2. TOXICOLOGIA
TOXICOLOGIA
DEL GRIEGO
DEL GRIEGO TOXIKON
TOXIKON
VENENO DE LAS FLECHAS USADAS EN LA CAZA EN
VENENO DE LAS FLECHAS USADAS EN LA CAZA EN
LA ANTIGÜEDAD.
LA ANTIGÜEDAD.
LAS PUNTAS DE LAS FLECHAS SE PREPARABAN
LAS PUNTAS DE LAS FLECHAS SE PREPARABAN
CON MATERIAL CONTAMINADO CON BACTERIAS O
CON MATERIAL CONTAMINADO CON BACTERIAS O
CON PEDAZOS DE CADÁVERES O VENENOS
CON PEDAZOS DE CADÁVERES O VENENOS
VEGETALES, CON LA INTENCIÓN DE ACELERAR LA
VEGETALES, CON LA INTENCIÓN DE ACELERAR LA
MUERTE DE LOS ANIMALES.
MUERTE DE LOS ANIMALES.
3. LA TOXICOLOGÍA ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LOS
LA TOXICOLOGÍA ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LOS
EFECTOS DE LAS TOXICOS O VENENOS
EFECTOS DE LAS TOXICOS O VENENOS
VEGETALES, ANIMALES Y MINERALES, ASI COMO
VEGETALES, ANIMALES Y MINERALES, ASI COMO
SU
SU TRATAMIENTO.
.
5. Historia, Desarrollo y Evolución
•Caza
•Exterminio de plagas
•Fines euforizantes
•Fines terapéuticos
•Homicidas y suicidas
Observación
y experiencia
7. TOXICOLOGÍA FORENSE RAMA DE LA TOXICOLOGIA
TOXICOLOGÍA FORENSE RAMA DE LA TOXICOLOGIA
QUE ESTUDIA LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
QUE ESTUDIA LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
MEDICO-LEGAL EN LOS CASOS DE
MEDICO-LEGAL EN LOS CASOS DE
ENVENENAMIENTO Y MUERTE.
ENVENENAMIENTO Y MUERTE.
MUCHAS SUSTANCIAS TÓXICAS NO GENERAN
MUCHAS SUSTANCIAS TÓXICAS NO GENERAN
NINGUNA LESIÓN CARACTERÍSTICA, DE TAL
NINGUNA LESIÓN CARACTERÍSTICA, DE TAL
MANERA QUE SI SE SOSPECHA ALGUNA REACCIÓN
MANERA QUE SI SE SOSPECHA ALGUNA REACCIÓN
TÓXICA, LA INVESTIGACIÓN VISUAL NO SERÍA DEL
TÓXICA, LA INVESTIGACIÓN VISUAL NO SERÍA DEL
TODO SUFICIENTE PARA LLEGAR A UNA
TODO SUFICIENTE PARA LLEGAR A UNA
CONCLUSIÓN.
CONCLUSIÓN.
8. “
“LA TOXICOLOGÍA FORMA PARTE DE LAS CIENCIAS
LA TOXICOLOGÍA FORMA PARTE DE LAS CIENCIAS
EXPERIMENTALES RELACIONADAS CON EL SER
EXPERIMENTALES RELACIONADAS CON EL SER
VIVO ESTUDIANDO LAS ACCIONES NOCIVAS QUE
VIVO ESTUDIANDO LAS ACCIONES NOCIVAS QUE
LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS SON CAPACES DE
LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS SON CAPACES DE
PROVOCAR EN LOS DIFERENTES SISTEMAS
PROVOCAR EN LOS DIFERENTES SISTEMAS
BIOLÓGICOS.
BIOLÓGICOS.
DESDE QUE LA TOXICOLOGÍA SE HA
DESDE QUE LA TOXICOLOGÍA SE HA
ESTRUCTURADO COMO CIENCIA, SIEMPRE SE HA
ESTRUCTURADO COMO CIENCIA, SIEMPRE SE HA
TRATADO DE PONER DE MANIFIESTO LAS
TRATADO DE PONER DE MANIFIESTO LAS
INTERACCIONES ENTRE LOS XENOBIÓTICOS Y LOS
INTERACCIONES ENTRE LOS XENOBIÓTICOS Y LOS
SISTEMAS BIOLÓGICOS LOS CUALES SE
SISTEMAS BIOLÓGICOS LOS CUALES SE
TRADUCEN EN FENÓMENOS PERJUDICIALES PARA
TRADUCEN EN FENÓMENOS PERJUDICIALES PARA
LA SALUD” WILFREDO REVILLA
LA SALUD” WILFREDO REVILLA
16. Sustancias Químicas. Panorama General
Se conocen más de 8 millones de
productos químicos
100,000 son de uso común
(farmacéuticos, plaguicidas, etc.)
1,000 nuevos productos entran al
mercado cada año
Se generan entre 300 y 400 millones de
toneladas de desechos peligrosos por año
17. ORIGEN DE LOS VENENOS
ORIGEN DE LOS VENENOS
1. Vegetal (morfina, atropina, nicotina). Como algunas "plantas
1. Vegetal (morfina, atropina, nicotina). Como algunas "plantas
venenosas". La mayoría de las plantas medicinales
venenosas". La mayoría de las plantas medicinales
contienen sustancias tóxicas que son venenos a
contienen sustancias tóxicas que son venenos a
determinadas concentraciones, como por ejemplo, la cicuta.
determinadas concentraciones, como por ejemplo, la cicuta.
2. Animal (venenos de serpientes, abejas, escorpiones).
2. Animal (venenos de serpientes, abejas, escorpiones).
3. Mineral (arsénico, mercurio, plomo).
3. Mineral (arsénico, mercurio, plomo).
4. Sintético (sustancias sintetizadas por el hombre en la industria
4. Sintético (sustancias sintetizadas por el hombre en la industria
como barbitúricos, tranquilizantes).
como barbitúricos, tranquilizantes).
18. Clasificación de los venenos
Clasificación de los venenos
1. Venenos gaseosos (monóxido de carbono, hidrógeno
1. Venenos gaseosos (monóxido de carbono, hidrógeno
sulfurado).
sulfurado).
2. Venenos volátiles (alcohol, ácido cianhídrico, fósforo).
2. Venenos volátiles (alcohol, ácido cianhídrico, fósforo).
3. Venenos minerales (plomo, arsénico, ácidos y bases
3. Venenos minerales (plomo, arsénico, ácidos y bases
caústicos).
caústicos).
4. Venenos orgánicos fijos (barbitúricos, alcaloides):
4. Venenos orgánicos fijos (barbitúricos, alcaloides):
Sustancias licitas: la ley permite su uso con fines terapéuticos
Sustancias licitas: la ley permite su uso con fines terapéuticos
a pesar de un riesgo adictivo. Requiere de una receta
a pesar de un riesgo adictivo. Requiere de una receta
médica para su uso. Son los antidepresivos,
médica para su uso. Son los antidepresivos,
neurolépticos (esquizofrénicos, psicóticos y maniáticos),
neurolépticos (esquizofrénicos, psicóticos y maniáticos),
ansiolíticos.
ansiolíticos.
Sustancias ilícitas: por su capacidad de adicción no pueden
Sustancias ilícitas: por su capacidad de adicción no pueden
comercializarse y están prohibidos por ley (amapola,
comercializarse y están prohibidos por ley (amapola,
coca, cocaína, drogas alucinógenas, drogas deprimentes
coca, cocaína, drogas alucinógenas, drogas deprimentes
o estimulantes, drogas narcóticas, el opio, marihuana,
o estimulantes, drogas narcóticas, el opio, marihuana,
heroína, peyote, crack, éxtasis y otras anfetaminas, etc.).
heroína, peyote, crack, éxtasis y otras anfetaminas, etc.).
19. Grupos de drogas
Grupos de drogas
1. Grupo alucinógenos: dietilamida del ácido lisérgico
1. Grupo alucinógenos: dietilamida del ácido lisérgico
(LSD), peyote, mescalina, psilocibina, psilocina,
(LSD), peyote, mescalina, psilocibina, psilocina,
DMT (dimetiltriptamina), DET (dietiltriptamina),
DMT (dimetiltriptamina), DET (dietiltriptamina),
mda (metilenedioxianfetamina), el THC
mda (metilenedioxianfetamina), el THC
(tetrahidrocannabinol).
(tetrahidrocannabinol).
2. Grupo estimulantes: la coca y derivados (cocaína
2. Grupo estimulantes: la coca y derivados (cocaína
y clorohidrato de cocaína), anfetaminas,
y clorohidrato de cocaína), anfetaminas,
bencedrina, dexedrina y otras similares.
bencedrina, dexedrina y otras similares.
3. Grupos opiáceos: morfina, heroína, codeína,
3. Grupos opiáceos: morfina, heroína, codeína,
papaverina.
papaverina.
22. Evidencias a buscar:
•LA ESCENA: medicamentos, polvos, residuos y
sustancias químicas, instrumentos químicos (tubo
de ensayo, vasos de precipitados, matraz, etc.),
marcas de pisadas, huellas dactilares.
•LA VICTIMA: antecedentes: intento de suicidio,
carta de despedida, síntomas de la persona
intoxicada, residuos del elemento toxico. Análisis
de sangre, jugo gástrico, orina, heces, humor
acuoso, riñones y hígado, concentración del toxico
ingerido.
•EL VICTIMARIO: residuos de tóxicos o recipientes.
23. Las vías de ingreso
Las vías de ingreso a
al organismo de las
sustancias tóxicas se dan de la siguiente manera:
1. Oral
2. Inhalación
3. Intravenoso
4. Intramuscular
5. Mucosa (boca y ojos)
6. Absorción cutánea (la piel)
24. Vías de eliminación
Vías de eliminación: respiración, renal
: respiración, renal
(riñones), heces y sudor.
(riñones), heces y sudor.
Los tipos de pruebas para saber los niveles de
Los tipos de pruebas para saber los niveles de
concentración de las sustancias.
concentración de las sustancias.
Prueba de nivel de concentración de
Prueba de nivel de concentración de
marihuana.
marihuana.
Prueba de nivel de concentración de cocaína.
Prueba de nivel de concentración de cocaína.
Prueba de nivel de concentración de arsénico.
Prueba de nivel de concentración de arsénico.
Prueba de nivel de concentración de plomo.
Prueba de nivel de concentración de plomo.
Prueba de nivel de concentración de heroína.
Prueba de nivel de concentración de heroína.
Prueba de nivel de concentración de mercurio.
Prueba de nivel de concentración de mercurio.
25. El control del dopaje
Su objetivo es la detección de drogas en
Su objetivo es la detección de drogas en
competidores deportistas (humanos y animales) con
competidores deportistas (humanos y animales) con
la finalidad de proteger su salud y bienestar,
la finalidad de proteger su salud y bienestar,
mantener el nivel de competición y evitar el fraude.
mantener el nivel de competición y evitar el fraude.
El Comité Olímpico Internacional (COI), la Agencia
El Comité Olímpico Internacional (COI), la Agencia
Mundial Antidopaje (WADA) y la Federación
Mundial Antidopaje (WADA) y la Federación
Internacional de Autoridades en Carreras de
Internacional de Autoridades en Carreras de
Caballos (IFHA), revisan y actualizan anualmente
Caballos (IFHA), revisan y actualizan anualmente
las listas de sustancias prohibidas
las listas de sustancias prohibidas
26. Acumulación selectiva de los
tóxicos
Organoclorados y
Organoclorados y
solventes polares
solventes polares
Tejido
Tejido
nervioso y adiposo
nervioso y adiposo
Plomo y flúor
Plomo y flúor Huesos
Huesos
Arsénico
Arsénico Uñas y pelo
Uñas y pelo
Mercurio
Mercurio Riñón
Riñón