PPTX
Redes informáticas , topologia de redes y tipos
PPTX
Actividad 3 de redes
PPTX
Presentación bryan
Clasificacion de redes
Taller de topologías
Red de computadoras
Jessica andrea2
Tarea 6 teleproceso
Leccion2 f redes
Redes de computadoras
Protocolos de redes
Diapositiva sobre topologia
Taller 1
Redes de-computadora
cómo se clasifican las redes
Tecnología ethernet
Lans inalambricas
Topologia de redes
Redes informáticas , topologia de redes y tipos
Actividad 3 de redes
Presentación bryan
Publicidad

Similar a Topologías (20)

PDF
Topologias de red
PDF
Topologias+de+red
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
DOCX
Topología de redes
PDF
Cuestionario 3
PPTX
Redes informática
DOCX
Topologias de redes
PPTX
Computacion para ing 1p.pptx
DOCX
Redes gary carbo
PPT
Concepto de redes
DOCX
Topologías de red
PPTX
PPTX
Redes Locales
DOCX
Herberth kadyrt paucar rojas topologia de redes
PDF
Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.
Topologias de red
Topologias+de+red
Topología de redes
Cuestionario 3
Redes informática
Topologias de redes
Computacion para ing 1p.pptx
Redes gary carbo
Concepto de redes
Topologías de red
Redes Locales
Herberth kadyrt paucar rojas topologia de redes
Tipos de Redes Y Tipos de Topologia.
Publicidad

Más de Ezmee XD (20)

PPTX
Subneteo
PPTX
Servidor php
PPTX
Servidor my sql
PPTX
Servidor http
PPTX
Servidor ftp
PPTX
Servidor dhcp
PPTX
Red wi fi
PPTX
Red punto a punto, estrella y clasificacion de direcciones ip
PPTX
Red de area local
PPTX
Recopilacion icas
PPTX
Protocolos de enrutamiento
PPTX
Medios de transmision
PPTX
Estandares ieee y ansi
PPTX
Dispositivos de expansión
PPTX
Clasificacion de redes
PPTX
Cable directo, cruzado y rollover
PPTX
Antesedentes del internet
PPTX
Recopilacion aso
PPTX
10 personajes historicos de la computacion
PPTX
Distribuciones linux mexicanas
Subneteo
Servidor php
Servidor my sql
Servidor http
Servidor ftp
Servidor dhcp
Red wi fi
Red punto a punto, estrella y clasificacion de direcciones ip
Red de area local
Recopilacion icas
Protocolos de enrutamiento
Medios de transmision
Estandares ieee y ansi
Dispositivos de expansión
Clasificacion de redes
Cable directo, cruzado y rollover
Antesedentes del internet
Recopilacion aso
10 personajes historicos de la computacion
Distribuciones linux mexicanas

Topologías

  • 1. CECYTEM Plantel Tecámac Instala y Configura Aplicaciones y Servicios Ing. René Domínguez Escalona Esmeralda Larios Casolco Grupo: 502 Topologías
  • 2.  Es la disposición física en la que se conecta una red de ordenadores. Si una red tiene diversas topologías se la llama mixta.
  • 3.  Topología de red en la que las estaciones se conectan formando un anillo. Cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación del anillo.  En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evita perdida de información debido a colisiones.  Cabe mencionar que si algún nodo de la red se cae (termino informático para decir que esta en mal funcionamiento o no funciona para nada) la comunicación en todo el anillo se pierde. Red en anillo
  • 4.  Topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas.  Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.  Cuenta con un cable principal (backbone) al que hay conectadas redes individuales en bus.
  • 5. Red en malla  La Red en malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a uno o más de los otros nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos.  Si la red de malla está completamente conectada no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.
  • 6. Red en bus  Topología de red en la que todas las estaciones están conectadas a un único canal de comunicaciones por medio de unidades interfaz y derivadores. Las estaciones utilizan este canal para comunicarse con el resto.  La topología de bus tiene todos sus nodos conectados directamente a un enlace y no tiene ninguna otra conexión entre nodos. Físicamente cada host está conectado a un cable común, por lo que se pueden comunicar directamente, aunque la ruptura del cable hace que los hosts queden desconectados.  La topología de bus permite que todos los dispositivos de la red puedan ver todas las señales de todos los demás dispositivos, lo que puede ser ventajoso si desea que todos los dispositivos obtengan esta información. Sin embargo, puede representar una desventaja, ya que es común que se produzcan problemas de tráfico y colisiones, que se pueden paliar segmentando la red en varias partes. Es la topología más común en pequeñas LAN, con hub o switch final en uno de los extremos.
  • 7. Red en estrella  Red en la cual las estaciones están conectadas directamente al servidor u ordenador y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de él. Todas las estaciones están conectadas por separado a un centro de comunicaciones, concentrador o nodo central, pero no están conectadas entre sí. Esta red crea una mayor facilidad de supervisión y control de información ya que para pasar los mensajes deben pasar por el hub o concentrador, el cual gestiona la redistribución de la información a los demás nodos. La fiabilidad de este tipo de red es que el malfuncionamiento de un ordenador no afecta en nada a la red entera, puesto que cada ordenar se conecta independientemente del hub, el costo del cableado puede llegar a ser muy alto. Su punto débil consta en el hub ya que es el que sostiene la red en uno.
  • 8. Red Inalámbrica Wi-Fi  Wi-Fi es una marca de la Wi-Fi Alliance (anteriormente la Wireless Ethernet Compatibility Alliance), la organización comercial que prueba y certifica que los equipos cumplen los estándares IEEE 802.11x.  Las nuevas redes sin cables hacen posible que se pueda conectar a una red local cualquier dispositivo sin necesidad de instalación, lo que permite que nos podamos pasear libremente por la oficina con nuestro ordenador portátil conectado a la red o conectar sin cables cámaras de vigilancia en los lugares más inaccesibles. También se puede instalar en locales públicos y dar el servicio de acceso a Internet sin cables.  La norma IEEE 802.11b dio carácter universal a esta tecnología que permite la conexión de cualquier equipo informático a una red de datos Ethernet sin necesidad de cableado, que actualmente se puede integrar también con los equipos de acceso ADSL para Internet.
  • 9. Seguridad  Uno de los problemas más graves a los cuales se enfrenta actualmente la tecnología Wi-Fi es la seguridad. Un muy elevado porcentaje de redes se han instalado por administradores de sistemas o de redes por su simplicidad de implementación, sin tener en consideración la seguridad y por tanto han convertido sus redes en redes abiertas, sin proteger el acceso a la información que por ellas circulan. Existen varias alternativas para garantizar la seguridad de estas redes, las más comunes son la utilización de protocolos de encriptación de datos como el WEP y el WPA, proporcionados por los propios dispositivos inalámbricos, o IPSEC (túneles IP) y 802.1x, proporcionados por o mediando otros dispositivos de la red de datos.
  • 11. Red celular  La topología celular está compuesta por áreas circulares o hexagonales, cada una de las cuales tiene un nodo individual en el centro.  La topología celular es un área geográfica dividida en regiones (celdas) para los fines de la tecnología inalámbrica. En esta tecnología no existen enlaces físicos; silo hay ondas electromagnéticas.  La ventaja obvia de una topología celular (inalámbrica) es que no existe ningún medio tangible aparte de la atmósfera terrestre o el del vacío del espacio exterior (y los satélites). Las desventajas son que las señales se encuentran presentes en cualquier lugar de la celda y, de ese modo, pueden sufrir disturbios y violaciones de seguridad.  Como norma, las topologías basadas en celdas se integran con otras topologías, ya sea que usen la atmósfera o los satélites.
  • 12. Red en Bus: 802.3 "Ethernet"  Norma o estándar (IEEE 802.3) que determina la forma en que los puestos de la red envían y reciben datos sobre un medio físico compartido que se comporta como un bus lógico, independientemente de su configuración física. Originalmente fue diseñada para enviar datos a 10 Mbps, aunque posteriormente ha sido perfeccionada para trabajar a 100 Mbps, 1 Gbps o 10 Gbps y se habla de versiones futuras de 40 Gbps y 100 Gbps.  En sus versiones de hasta 1 Gbps utiliza el protocolo de acceso al medio CSMA/CD (Carrier Sense Multiple Access / Collision Detect - Acceso múltiple con detección de portadora y detección de colisiones). Actualmente Ethernet es el estándar más utilizado en redes locales/LANS.
  • 13.  Ethernet fue creado por Robert Metcalfe y otros en Xerox Parc, centro de investigación de Xerox para interconectar computadoras Alto. El diseño original funcionaba a 1 Mbps sobre cable coaxial grueso con conexiones vampiro (que "muerden" el cable). Para la norma de 10 Mbps se añadieron las conexiones en coaxial fino (10Base2, también de 50 ohmios, pero más flexible), con tramos conectados entre si mediante conectores BNC; par trenzado categoría 3 (10BaseT) con conectores RJ45, mediante el empleo de hubs y con una configuración física en estrella; e incluso una conexión de fibra óptica (10BaseF).  Los estándares sucesivos (100 Mbps o Fast Ethernet, Gigabit Ethernet, 10 Gigabit Ethernet) abandonaron los coaxiales dejando únicamente los cables de par trenzado sin apantallar (UTP - Unshielded Twisted Pair), de categorías 5 y superiores y la Fibra óptica.