Juego, lúdica y psicomotricidad
Fase 1 Álbum de memorias familiares sobre juegos
tradicionales
ESTUDIANTE: RUBIELA PARADA OVALLES
CODIGO:37292820
GRUPO: 514515ª_951
TUTOR: EDNNA YIENTH SANCHEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNAD
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL
SANTA MARTA/ FEB/ 2021
Introducción
Los niños y niñas disfrutan cuando juegan, llamándole la
atención los juegos tradicionales que nunca pasan de
moda y se han jugado por muchas generaciones y de
distintas maneras sin importar el lugar donde se juegue ni
estrato social. Los cuales se disfrutan por grandes y
chicos; por lo tanto se adapta según las capacidades
integrales de quien los juega.
Estos juegos nunca deben dejarse a un lado ya que a
través de esto los niños y niñas fortalecen sus
capacidades físicas e intelectuales posibilitándole la
relación con sus pares y el entorno. También cabe resaltar
que los juegos tradicionales son de gran importancia y por
lo tanto deben considerarse un patrimonio cultural e
histórico educativo que se debe rescatar en las
instituciones educativas para llevarlo siempre como
herramienta de aprendizaje.
Álbum de memorias familiares sobre
juegos tradicionales
• En este álbum contare como eran los jugos en
familia el cual lo hacemos cuando nos reunimos
para fechas especiales en mi pueblo natal.
La glorieta o pelegrina: juego tradicional que
juagábamos con los primos, amiguitos de la cuadra y
hermanos se buscaba un lugar amplio o patio de tierra
donde con un palo resistente dibujábamos una figura en
el piso en forma de avión con 10 casillas cada una la
marcábamos con un numero del 1 al 10. Para empezar
asíamos una fila respetando el turno de cada uno,
posteriormente empezábamos lanzando una piedra sin
salirnos de la casilla para recorrer toda la figura saltando
en un solo pie según indicara la casilla, así hasta que
pasaran todos los integrantes del juego ganando el que
llegara a la casilla numero diez.
Propósito: fortalecer habilidades
motoras, cognitivas y
socioafectivas
Dreamstime.com
The Framing For Misc Usage - With People
In Diff
Saltar la cuerda: este juego a un
sigue siendo muy divertido por todos
saltábamos una cuerda, lo mas
divertido era que muchas veces se
agarraban los lazos para amarrar las
vacas por que no se contaba con
cuerdas especiales, ya que donde
jugábamos era en mi pueblo natal y era
una zona rural. Este juego consistía en
el que aguantara mas saltando la
cuerda sin enredarse. Además de no
gastar dinero era muy bueno por que se
hacia al aire libre.
Propósito: fortalecimientos
de las habilidades motoras,
como coordinación,
equilibrio, motricidad gruesa
entre otras.
https://tusejemplos.com
/wp-
content/uploads/2016/0
7/3793594_640px.jpg
El escondite: este juego
consistía en que un participante
contaba con los ojos cerrados y
mirando hacia la pared, poste,
árbol u objeto para apoyar la
cabeza y tronco, esto permitía
que los demás integrantes se
escondieran y el que contaba
salía en la búsqueda de sus
amigos. Como en todo juego
hay reglas este no podía ser la
exención, para poderse
esconder se tenia que respetar
un limite de espacio, no se
podía parar detrás del que
contaba, y el ultimo que saliera
sin dejarse ver del buscador
podía salvar a sus amigos
llevando a que este repitiera su
conteo.
Propósito: fomentar
el fortalecimiento
de los vínculos
afectivos,
creatividad e
imaginación y
creación de reglas y
acuerdos.
La gallina ciega:
este juego consiste en
jugar con los ojos
vendados donde al
participante sin poder ver
le dan varias vueltas en el
mismo lugar con el fin de
que este pierda un poco su
orientación con el medio
luego el tiene que tratar de
agarrar a los demás
miembros de la familia
estos deben ponerse en
lugares seguros para no
dejarse atrapar, pierde
quien se deje agarrar y
ocupara el puesto de
gallina ciega; así
sucesivamente hasta dar
fin al juego. Este juego no
tiene limite de tiempo.
Propósito: desarrollar la
capacidad para orientarse en
su entorno, trabajo en
equipo, comunicación verbal
y no verbal entre otras.
http://noteenojes.com/wp-
content/uploads/2020/01/ni%C3%B1os-jugando-
la-gallina-ciega-en-el-parque.jpg
El gato y el ratón: este juego consistía en hacer un
circulo con los miembros de la familia para ellos se escogían a
dos integrantes que hicieran las veces de gato y de ratón,
mientras los demás decíamos “a que te coge ratón a mi no
gato ladrón a que si a que no” tanto gato como ratón corrían
alrededor del circulo sin dejarse atrapar. Y los demás con las
manos agarradas entre si sin dejar entrar al gato salvando de
esta manera al ratón. El juego finaliza cuando se atrape al
ratón
Propósito. Juego en
equipo,
comunicación,
fortalecer la
corporalidad.
Juego de los
encostalados:
Este juego era muy
divertido por que consistía
en meternos dentro de
sacos o costales y
apostábamos carrera para
ver quien era mas rápido,
disfrutaba mucho porque
mientras se corría por
ganar nos caímos mucho,
esto producía rasa entre los
participantes; ganaba
quien llegaba primero sin
caerse.
Propósito: fortalecer la coordinación y el
equilibrio así mismo vínculos afectivos.
Juego de las palmas : este juego consistía en
ponerse frente a frente a la persona, se podía con dos
o mas personas luego se entonaba una canción
realizando diferentes movimientos con las palmas
arriba, abajo, enfrente, al lado y atrás sin perder la
coordinación.
Propósito:
potenciar la
coordinación
visomotora y la
concentración
en los niños y
niñas
Juego a la carretilla: este juego es muy divertido y
era jugado por grandes y chicos; consistía en hacerse en
parejas posteriormente uno de los participantes hacia las
veces de carretilla mientras que el compañero lo tomaba por
los pies este debía correr pero en sus manos. Los
competidores debían formar una fila en forma horizontal
donde había una meta y una llegada. Los ganadores eran
quienes hicieran bien el recorrido.
Propósito: las
habilidades y
destrezas en
los niños y
niñas.
https://es.123rf.com/photo_5
2036810_los-ni%C3%B1os-
que-juegan-el-ejemplo-
carretilla.html
Juego al trompo: para este juego todos los
participantes deben tener un trompo y una pita,
posteriormente cada uno enrollaba pita alrededor del
trompo para después tirarlo al suelo y hacerlo girar
sobre su o hacer lo bailar. El ganador era aquella
persona que realizara mas piruetas con el trompo; en
muchas ocasiones se realizaban carreras.
Propósito: fortalecer
habilidades y
destrezas en el niños
de coordinación,
equilibrio, creatividad
e imaginación,
habilidades de
motricidad fina entre
otras.
http://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files
_public/imagenes_agenda/shutterstock_1109133911.jpg
juego a las canica o la pepa: este juego al igual que los
otros es muy divertido, consistía en que cada participarte debe
tener un numero de canicas, pepas o bolas de cristal para
posteriormente realizar una figura en suelo en forma de circulo,
triangulo o un hoyo según la dinámica del juego desde cierta
distancia se lanzaba las canicas para meterla en una de estas
figuras quien quedara cerca empezaba el juego ganando quien
mas canicas lograra quitarle al contrincante. Este juego se
jugaba en piso de tierra ya que las canicas son de cristal.
Propósito: fortalecer la motricidad
fina, respetar reglas, coordinación,
agarre en pinza vínculos afectivos
entre otros.
https://www.google.com/url?sa=i&url=
https%3A%2F%2Fptop.only.wip.la%3A443%2Fhttps%2Fjuegos.cosasdepeque
s.com%2Fel-
trompo.html&psig=AOvVaw1q15MFi_L
uU4YWm8xtQ7Ez&ust=1613150302812
000&source=images&cd=vfe&ved=0CAI
QjRxqFwoTCOjhk7Gr4u4CFQAAAAAdAA
AAABAD
Conclusión
Regresar al pasado a través de nuestros recuerdos fue muy divertido para mi, por
que pude conectarme con mi niñez a través de mi imaginación y traer a mi
memoria todos representativos en mi infancia que marcaron positivamente mi
vida; donde compartía con mi familia, vecinos y amigos de la cuadra en el pueblo
natal gozando de una tranquilidad segura.
Jugar en familia es de gran importancia para los niños y niñas por que a través
del juego se fortalecen los vínculos afectivo ya que estos lo podemos realizar en
cualquier espacio sin importar la condición social posibilitando con ello afianzar
sus habilidades integrales en cada uno de los niños y niñas, generando así mas
confianza y seguridad en ellos permitiéndole que expresen sus ideas y
pensamientos.
Como futura licenciada en pedagogía Infantil es de gran importancia rescatar los
juegos tradicionales ya que el juego es base fundamental en la vida de los niños y
niñas porque de esta manera se potencia el aprendizaje y se rescatan las
tradiciones importantes para su desarrollo integral.
Dreamstime.com
The Framing For Misc Usage - With People In Diff
Trabajo 1 juego__ludica_y_psicomotricidad_fase_1

Más contenido relacionado

PDF
Juego ludica y_psicomotrosidad_fase_1
PPTX
album de juegos tradicionales
PPSX
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
PPTX
Fase 1 Álbum de memorias familiares sobre juegos familiares
PPTX
Album de memorias..
PDF
Juegos tradicionales con valores
PPTX
Album de memorias
PPTX
Juegos tradicionales
Juego ludica y_psicomotrosidad_fase_1
album de juegos tradicionales
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 Álbum de memorias familiares sobre juegos familiares
Album de memorias..
Juegos tradicionales con valores
Album de memorias
Juegos tradicionales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Album de memorias familiares 2021
PPTX
Juegos tradicionales
PDF
Album de memorias
PPTX
Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales.
PDF
Diversión sobre ruedas 'Tu bebé, RBA'
PPTX
Juego de psicomotricidad
PPTX
Juegos tradicionales
PPTX
Juego ludica psicomotricidad
PPTX
Memorias familiares sobre juegos tradicionales
PPTX
Fase 1 album_de_memorias_nidia_nino
DOCX
Los juegos tradicionales
PPTX
Fase 1 - Adriana Lucía
DOCX
Trabajo
PPTX
Jennifer machado actividad 1
PPTX
Tarea 1 album-de_juegos_tradicionales-_yelena
PPTX
Album de juegos tradiciones
PPTX
JUEGOS TRADICIONALES DE ECUADOR EN LA EDUCACION
PPTX
Juego mays final
PDF
Fase 1 album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales.
PPTX
Álbum de memorias familiares
Album de memorias familiares 2021
Juegos tradicionales
Album de memorias
Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales.
Diversión sobre ruedas 'Tu bebé, RBA'
Juego de psicomotricidad
Juegos tradicionales
Juego ludica psicomotricidad
Memorias familiares sobre juegos tradicionales
Fase 1 album_de_memorias_nidia_nino
Los juegos tradicionales
Fase 1 - Adriana Lucía
Trabajo
Jennifer machado actividad 1
Tarea 1 album-de_juegos_tradicionales-_yelena
Album de juegos tradiciones
JUEGOS TRADICIONALES DE ECUADOR EN LA EDUCACION
Juego mays final
Fase 1 album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales.
Álbum de memorias familiares

Similar a Trabajo 1 juego__ludica_y_psicomotricidad_fase_1 (20)

PPTX
Álbum de memorias.pptx
PPTX
Juegos tradicionale.
PPTX
Album de juegos tradicionales
PPTX
Album de juegos tradicionales
PPTX
Album de memorias_familiares
PPTX
Experiencias de los juegos tradicionales
PPTX
Album de memorias familiares sobre juegos tradicionales marlon david salazar ...
PPTX
Juegos tradicionales
PPTX
Juego ludica y_psicomotricidad
PPTX
Sixta Arroyo Acevedo Fase 1 - Álbum de memorias familiares sobre juegos tradi...
PDF
Album de memorias_familiares
PPTX
Juegos
PPTX
Juegos tradicionales
PPTX
Juegos tradicionales Paola Pilar Guevara
PDF
Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales.
PPTX
Álbum de Memorias Familiares
PPTX
Album familiar de juegos tradicionales UNAD
PPTX
NicolRoaRuiz Fase 1
PPTX
Juegos tradicionales en Familia.
PPTX
Juego ludica y psicomotricidad
Álbum de memorias.pptx
Juegos tradicionale.
Album de juegos tradicionales
Album de juegos tradicionales
Album de memorias_familiares
Experiencias de los juegos tradicionales
Album de memorias familiares sobre juegos tradicionales marlon david salazar ...
Juegos tradicionales
Juego ludica y_psicomotricidad
Sixta Arroyo Acevedo Fase 1 - Álbum de memorias familiares sobre juegos tradi...
Album de memorias_familiares
Juegos
Juegos tradicionales
Juegos tradicionales Paola Pilar Guevara
Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales.
Álbum de Memorias Familiares
Album familiar de juegos tradicionales UNAD
NicolRoaRuiz Fase 1
Juegos tradicionales en Familia.
Juego ludica y psicomotricidad

Último (20)

PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx

Trabajo 1 juego__ludica_y_psicomotricidad_fase_1

  • 1. Juego, lúdica y psicomotricidad Fase 1 Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales ESTUDIANTE: RUBIELA PARADA OVALLES CODIGO:37292820 GRUPO: 514515ª_951 TUTOR: EDNNA YIENTH SANCHEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL SANTA MARTA/ FEB/ 2021
  • 2. Introducción Los niños y niñas disfrutan cuando juegan, llamándole la atención los juegos tradicionales que nunca pasan de moda y se han jugado por muchas generaciones y de distintas maneras sin importar el lugar donde se juegue ni estrato social. Los cuales se disfrutan por grandes y chicos; por lo tanto se adapta según las capacidades integrales de quien los juega. Estos juegos nunca deben dejarse a un lado ya que a través de esto los niños y niñas fortalecen sus capacidades físicas e intelectuales posibilitándole la relación con sus pares y el entorno. También cabe resaltar que los juegos tradicionales son de gran importancia y por lo tanto deben considerarse un patrimonio cultural e histórico educativo que se debe rescatar en las instituciones educativas para llevarlo siempre como herramienta de aprendizaje.
  • 3. Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales • En este álbum contare como eran los jugos en familia el cual lo hacemos cuando nos reunimos para fechas especiales en mi pueblo natal.
  • 4. La glorieta o pelegrina: juego tradicional que juagábamos con los primos, amiguitos de la cuadra y hermanos se buscaba un lugar amplio o patio de tierra donde con un palo resistente dibujábamos una figura en el piso en forma de avión con 10 casillas cada una la marcábamos con un numero del 1 al 10. Para empezar asíamos una fila respetando el turno de cada uno, posteriormente empezábamos lanzando una piedra sin salirnos de la casilla para recorrer toda la figura saltando en un solo pie según indicara la casilla, así hasta que pasaran todos los integrantes del juego ganando el que llegara a la casilla numero diez. Propósito: fortalecer habilidades motoras, cognitivas y socioafectivas Dreamstime.com The Framing For Misc Usage - With People In Diff
  • 5. Saltar la cuerda: este juego a un sigue siendo muy divertido por todos saltábamos una cuerda, lo mas divertido era que muchas veces se agarraban los lazos para amarrar las vacas por que no se contaba con cuerdas especiales, ya que donde jugábamos era en mi pueblo natal y era una zona rural. Este juego consistía en el que aguantara mas saltando la cuerda sin enredarse. Además de no gastar dinero era muy bueno por que se hacia al aire libre. Propósito: fortalecimientos de las habilidades motoras, como coordinación, equilibrio, motricidad gruesa entre otras. https://tusejemplos.com /wp- content/uploads/2016/0 7/3793594_640px.jpg
  • 6. El escondite: este juego consistía en que un participante contaba con los ojos cerrados y mirando hacia la pared, poste, árbol u objeto para apoyar la cabeza y tronco, esto permitía que los demás integrantes se escondieran y el que contaba salía en la búsqueda de sus amigos. Como en todo juego hay reglas este no podía ser la exención, para poderse esconder se tenia que respetar un limite de espacio, no se podía parar detrás del que contaba, y el ultimo que saliera sin dejarse ver del buscador podía salvar a sus amigos llevando a que este repitiera su conteo. Propósito: fomentar el fortalecimiento de los vínculos afectivos, creatividad e imaginación y creación de reglas y acuerdos.
  • 7. La gallina ciega: este juego consiste en jugar con los ojos vendados donde al participante sin poder ver le dan varias vueltas en el mismo lugar con el fin de que este pierda un poco su orientación con el medio luego el tiene que tratar de agarrar a los demás miembros de la familia estos deben ponerse en lugares seguros para no dejarse atrapar, pierde quien se deje agarrar y ocupara el puesto de gallina ciega; así sucesivamente hasta dar fin al juego. Este juego no tiene limite de tiempo. Propósito: desarrollar la capacidad para orientarse en su entorno, trabajo en equipo, comunicación verbal y no verbal entre otras. http://noteenojes.com/wp- content/uploads/2020/01/ni%C3%B1os-jugando- la-gallina-ciega-en-el-parque.jpg
  • 8. El gato y el ratón: este juego consistía en hacer un circulo con los miembros de la familia para ellos se escogían a dos integrantes que hicieran las veces de gato y de ratón, mientras los demás decíamos “a que te coge ratón a mi no gato ladrón a que si a que no” tanto gato como ratón corrían alrededor del circulo sin dejarse atrapar. Y los demás con las manos agarradas entre si sin dejar entrar al gato salvando de esta manera al ratón. El juego finaliza cuando se atrape al ratón Propósito. Juego en equipo, comunicación, fortalecer la corporalidad.
  • 9. Juego de los encostalados: Este juego era muy divertido por que consistía en meternos dentro de sacos o costales y apostábamos carrera para ver quien era mas rápido, disfrutaba mucho porque mientras se corría por ganar nos caímos mucho, esto producía rasa entre los participantes; ganaba quien llegaba primero sin caerse. Propósito: fortalecer la coordinación y el equilibrio así mismo vínculos afectivos.
  • 10. Juego de las palmas : este juego consistía en ponerse frente a frente a la persona, se podía con dos o mas personas luego se entonaba una canción realizando diferentes movimientos con las palmas arriba, abajo, enfrente, al lado y atrás sin perder la coordinación. Propósito: potenciar la coordinación visomotora y la concentración en los niños y niñas
  • 11. Juego a la carretilla: este juego es muy divertido y era jugado por grandes y chicos; consistía en hacerse en parejas posteriormente uno de los participantes hacia las veces de carretilla mientras que el compañero lo tomaba por los pies este debía correr pero en sus manos. Los competidores debían formar una fila en forma horizontal donde había una meta y una llegada. Los ganadores eran quienes hicieran bien el recorrido. Propósito: las habilidades y destrezas en los niños y niñas. https://es.123rf.com/photo_5 2036810_los-ni%C3%B1os- que-juegan-el-ejemplo- carretilla.html
  • 12. Juego al trompo: para este juego todos los participantes deben tener un trompo y una pita, posteriormente cada uno enrollaba pita alrededor del trompo para después tirarlo al suelo y hacerlo girar sobre su o hacer lo bailar. El ganador era aquella persona que realizara mas piruetas con el trompo; en muchas ocasiones se realizaban carreras. Propósito: fortalecer habilidades y destrezas en el niños de coordinación, equilibrio, creatividad e imaginación, habilidades de motricidad fina entre otras. http://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files _public/imagenes_agenda/shutterstock_1109133911.jpg
  • 13. juego a las canica o la pepa: este juego al igual que los otros es muy divertido, consistía en que cada participarte debe tener un numero de canicas, pepas o bolas de cristal para posteriormente realizar una figura en suelo en forma de circulo, triangulo o un hoyo según la dinámica del juego desde cierta distancia se lanzaba las canicas para meterla en una de estas figuras quien quedara cerca empezaba el juego ganando quien mas canicas lograra quitarle al contrincante. Este juego se jugaba en piso de tierra ya que las canicas son de cristal. Propósito: fortalecer la motricidad fina, respetar reglas, coordinación, agarre en pinza vínculos afectivos entre otros. https://www.google.com/url?sa=i&url= https%3A%2F%2Fptop.only.wip.la%3A443%2Fhttps%2Fjuegos.cosasdepeque s.com%2Fel- trompo.html&psig=AOvVaw1q15MFi_L uU4YWm8xtQ7Ez&ust=1613150302812 000&source=images&cd=vfe&ved=0CAI QjRxqFwoTCOjhk7Gr4u4CFQAAAAAdAA AAABAD
  • 14. Conclusión Regresar al pasado a través de nuestros recuerdos fue muy divertido para mi, por que pude conectarme con mi niñez a través de mi imaginación y traer a mi memoria todos representativos en mi infancia que marcaron positivamente mi vida; donde compartía con mi familia, vecinos y amigos de la cuadra en el pueblo natal gozando de una tranquilidad segura. Jugar en familia es de gran importancia para los niños y niñas por que a través del juego se fortalecen los vínculos afectivo ya que estos lo podemos realizar en cualquier espacio sin importar la condición social posibilitando con ello afianzar sus habilidades integrales en cada uno de los niños y niñas, generando así mas confianza y seguridad en ellos permitiéndole que expresen sus ideas y pensamientos. Como futura licenciada en pedagogía Infantil es de gran importancia rescatar los juegos tradicionales ya que el juego es base fundamental en la vida de los niños y niñas porque de esta manera se potencia el aprendizaje y se rescatan las tradiciones importantes para su desarrollo integral. Dreamstime.com The Framing For Misc Usage - With People In Diff