SlideShare una empresa de Scribd logo
Excel avanzado: Diagrama de Pareto
Mariana Guzman Agudelo
Brian David Hernandez Valencia
Mayra Alejandra Hoyos Valencia
Juliana Hurtado Rondon
Keipryl Mariana Torres
Maria Paula Vargas
Grado 11-4
Docente: Guillermo Mondragón Castro
I.E. Liceo departamental
Área de investigación y Desarrollo humano
Santiago de Calí
2024
Tabla de contenido
Principio de Pareto................................................................................................................ 3
¿Qué es el diagrama de pareto?...........................................................................................4
¿Cómo hacer un diagrama de pareto?................................................................................ 5
¿Cómo se analiza?.................................................................................................................6
¿Cómo hacer pareto en excel?.............................................................................................6
Mapa mental..........................................................................................................................11
Resolución del problema.....................................................................................................11
Observaciones Generales..........................................................................................12
Conclusiones:...................................................................................................................... 13
Anexos.................................................................................................................................. 14
Blogs..................................................................................................................................... 17
Referencias bibliográficas.................................................................................................. 18
Principio de Pareto
El Principio de Pareto, también conocido como la Ley del 80/20, establece
que para muchos eventos, aproximadamente el 80% de los resultados provienen del
20% de las causas. Esta idea fue desarrollada por el ingeniero, sociólogo,
economista y filósofo italiano Vilfredo Federico Pareto, quien observó que el 80% de
la riqueza de Italia estaba en manos del 20% de la población.El Principio de Pareto
no es una ley absoluta, sino más bien una observación general que se aplica a una
amplia gama de situaciones. En otras palabras, no siempre se dará exactamente
una proporción de 80/20, pero sí es común que una pequeña cantidad de causas
tenga un impacto desproporcionadamente grande en los resultados.
El Principio de Pareto se puede aplicar en diversos ámbitos, como:
● Negocios: El 80% de las ventas de una empresa pueden provenir del
20% de sus clientes.
● Gestión del tiempo: El 80% de los resultados de un proyecto pueden
lograrse con el 20% del tiempo dedicado al mismo.
● Calidad: El 80% de los problemas de calidad pueden provenir del 20%
de los defectos.
● Desarrollo personal: El 80% de la felicidad de una persona puede
provenir del 20% de sus hábitos y actividades.
Ejemplo:
Un gerente de ventas puede utilizar el Principio de Pareto para identificar a
sus clientes más rentables y enfocar sus esfuerzos en ellos. Esto podría implicar
ofrecerles descuentos especiales, un mejor servicio al cliente o productos
exclusivos. Al concentrarse en el 20% de sus clientes que generan el 80% de sus
ventas, el gerente puede aumentar significativamente sus ganancias.
¿Qué es el diagrama de pareto?
El diagrama de pareto también conocido como curva de distribución ABC que
se utiliza para organizar datos de forma que pueden en orden descendente, de
izquierda a derecha y separados por barras. Su objetivo principal es priorizar los
elementos que más contribuyen a un problema o situación determinada. Con lo que
permite visualizar de forma clara cuál es la causa principal de una consecuencia.
Esta técnica se basa en el principio de Pareto o regla 80/20, la cual establece una
relación de correspondencia entre los grupos 80-20, donde el 80% de las
consecuencias provienen del 20% de las causas. La regla 80/20 o regla de Pareto
no es una ecuación matemática formal, sino más bien un fenómeno generalizado
que se puede observar en la economía, los negocios, la gestión del tiempo e incluso
los deportes, en síntesis, en casi cualquier ámbito de la vida.
ejemplo:
● El 20% de una planta contiene el 80% de la fruta.
● El 80% de las ganancias de una empresa provienen del 20% de los
clientes.
● El 20% de los jugadores anotan el 80% de los puntos.
¿Cómo hacer un diagrama de pareto?
1. Identificar el problema o área que se desea analizar: Primero que todo
se debe definir qué problema queremos analizar, puede ser la eficiencia de algún
producto, mejorar la calidad, etc.
2. Recopilación de los datos que nos ayudarán a evaluar el problema:
Una vez que ya se sabe que se quiere resolver, pasamos a recolectar los datos
relevantes sobre el problema o el área de interés , estos datos pueden ser
cuantificables y específicos.
3. Deposita los datos en una tabla: Al realizar la tabla debemos organizar
los datos recabados; contabilizar la frecuencia de cada una de las categorías, ya
que esto será clave para que el diagrama de Pareto ofrezca una gráfica
esclarecedora.
4. Ordena los datos de mayor a menor y calcula sus porcentajes y
acumulados: Se debe ordenar las categorías de datos de mayor a menor frecuencia,
esto ayudará a identificar cuales son las causas más comunes de dicho problema,
se debe incluir una columna para sus porcentajes y acumulados, se calcula que
representa cada categoría sobre el total de datos y luego se calcula el porcentaje
acumulado para poder identificar qué categorías representan el 80% de los efectos.
5. Construcción del diagrama de Pareto: Crear un histograma para
visualizar los datos, las categorías se representan en el eje X y la frecuencia de
ocurrencia en el eje Y, y por último añade una line de porcentaje acumulado en el
mismo gráfico para mostrar cómo se acumulan las contribuciones de cada
categoría.
¿Cómo se analiza?
Para analizar el diagrama de Pareto se debe observar las barras en el
histograma, ya que estas están ordenadas de mayor a menor, por lo que las
primeras barras representan las causas más frecuentes del problema, luego se
debe interpretar la línea de porcentaje acumulado, en un diagrama típico el 80% de
los problemas provienen del 20% de las causas, debemos buscar el punto donde la
línea de porcentaje acumulado alcanza aproximadamente el 80%, las barras de la
izquierda de este punto representan las causas principales que deben ser
abordadas rápidamente y por último analizar si las causas están concentradas en
pocas categorías o si están más distribuida, de ahí se saca la conclusión de que una
concentración alta sugiere que pocas causas son responsables de la mayoría del
problema, mientras que una distribución más uniforme sugiere la necesidad de
abordar múltiples áreas.
¿Cómo hacer pareto en excel?
"Hacer un diagrama de Pareto no es complejo, solo es cuestión de tener bien
categorizados tus datos para que la gráfica pueda mostrarlos correctamente."
Siguiendo estos pasos el diagrama de pareto sera mucho mas facil de realizar:
1. Agrega los datos a utilizar
Elabora una tabla con los datos a utilizar para crear tu diagrama de Pareto en
Excel. Lo más recomendable es tener una columna de categoría con texto y otra
con números. Puedes ingresar tus datos en columnas separadas, por ejemplo, la
primera columna puede contener las categorías o problemas, y la segunda columna,
las frecuencias o cantidades asociadas.
Por ejemplo:
2. Organiza y ordena los datos
Selecciona los datos y dirígete a la pestaña «Datos» en la barra de menú.
Utiliza la función «Ordenar» para organizar los datos en orden descendente según
la frecuencia o relevancia. Esto es esencial para aplicar el principio de Pareto.
3. Inserta una gráfica de columnas
Una vez que ya tengas los datos a visualizar, es tiempo de que insertes en tu
hoja de Excel una gráfica de columnas con los datos que categorizamos
previamente. Hazlo dirigiéndose a Insertar > Gráficos recomendados > Columnas.
4. Combina tu gráfico para agregar los datos acumulados
Como ya has visto, una de las características del diagrama de Pareto es la
línea encima de las barras que visualiza los datos acumulados. Para hacer este
proceso da clic derecho sobre cualquiera de las columnas en rojo (el de las
incidencias) y selecciona la opción «Cambiar tipo de gráfico de series».
Esta acción te mostrará un cuadro de diálogo donde tendrás que elegir el tipo
de gráfico con el que quieres representar los datos que has seleccionado. Puedes
elegir la línea con marcadores para una mejor visualización.
5. Revisa tu diagrama de Pareto
Después de haber combinado tu gráfica podrás tener tu diagrama de Pareto
con la línea representativa para visualizar los datos acumulados.
Ejemplos de diagramas de pareto:
Cuando tus vendedores no llegan a los objetivos mensuales
Tomamos este primer ejemplo para ver cómo se puede aplicar a fin de
mejorar el desempeño de un equipo. Has notado que en el último trimestre las
metas no se han cumplido en el departamento de ventas, y el reporte te indica que
no se cerraron las ventas que se plantearon al inicio.
Antes de que decidas reducir el número de cierres (que también puede ser
parte del problema en algunos casos), primero debes averiguar qué está fallando.
Así que hablas con tus vendedores y con las personas que trabajan con ellos,
revisas las encuestas de calidad de atención y adviertes que hay ciertas razones
que se repiten.
Una vez que las hayas agrupado y contabilizado, registrarlas en una tabla, en
orden descendente (si tienes varias razones que no suman mucho, es mejor que las
agrupen bajo la etiqueta de «Otros»).
Quizá la tabla no refleja cuántos de tus vendedores cometen cada una de
estas acciones, pero sí cuántas ocasiones sucedieron durante 3 meses.
El paso siguiente es calcular sus porcentajes, los acumulados de estos y las
ocurrencias. Los acumulados de ambos se obtienen al sumar las ocurrencias de una
razón con la anterior. Con este ejemplo, quedaría así
Con estos datos podrás crear la gráfica. Tu diagrama de Pareto mostrará dos
cosas: número de ocurrencias y el porcentaje acumulado (en barras y línea
simultáneas). Esto permitirá entender cuáles razones son las que representan el 80
% del
problema
Ya que tienes esta información, sabes que 3 son los problemas
principales:Los reportes de venta no se entregan a tiempo. El área de atención a
clientes no recibe datos de nuevos clientes para darles seguimiento y, por lo tanto,
es difícil contactarlos de nuevo para hablarles de productos o precios
especiales.Hay poca comunicación entre departamentos. Los vendedores no se
enteran de que marketing ha creado una campaña para comunicar las promociones
especiales para clientes de primera ocasión. Y el personal administrativo no sabe
bien cómo funciona, así que comete varias equivocaciones en las facturas,
causando molestias a los compradores, que el área de atención no entiende cómo
resolver.Se identificó que no todos hacen su labor de posventa. Tal y como se había
acordado en la última junta, cuando se presentó el plan anual.
Mapa mental
Hecho por: Brian David Hernandez y Juliana Hurtado Rondon
Resolución del problema
PROBLEMAS (QUEJAS Y
SUGERENCIAS) FRECUENCIA PORCENTAJE
PORCENTAJE
ACUMULADO
Clientes insatisfechos en
la atención por vía
telefónica 41 33% 33%
Excesiva colas 32 26% 59%
Mala señalización de las
oficinas 17 14% 73%
Devoluciones de correo 12 10% 83%
Pérdida de expedientes 10 8% 91%
Información deficiente al
cliente 9 7% 98%
Duplicidad de trabajos 2 2% 100%
Total 123 100%
Análisis
Según lo visto en la gráfica y en la tabla anteriormente, se puede afirmar que
los 3 principales problemas que presentan son:
1. Clientes insatisfechos con la atención telefónica: Este es el
principal problema, ya que las estadísticas indican que un 33% de los clientes
expresan insatisfacción con este servicio.
2. Excesivas colas: Este problema también es significativo,
representando un 26% de las quejas. Esto evidencia que las largas esperas son una
gran problemática para la empresa.
3. Mala señalización en las oficinas: La deficiente señalización también
se destaca como un problema importante para la empresa.
Observaciones Generales
● Quejas Más Comunes: Las quejas más comunes se centran en la
insatisfacción general de los clientes, el exceso de colas y la mala señalización.
Estas tres categorías representan más del 75% de las quejas acumuladas, lo que
sugiere que abordar estos problemas podría mejorar significativamente la
satisfacción del cliente.
● La línea de "PORCENTAJE ACUMULADO" sugiere un enfoque de
Pareto, donde aproximadamente el 80% de las quejas provienen del 20% de los
problemas identificados (principalmente los tres primeros problemas).
● Áreas de Mejora: Enfoques en mejorar la satisfacción general del
cliente, reducir las colas y mejorar la señalización podrían generar las mayores
mejoras en la percepción del servicio.
Conclusiones:
● El Principio de Pareto, también conocido como la Ley del 80/20, nos
ofrece una poderosa herramienta para optimizar nuestro camino hacia el éxito. Al
comprender que un pequeño porcentaje de nuestras acciones genera la mayor parte
de nuestros resultados, podemos enfocarnos en lo que realmente importa y obtener
más con menos esfuerzo. Principalmente, este principio nos invita a ser más
estratégicos en la gestión de nuestro tiempo, energía y recursos.
● El análisis del diagrama de pareto básicamente se centra en reconocer
las causas más significativas sobre un problema o sobre las áreas más importantes
de mejora dentro de un conjunto de datos, el análisis permite priorizar las causas
significativas del problema, facilitando la toma de decisiones informadas sobre
dónde enfocar sus esfuerzos y recursos para lograr una mayor y efectiva mejora a
dicho problema.
● El diagrama de pareto es importante ya que un diagrama de pareto en
excel, facilita la creación de gráficos visuales que son fáciles de interpretar. Un
diagrama de pareto en excel muestra claramente cuáles son las causas más
significativas de los problemas, ordenarlas de mayor a menor.
● Con un diagrama de pareto los responsables de las toma de
decisiones pueden basar sus acciones en datos concretos y visualizaciones claras.
Eso fomenta una toma de decisión informada y estratégicamente informada en
mejorar en las áreas de mayor impacto
Anexos
Brian hernandez:
Mayra Hoyos:
Juliana Hurtado:
Mariana Guzman
Mariana Torres
Maria Paula
Blogs
Mayra Hoyos:http://blogmayra18.blogspot.com/
Brian Hernández:brianeltecnologo.blogspot.com
Mariana Torres:https://mariana035.blogspot.com/?m=1
Juliana Hurtado: https://tecnologiaconjuli9.blogspot.com/
Mariana Guzman:https://tecno-con-guzman.blogspot.com/
Maria Paula Vargas:https://paulavargastabares.blogspot.com/
Referencias bibliográficas
Velázquez, A. (2023, 26 julio). ¿Qué es el diagrama de Pareto? QuestionPro.
https://www.questionpro.com/blog/es/diagrama-de-pareto/
Reina, M. Á. R. (2018, enero 3). Técnicas de Análisis e Interpretación
Cuantitativa: EL DIAGRAMA DE PARETO. econometria.
https://www.eknowmetrics.com/single-post/2018/01/03/t%C3%A9cn
icas-de-an%C3%A1lisis-e-interpretaci%C3%B3n-cuantitativa-el-diagra
ma-de-pareto
Diagrama de Pareto. (2021, julio 9). Jmp.com.
https://www.jmp.com/es_co/statistics-knowledge-portal/exploratory-
data-analysis/pareto-chart.html
Meijomil, S. (2024, 30 abril). ▷ Diagrama de Pareto: qué es, cómo hacerlo y
ejemplos.
https://www.inboundcycle.com/diccionario-marketing-online/diagrama-de-p
areto
Diagrama de Pareto: Priorizando para una Mayor Eficiencia. (s. f.).
https://thepower.education/blog/diagrama-de-pareto
trabajo 2do perido.pdf, Excel avanzado pareto

Más contenido relacionado

DOCX
121423354578977546645532324354577687798o787
PDF
Diagrama de Pareto.pdf
PDF
Diagrama de Pareto.pdf
PDF
Diagrama de Pareto.pdf
PDF
Diagrama de Pareto.pdf
PDF
Sin título.pdf
PDF
Excel Avanzado_ Diagrama Pareto Luna Restrepo .pdf
PDF
Excel Avanzado_ Diagrama Pareto.pdf.....
121423354578977546645532324354577687798o787
Diagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdf
Diagrama de Pareto.pdf
Sin título.pdf
Excel Avanzado_ Diagrama Pareto Luna Restrepo .pdf
Excel Avanzado_ Diagrama Pareto.pdf.....

Similar a trabajo 2do perido.pdf, Excel avanzado pareto (20)

PDF
Excel Avanzado_ Diagrama Pareto.pdf investigación
PDF
Excel Avanzado_ Diagrama Pareto.pdf.once
PDF
Excel Avanzado_ Diagrama Pareto.........
PDF
Diagrama de pareto .pdf trabajo grupal t
PDF
Diagrama de pareto .PDF actividad tecnología
PDF
Diagrama de pareto, trabajo en excel avanzado
PDF
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL .pdf
PDF
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL _230816_065847.pdf
PDF
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL .pdf
PDF
Trabajo DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL.pdf
PDF
Desarrollo del taller. Excel Avanzado. Diagrama de Pareto. (1).pdf
PDF
Diagrama de Pareto. explicación de tema general
PDF
Mecanismos de trabajo en el diadrama de pareto.pdf
PDF
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL 1.pdf
DOCX
TRABAJO TECNOLOGIA.docx
PDF
TRABAJO SOBRE EXCEL AVANZADO-DIAGRAMA DE PARETO .pdf
DOCX
Diagrama de Paretoooooooooooooooooo.docx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf
PDF
Taller Excel Avanzado Diagrama de Pareto.pdf
DOCX
Excel Avanzado_ Diagrama de Pareto .docx
Excel Avanzado_ Diagrama Pareto.pdf investigación
Excel Avanzado_ Diagrama Pareto.pdf.once
Excel Avanzado_ Diagrama Pareto.........
Diagrama de pareto .pdf trabajo grupal t
Diagrama de pareto .PDF actividad tecnología
Diagrama de pareto, trabajo en excel avanzado
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL .pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL _230816_065847.pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL .pdf
Trabajo DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL.pdf
Desarrollo del taller. Excel Avanzado. Diagrama de Pareto. (1).pdf
Diagrama de Pareto. explicación de tema general
Mecanismos de trabajo en el diadrama de pareto.pdf
DIAGRAMA DE PARETO EN EXCEL 1.pdf
TRABAJO TECNOLOGIA.docx
TRABAJO SOBRE EXCEL AVANZADO-DIAGRAMA DE PARETO .pdf
Diagrama de Paretoooooooooooooooooo.docx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf
Taller Excel Avanzado Diagrama de Pareto.pdf
Excel Avanzado_ Diagrama de Pareto .docx
Publicidad

Último (20)

PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Publicidad

trabajo 2do perido.pdf, Excel avanzado pareto

  • 1. Excel avanzado: Diagrama de Pareto Mariana Guzman Agudelo Brian David Hernandez Valencia Mayra Alejandra Hoyos Valencia Juliana Hurtado Rondon Keipryl Mariana Torres Maria Paula Vargas Grado 11-4 Docente: Guillermo Mondragón Castro I.E. Liceo departamental Área de investigación y Desarrollo humano Santiago de Calí 2024
  • 2. Tabla de contenido Principio de Pareto................................................................................................................ 3 ¿Qué es el diagrama de pareto?...........................................................................................4 ¿Cómo hacer un diagrama de pareto?................................................................................ 5 ¿Cómo se analiza?.................................................................................................................6 ¿Cómo hacer pareto en excel?.............................................................................................6 Mapa mental..........................................................................................................................11 Resolución del problema.....................................................................................................11 Observaciones Generales..........................................................................................12 Conclusiones:...................................................................................................................... 13 Anexos.................................................................................................................................. 14 Blogs..................................................................................................................................... 17 Referencias bibliográficas.................................................................................................. 18
  • 3. Principio de Pareto El Principio de Pareto, también conocido como la Ley del 80/20, establece que para muchos eventos, aproximadamente el 80% de los resultados provienen del 20% de las causas. Esta idea fue desarrollada por el ingeniero, sociólogo, economista y filósofo italiano Vilfredo Federico Pareto, quien observó que el 80% de la riqueza de Italia estaba en manos del 20% de la población.El Principio de Pareto no es una ley absoluta, sino más bien una observación general que se aplica a una amplia gama de situaciones. En otras palabras, no siempre se dará exactamente una proporción de 80/20, pero sí es común que una pequeña cantidad de causas tenga un impacto desproporcionadamente grande en los resultados. El Principio de Pareto se puede aplicar en diversos ámbitos, como: ● Negocios: El 80% de las ventas de una empresa pueden provenir del 20% de sus clientes. ● Gestión del tiempo: El 80% de los resultados de un proyecto pueden lograrse con el 20% del tiempo dedicado al mismo. ● Calidad: El 80% de los problemas de calidad pueden provenir del 20% de los defectos. ● Desarrollo personal: El 80% de la felicidad de una persona puede provenir del 20% de sus hábitos y actividades. Ejemplo: Un gerente de ventas puede utilizar el Principio de Pareto para identificar a sus clientes más rentables y enfocar sus esfuerzos en ellos. Esto podría implicar ofrecerles descuentos especiales, un mejor servicio al cliente o productos
  • 4. exclusivos. Al concentrarse en el 20% de sus clientes que generan el 80% de sus ventas, el gerente puede aumentar significativamente sus ganancias. ¿Qué es el diagrama de pareto? El diagrama de pareto también conocido como curva de distribución ABC que se utiliza para organizar datos de forma que pueden en orden descendente, de izquierda a derecha y separados por barras. Su objetivo principal es priorizar los elementos que más contribuyen a un problema o situación determinada. Con lo que permite visualizar de forma clara cuál es la causa principal de una consecuencia. Esta técnica se basa en el principio de Pareto o regla 80/20, la cual establece una relación de correspondencia entre los grupos 80-20, donde el 80% de las consecuencias provienen del 20% de las causas. La regla 80/20 o regla de Pareto no es una ecuación matemática formal, sino más bien un fenómeno generalizado que se puede observar en la economía, los negocios, la gestión del tiempo e incluso los deportes, en síntesis, en casi cualquier ámbito de la vida.
  • 5. ejemplo: ● El 20% de una planta contiene el 80% de la fruta. ● El 80% de las ganancias de una empresa provienen del 20% de los clientes. ● El 20% de los jugadores anotan el 80% de los puntos. ¿Cómo hacer un diagrama de pareto? 1. Identificar el problema o área que se desea analizar: Primero que todo se debe definir qué problema queremos analizar, puede ser la eficiencia de algún producto, mejorar la calidad, etc. 2. Recopilación de los datos que nos ayudarán a evaluar el problema: Una vez que ya se sabe que se quiere resolver, pasamos a recolectar los datos relevantes sobre el problema o el área de interés , estos datos pueden ser cuantificables y específicos. 3. Deposita los datos en una tabla: Al realizar la tabla debemos organizar los datos recabados; contabilizar la frecuencia de cada una de las categorías, ya que esto será clave para que el diagrama de Pareto ofrezca una gráfica esclarecedora. 4. Ordena los datos de mayor a menor y calcula sus porcentajes y acumulados: Se debe ordenar las categorías de datos de mayor a menor frecuencia, esto ayudará a identificar cuales son las causas más comunes de dicho problema, se debe incluir una columna para sus porcentajes y acumulados, se calcula que representa cada categoría sobre el total de datos y luego se calcula el porcentaje acumulado para poder identificar qué categorías representan el 80% de los efectos.
  • 6. 5. Construcción del diagrama de Pareto: Crear un histograma para visualizar los datos, las categorías se representan en el eje X y la frecuencia de ocurrencia en el eje Y, y por último añade una line de porcentaje acumulado en el mismo gráfico para mostrar cómo se acumulan las contribuciones de cada categoría. ¿Cómo se analiza? Para analizar el diagrama de Pareto se debe observar las barras en el histograma, ya que estas están ordenadas de mayor a menor, por lo que las primeras barras representan las causas más frecuentes del problema, luego se debe interpretar la línea de porcentaje acumulado, en un diagrama típico el 80% de los problemas provienen del 20% de las causas, debemos buscar el punto donde la línea de porcentaje acumulado alcanza aproximadamente el 80%, las barras de la izquierda de este punto representan las causas principales que deben ser abordadas rápidamente y por último analizar si las causas están concentradas en pocas categorías o si están más distribuida, de ahí se saca la conclusión de que una concentración alta sugiere que pocas causas son responsables de la mayoría del problema, mientras que una distribución más uniforme sugiere la necesidad de abordar múltiples áreas.
  • 7. ¿Cómo hacer pareto en excel? "Hacer un diagrama de Pareto no es complejo, solo es cuestión de tener bien categorizados tus datos para que la gráfica pueda mostrarlos correctamente." Siguiendo estos pasos el diagrama de pareto sera mucho mas facil de realizar: 1. Agrega los datos a utilizar Elabora una tabla con los datos a utilizar para crear tu diagrama de Pareto en Excel. Lo más recomendable es tener una columna de categoría con texto y otra con números. Puedes ingresar tus datos en columnas separadas, por ejemplo, la primera columna puede contener las categorías o problemas, y la segunda columna, las frecuencias o cantidades asociadas. Por ejemplo: 2. Organiza y ordena los datos Selecciona los datos y dirígete a la pestaña «Datos» en la barra de menú. Utiliza la función «Ordenar» para organizar los datos en orden descendente según la frecuencia o relevancia. Esto es esencial para aplicar el principio de Pareto. 3. Inserta una gráfica de columnas Una vez que ya tengas los datos a visualizar, es tiempo de que insertes en tu hoja de Excel una gráfica de columnas con los datos que categorizamos previamente. Hazlo dirigiéndose a Insertar > Gráficos recomendados > Columnas.
  • 8. 4. Combina tu gráfico para agregar los datos acumulados Como ya has visto, una de las características del diagrama de Pareto es la línea encima de las barras que visualiza los datos acumulados. Para hacer este proceso da clic derecho sobre cualquiera de las columnas en rojo (el de las incidencias) y selecciona la opción «Cambiar tipo de gráfico de series». Esta acción te mostrará un cuadro de diálogo donde tendrás que elegir el tipo de gráfico con el que quieres representar los datos que has seleccionado. Puedes elegir la línea con marcadores para una mejor visualización. 5. Revisa tu diagrama de Pareto Después de haber combinado tu gráfica podrás tener tu diagrama de Pareto con la línea representativa para visualizar los datos acumulados.
  • 9. Ejemplos de diagramas de pareto: Cuando tus vendedores no llegan a los objetivos mensuales Tomamos este primer ejemplo para ver cómo se puede aplicar a fin de mejorar el desempeño de un equipo. Has notado que en el último trimestre las metas no se han cumplido en el departamento de ventas, y el reporte te indica que no se cerraron las ventas que se plantearon al inicio. Antes de que decidas reducir el número de cierres (que también puede ser parte del problema en algunos casos), primero debes averiguar qué está fallando. Así que hablas con tus vendedores y con las personas que trabajan con ellos, revisas las encuestas de calidad de atención y adviertes que hay ciertas razones que se repiten. Una vez que las hayas agrupado y contabilizado, registrarlas en una tabla, en orden descendente (si tienes varias razones que no suman mucho, es mejor que las agrupen bajo la etiqueta de «Otros»).
  • 10. Quizá la tabla no refleja cuántos de tus vendedores cometen cada una de estas acciones, pero sí cuántas ocasiones sucedieron durante 3 meses. El paso siguiente es calcular sus porcentajes, los acumulados de estos y las ocurrencias. Los acumulados de ambos se obtienen al sumar las ocurrencias de una razón con la anterior. Con este ejemplo, quedaría así Con estos datos podrás crear la gráfica. Tu diagrama de Pareto mostrará dos cosas: número de ocurrencias y el porcentaje acumulado (en barras y línea simultáneas). Esto permitirá entender cuáles razones son las que representan el 80 % del problema
  • 11. Ya que tienes esta información, sabes que 3 son los problemas principales:Los reportes de venta no se entregan a tiempo. El área de atención a clientes no recibe datos de nuevos clientes para darles seguimiento y, por lo tanto, es difícil contactarlos de nuevo para hablarles de productos o precios especiales.Hay poca comunicación entre departamentos. Los vendedores no se enteran de que marketing ha creado una campaña para comunicar las promociones especiales para clientes de primera ocasión. Y el personal administrativo no sabe bien cómo funciona, así que comete varias equivocaciones en las facturas, causando molestias a los compradores, que el área de atención no entiende cómo resolver.Se identificó que no todos hacen su labor de posventa. Tal y como se había acordado en la última junta, cuando se presentó el plan anual.
  • 12. Mapa mental Hecho por: Brian David Hernandez y Juliana Hurtado Rondon
  • 13. Resolución del problema PROBLEMAS (QUEJAS Y SUGERENCIAS) FRECUENCIA PORCENTAJE PORCENTAJE ACUMULADO Clientes insatisfechos en la atención por vía telefónica 41 33% 33% Excesiva colas 32 26% 59% Mala señalización de las oficinas 17 14% 73% Devoluciones de correo 12 10% 83% Pérdida de expedientes 10 8% 91% Información deficiente al cliente 9 7% 98% Duplicidad de trabajos 2 2% 100% Total 123 100% Análisis Según lo visto en la gráfica y en la tabla anteriormente, se puede afirmar que los 3 principales problemas que presentan son: 1. Clientes insatisfechos con la atención telefónica: Este es el principal problema, ya que las estadísticas indican que un 33% de los clientes expresan insatisfacción con este servicio.
  • 14. 2. Excesivas colas: Este problema también es significativo, representando un 26% de las quejas. Esto evidencia que las largas esperas son una gran problemática para la empresa. 3. Mala señalización en las oficinas: La deficiente señalización también se destaca como un problema importante para la empresa. Observaciones Generales ● Quejas Más Comunes: Las quejas más comunes se centran en la insatisfacción general de los clientes, el exceso de colas y la mala señalización. Estas tres categorías representan más del 75% de las quejas acumuladas, lo que sugiere que abordar estos problemas podría mejorar significativamente la satisfacción del cliente. ● La línea de "PORCENTAJE ACUMULADO" sugiere un enfoque de Pareto, donde aproximadamente el 80% de las quejas provienen del 20% de los problemas identificados (principalmente los tres primeros problemas). ● Áreas de Mejora: Enfoques en mejorar la satisfacción general del cliente, reducir las colas y mejorar la señalización podrían generar las mayores mejoras en la percepción del servicio.
  • 15. Conclusiones: ● El Principio de Pareto, también conocido como la Ley del 80/20, nos ofrece una poderosa herramienta para optimizar nuestro camino hacia el éxito. Al comprender que un pequeño porcentaje de nuestras acciones genera la mayor parte de nuestros resultados, podemos enfocarnos en lo que realmente importa y obtener más con menos esfuerzo. Principalmente, este principio nos invita a ser más estratégicos en la gestión de nuestro tiempo, energía y recursos. ● El análisis del diagrama de pareto básicamente se centra en reconocer las causas más significativas sobre un problema o sobre las áreas más importantes de mejora dentro de un conjunto de datos, el análisis permite priorizar las causas significativas del problema, facilitando la toma de decisiones informadas sobre dónde enfocar sus esfuerzos y recursos para lograr una mayor y efectiva mejora a dicho problema. ● El diagrama de pareto es importante ya que un diagrama de pareto en excel, facilita la creación de gráficos visuales que son fáciles de interpretar. Un diagrama de pareto en excel muestra claramente cuáles son las causas más significativas de los problemas, ordenarlas de mayor a menor. ● Con un diagrama de pareto los responsables de las toma de decisiones pueden basar sus acciones en datos concretos y visualizaciones claras. Eso fomenta una toma de decisión informada y estratégicamente informada en mejorar en las áreas de mayor impacto
  • 22. Blogs Mayra Hoyos:http://blogmayra18.blogspot.com/ Brian Hernández:brianeltecnologo.blogspot.com Mariana Torres:https://mariana035.blogspot.com/?m=1 Juliana Hurtado: https://tecnologiaconjuli9.blogspot.com/ Mariana Guzman:https://tecno-con-guzman.blogspot.com/ Maria Paula Vargas:https://paulavargastabares.blogspot.com/
  • 23. Referencias bibliográficas Velázquez, A. (2023, 26 julio). ¿Qué es el diagrama de Pareto? QuestionPro. https://www.questionpro.com/blog/es/diagrama-de-pareto/ Reina, M. Á. R. (2018, enero 3). Técnicas de Análisis e Interpretación Cuantitativa: EL DIAGRAMA DE PARETO. econometria. https://www.eknowmetrics.com/single-post/2018/01/03/t%C3%A9cn icas-de-an%C3%A1lisis-e-interpretaci%C3%B3n-cuantitativa-el-diagra ma-de-pareto Diagrama de Pareto. (2021, julio 9). Jmp.com. https://www.jmp.com/es_co/statistics-knowledge-portal/exploratory- data-analysis/pareto-chart.html Meijomil, S. (2024, 30 abril). ▷ Diagrama de Pareto: qué es, cómo hacerlo y ejemplos. https://www.inboundcycle.com/diccionario-marketing-online/diagrama-de-p areto Diagrama de Pareto: Priorizando para una Mayor Eficiencia. (s. f.). https://thepower.education/blog/diagrama-de-pareto