ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL
          SUPERIOR EN
         EDUCACIÓN Y TIC




Las Redes Sociales en el Aula- Trabajo Final-
           María de los A. Farfán
     Tutora: Jorgelina Sellaro Majerech
CONOCIENDO MI COLEGIO
AREA: Informática.
BREVE DESCRIPCION: con el desarrollo de este proyecto
pondremos en práctica el uso de Twitter y Facebook, que nos
permitirá conocer la historia y las actividades que realizan las
distintas áreas del Colegio.
RESPONSABLE: Docente de Informática
DESTINATARIOS: Alumnos de 2 año D
        Colegio N 1 “Teodoro Sánchez de Bustamante”
TIEMPO: cuatro clases de 80 minutos cada una.
Clase 1: Presentación de la actividad y creación de las cuentas
en Twitter. Elección de los clubes del cual deben realizar la
investigación.
Clase 2: Análisis del tema de seguridad en las redes sociales.
Configuración de las cuentas en Facebook y Twitter.
Clase 3: Elaboración de una presentación multimedial con las
fotos obtenidas para compartirla en el grupo “colegio” de
facebook.
Clase 4: Conclusión de lo trabajado y puesta en común de las
producciones realizadas.
Actividad complementaria: elaborar un libro en formato pdf o un
periódico on-line
OBJETIVOS
Lograr la participación activa del curso, dentro de Twitter y
Facebook.
Lograr un aprendizaje colaborativo para el desarrollo del
proyecto.
Favorecer la creatividad mediante el uso de distintas
aplicaciones.
Desarrollar competencias tecnológicas en el manejo de la
información.
Conocer las medidas de seguridad al trabajar con las redes
sociales.
Apoyar los usos positivos y potencialidades de las TICs y su
uso responsable.

                      RED SOCIAL
                  FACEBOOK- TWITTER

            APLICACIONES A UTILIZAR
             Twitario- Twitter Times- Slideshare
La red estará administrada por el docente de Informática, quien
creará el grupo privado en Facebook, los hashtags en Twitter,
teniendo siempre presente configurar las cuentas con las medidas
de seguridad pertinentes.
También se pedirá colaboración a los responsables de los
distintos clubes: docentes de Historia, Biología, Matemática,
Filosofía. Como así también a la Asesora Pedagógica y Directivos.
ACTIVIDADES
CLASE 1:
  Los alumnos trabajarán en grupos (5 alumnos por grupo)
  Cada alumno deberá crear su cuenta en Twitter.
  Podrán usar el siguiente link como tutorial:
   http://www.youtube.com/watch?v=s0YUMpI2gTM
  El docente explicará el porqué del uso de los hashtags.
  Cada grupo elegirá uno de estos temas, para profundizar sus
  conocimientos sobre las actividades desarrolladas en el colegio
  y su historia.
  Además deberán sacar fotos para la realización de la
  producción multimedial.
1- "Grupo CAN” (Club Amigos de la Naturaleza). Este grupo tiene
la tarea de comunicar todas las actividades que realiza este club
desde sus inicios entrevistando a las Profesoras responsables y a
los alumnos líderes: Prof. Ruiz y Prof. C. Hernández. Cada
integrante debe escribir no menos de 15 Twitters, haciendo uso del
hashtag #can
2- "Grupo Museo C. Darwin” Este grupo tiene la tarea de informar
que se colecciona en el museo, quienes fueron sus fundadores, cual
es su función dentro del colegio, entrevistando al Responsable Prof.
Nuñez. Cada integrante debe escribir no menos de 15 Twitters,
haciendo uso del hashtag #museo
3- "Grupo Club de Astronomía Este grupo tiene la tarea de
comunicar   todas   las   actividades   que   realiza   este   club
entrevistando a su responsable el Prof. F. Asís. Cada integrante
debe escribir no menos de 15 Twitters, haciendo uso del hashtag
#astro


4- "Grupo Club Amigos de las Aves". Este grupo tiene la tarea
de comunicar todas las actividades que realiza este club,
entrevistando a los profesores responsables: Prof. Maldonado,
Prof. Sivila. Cada integrante debe escribir no menos de 15
Twitters, haciendo uso del hashtag #ave
5- "Grupo Colegio” Este grupo tiene la tarea de recolectar e
informar   la   historia   del   colegio,   y   sus   aspectos   más
relevantes. Cada integrante debe escribir no menos de 15 Twitters,
haciendo uso del hashtag #cole
CLASE 2:
El docente explicará las medidas de prevención con respecto la
información que se debe brindar cuando se activa una cuenta en
Twitter y Facebook, y el uso responsable de las redes sociales.
Los alumnos deberán redactar un decálogo del internauta
responsable, haciendo uso de los siguientes links:
CLASE 3:
Con la información recabada los alumnos realizarán una
presentación y la publicarán en slideshare.
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA
Esta se desarrollará en extraclases.
Una vez realizada la investigación, los alumnos deberán
seleccionar, entre estas dos aplicaciones:




Twitario que convierte los últimos 200 tweets recibidos en una
especie de diario virtual, que también se puede descargar como
un documento pdf, lo que nos permitirá leerlo offline y enviarlo a
nuestros amigos y contactos.
Paper.li: que permite hacer un periódico en línea
ACTIVIDADES DEL DOCENTE
Crear y administrar el grupo privado en la cuenta de facebook del
colegio.
Invitar a los alumnos a participar en el grupo.
Moderar las intervenciones de los alumnos.
Responder las consultas que se presentan.




                                                   Matriz de
  Tutori
                                                  evaluación
   ales
                Link a sitios          Medidas de
                 de interés           seguridad en
                                        las redes
                                         sociales
Creación de los hashtags.     Programar mensajes
                            recordando las diferentes
                              actividades a realizar.




Para administrar los hashtags el docente usará la
              siguiente aplicación:
SEGURIDAD EN LAS REDES SOCIALES

Enviar a los tutores de cada alumno una notificación explicando
el uso de las redes sociales en el aula, mostrando sus ventajas y la
importancia de una utilización responsable.
Configurar el grupo privado “colegio” de los alumnos del curso.
Mandar una invitación a cada alumno para unirse al grupo de
facebook.
EVALUACION

Permanente, teniendo en cuenta la participación de cada
alumno y del grupo en: Twitter, Facebook.
También se evaluará la elaboración de la presentación
multimedial, como así también la creación del diario digital o del
libro con formato pdf.
La siguiente matriz de evaluación se publicará en Facebook:

   Atención alumnos es muy importante que lean este
   apartado antes de comenzar el trabajo. Así sabrán qué
   evaluará concretamente el profesor y eso mejorará el
   resultado final.
   La evaluación de esta actividad la hará el profesor
   teniendo en cuenta:
Matriz de evaluación
                     Bajo             Bueno          Excelente   Nota
Búsqueda de     Mala, apenas se   Buena          Excelente
información     trabajó este
                punto.
Envío de        Ninguno           Menos de lo    Acorde a lo
twitters                          solicitado.    solicitado.

Uso de          Ningún uso        Buena          Muy buena
Twitario-
Twitter Times
Presentación    Nada claro        Diseño bueno   Diseño
multimedial                                      excelente
REFLEXION
Me resulta muy interesante el tema de las redes sociales y su
inclusión en el área educativa.
El uso de las redes sociales tanto horizontales como verticales,
permiten a los docentes generar estrategias innovadoras de
enseñanza que generen un aprendizaje activo y colaborativo, que va
más allá de las paredes del aula.
Esto le permite a los alumnos re-conocer y dar valor académico tanto
a facebook como a twitter (u otra red social aplicada por el docente).
Para terminar estas palabras de Francesc Balague:
    “twitter (y muchas otras herramientas sociales) abren las
puertas a una forma distinta de enseñar” (www.blocdeblocs.net)
BIBLIOGRAFIA
Mariana Andereggen (2012), “Material de lectura: Inspiración y
estrategias en proyectos con redes sociales”, Las redes sociales en
el aula, Especialización docente de nivel superior en educación y TIC,
Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.
Mariana Andereggen (2012), “Material de lectura: Algunas
aplicaciones y complementos de las redes sociales”, Las redes
sociales en el aula, Especialización docente de nivel superior en
educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.
http://366-dias.blogspot.com.ar/2010/09/usando-la-pdi-con-un-power-
point_09.html
http://paper.li/edu_tuitter
http://www.educacontic.es/blog/redes-sociales-y-educacion
https://sites.google.com/site/redessocialesenprimaria/ejercicios-tema-
13-esquemas-y-vistas
Uso responsables de las redes sociales e identidad digital
http://cjex.org/redes/6-1-conductas.html
            http://cjex.org/redes/6-2-configura-privacidad.html
Tp final redes sociales

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto tecnologia ii
PPTX
Redes sociales como entornos educativos
DOCX
OIhane Gauna
DOCX
A7. pachacama.carla. elaulainvertida tics
PPTX
Trabajo final Alejandra Chachagua-redes sociales- aula 091-modificado
PPTX
Nos encontramos en nuestro espacio Web
PDF
Experiencia mediada por tic
DOCX
Actividad aprendizaje faddir felizzola
Proyecto tecnologia ii
Redes sociales como entornos educativos
OIhane Gauna
A7. pachacama.carla. elaulainvertida tics
Trabajo final Alejandra Chachagua-redes sociales- aula 091-modificado
Nos encontramos en nuestro espacio Web
Experiencia mediada por tic
Actividad aprendizaje faddir felizzola

La actualidad más candente (19)

PPTX
Trabajo final redes sociales-avalos sofia gabriela
PPTX
Trabajo final oct2013 - Taller de Tecnología en Facebook
PPTX
Un periodico diferente
PPTX
Tpfinal redes
PPT
Facebook para profesores
DOCX
Trabajo final redes sociales
PDF
Uso de twitter
PPTX
PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"
PPT
Trabajo final
DOCX
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
DOCX
Formato actividad aprendizaje 2018 "Facebook herramienta de aprendizaje
DOCX
Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)
DOCX
PPSX
Contra la Violencia de Género
PDF
Fichas cruizc2
DOCX
Telepresencia Primer Avance
PPTX
Redes sociales en la escuela
PDF
Diseño plan accion tutorial
Trabajo final redes sociales-avalos sofia gabriela
Trabajo final oct2013 - Taller de Tecnología en Facebook
Un periodico diferente
Tpfinal redes
Facebook para profesores
Trabajo final redes sociales
Uso de twitter
PROYECTO " PSICOLOGÍA EN LA RED"
Trabajo final
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
Formato actividad aprendizaje 2018 "Facebook herramienta de aprendizaje
Guia#1 juan pablo gomez lopez (1)
Contra la Violencia de Género
Fichas cruizc2
Telepresencia Primer Avance
Redes sociales en la escuela
Diseño plan accion tutorial
Publicidad

Destacado (20)

PDF
La enseñanza internacional a través de Internet: del ambiente de interacción ...
PPTX
Los sistemas gestores de bases de datos y el sql server 2008
PPTX
Proyecto 3er periodo
PPT
Resumen video tiendas virtuales
PPS
§ Arquitectura del mundo
DOCX
94508138 unidad-4-plasticos
PPTX
Algoritmia neider
PPTX
Dossier Kennen de Usa advertising & promotion
PDF
E-learning Lab: las actividades, los cursos, las metodologías...
PPS
Alfabetodecuerpos pps-yo
PDF
Modelos de SIMULACIÓN: oportunidad para enriquecer el modelo e-learning
DOCX
Institución educativa normal superior
PDF
Aplicación de las redes sociales al e-learning
PPTX
Trabajo
DOCX
Actividad fisisa
PDF
Escuela padres3119
DOCX
Arias
ODP
PDF
Certificación de Calidad de Productos y Servicios: Sistema de gestión certifi...
PDF
Industria impresum-imprenta-y-publicidad
La enseñanza internacional a través de Internet: del ambiente de interacción ...
Los sistemas gestores de bases de datos y el sql server 2008
Proyecto 3er periodo
Resumen video tiendas virtuales
§ Arquitectura del mundo
94508138 unidad-4-plasticos
Algoritmia neider
Dossier Kennen de Usa advertising & promotion
E-learning Lab: las actividades, los cursos, las metodologías...
Alfabetodecuerpos pps-yo
Modelos de SIMULACIÓN: oportunidad para enriquecer el modelo e-learning
Institución educativa normal superior
Aplicación de las redes sociales al e-learning
Trabajo
Actividad fisisa
Escuela padres3119
Arias
Certificación de Calidad de Productos y Servicios: Sistema de gestión certifi...
Industria impresum-imprenta-y-publicidad
Publicidad

Similar a Tp final redes sociales (20)

PPT
Curso redes sociales sola.
PPT
Trabajo practico final redes!
PPT
Trabajo practico final redes!
PPS
Más allá de los muros
PPT
Power point redes sociales 2
PPT
Power point redes sociales 2
PPTX
Redessocialescomoentornoseducativostpfinaladrianaluna
PPTX
Trabajo final
PPTX
Trabajo final postitulo
PPSX
Trabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregido
PPTX
Tfrs chiavassa
PPTX
Los adolescentes y las redes sociales
PPTX
Power postitulo
PPTX
Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070
PPSX
Trabajo final
PPT
Tf las redes sociales en el aula 1
PPT
Las redes sociales en el aula
PPTX
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula
PPTX
Trabajo final redes sociales .coronel,claudia mabel
PPTX
Rerecorreccion del trabajo final
Curso redes sociales sola.
Trabajo practico final redes!
Trabajo practico final redes!
Más allá de los muros
Power point redes sociales 2
Power point redes sociales 2
Redessocialescomoentornoseducativostpfinaladrianaluna
Trabajo final
Trabajo final postitulo
Trabajopracticofinal dieguez silvina_070_corregido
Tfrs chiavassa
Los adolescentes y las redes sociales
Power postitulo
Trabajo Practico Final Redes Sociales entornos educativos 070
Trabajo final
Tf las redes sociales en el aula 1
Las redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Trabajo final redes sociales .coronel,claudia mabel
Rerecorreccion del trabajo final

Último (20)

PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Didáctica de las literaturas infantiles.
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf

Tp final redes sociales

  • 1. ESPECIALIZACIÓN DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN EDUCACIÓN Y TIC Las Redes Sociales en el Aula- Trabajo Final- María de los A. Farfán Tutora: Jorgelina Sellaro Majerech
  • 2. CONOCIENDO MI COLEGIO AREA: Informática. BREVE DESCRIPCION: con el desarrollo de este proyecto pondremos en práctica el uso de Twitter y Facebook, que nos permitirá conocer la historia y las actividades que realizan las distintas áreas del Colegio. RESPONSABLE: Docente de Informática DESTINATARIOS: Alumnos de 2 año D Colegio N 1 “Teodoro Sánchez de Bustamante”
  • 3. TIEMPO: cuatro clases de 80 minutos cada una. Clase 1: Presentación de la actividad y creación de las cuentas en Twitter. Elección de los clubes del cual deben realizar la investigación. Clase 2: Análisis del tema de seguridad en las redes sociales. Configuración de las cuentas en Facebook y Twitter. Clase 3: Elaboración de una presentación multimedial con las fotos obtenidas para compartirla en el grupo “colegio” de facebook. Clase 4: Conclusión de lo trabajado y puesta en común de las producciones realizadas. Actividad complementaria: elaborar un libro en formato pdf o un periódico on-line
  • 4. OBJETIVOS Lograr la participación activa del curso, dentro de Twitter y Facebook. Lograr un aprendizaje colaborativo para el desarrollo del proyecto. Favorecer la creatividad mediante el uso de distintas aplicaciones. Desarrollar competencias tecnológicas en el manejo de la información. Conocer las medidas de seguridad al trabajar con las redes sociales. Apoyar los usos positivos y potencialidades de las TICs y su uso responsable. RED SOCIAL FACEBOOK- TWITTER APLICACIONES A UTILIZAR Twitario- Twitter Times- Slideshare
  • 5. La red estará administrada por el docente de Informática, quien creará el grupo privado en Facebook, los hashtags en Twitter, teniendo siempre presente configurar las cuentas con las medidas de seguridad pertinentes. También se pedirá colaboración a los responsables de los distintos clubes: docentes de Historia, Biología, Matemática, Filosofía. Como así también a la Asesora Pedagógica y Directivos.
  • 6. ACTIVIDADES CLASE 1: Los alumnos trabajarán en grupos (5 alumnos por grupo) Cada alumno deberá crear su cuenta en Twitter. Podrán usar el siguiente link como tutorial: http://www.youtube.com/watch?v=s0YUMpI2gTM El docente explicará el porqué del uso de los hashtags. Cada grupo elegirá uno de estos temas, para profundizar sus conocimientos sobre las actividades desarrolladas en el colegio y su historia. Además deberán sacar fotos para la realización de la producción multimedial.
  • 7. 1- "Grupo CAN” (Club Amigos de la Naturaleza). Este grupo tiene la tarea de comunicar todas las actividades que realiza este club desde sus inicios entrevistando a las Profesoras responsables y a los alumnos líderes: Prof. Ruiz y Prof. C. Hernández. Cada integrante debe escribir no menos de 15 Twitters, haciendo uso del hashtag #can 2- "Grupo Museo C. Darwin” Este grupo tiene la tarea de informar que se colecciona en el museo, quienes fueron sus fundadores, cual es su función dentro del colegio, entrevistando al Responsable Prof. Nuñez. Cada integrante debe escribir no menos de 15 Twitters, haciendo uso del hashtag #museo
  • 8. 3- "Grupo Club de Astronomía Este grupo tiene la tarea de comunicar todas las actividades que realiza este club entrevistando a su responsable el Prof. F. Asís. Cada integrante debe escribir no menos de 15 Twitters, haciendo uso del hashtag #astro 4- "Grupo Club Amigos de las Aves". Este grupo tiene la tarea de comunicar todas las actividades que realiza este club, entrevistando a los profesores responsables: Prof. Maldonado, Prof. Sivila. Cada integrante debe escribir no menos de 15 Twitters, haciendo uso del hashtag #ave
  • 9. 5- "Grupo Colegio” Este grupo tiene la tarea de recolectar e informar la historia del colegio, y sus aspectos más relevantes. Cada integrante debe escribir no menos de 15 Twitters, haciendo uso del hashtag #cole
  • 10. CLASE 2: El docente explicará las medidas de prevención con respecto la información que se debe brindar cuando se activa una cuenta en Twitter y Facebook, y el uso responsable de las redes sociales. Los alumnos deberán redactar un decálogo del internauta responsable, haciendo uso de los siguientes links:
  • 11. CLASE 3: Con la información recabada los alumnos realizarán una presentación y la publicarán en slideshare.
  • 12. ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA Esta se desarrollará en extraclases. Una vez realizada la investigación, los alumnos deberán seleccionar, entre estas dos aplicaciones: Twitario que convierte los últimos 200 tweets recibidos en una especie de diario virtual, que también se puede descargar como un documento pdf, lo que nos permitirá leerlo offline y enviarlo a nuestros amigos y contactos. Paper.li: que permite hacer un periódico en línea
  • 13. ACTIVIDADES DEL DOCENTE Crear y administrar el grupo privado en la cuenta de facebook del colegio. Invitar a los alumnos a participar en el grupo. Moderar las intervenciones de los alumnos. Responder las consultas que se presentan. Matriz de Tutori evaluación ales Link a sitios Medidas de de interés seguridad en las redes sociales
  • 14. Creación de los hashtags. Programar mensajes recordando las diferentes actividades a realizar. Para administrar los hashtags el docente usará la siguiente aplicación:
  • 15. SEGURIDAD EN LAS REDES SOCIALES Enviar a los tutores de cada alumno una notificación explicando el uso de las redes sociales en el aula, mostrando sus ventajas y la importancia de una utilización responsable. Configurar el grupo privado “colegio” de los alumnos del curso. Mandar una invitación a cada alumno para unirse al grupo de facebook.
  • 16. EVALUACION Permanente, teniendo en cuenta la participación de cada alumno y del grupo en: Twitter, Facebook. También se evaluará la elaboración de la presentación multimedial, como así también la creación del diario digital o del libro con formato pdf. La siguiente matriz de evaluación se publicará en Facebook: Atención alumnos es muy importante que lean este apartado antes de comenzar el trabajo. Así sabrán qué evaluará concretamente el profesor y eso mejorará el resultado final. La evaluación de esta actividad la hará el profesor teniendo en cuenta:
  • 17. Matriz de evaluación Bajo Bueno Excelente Nota Búsqueda de Mala, apenas se Buena Excelente información trabajó este punto. Envío de Ninguno Menos de lo Acorde a lo twitters solicitado. solicitado. Uso de Ningún uso Buena Muy buena Twitario- Twitter Times Presentación Nada claro Diseño bueno Diseño multimedial excelente
  • 18. REFLEXION Me resulta muy interesante el tema de las redes sociales y su inclusión en el área educativa. El uso de las redes sociales tanto horizontales como verticales, permiten a los docentes generar estrategias innovadoras de enseñanza que generen un aprendizaje activo y colaborativo, que va más allá de las paredes del aula. Esto le permite a los alumnos re-conocer y dar valor académico tanto a facebook como a twitter (u otra red social aplicada por el docente). Para terminar estas palabras de Francesc Balague: “twitter (y muchas otras herramientas sociales) abren las puertas a una forma distinta de enseñar” (www.blocdeblocs.net)
  • 19. BIBLIOGRAFIA Mariana Andereggen (2012), “Material de lectura: Inspiración y estrategias en proyectos con redes sociales”, Las redes sociales en el aula, Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación. Mariana Andereggen (2012), “Material de lectura: Algunas aplicaciones y complementos de las redes sociales”, Las redes sociales en el aula, Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación. http://366-dias.blogspot.com.ar/2010/09/usando-la-pdi-con-un-power- point_09.html http://paper.li/edu_tuitter http://www.educacontic.es/blog/redes-sociales-y-educacion https://sites.google.com/site/redessocialesenprimaria/ejercicios-tema- 13-esquemas-y-vistas Uso responsables de las redes sociales e identidad digital http://cjex.org/redes/6-1-conductas.html http://cjex.org/redes/6-2-configura-privacidad.html