2
Lo más leído
3
Lo más leído
 Profesorado de Educación
Inicial.
 Asignatura: Didáctica en la
Educación Inicial I
 Docente: Mirta Aquino
 Comisión: T 46
 Turno: Tarde
 Segundo cuatrimestre 2012
 Alumna: Benitez, Agostina
Anabel
Planificación del momento de la alimentación para sala de
deambuladores: 12 meses a 20 meses.
 Actividad: Alimentación
 Lugar: Comedor, o la sala acondicionada para la actividad.
 Materiales: Cuchara, plato de comida, vaso con agua, babero,
servilletas.
OBJETIVOS:
 Que el niño afiance la exploración de diferentes alimentos, con
distinto sabor, aroma, textura y color.
 Que el niño vaya logrando progresivamente, la posibilidad de comer
en forma autónoma, adecuadamente.
 Que utilice el lenguaje oral para expresar sus necesidades.
 Que logre internalizar ciertas pautas sociales con respecto a la
alimentación: por ejemplo, la higiene, enseñándoles la importancia
de lavarse las manos y la cara, antes y después de alimentarse.
CONTENIDOS:
 Características de los diferentes alimentos a través de la propia
experiencia: textura o consistencia, temperatura, nociones de
cantidad, color, sabor.
 Uso correcto de los utensilios y servilletas.
 Alimentación como práctica social.
 Hábitos de higiene para con el momento de la comida.
DESARROLLO Y MODOS DE INTERVENCIÓN:
 La docente deberá comenzar a preparar el lugar, informándole al niño
que ha llegado la hora de comer. Se le lavará las manos y colocará el
babero.
 Se sentará al niño en la silla, esperando el plato de comida (este, tendrá
divisiones para colocar cada tipo de comida. Así será más fácil lograr
una discriminación de los sabores). Mientras sucede esto, la docente
puede interactuar con el niño, cantando, jugando algún juego suave o
hablando.
 Cuando se coloca el plato en la mesa se le dirá al niño que hay para
comer. La docente se fijará la temperatura del alimento y si es
adecuada, se le ofrecerá al niño la primer cucharada. Además se le
acercará el plato de tal forma que si desea explorar el alimento con
otra cuchara (o su mano), lo haga. Si es así, se le enseñará el uso
correcto del mismo.
 Se le seguirá dando la comida hasta que el niño esté satisfecho y lo
demuestre, ya sea poniéndose molesto o negándose ante la comida
después de haber ingerido algo. Antes de la última cucharada, se le
dirá al niño que está terminando.
 Por último se alejará el plato, y se procederá a higienizar al niño, las
manos y la cara. Si se manchó la ropa, será cambiada.
 El momento es propicio para que el niño duerma la siesta. Mientras se
colocan las cosas nuevamente en su lugar y se prepara el momento del
sueño, los niños podrán jugar algún juego tranquilo para realizar la
digestión. Luego, se los hará dormir.
FUNDAMENTACIÓN:
En el momento de la alimentación…
 Anticiparemos el momento y verbalizaremos las acciones para la
comprensión por parte del niño ante lo que sucede, para que
comience a diferenciar los diferentes alimentos y para tranquilizarlo.
Además es una forma de ayudar a desarrollar su lenguaje.
 Utilizaremos utensilios enseñando su uso correcto, y buscaremos que
internalicen pautas de higiene, ya que esta actividad es un acto de
cultura atravesado por determinados hábitos, usos y costumbres, los
cuales deben ser presentados al niño.
 Respetaremos los tiempos del niño para que encuentre satisfacción en
el momento de la comida siendo agradable para el.

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto feria científica hidroponia
PPTX
Problemas aplicando los pasos de polya.
PPT
El juego en el jardín maternal
DOC
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
PDF
Planificación anual música 8 9-10
DOCX
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PPTX
Vigotsky
DOC
77+situaciones+didacticas[1]
Proyecto feria científica hidroponia
Problemas aplicando los pasos de polya.
El juego en el jardín maternal
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
Planificación anual música 8 9-10
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
Vigotsky
77+situaciones+didacticas[1]

La actualidad más candente (20)

DOCX
Planificación de alimentación - Sala de Lactario.
DOCX
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
DOCX
Diagnostico grupal inicial
DOCX
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
DOCX
Planificación meli
DOCX
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
DOCX
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
DOCX
secuencia didactica de matematicas
DOCX
Secuencia didáctica la medida
PPTX
Lactantes,sala de 2 ,deambuladores
DOCX
Planificación d Área el Literatura con recursos TIC
DOCX
Planificación poesía mojada -, 8 a 12 meses.
DOCX
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
DOCX
Secuencia didactica matematicas
DOCX
Secuencia matemática. Nivel Inicial
DOCX
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
PDF
Unidad didáctica movemos el cuerpo
PDF
Unidad didáctica los animales de la selva
PPTX
Los tiempos en el nivel inicial
PDF
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Planificación de alimentación - Sala de Lactario.
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Diagnostico grupal inicial
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Planificación meli
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación secuencia de enhebrado - Sala de dos años
secuencia didactica de matematicas
Secuencia didáctica la medida
Lactantes,sala de 2 ,deambuladores
Planificación d Área el Literatura con recursos TIC
Planificación poesía mojada -, 8 a 12 meses.
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Secuencia didactica matematicas
Secuencia matemática. Nivel Inicial
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Unidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica los animales de la selva
Los tiempos en el nivel inicial
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 año
DOCX
Actividades para el período de adaptación o iniciación
PPTX
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
PPTX
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan
DOCX
Secuencias didácticas
DOCX
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
PPTX
La poesía en el jardín maternal
DOCX
Planificación verde limon
PPTX
Jardin maternal estimulacion power point
PDF
Tesis tecnica de estimulacion prenatal
DOCX
Actividades para el periodo de adaptación
DOCX
Planificación para sala de 5 años. Educación Física
DOCX
Secuencia de actividades: Educación Visual.
PDF
Plan de adaptación educación infantil.
DOC
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"
PPTX
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
PDF
Jugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesor
DOCX
Taller de la Higiene Personal
PDF
66600176 planificacion-alimentos-saludables
PPT
Educación psicomotriz juegos de crianza
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 año
Actividades para el período de adaptación o iniciación
Proceso de adaptacion de niños y niñas de 1 a 2 años por elizabeth garzon
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan
Secuencias didácticas
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
La poesía en el jardín maternal
Planificación verde limon
Jardin maternal estimulacion power point
Tesis tecnica de estimulacion prenatal
Actividades para el periodo de adaptación
Planificación para sala de 5 años. Educación Física
Secuencia de actividades: Educación Visual.
Plan de adaptación educación infantil.
Planificacion Unidad Didactica "Los Alimentos"
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Jugamos todos. Descubriendo hábitos saludables. Guía del profesor
Taller de la Higiene Personal
66600176 planificacion-alimentos-saludables
Educación psicomotriz juegos de crianza
Publicidad

Similar a Planificación de alimentación - Sala de 1 año. (20)

PPTX
PLANEACIÓN OCTUBRE 23-24.pptx [Autoguardado].pptx
DOCX
Evidencia 13
PDF
Planificacion 2da semana
DOCX
Planeación 2
PDF
Encuentro de nutrición saludable Fundación Angeles .pdf
DOCX
Evidencia 13
DOCX
Lily eje globalizador descubro, siento, aprendo y me divierto
PDF
CIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
DOC
Asi 1 actividad naturales
DOCX
Método de proyecto
DOCX
Método de proyecto
DOCX
Proyecto
ODP
La cesta viajera
DOCX
335168250-Sesion-Piramide PARA NIÑOS DE INICIAL
DOCX
Eje globalizador 3 siento aprendo y me divierto sonia mary gleda katy ceci
DOCX
Siento aprendo y me divierto.
PPTX
Presentación1
ODP
La cesta viajera
PDF
06 autoayuda
PPTX
PLANEACIÓN OCTUBRE 23-24.pptx
PLANEACIÓN OCTUBRE 23-24.pptx [Autoguardado].pptx
Evidencia 13
Planificacion 2da semana
Planeación 2
Encuentro de nutrición saludable Fundación Angeles .pdf
Evidencia 13
Lily eje globalizador descubro, siento, aprendo y me divierto
CIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
Asi 1 actividad naturales
Método de proyecto
Método de proyecto
Proyecto
La cesta viajera
335168250-Sesion-Piramide PARA NIÑOS DE INICIAL
Eje globalizador 3 siento aprendo y me divierto sonia mary gleda katy ceci
Siento aprendo y me divierto.
Presentación1
La cesta viajera
06 autoayuda
PLANEACIÓN OCTUBRE 23-24.pptx

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
DOCX
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte

Planificación de alimentación - Sala de 1 año.

  • 1.  Profesorado de Educación Inicial.  Asignatura: Didáctica en la Educación Inicial I  Docente: Mirta Aquino  Comisión: T 46  Turno: Tarde  Segundo cuatrimestre 2012  Alumna: Benitez, Agostina Anabel
  • 2. Planificación del momento de la alimentación para sala de deambuladores: 12 meses a 20 meses.  Actividad: Alimentación  Lugar: Comedor, o la sala acondicionada para la actividad.  Materiales: Cuchara, plato de comida, vaso con agua, babero, servilletas. OBJETIVOS:  Que el niño afiance la exploración de diferentes alimentos, con distinto sabor, aroma, textura y color.  Que el niño vaya logrando progresivamente, la posibilidad de comer en forma autónoma, adecuadamente.  Que utilice el lenguaje oral para expresar sus necesidades.  Que logre internalizar ciertas pautas sociales con respecto a la alimentación: por ejemplo, la higiene, enseñándoles la importancia de lavarse las manos y la cara, antes y después de alimentarse. CONTENIDOS:  Características de los diferentes alimentos a través de la propia experiencia: textura o consistencia, temperatura, nociones de cantidad, color, sabor.  Uso correcto de los utensilios y servilletas.  Alimentación como práctica social.  Hábitos de higiene para con el momento de la comida. DESARROLLO Y MODOS DE INTERVENCIÓN:  La docente deberá comenzar a preparar el lugar, informándole al niño que ha llegado la hora de comer. Se le lavará las manos y colocará el babero.  Se sentará al niño en la silla, esperando el plato de comida (este, tendrá divisiones para colocar cada tipo de comida. Así será más fácil lograr una discriminación de los sabores). Mientras sucede esto, la docente puede interactuar con el niño, cantando, jugando algún juego suave o hablando.
  • 3.  Cuando se coloca el plato en la mesa se le dirá al niño que hay para comer. La docente se fijará la temperatura del alimento y si es adecuada, se le ofrecerá al niño la primer cucharada. Además se le acercará el plato de tal forma que si desea explorar el alimento con otra cuchara (o su mano), lo haga. Si es así, se le enseñará el uso correcto del mismo.  Se le seguirá dando la comida hasta que el niño esté satisfecho y lo demuestre, ya sea poniéndose molesto o negándose ante la comida después de haber ingerido algo. Antes de la última cucharada, se le dirá al niño que está terminando.  Por último se alejará el plato, y se procederá a higienizar al niño, las manos y la cara. Si se manchó la ropa, será cambiada.  El momento es propicio para que el niño duerma la siesta. Mientras se colocan las cosas nuevamente en su lugar y se prepara el momento del sueño, los niños podrán jugar algún juego tranquilo para realizar la digestión. Luego, se los hará dormir. FUNDAMENTACIÓN: En el momento de la alimentación…  Anticiparemos el momento y verbalizaremos las acciones para la comprensión por parte del niño ante lo que sucede, para que comience a diferenciar los diferentes alimentos y para tranquilizarlo. Además es una forma de ayudar a desarrollar su lenguaje.  Utilizaremos utensilios enseñando su uso correcto, y buscaremos que internalicen pautas de higiene, ya que esta actividad es un acto de cultura atravesado por determinados hábitos, usos y costumbres, los cuales deben ser presentados al niño.  Respetaremos los tiempos del niño para que encuentre satisfacción en el momento de la comida siendo agradable para el.