Toxiinfecciones
alimentarias causadas por
Vibrio parahaemolyticus
• Guillermo Dure
• Priscila Recalde
Vibrio parahaemolyticus
Es un bacilo que pertenece al tipo Gram
negativo, es móvil y no presenta cápsula ni
espora.
Es una bacteria de hábitat marino. Tiene como
reservorios: sedimento, partículas suspendidas,
plancton, pescados y marisco. Se adhiere a las
superficies de quitina (componente estructural de
algunos mariscos, como es el caso de la
superficie del camarón), sobre ellas incrementa
su concentración, ya que los nutrientes para su
utilización se encuentran más disponibles.
Crece en condiciones de salinidad entre el 3 al
8 % y a temperatura de entre 10°C – 44°C, en
cuanto al pH varia de 5 a 11.
Este microorganismo es anaerobio facultativo,
con metabolismo oxidativo y fermentativo;
fermenta la glucosa sin producción de gas.
Enfermedad causada por la bacteria
Vibrio Parahaemolyticus
Este microorganismo causa gastroenteritis, que es una inflamación del
tracto gastrointestinal que está compuesto por el estómago y el intestino
delgado.
Los síntomas que se presentan son:
 Dolor abdominal severo.
 Náusea.
 Vómito.
 Fiebre.
 Dolor de cabeza.
 Diarrea, la cual persiste hasta ocho días.
En casos severos la diarrea es acuosa con moco y sangre, y pueden
presentarse cuadros de deshidratación, hipotensión y acidosis.
Causas que favorecen
al brote de la enfermedad
Debido a que es un microorganismo que se encuentra
naturalmente en el mar, la principal causa del brote de la
enfermedad inducida por esta bacteria es la mala manipulación de
las alimentos provenientes del mar.
Generalmente las causas que favorecen el brote de la enfermedad
se asocian con:
 La cocción inadecuada del alimento.
 El corte en la refrigeración del producto durante su
procesamiento y/o comercialización.
Es de importancia mencionar que la proliferación de los casos de
gastroenteritis causada por Vibrio Parahaemolyticus es mayor en
los meses de verano.
Formas de Transmición (bivalvos)
almejas ostras
mejillones Almejas cocinadas
Formas de prevención
 Hervir o cocer al vapor los mariscos.
 Freír o cocer perfectamente pescados.
 No permitir la contaminación cruzada,
una vez que los alimentos hayan sido
adecuadamente procesados evitar el
contacto con superficies de trabajo o con
alimentos crudos.
 Refrigerar los alimentos, si no son
consumidos inmediatamente.
 No consumir alimentos de dudosa
procedencia.
Evitar consumir alimentos crudos
Nigiri Ceviche (Perú)
Sashimi Tartare (Francia y Belgica)
Características de la especie Vibrio
parahaemolyticus
• Es un bacilo gramnegativo, levemente curvo,
aerobio facultativo, halofílico, oxidasa positiva,
fermentador de glucosa, pero no de sacarosa, y
ureasa variable. Requiere de medios selectivos
para su desarrollo, con una concentración de
NaCl de 1%. En medio TCBS
las colonias se observan de
color verde, a diferencia de
V.cholerae que es de color
amarillo.
TCBS Medio
• Medio selectivo para el aislamiento y cultivo de
Vibrio cholerae, Vibrio parahemolyticus y otras
especies de Vibrio a partir de heces, agua y
alimentos contaminados.
También es conocido como
Agar Tiosulfato Citrato
Bilis Sacarosa,
o como Agar Selectivo
para Vibrios.
Conclusión
• La principal medida de prevención es consumir los
productos del mar bien cocidos. Se considera que el
Vibrio parahaemolyticus muere al alcanzar una
temperatura de cocción
de 70° C por 15 minutos.
También se señala en la
literatura médica evitar
el contacto de heridas
con el agua del mar a
pesar de lo plantado en
el punto anterior

Más contenido relacionado

PPT
Gastroenteritis causadas por Vibrio parahaemolitycus y septicemia causada por...
PPTX
Salmonella
DOC
Cultivo faríngeo
PPTX
Campylobacter
DOCX
Fiebre Tifoidea
PPT
Vibrio cholerae
PPTX
Paragonimus (Paragonimiasis)
PPTX
Gastroenteritis causadas por Vibrio parahaemolitycus y septicemia causada por...
Salmonella
Cultivo faríngeo
Campylobacter
Fiebre Tifoidea
Vibrio cholerae
Paragonimus (Paragonimiasis)

La actualidad más candente (20)

PPS
Campylobacter
PPTX
Fiebre tifoidea
PPTX
PPTX
Vibrio parahaemolyticus
PPTX
PPTX
bacilo antracis
PPT
PPS
Hymenolepis nana y diminuta
PPTX
Escherichia coli
PPTX
Salmonella spp.
PPTX
lobomicosis.pptx
PPT
Salmonelosis
PDF
Diapositivas salmonella..
PPTX
Candidiasis
PPTX
Generalidades sobre helmintos
PPTX
Ascariasis
PPTX
PPTX
PPTX
Escherichia coli
Campylobacter
Fiebre tifoidea
Vibrio parahaemolyticus
bacilo antracis
Hymenolepis nana y diminuta
Escherichia coli
Salmonella spp.
lobomicosis.pptx
Salmonelosis
Diapositivas salmonella..
Candidiasis
Generalidades sobre helmintos
Ascariasis
Escherichia coli
Publicidad

Similar a Toxiinfecciones alimentarias causadas por vibrio parahaemolyticus (20)

DOC
Intoxicacion V Parahaemolyticus
DOC
PREVENCION DE ENFERMEDADES TRASMITIDAS POR VIBRIO PARAHEMOLYTICO
PPT
Cursobacteriología Vibrio parahaemolyticus..ppt
PPT
2. coliformes
PPTX
Vibrios.pptx
PDF
Coliformes en los alimentos
PPTX
Echerichia coli
PPT
Vibrio parahemolyticus
PPTX
los vibrios. UN TEMA DE MICROBIOLOGIA NOS ENSEÑA SUS CARACTERISTICA,PATOLOGI...
PPT
Microbiología de alimentos1
PPT
Microbiología de alimentos1
PPT
Microbiología de alimentos1
PDF
Factsheet vibrio span
PDF
Microbiología de alimentos1
PDF
12 pescados y mariscos
PDF
12 pescados y mariscos
PPTX
Cólera
PPTX
Genero vibrio (patógenos al ser humano)
PPT
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
PPT
_bacilos_gram_-_enterobacterias
Intoxicacion V Parahaemolyticus
PREVENCION DE ENFERMEDADES TRASMITIDAS POR VIBRIO PARAHEMOLYTICO
Cursobacteriología Vibrio parahaemolyticus..ppt
2. coliformes
Vibrios.pptx
Coliformes en los alimentos
Echerichia coli
Vibrio parahemolyticus
los vibrios. UN TEMA DE MICROBIOLOGIA NOS ENSEÑA SUS CARACTERISTICA,PATOLOGI...
Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1
Microbiología de alimentos1
Factsheet vibrio span
Microbiología de alimentos1
12 pescados y mariscos
12 pescados y mariscos
Cólera
Genero vibrio (patógenos al ser humano)
Vibriones Haemop Brucellas Y Bordetella1
_bacilos_gram_-_enterobacterias
Publicidad

Último (20)

PPT
Infección de Sitio Operatorio medidas para realizar buenas practicas
PDF
anestesio degrabadas para estudiar en casa
PDF
PPT_BIOQUÍMICA_SEM-01_SESIÓN-01_2025-2.pdf
PPTX
Medicina Corioamnionitis y Sepsis Neonatal.pptx
PPTX
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PPTX
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
PPTX
Clase 1. Conceptos SP_ 20 08 20025.pptxt
PPTX
planos y ejes de anatomía humana catedra A
PDF
Eclipse total de Sol - España - Agosto 2026 12, 2026-1.pdf
PDF
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
DOCX
GPC LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA NO PROMIEOLICIT.docx
PPT
otras endocrinopatias en sd turner v2.ppt
PDF
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
PDF
Plantilla de Presentación Escolar para Materia en Equipo Rosa Pasteles .pdf
PDF
2. Síndrome de Inflamación LCM entregar.pdf
PPTX
18 ICTERICIA NEONATAL.pptx (general en si)
PDF
659374296-DIALISIS-PERITONIAL-Y-HEMODIALISIS.pdf
PPTX
SIGNOS VITALES DE ADULTO JOVEN .pptxjssjsjsk
PDF
Inteligencia emocional relacionada con el embarazo .pdf
PDF
MATERIALES CERÁMICOS y su diferente composición
Infección de Sitio Operatorio medidas para realizar buenas practicas
anestesio degrabadas para estudiar en casa
PPT_BIOQUÍMICA_SEM-01_SESIÓN-01_2025-2.pdf
Medicina Corioamnionitis y Sepsis Neonatal.pptx
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Hemorragias de la primera mitad del embarazo.pptx
Clase 1. Conceptos SP_ 20 08 20025.pptxt
planos y ejes de anatomía humana catedra A
Eclipse total de Sol - España - Agosto 2026 12, 2026-1.pdf
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
GPC LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA NO PROMIEOLICIT.docx
otras endocrinopatias en sd turner v2.ppt
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
Plantilla de Presentación Escolar para Materia en Equipo Rosa Pasteles .pdf
2. Síndrome de Inflamación LCM entregar.pdf
18 ICTERICIA NEONATAL.pptx (general en si)
659374296-DIALISIS-PERITONIAL-Y-HEMODIALISIS.pdf
SIGNOS VITALES DE ADULTO JOVEN .pptxjssjsjsk
Inteligencia emocional relacionada con el embarazo .pdf
MATERIALES CERÁMICOS y su diferente composición

Toxiinfecciones alimentarias causadas por vibrio parahaemolyticus

  • 1. Toxiinfecciones alimentarias causadas por Vibrio parahaemolyticus • Guillermo Dure • Priscila Recalde
  • 3. Es un bacilo que pertenece al tipo Gram negativo, es móvil y no presenta cápsula ni espora. Es una bacteria de hábitat marino. Tiene como reservorios: sedimento, partículas suspendidas, plancton, pescados y marisco. Se adhiere a las superficies de quitina (componente estructural de algunos mariscos, como es el caso de la superficie del camarón), sobre ellas incrementa su concentración, ya que los nutrientes para su utilización se encuentran más disponibles. Crece en condiciones de salinidad entre el 3 al 8 % y a temperatura de entre 10°C – 44°C, en cuanto al pH varia de 5 a 11. Este microorganismo es anaerobio facultativo, con metabolismo oxidativo y fermentativo; fermenta la glucosa sin producción de gas.
  • 4. Enfermedad causada por la bacteria Vibrio Parahaemolyticus Este microorganismo causa gastroenteritis, que es una inflamación del tracto gastrointestinal que está compuesto por el estómago y el intestino delgado. Los síntomas que se presentan son:  Dolor abdominal severo.  Náusea.  Vómito.  Fiebre.  Dolor de cabeza.  Diarrea, la cual persiste hasta ocho días. En casos severos la diarrea es acuosa con moco y sangre, y pueden presentarse cuadros de deshidratación, hipotensión y acidosis.
  • 5. Causas que favorecen al brote de la enfermedad Debido a que es un microorganismo que se encuentra naturalmente en el mar, la principal causa del brote de la enfermedad inducida por esta bacteria es la mala manipulación de las alimentos provenientes del mar. Generalmente las causas que favorecen el brote de la enfermedad se asocian con:  La cocción inadecuada del alimento.  El corte en la refrigeración del producto durante su procesamiento y/o comercialización. Es de importancia mencionar que la proliferación de los casos de gastroenteritis causada por Vibrio Parahaemolyticus es mayor en los meses de verano.
  • 6. Formas de Transmición (bivalvos) almejas ostras
  • 8. Formas de prevención  Hervir o cocer al vapor los mariscos.  Freír o cocer perfectamente pescados.  No permitir la contaminación cruzada, una vez que los alimentos hayan sido adecuadamente procesados evitar el contacto con superficies de trabajo o con alimentos crudos.  Refrigerar los alimentos, si no son consumidos inmediatamente.  No consumir alimentos de dudosa procedencia.
  • 9. Evitar consumir alimentos crudos Nigiri Ceviche (Perú)
  • 11. Características de la especie Vibrio parahaemolyticus • Es un bacilo gramnegativo, levemente curvo, aerobio facultativo, halofílico, oxidasa positiva, fermentador de glucosa, pero no de sacarosa, y ureasa variable. Requiere de medios selectivos para su desarrollo, con una concentración de NaCl de 1%. En medio TCBS las colonias se observan de color verde, a diferencia de V.cholerae que es de color amarillo.
  • 12. TCBS Medio • Medio selectivo para el aislamiento y cultivo de Vibrio cholerae, Vibrio parahemolyticus y otras especies de Vibrio a partir de heces, agua y alimentos contaminados. También es conocido como Agar Tiosulfato Citrato Bilis Sacarosa, o como Agar Selectivo para Vibrios.
  • 13. Conclusión • La principal medida de prevención es consumir los productos del mar bien cocidos. Se considera que el Vibrio parahaemolyticus muere al alcanzar una temperatura de cocción de 70° C por 15 minutos. También se señala en la literatura médica evitar el contacto de heridas con el agua del mar a pesar de lo plantado en el punto anterior