SlideShare una empresa de Scribd logo
Las complicaciones más típicas de los enfermos
de SIDA por infecciones de protozoarios
Víctor Antonio Ramos Almirón
heritage.
Entre las más relevantes tenemos
3. Las complicaciones más típicas de los enfermos de
SIDA por infecciones de protozoarios
Toxoplasmosis
(Toxoplasma gondii)
Isosporiasis
(Isospora belli )
Criptosporidiosis
(Cryptosporidium parvum)
La toxoplasmosis es una enfermedad infecciosa ocasionada por un
parásito, el Toxoplasma gondii, protozoario intracelular obligado.
La infección es generalmente una enfermedad leve, muchas personas
infectadas con toxo no tienen síntomas, porque tienen sistemas
inmunológicos saludables.
Mujeres embarazadas
Afecta
a
tres A recién nacidos o ancianos
principales
grupos
Personas inmunosuprimidas o
con el VIH o SIDA
Toxoplasmosis
Es un protozoario intracelular obligado,
es uno de los parásitos más extendidos en el
mundo que puede infectar a los mamíferos y
a las aves, siendo su hospedero definitivo el
gato doméstico y felinos. Su nombre proviene
del griego toxon (arco) por la forma del parásito
y el de la especie de un roedor del norte del
Africa llamando gondii.
EL PARÁSITO SE PRESENTA BAJO TRES FORMAS DISTINTAS:
1. Taquizoito
2. Bradizoito
3. Esporozoito
Toxoplasma gondii
MEROZOITO
Toxoplasmosis, Criptosporidiosis y Isosporiasis en pacientes con sida.
Toxoplasmosis, Criptosporidiosis y Isosporiasis en pacientes con sida.
Toxoplasmosis, Criptosporidiosis y Isosporiasis en pacientes con sida.
Toxoplasmosis, Criptosporidiosis y Isosporiasis en pacientes con sida.
Esquema interacción del Toxoplasma gondii
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Se suelen diferenciar cuatro grandes categorías clínicas en el estudio de la
toxoplasmosis:
 Toxoplasmosis adquirida
 Toxoplasmosis ocular
 Toxoplasmosis inmunocomprometidos
 Toxoplasmosis congénita
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Toxoplasmosis Adquirida:
a) Forma Asintomática:
 Ocurre en mas del 90% de las infecciones
adquiridas
 No produce síntomas ni signos
 Indica buena capacidad reactiva del hospedador
 Algunos casos cursan con leve sintomatología
como mialgias, fiebre, malestar general anorexia.
b) Forma Sintomática:
 Esta presente una fase inicial de malestar general,
astenia, cefalea, eritema y artralgia muchas veces
confundía con proceso viral
 Luego de su regionalización va a originar diferentes
formas clínicas de acuerdo al órgano infectado.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Toxoplasmosis Adquirida:
c) Forma Ganglionar:
 Malestar general, anorexia, astenia,
cefalea y poliadenopatia.
 Los ganglios frecuentemente afectados
son: cervicales, axilares, inguinales
y mesentéricos.
d) Forma Generalizada:
 Cuadro clínico: después de dos semanas de
incubación aparece bruscamente un síndrome
febril, escalofríos, cefaleas, astenia, anorexia,
vómitos e insomnios y al 3er día erupción cutánea.
 Signos y síntomas dependen del órgano atacado,
puede cursar con: cardiopatías.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Toxoplasmosis Inmunocomprometidos:
Pacientes Inmunosuprimidos
En casos de: Leucemias, Linfomas,
Quimioterapia para tumores, uso de
corticoesteroides, órganos trasplantados y
SIDA.
Daño localizado:En el cerebro produciendo
afectación del sistema nervioso central (SNC),
y en especial la toxoplasmosis cerebral, retina,
miocardio y pulmones.
Diagnóstico:
Es difícil de diagnosticar, especialmente
porque no todas las personas muestran
síntomas. Sí se producen síntomas, se
realiza una Tomografía Axial
Computarizada (TAC) o una Resonancia
Magnética del cerebro.
Tratamiento
El Toxoplasma gondii es sensible a
Pirimetamina:
Sulfamidas:
Se usan en combinación para el tratamiento de la toxoplasmosis incrementando
más de 6 veces el efecto de ellos individualmente.
Para pacientes inmunosuprimidos, en especial pacientes con sida, el
tratamiento debe continuarse de por vida para evitar la seria y frecuente
posibilidad de reinfecciones o reactivación de una enfermedad latente.
Inhibición de la enzima
dihidrofolato reductasa
(DHFR)
Son análogos estructurales y
antagonistas del PABA
(ácido para amino benzoico)
Criptosporidiosis es una enfermedad oportunista
causada por el parásito Cryptosporidium presente
en algunas comidas, en agua contaminada y contacto
sexual oral-anal (boca-ano).
Existen alrededor de 20 especies, la especie de
Cryptosporidium más común en humanos es
C. parvum.
La infección es autolimitada en personas inmunocompetentes,
pero potencialmente letal en pacientes inmunosuprimidos.
Criptosporidiosis
Cryptosporidium parvum.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Diarrea.
• Deposiciones flojas o acuosas.
• Dolores estomacales.
• Fiebre ligera.
Algunas personas no presentan ningún síntoma.
Si se presentan los síntomas, a menudo duran
alrededor de dos semanas y luego el paciente se
sentirá mejor.
Cómo afecta a las personas con VIH:
En estas personas los síntomas son los mismos, de grado moderado y en algunos casos
grave o fulminante de esta infección.
Diagnóstico
La criptosporidiosis puede diagnosticarse por cultivo de las heces (coprocultivo) o
por biopsia intestinal.
Tratamiento
No existe un tratamiento estándar para
esta infección. Se recomienda el uso de
azitromicina en dosis que van de 800 a
1800 mg por día durante períodos que
abarcan de 2 a 4 semanas.
Isosporiasis
Se trata de una infección causada por el
protozoo Isospora belli que afecta al intestino
delgado.
Puede ocasionar diarrea grave y mala absorción
(incapacidad de absorber nutrientes).
Presente en algunas comidas, en agua
contaminada y contacto sexual oral-
anal.
Isospora belli
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Cómo afecta a las personas con VIH:
Su evolución sintomática es más rápida y grave.
El principal síntoma de la isosporiasis es la diarrea
acuosa, junto con dolores abdominales, pérdida de peso,
pérdida del apetito, deshidratación y gases (flatulencia).
Diagnóstico
La Isosporiasis puede diagnosticarse por cultivo de las heces (coprocultivo) o por
biopsia intestinal.
Tratamiento
Se recomienda el uso de cotrimoxazol ,
conocido también como TMP/SMX
(trimetoprim/sulfametoxazol)

Más contenido relacionado

PPT
6. Virus Parainfluenza
PPT
Cloranfenicol.
PPTX
farmacos antifungicos, o antimicoticos
PPTX
Trimetoprim/Sulfametoxazol
PPTX
Farmacos: Metronidazol
PPT
Antivirales. Victor Manuel Palma Barragan
PPT
Antimicoticos.
PPTX
6. Virus Parainfluenza
Cloranfenicol.
farmacos antifungicos, o antimicoticos
Trimetoprim/Sulfametoxazol
Farmacos: Metronidazol
Antivirales. Victor Manuel Palma Barragan
Antimicoticos.

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
PPTX
Clase 11 filariasis linfatica
PPTX
Mecanismos de defensa frente a hongos patogenos
PPTX
Entamoeba histolytica y Giardia Lamblia: Diagnóstico, tratamiento y prevención.
PPTX
Cefalosporinas
PPT
Antibioticos generalidades farmacologia clinica
PPTX
Meningitis Bacteriana
PPTX
PPT
Aminoglucósidos.
PPT
PENICILINAS
PPT
Antibióticos 4
PPTX
Candida albicans-ppt
PPT
Penicilinas
PPT
Antimicoticos (1)
PPTX
Aminoglucósidos
PPTX
Fármacos Antiparasitarios
PPTX
Dexametasona
Clase 11 filariasis linfatica
Mecanismos de defensa frente a hongos patogenos
Entamoeba histolytica y Giardia Lamblia: Diagnóstico, tratamiento y prevención.
Cefalosporinas
Antibioticos generalidades farmacologia clinica
Meningitis Bacteriana
Aminoglucósidos.
PENICILINAS
Antibióticos 4
Candida albicans-ppt
Penicilinas
Antimicoticos (1)
Aminoglucósidos
Fármacos Antiparasitarios
Dexametasona
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Diagnostico complicaciones trat del vih sida
PPT
Cryptosporum parvum
PPTX
Oxiuriosis
PPTX
Exámenes de laboratorio y de gabinete los mas utilizados
PPTX
Poliparasitismo Pediatria
PPTX
Diagnosticos de gabinete
PPTX
PPTX
Cisticercosis
PPTX
Oxiuros (Enterobio Vermicular)
Diagnostico complicaciones trat del vih sida
Cryptosporum parvum
Oxiuriosis
Exámenes de laboratorio y de gabinete los mas utilizados
Poliparasitismo Pediatria
Diagnosticos de gabinete
Cisticercosis
Oxiuros (Enterobio Vermicular)
Publicidad

Similar a Toxoplasmosis, Criptosporidiosis y Isosporiasis en pacientes con sida. (20)

PDF
informe fiebre amarilla.pdf
PPTX
zoonosis expo MI.pptx
PPTX
Histoplasmosisccc
PPTX
Diapositivas de enfermedades transmitidas por artropodos
PPTX
Fiebre amarilla TEORIA
PPTX
Enfermedades transmitidas por vectores
PPTX
Enfermedades transmitidas por vectores
PPTX
La fiebre amarilla
PPTX
Tripanosomiasis
PPTX
Cadena
PPTX
Toxoplasmosis.
PDF
PRESENTACION SOBRE Fiebre_Amarilla (1).pdf
PPTX
Enfermedades por Vectores .pptx
PPT
Zoonosis - riesgo biológico
PDF
Zoonosis virales
PPTX
Dengue Virus
PPTX
Enfermedades micoticas (micosis)
PDF
Infecciones de transmisión animal
PDF
LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
PPTX
Clínica de las infecciones por hongos y protozoos
informe fiebre amarilla.pdf
zoonosis expo MI.pptx
Histoplasmosisccc
Diapositivas de enfermedades transmitidas por artropodos
Fiebre amarilla TEORIA
Enfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectores
La fiebre amarilla
Tripanosomiasis
Cadena
Toxoplasmosis.
PRESENTACION SOBRE Fiebre_Amarilla (1).pdf
Enfermedades por Vectores .pptx
Zoonosis - riesgo biológico
Zoonosis virales
Dengue Virus
Enfermedades micoticas (micosis)
Infecciones de transmisión animal
LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
Clínica de las infecciones por hongos y protozoos

Más de Víctor Antonio Ramos Almirón (10)

PDF
Examen físico ginecológico
PDF
Anatomía, histología de la vagina y ciclo del epitelio vaginal.
PPTX
Técnica de exanguinotransfusión
PPTX
Pediculosis y sarna
PDF
Anatomía y fisiología de la glándula tiroides
PPTX
Histología de hígado y vesícula biliar
PPTX
Tratamiento y prevención de cáncer cervical
PPTX
Anatomia del oido externo y medio
PPTX
COMPLIANCE PULMONAR
PPTX
Tay sachs DISEASE
Examen físico ginecológico
Anatomía, histología de la vagina y ciclo del epitelio vaginal.
Técnica de exanguinotransfusión
Pediculosis y sarna
Anatomía y fisiología de la glándula tiroides
Histología de hígado y vesícula biliar
Tratamiento y prevención de cáncer cervical
Anatomia del oido externo y medio
COMPLIANCE PULMONAR
Tay sachs DISEASE

Último (20)

PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
3.Anatomia Patologica.pdf...............

Toxoplasmosis, Criptosporidiosis y Isosporiasis en pacientes con sida.

  • 1. Las complicaciones más típicas de los enfermos de SIDA por infecciones de protozoarios Víctor Antonio Ramos Almirón
  • 2. heritage. Entre las más relevantes tenemos 3. Las complicaciones más típicas de los enfermos de SIDA por infecciones de protozoarios Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii) Isosporiasis (Isospora belli ) Criptosporidiosis (Cryptosporidium parvum)
  • 3. La toxoplasmosis es una enfermedad infecciosa ocasionada por un parásito, el Toxoplasma gondii, protozoario intracelular obligado. La infección es generalmente una enfermedad leve, muchas personas infectadas con toxo no tienen síntomas, porque tienen sistemas inmunológicos saludables. Mujeres embarazadas Afecta a tres A recién nacidos o ancianos principales grupos Personas inmunosuprimidas o con el VIH o SIDA Toxoplasmosis
  • 4. Es un protozoario intracelular obligado, es uno de los parásitos más extendidos en el mundo que puede infectar a los mamíferos y a las aves, siendo su hospedero definitivo el gato doméstico y felinos. Su nombre proviene del griego toxon (arco) por la forma del parásito y el de la especie de un roedor del norte del Africa llamando gondii. EL PARÁSITO SE PRESENTA BAJO TRES FORMAS DISTINTAS: 1. Taquizoito 2. Bradizoito 3. Esporozoito Toxoplasma gondii MEROZOITO
  • 9. Esquema interacción del Toxoplasma gondii
  • 10. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Se suelen diferenciar cuatro grandes categorías clínicas en el estudio de la toxoplasmosis:  Toxoplasmosis adquirida  Toxoplasmosis ocular  Toxoplasmosis inmunocomprometidos  Toxoplasmosis congénita
  • 11. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Toxoplasmosis Adquirida: a) Forma Asintomática:  Ocurre en mas del 90% de las infecciones adquiridas  No produce síntomas ni signos  Indica buena capacidad reactiva del hospedador  Algunos casos cursan con leve sintomatología como mialgias, fiebre, malestar general anorexia. b) Forma Sintomática:  Esta presente una fase inicial de malestar general, astenia, cefalea, eritema y artralgia muchas veces confundía con proceso viral  Luego de su regionalización va a originar diferentes formas clínicas de acuerdo al órgano infectado.
  • 12. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Toxoplasmosis Adquirida: c) Forma Ganglionar:  Malestar general, anorexia, astenia, cefalea y poliadenopatia.  Los ganglios frecuentemente afectados son: cervicales, axilares, inguinales y mesentéricos. d) Forma Generalizada:  Cuadro clínico: después de dos semanas de incubación aparece bruscamente un síndrome febril, escalofríos, cefaleas, astenia, anorexia, vómitos e insomnios y al 3er día erupción cutánea.  Signos y síntomas dependen del órgano atacado, puede cursar con: cardiopatías.
  • 13. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Toxoplasmosis Inmunocomprometidos: Pacientes Inmunosuprimidos En casos de: Leucemias, Linfomas, Quimioterapia para tumores, uso de corticoesteroides, órganos trasplantados y SIDA. Daño localizado:En el cerebro produciendo afectación del sistema nervioso central (SNC), y en especial la toxoplasmosis cerebral, retina, miocardio y pulmones. Diagnóstico: Es difícil de diagnosticar, especialmente porque no todas las personas muestran síntomas. Sí se producen síntomas, se realiza una Tomografía Axial Computarizada (TAC) o una Resonancia Magnética del cerebro.
  • 14. Tratamiento El Toxoplasma gondii es sensible a Pirimetamina: Sulfamidas: Se usan en combinación para el tratamiento de la toxoplasmosis incrementando más de 6 veces el efecto de ellos individualmente. Para pacientes inmunosuprimidos, en especial pacientes con sida, el tratamiento debe continuarse de por vida para evitar la seria y frecuente posibilidad de reinfecciones o reactivación de una enfermedad latente. Inhibición de la enzima dihidrofolato reductasa (DHFR) Son análogos estructurales y antagonistas del PABA (ácido para amino benzoico)
  • 15. Criptosporidiosis es una enfermedad oportunista causada por el parásito Cryptosporidium presente en algunas comidas, en agua contaminada y contacto sexual oral-anal (boca-ano). Existen alrededor de 20 especies, la especie de Cryptosporidium más común en humanos es C. parvum. La infección es autolimitada en personas inmunocompetentes, pero potencialmente letal en pacientes inmunosuprimidos. Criptosporidiosis Cryptosporidium parvum.
  • 16. MANIFESTACIONES CLÍNICAS • Diarrea. • Deposiciones flojas o acuosas. • Dolores estomacales. • Fiebre ligera. Algunas personas no presentan ningún síntoma. Si se presentan los síntomas, a menudo duran alrededor de dos semanas y luego el paciente se sentirá mejor. Cómo afecta a las personas con VIH: En estas personas los síntomas son los mismos, de grado moderado y en algunos casos grave o fulminante de esta infección.
  • 17. Diagnóstico La criptosporidiosis puede diagnosticarse por cultivo de las heces (coprocultivo) o por biopsia intestinal. Tratamiento No existe un tratamiento estándar para esta infección. Se recomienda el uso de azitromicina en dosis que van de 800 a 1800 mg por día durante períodos que abarcan de 2 a 4 semanas.
  • 18. Isosporiasis Se trata de una infección causada por el protozoo Isospora belli que afecta al intestino delgado. Puede ocasionar diarrea grave y mala absorción (incapacidad de absorber nutrientes). Presente en algunas comidas, en agua contaminada y contacto sexual oral- anal. Isospora belli
  • 19. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Cómo afecta a las personas con VIH: Su evolución sintomática es más rápida y grave. El principal síntoma de la isosporiasis es la diarrea acuosa, junto con dolores abdominales, pérdida de peso, pérdida del apetito, deshidratación y gases (flatulencia).
  • 20. Diagnóstico La Isosporiasis puede diagnosticarse por cultivo de las heces (coprocultivo) o por biopsia intestinal. Tratamiento Se recomienda el uso de cotrimoxazol , conocido también como TMP/SMX (trimetoprim/sulfametoxazol)