SlideShare una empresa de Scribd logo
Doctorando: Marlon C. Celegon
CI. 6348744
Constructo Teórico la Gerencia y
Educación Militar en la Organización
de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN GERENCIA
JULIO - 2016
CONTENIDO
1.- Introducción
2.- Situación Cognoscible
3.- Fundamentos Teóricos
4.- Conceptualización
Epistemológica y Ontológica
5.- Conclusiones
6.- Referencias
INTRODUCCIÓN
El objeto del presente trabajo es realizar una
breve descripción de la conceptualización onto-
epistemológica del proyecto de investigación
titulado “Constructo Teórico la Gerencia y
Educación Militar en la Organización de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)”,
planteando la situación cognoscible, las
interrogantes y los componentes de los
fundamentos teóricos de manera congruente y
pertinente.
El objeto de estudio de la investigación está
centrado en interpretar el rol del gerente militar ante
el desafío de formar oficiales en una estructura de
valores basada en una sociedad marcada por una
crisis moral significativa y proponer una
construcción teórica que presente constructos para
desarrollar en el gerente militar destrezas acordes
con los nuevos tiempos que le permitan construir
una cultura de normas, principios y valores para
convertirse en un facilitador de relaciones humanas,
con características propias que los distinga del
resto de las profesiones en el marco de la sociedad.
SITUACIÓN COGNOSCIBLE
SITUACIÓN COGNOSCIBLE
¿Qué elementos
identifican la acción
gerencial del directivo
militar en la organización
de la FANB?
¿Cuáles son las categorías
teóricas que definen la
acción gerencial de los
directivos en la
organización de la FANB?
¿Cómo se construye una
teoría que fundamente el
accionar del los oficiales
de la FANB?
Cómo se puede interpretar
las conductas que definen
el comportamiento de los
oficiales de la FANB?
VOCACIÓN
PERSONA INSTITUCIÓN SOCIEDAD
PROFESIÓN
MILITAR
NECESIDAD
SOCIAL
ETICA PROFESIONAL
FUNDAMENTOS TEORICOS
Investigaciones mas relevantes,
diferentes tópicos teóricos, enfoques
y revisión de literatura relacionada
con la conceptualización de la
investigación
Antecedentes de
la Investigación
Abordaje Teórico
Postura Epistémica
FUNDAMENTOS TEORICOS
Constructo
Teórico la
Gerencia y
Educación
Militar
-La Profesión Militar
-Ética Profesional Militar
-Educar por Hábitos
- Dilemas Morales
-El Rol del Gerente
Directivo
-Comunicación
-Comportamiento
Organizacional
EPISTEMOLÓGICO
En el Plano epistemológico, social y axiológico se presentarán los
constructos teóricos del autor basados en la reflexión de los postulados de
Weber (1994) sobre la acción social, Habermas (1970) acerca de la teoría
de acción comunicativa y Mitzberg (1988) en relación al crecimiento y
madurez de la organización. La concepción Weberiana de que la acción
social es determinante en la forma de dirigir las organizaciones, la postura
de Habermas ante la acción comunicativa desde donde concibe al ser
humano como productor de conocimiento y re constructor de la realidad a
partir de su posición particular y los cinco elementos básicos que le
confiere Mitzberg a la posición que debe asumir y aplicar el gerente militar
para mantener la moral y principios éticos de los miembros de la
organización desarrollando un estilo gerencial que tome en cuenta la
complejidad y que pueda dar respuesta a las exigencias del entorno.
ONTOLÓGICO
En el Plano ontológico, en la investigación se
desarrollarán elementos teóricos que aporten estrategias
de acción gerencial que al ser aplicadas permitan que
afloren conductas éticas y morales en una sociedad cuya
cultura organizacional debe dar respuesta a los cambios
sociales y la complejidad del ser humano, realidad que
induce la necesidad de repensar la acción del gerente
dentro de la organización, donde el rol del gerente, lo que
proyecta y lo que acciona representa el eje central de la
fundamentación.
CONCLUSIONES
Epistemológico . Interpretativo, vivencial.
Ontológico. Forma como asume el gerente
militar su accionar
Enfoque metodológico estará orientado por la
hermenéutica
Paradigma interpretativo para lograr la
comprensión de la conducta humana
REFERENCIAS
Habermas, J. (1970). Teoría de la acción comunicativa.
Argentina: Ed. Taurus.
Mitzberg, H. (1988). La estructura de las organizaciones.
Barcelona: Editorial Ariel.
Weber, M. (1944). Teoría social. México: Fondo de Cultura
Económica.

Más contenido relacionado

PPT
La epistemología
PPTX
La ortodoxia
DOCX
Teorías explícitas
DOC
DOC
Desarrollo organizacional
PDF
Guia de comportamiento
PDF
Epistemologia
DOCX
Resumen de la pag. 1 a la 32 "Todo es teoría"
La epistemología
La ortodoxia
Teorías explícitas
Desarrollo organizacional
Guia de comportamiento
Epistemologia
Resumen de la pag. 1 a la 32 "Todo es teoría"

Similar a Trabajo 3. marlon carlos celegon (15)

DOC
Teoría del desarrollo organizacional
PDF
IMPORTANCIA_DE_LA_CULTURA_Y_CLIMA_ORGANI.pdf
PPTX
teorias_del_liderazgo.pptx en las empresas
PPTX
Tarea2adelaidanavasslideshare
PDF
Doctorado en Gerencia. Yacambu. TareaPresentacionTesis1
DOCX
Enfoques contemporáneos de administración. abogado, administrador de empres...
PPTX
Presentacion noemi
PDF
Introducción a la administración
PDF
Tema1_1.pdf
PDF
Doctorandos: Yoneilys A. Gutiérrez P. Rosana Méndez Jesús González Sección ...
PDF
Los Fundamentos del Pensamiento y las Prácticas Administrativas, Autora: Ren...
PDF
Liderazgo de la posición a la relacion
DOC
SMLEA136.CONCEPTOS_BÁSICOS_DE_D.O..doc
PDF
SMLEA136.CONCEPTOS_BÁSICOS_DE_D.O..pdf
PPTX
Presentación eytyretpotuweytoweurtiuwriouty
Teoría del desarrollo organizacional
IMPORTANCIA_DE_LA_CULTURA_Y_CLIMA_ORGANI.pdf
teorias_del_liderazgo.pptx en las empresas
Tarea2adelaidanavasslideshare
Doctorado en Gerencia. Yacambu. TareaPresentacionTesis1
Enfoques contemporáneos de administración. abogado, administrador de empres...
Presentacion noemi
Introducción a la administración
Tema1_1.pdf
Doctorandos: Yoneilys A. Gutiérrez P. Rosana Méndez Jesús González Sección ...
Los Fundamentos del Pensamiento y las Prácticas Administrativas, Autora: Ren...
Liderazgo de la posición a la relacion
SMLEA136.CONCEPTOS_BÁSICOS_DE_D.O..doc
SMLEA136.CONCEPTOS_BÁSICOS_DE_D.O..pdf
Presentación eytyretpotuweytoweurtiuwriouty
Publicidad

Último (20)

PDF
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
PDF
TRABAJO FINAL INFORME DOCUMENTAL.pdf POR INGRID
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
La Tecnologia Educativa para la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
PPTX
LA EDUCACIÓN EN PANAMÁ DÉCADA DEL 2000 AL 20100
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
PDF
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
PDF
Domina tus Emociones - Thibaut Meurisse Ccesa007.pdf
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
Lección 5 Escuela Sabática. La pascuaa.pdf
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PDF
Revisão Final (Terceirão / Segundo Trimestre)
PDF
Iniciativa "Acompañamiento a la investigación"
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
Carmen Cohaila Quispe Reconocimiento_destacada_I.E.JustoAriasAraguez.pdf
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
TRABAJO FINAL INFORME DOCUMENTAL.pdf POR INGRID
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
La Tecnologia Educativa para la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
LA EDUCACIÓN EN PANAMÁ DÉCADA DEL 2000 AL 20100
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Domina tus Emociones - Thibaut Meurisse Ccesa007.pdf
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
Lección 5 Escuela Sabática. La pascuaa.pdf
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
Revisão Final (Terceirão / Segundo Trimestre)
Iniciativa "Acompañamiento a la investigación"
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Carmen Cohaila Quispe Reconocimiento_destacada_I.E.JustoAriasAraguez.pdf
Publicidad

Trabajo 3. marlon carlos celegon

  • 1. Doctorando: Marlon C. Celegon CI. 6348744 Constructo Teórico la Gerencia y Educación Militar en la Organización de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN GERENCIA JULIO - 2016
  • 2. CONTENIDO 1.- Introducción 2.- Situación Cognoscible 3.- Fundamentos Teóricos 4.- Conceptualización Epistemológica y Ontológica 5.- Conclusiones 6.- Referencias
  • 3. INTRODUCCIÓN El objeto del presente trabajo es realizar una breve descripción de la conceptualización onto- epistemológica del proyecto de investigación titulado “Constructo Teórico la Gerencia y Educación Militar en la Organización de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)”, planteando la situación cognoscible, las interrogantes y los componentes de los fundamentos teóricos de manera congruente y pertinente.
  • 4. El objeto de estudio de la investigación está centrado en interpretar el rol del gerente militar ante el desafío de formar oficiales en una estructura de valores basada en una sociedad marcada por una crisis moral significativa y proponer una construcción teórica que presente constructos para desarrollar en el gerente militar destrezas acordes con los nuevos tiempos que le permitan construir una cultura de normas, principios y valores para convertirse en un facilitador de relaciones humanas, con características propias que los distinga del resto de las profesiones en el marco de la sociedad. SITUACIÓN COGNOSCIBLE
  • 5. SITUACIÓN COGNOSCIBLE ¿Qué elementos identifican la acción gerencial del directivo militar en la organización de la FANB? ¿Cuáles son las categorías teóricas que definen la acción gerencial de los directivos en la organización de la FANB? ¿Cómo se construye una teoría que fundamente el accionar del los oficiales de la FANB? Cómo se puede interpretar las conductas que definen el comportamiento de los oficiales de la FANB? VOCACIÓN PERSONA INSTITUCIÓN SOCIEDAD PROFESIÓN MILITAR NECESIDAD SOCIAL ETICA PROFESIONAL
  • 6. FUNDAMENTOS TEORICOS Investigaciones mas relevantes, diferentes tópicos teóricos, enfoques y revisión de literatura relacionada con la conceptualización de la investigación Antecedentes de la Investigación Abordaje Teórico Postura Epistémica
  • 7. FUNDAMENTOS TEORICOS Constructo Teórico la Gerencia y Educación Militar -La Profesión Militar -Ética Profesional Militar -Educar por Hábitos - Dilemas Morales -El Rol del Gerente Directivo -Comunicación -Comportamiento Organizacional
  • 8. EPISTEMOLÓGICO En el Plano epistemológico, social y axiológico se presentarán los constructos teóricos del autor basados en la reflexión de los postulados de Weber (1994) sobre la acción social, Habermas (1970) acerca de la teoría de acción comunicativa y Mitzberg (1988) en relación al crecimiento y madurez de la organización. La concepción Weberiana de que la acción social es determinante en la forma de dirigir las organizaciones, la postura de Habermas ante la acción comunicativa desde donde concibe al ser humano como productor de conocimiento y re constructor de la realidad a partir de su posición particular y los cinco elementos básicos que le confiere Mitzberg a la posición que debe asumir y aplicar el gerente militar para mantener la moral y principios éticos de los miembros de la organización desarrollando un estilo gerencial que tome en cuenta la complejidad y que pueda dar respuesta a las exigencias del entorno.
  • 9. ONTOLÓGICO En el Plano ontológico, en la investigación se desarrollarán elementos teóricos que aporten estrategias de acción gerencial que al ser aplicadas permitan que afloren conductas éticas y morales en una sociedad cuya cultura organizacional debe dar respuesta a los cambios sociales y la complejidad del ser humano, realidad que induce la necesidad de repensar la acción del gerente dentro de la organización, donde el rol del gerente, lo que proyecta y lo que acciona representa el eje central de la fundamentación.
  • 10. CONCLUSIONES Epistemológico . Interpretativo, vivencial. Ontológico. Forma como asume el gerente militar su accionar Enfoque metodológico estará orientado por la hermenéutica Paradigma interpretativo para lograr la comprensión de la conducta humana
  • 11. REFERENCIAS Habermas, J. (1970). Teoría de la acción comunicativa. Argentina: Ed. Taurus. Mitzberg, H. (1988). La estructura de las organizaciones. Barcelona: Editorial Ariel. Weber, M. (1944). Teoría social. México: Fondo de Cultura Económica.