TÓPICOS LITERARIOS
“CARPE DIEM”
Exhortación a no dejar pasar el
tiempo que se nos ha brindado y a
disfrutar los placeres de la vida
dejando a un lado el futuro, que es
Incierto.



Coged de vues t ra al egre pri m   avera
el dul c e f rut o, ant es que el t i em ai rado
                                         po
c ubra de ni eve l a herm a c um
                             os     bre.
                 Gar ci l aso de La Vega
“UBI SUNT?”
   ¿Qué se hizo el Rey Don Juan?
   Los Infantes de Aragón
   ¿qué se hicieron?
   ¿Qué fue de tanto galán,
   qué de tanta invención
   que trajeron?
   ¿Fueron sino devaneos,
   qué fueron sino verduras
   de las eras…?
                    Jorge Manrique
Resalta la fugacidad de la vida, la intrascendencia de los bienes de este
mundo, y el poder igualitario de la muerte. Es producto de la visión
religiosa y fatalista de la Edad Media que concibe el mundo como un valle
de lágrimas y camino hacia la vida celestial. Aparece con frecuencia en
elegías que lamentan la muerte de alguien.
“TEMPUS FUGIT”
El paso inexorable del tiempo, que
todo lo acaba. La expresión invita a
aprovechar el tiempo, antes de la
llegada de la muerte.

No sentí resbalar mudos los años;
hoy los lloro pasados, y los veo
riendo de mis lágrimas y daños.
                    Quevedo

¡Que se nos va la Pascua, mozas,
Que se nos va la Pascua!
                   Góngora
“AUREA
                                       MEDIOCRITAS”
                               “Dorada mediocridad". El elogio de la
                               forma de vida sencilla. Las cosas más
                               insignificantes pueden ser disfrutadas y
                               valoradas. Deben evitarse los excesos y
 Más precia el ruiseñor su pobre soberbia.
                               la
                 nido
  de pluma y leves pajas, más sus
                quejas
en el bosque repuesto y escondido,
    que agradar lisonjero las orejas
     de algún príncipe insigne,
             aprisionado
 en el metal de las doradas rejas.
      Andrés Fernández de Andrada
“BEATUS ILLE”
“Feliz aquel“ que se
aparta del mundo para
encontrar la soledad.
Representa el ideal del
retiro espiritual y la
pureza frente a la     ¡Qué descansada vida
                       la del que huye del
corrupción de la       mundanal ruido
ciudad.                y sigue la escondida
                         senda por donde han ido
                         los pocos sabios que
                         en el mundo han sido! Fray Luis de León
“LOCUS
                          AMOENUS”
                         “Lugar ameno": Se presenta
                         la idealización de un lugar
                         paradisíaco, ideal, donde el
                         hombre entra en armonía
                         con cada uno de los
                         elementos de la naturaleza
Del m e en l a l adera,
       ont
pl ant ado por m mi ano pl ant ado t engo un
huert o
que con l a pri m  avera,
de bel l a f l or cubi ert o. . .
ya m t ra en es peranza el f rut o c i ert o.
     ues

Más contenido relacionado

PPSX
Tagore el poeta de los niños
PPTX
PPT
Topicos literarios
POT
Poemas Federico García Lorca
ODT
La Matiella de Candás
PPT
POEMAGENES "En el Verano"
POT
Poemas lorca
PPT
Presentación De Poemas
Tagore el poeta de los niños
Topicos literarios
Poemas Federico García Lorca
La Matiella de Candás
POEMAGENES "En el Verano"
Poemas lorca
Presentación De Poemas

La actualidad más candente (15)

PPT
Selección de poemas gallegos
DOC
Diario transferible 3
PPT
Orfeo y eurídice
PPTX
Almería en poesía. Noelia Olmedo
PPT
Selección de poemas gallegos
PPS
Jorge Guillén en Murcia
PPTX
Hablar de amor
DOC
Rosa cita con la luna- el cantar del pájaro.
DOC
Vibraciones Por Fanny Jem Wong
PPT
POEMAS ESCOGIDOS
PPTX
A qué te saben las siguientes expresiones
PPS
Platero y yo
PPT
Tópicos literarios: Romanticismo y Realismo.
PDF
PPTX
Tópicos literarios
Selección de poemas gallegos
Diario transferible 3
Orfeo y eurídice
Almería en poesía. Noelia Olmedo
Selección de poemas gallegos
Jorge Guillén en Murcia
Hablar de amor
Rosa cita con la luna- el cantar del pájaro.
Vibraciones Por Fanny Jem Wong
POEMAS ESCOGIDOS
A qué te saben las siguientes expresiones
Platero y yo
Tópicos literarios: Romanticismo y Realismo.
Tópicos literarios
Publicidad

Similar a Tópicos literarios (20)

PPT
Tópicos literarios
PPT
Tópicos literarios
PPTX
Tópicos literarios
PPTX
Tópicos literarios
PPTX
Tópicos literarios
PPTX
Tópicos literarios Platega
PPSX
Tópicos literarios primero medio
PPTX
Tópicos literarios luis baltar
PPTX
Topicos Literarios
PPT
Tópicos literarios
PPT
Tópicos literarios
PPTX
Tópicos literarios luisbaltar
PPT
Nm3 Los TóPicos Literarios Siiii
PDF
PresentacióN TóPicos Literarios
PPT
Tópicos literarios
PPT
Tópicos literarios
PPT
Tópicos literarios
PPTX
Literatura (1)
PPS
Tópicos literarios
PPS
Presentación Tópicos
Tópicos literarios
Tópicos literarios
Tópicos literarios
Tópicos literarios
Tópicos literarios
Tópicos literarios Platega
Tópicos literarios primero medio
Tópicos literarios luis baltar
Topicos Literarios
Tópicos literarios
Tópicos literarios
Tópicos literarios luisbaltar
Nm3 Los TóPicos Literarios Siiii
PresentacióN TóPicos Literarios
Tópicos literarios
Tópicos literarios
Tópicos literarios
Literatura (1)
Tópicos literarios
Presentación Tópicos
Publicidad

Más de rosago77 (10)

PPT
simbología "Romancero Gitano", Lorca
PPT
2g aliña azul2
PPT
G aliña azul
PPT
Xesús constela
PPT
Obras de lope de vega
PPT
Lucía novas, compartindo experiencias cos rapaces e
PPT
Luns no recreo
PPT
Luns no recreo
PPT
Alfredo gómez cerdá visita o ies de cotobade
PPT
Alfredo gómez cerdá visita o ies de cotobade
simbología "Romancero Gitano", Lorca
2g aliña azul2
G aliña azul
Xesús constela
Obras de lope de vega
Lucía novas, compartindo experiencias cos rapaces e
Luns no recreo
Luns no recreo
Alfredo gómez cerdá visita o ies de cotobade
Alfredo gómez cerdá visita o ies de cotobade

Tópicos literarios

  • 2. “CARPE DIEM” Exhortación a no dejar pasar el tiempo que se nos ha brindado y a disfrutar los placeres de la vida dejando a un lado el futuro, que es Incierto. Coged de vues t ra al egre pri m avera el dul c e f rut o, ant es que el t i em ai rado po c ubra de ni eve l a herm a c um os bre. Gar ci l aso de La Vega
  • 3. “UBI SUNT?” ¿Qué se hizo el Rey Don Juan? Los Infantes de Aragón ¿qué se hicieron? ¿Qué fue de tanto galán, qué de tanta invención que trajeron? ¿Fueron sino devaneos, qué fueron sino verduras de las eras…? Jorge Manrique Resalta la fugacidad de la vida, la intrascendencia de los bienes de este mundo, y el poder igualitario de la muerte. Es producto de la visión religiosa y fatalista de la Edad Media que concibe el mundo como un valle de lágrimas y camino hacia la vida celestial. Aparece con frecuencia en elegías que lamentan la muerte de alguien.
  • 4. “TEMPUS FUGIT” El paso inexorable del tiempo, que todo lo acaba. La expresión invita a aprovechar el tiempo, antes de la llegada de la muerte. No sentí resbalar mudos los años; hoy los lloro pasados, y los veo riendo de mis lágrimas y daños. Quevedo ¡Que se nos va la Pascua, mozas, Que se nos va la Pascua! Góngora
  • 5. “AUREA MEDIOCRITAS” “Dorada mediocridad". El elogio de la forma de vida sencilla. Las cosas más insignificantes pueden ser disfrutadas y valoradas. Deben evitarse los excesos y Más precia el ruiseñor su pobre soberbia. la nido de pluma y leves pajas, más sus quejas en el bosque repuesto y escondido,     que agradar lisonjero las orejas de algún príncipe insigne, aprisionado en el metal de las doradas rejas. Andrés Fernández de Andrada
  • 6. “BEATUS ILLE” “Feliz aquel“ que se aparta del mundo para encontrar la soledad. Representa el ideal del retiro espiritual y la pureza frente a la ¡Qué descansada vida la del que huye del corrupción de la mundanal ruido ciudad. y sigue la escondida senda por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido! Fray Luis de León
  • 7. “LOCUS AMOENUS” “Lugar ameno": Se presenta la idealización de un lugar paradisíaco, ideal, donde el hombre entra en armonía con cada uno de los elementos de la naturaleza Del m e en l a l adera, ont pl ant ado por m mi ano pl ant ado t engo un huert o que con l a pri m avera, de bel l a f l or cubi ert o. . . ya m t ra en es peranza el f rut o c i ert o. ues