COSTOS DE MANUFACTURA INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS
1.2 Clasificación de los costos
1.- COSTO DE INVERSIÓN
Es el costo de un bien, que constituye el conjunto de esfuerzos y recursos realizados con el fin
de producir algo, la inversión está representada en tiempo, esfuerzo o sacrificio, y recursos o
capitales.
La producción de un bien requiere un conjunto de factores integrales, que son:
A) Cierta clase de materiales.
B) Un número de horas trabajo-hombre, remunerables.
C) Maquinaria, herramienta, etcétera. Y un lugar adecuado en el cual se lleve a cabo la
producción.
Estos factores pueden ser físicos o de otra naturaleza, pero su denominador común es la
moneda como unidad de medida.
Concluyendo, el Costo de Inversión representa los factores técnicos medibles en dinero, que
intervienen en la producción, presuntamente recuperable a través del precio de venta.
2.- COSTO DE DESPLAZAMIENTO O DE SUBSTITUCIÓN
En la Moderna Teoría Económica, el costo significa desplazamiento de alternativas, o sea, que
el costo de una cosa es el de aquella otra que fue escogida en su lugar. Si se eligió algo, su
costo estará representado por lo que ha sido sacrificado o desplazado para obtenerlo.
Constantemente el sujeto está tomando decisiones frente a varias alternativas; por ejemplo,
cuando un estudiante se decide por la carrera de Licenciado en Contaduría, en lugar de la de
Filósofo, entonces el no ser filósofo es el costo de la carrera de Contaduría.
Escogida la alternativa, entonces se convierte en Costo de Inversión.
3.- COSTO DE INCURRIDO
Se conoce con este nombre a la inversión del Costo de Producción puramente habida en un
periodo determinado. Es decir, que sólo refleja valores de inversión efectuados exclusivamente
en un lapso. Lo anterior indica que el Costo Incurrido no incluye valores de producción que
correspondan a otro ejercicio, como lo es el Inventario Inicial de Producción en Proceso.
4.- COSTOS FABRILES Y NO FABRILES
A través de la Historia, las técnicas de valuación, en costos, han sufrido una evolución que está
ligada a los adelantos habidos.
En los pueblos de economía atrasada o faltos de industria, el Costo es un simple resultante, por
lo que su cálculo carece generalmente de precisión y justeza, pero en los países en que la
COSTOS DE MANUFACTURA INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS
industria tiene un grado o nivel de adelanto considerable, ese costo se transforma, se afina,
hasta tener bases científicas, su cálculo es vital en todas las actividades, siendo así, surge y se
desenvuelve la moderna Contabilidad de Costos. Dicha contabilidad no es privativa de lo fabril
o lo industrial, en nuestra época es aplicable ventajosamente a cualquier tipo de actividad.
El costo de producción o de fabricación está formado por tres elementos básicos: materiales,
sueldos y salarios, y otros gastos de fabricación o producción.
El Costo Unitario de Fabricación sirve para determinar el valor de elaboración de los productos
terminados, de los que están en proceso de transformación, y de los vendidos; los dos primeros
se presentan en el Documento de Posición Financiera, mal denominado Balance, en el capítulo
de “Inventarios”, y los últimos en el Estado de Resultados, antiguamente llamado de Pérdidas y
Ganancias.
El costo no fabril se aplica a todas las inversiones que no corresponden a la producción de algún
artículo, lo cual indica que no se realizan actividades de transformación. El análisis del costo es
un examen de gastos, como son las compras, los gastos sobre compras, sobre ventas, los de
administración, los de financiación, y otros gastos que pueden existir en empresas dedicadas a
vender un producto o a prestar un servicio.
5.- COSTO TOTAL
El costo, económicamente hablando, representa, en términos generales, toda la inversión
necesaria para producir y vender un artículo; ahora bien, este costo se puede dividir en: COSTO
DE PRODUCCIÓN, COSTO DE DISTRIBUCIÓN, COSTO ADMINISTRATIVO, y COSTO FINANCIERO;
pero además, toda empresa puede tener OTROS GASTOS, y si hay utilidades REPARTO DE
UTILIDADES A LOS TRABAJADORES, e IMPUESTO SOBRE LA RENTA, que también integran el
Costo Total, desde el punto de vista la entidad o la empresa, partes que enseguida se explican:
A) Costo de Producción: Representa todas las operaciones realizadas desde la adquisición
del material hasta su transformación en artículo de consumo o de servicio, integrado
por tres elementos o factores que a continuación se mencionan:
a. Material: Es el elemento que se convierte en un artículo de consumo o de
servicio. Cuando se puede identificar por su monto y/o tangibilidad en un
artículo elaborado, se le conoce como MATERIAL DIRECTO, excepto cuando su
precisación en el artículo producido se dificulta, o su valor no justifica un
procedimiento laborioso y en ocasiones demasiado costoso, para determinarlo
en éste, porque entonces se hace referencia a MATERIAL INDIRECTO.
b. Sueldos y salarios: Es el esfuerzo humano para la transformación del material.
Cuando el costo de la Mano de Obra se puede precisar, en cuanto su monto, en
la unidad producida, se le identifica con cualquiera de los nombres citados, pero
agregándole la palabra DIRECTA.
c. Gastos Indirectos de Producción. Son los elementos necesarios, accesorios
necesarios para la transformación del material, además de los “sueldos y
COSTOS DE MANUFACTURA INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS
salarios directos”, como son: el lugar donde se trabaja, el equipo de las
herramientas, la luz y fuerza, combustibles, lubricantes, sueldos, papelería,
útiles de escritorio, etc.
B) Costo de Distribución: Está compuesto por las operaciones comprendidas, desde que
el artículo de consumo o de uso se ha terminado, almacenado, controlado, hasta
ponerlo en manos del consumidor.
C) Costo Financiero: Incluye los gastos para allegarse fondos, como son: intereses,
descuento de documentos, comisiones y substituciones, gastos de cobranza, castigo
por cuentas incobrables, básicamente, que en muchos casos pertenecen al Costo de
Distribución, o al Costo Administrativo, en otros casos al Costo de Producción o al de
Inversiones a más de un año (intereses por préstamo para la compra de un bien).
D) Costo de Administración. Todas las demás partidas consuetudinarias, no localizadas en
los costos de Producción, Distribución, y Financiamiento, o dicho de otra manera, está
formado por las operaciones desde después de la entrega del bien o servicio de uso al
cliente, hasta que se reciba en la Caja o se deposite en el Banco el importe, a precio de
venta del bien respectivo, así como las demás partidas administrativas no incluidas en el
Costo de Producción, Distribución y Financiación. Es decir resulta ser un gasto indirecto
de servicio para estos últimos tres costos (Producción, Distribución, y Financiación).
E) Otros Costos: Se refieren a todas aquellas partidas no propias ni indispensables para el
desarrollo de las actividades de la Empresa, las cuales no son consuetudinarias, ni
normales y por lo tanto difíciles de preverse, ya que no se sabe cuáles serán y cuándo
acontecerán, pero una vez sucedidas sí forman parte del Costo Total de la Entidad.
Ejemplo de estos costos son: los casos fortuitos o de fuerza mayor, como una huelga,
un incendio, un temblor, una inundación, etc.
F) Impuesto sobre la renta y Reparto de utilidades a los trabajadores: En el caso de haber
utilidades, estas partidas naturalmente, es obvio que también forman parte del Costo
de la Entidad.
6.- PRECIO DE VENTA
Se determina agregándole (utilidad) o restándole (pérdida) al Costo Total el por ciento de
utilidad o pérdida probables.
Para efectos de estimación del Precio de Venta, no es posible precisar con certidumbre el
reglón de Otros Costos, por no conocerse, ya que no se sabe si habrá este tipo de gastos, ni su
monto, pero sí se puede hacer una estimación, casi arbitrariamente. Parecido acontece con el
Impuesto sobre la renta y el Reparto de utilidades a los trabajadores, aunque por medio del
Presupuesto, sí se puede estimar estos dos últimos rubros, con cierta confiabilidad, si acontece
lo previsto.
7.- COSTO DE ADQUISICIÓN DE LO VENDIDO, COSTO DE PRODUCCIÓN DE LO VENDIDO, Y
COSTO DEL SERVICIO RENDIDO.
COSTOS DE MANUFACTURA INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS
Se refiere a las expresiones que comúnmente, y en forma equivocada se conoce como “Costo
de lo vendido” o como “Costo de ventas”, que significan en palabras más sencillas o menos
técnicas “lo que costó el haber vendido”, o sea el Costo Total, y no se quiere decir eso.
8.- COSTO UNITARIO DE PRODUCCIÓN, SUS COMPONENTES
A) Generalidades.
Se conoce como Costo Unitario de Producción al valor de un artículo en particular.
Los objetivos de la determinación del Costo Unitario de Producción son principalmente los
siguientes:
a) Valuar los inventarios de productos terminados y en proceso.
b) Conocer el costo de producción de los artículos vendidos.
c) Tener base de cálculo en la fijación de precios de venta, así poder determinar el margen
de utilidad probable, y
d) Base para la toma de decisiones.
En términos generales, el conocimiento del costo unitario es esencial para el empresario, pues
sobre él descansan los planes de operación de la Empresa.
G) Componentes.
Como es sabido, los elementos del Costo de Producción son: Material Directo, Labor Directa y
Gastos Indirectos de Producción.
BIBLIOGRAFÍA:
Del Río González, Cristóbal. COSTOS HISTORICOS I. Editorial Thomson. 21ª. Edición. México
2003.

Más contenido relacionado

PPT
costos
PPSX
1 Contabilidad Industrial 2009 V1
DOC
Costos mineros
DOCX
Costos monografia (7)
PPTX
Conceptos de costos y financiamiento
DOCX
Tipos de costos
PPTX
Costos trabajo practico
PPSX
Principios de costo y presupuesto
costos
1 Contabilidad Industrial 2009 V1
Costos mineros
Costos monografia (7)
Conceptos de costos y financiamiento
Tipos de costos
Costos trabajo practico
Principios de costo y presupuesto

La actualidad más candente (20)

PPTX
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
PPTX
Clasificación de costos presentación
PPT
Analisis de costos y presupuestos
PPTX
Costos y Presupuestos
PDF
Presentacion costos 06.09.15
DOCX
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. inocencio meléndez...
DOCX
Academia y administración. importancia de los costos y presupuestos para la ...
PPTX
Los Costos
PPT
PPT
Costos
PPSX
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DE COSTOS
PPT
Costos y presupuestos
PPTX
Clasificación de los costos
PPT
Análisis De Los Costos
PPT
Elaboracion de Costos y Determinacion del punto de Equilibrio MyPES
PDF
conceptos basicos de produccion y costos
PPT
Costos de produccion y sus relaciones graficas
PPTX
Introducción al costo
PDF
Costos de mercado
DOCX
Importancia de los Costos
CONTABILIDAD DE COSTOS (Básico)
Clasificación de costos presentación
Analisis de costos y presupuestos
Costos y Presupuestos
Presentacion costos 06.09.15
Importancia de los costos y presupuestos para la empresa. inocencio meléndez...
Academia y administración. importancia de los costos y presupuestos para la ...
Los Costos
Costos
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DE COSTOS
Costos y presupuestos
Clasificación de los costos
Análisis De Los Costos
Elaboracion de Costos y Determinacion del punto de Equilibrio MyPES
conceptos basicos de produccion y costos
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Introducción al costo
Costos de mercado
Importancia de los Costos
Publicidad

Similar a TRABAJO (20)

PPTX
Contabilidad de costos dr. faustino maldonado tijerina^ll
DOCX
La Contabilidad De Costos
PPTX
SESION 6 -COSTOS UNITARIOS DE MANO DE OBRA.pptx
PPTX
Generalidades de la contabilidad
DOCX
Costos de produccion (autoguardado)
DOCX
PPTX
Costos estrategicos y planes financieros
PPTX
Costos indust. servicios
PPTX
Proyectos estudio socioeconomico
PPTX
Presentacion Generalidades de los Costos
PDF
Lectura costo
PDF
PPTX
COSTOS I. CONTABILIDAD. ELEMENTOS DEL COSTO.pptx
PPTX
Costos y presupuestos
PDF
144490048 modulo-de-costos
DOC
5. contabilidad de costos o carga fabril
PPTX
Diapositivas costos 1
PPTX
Diapositivas costos 1
PPTX
Diapositivas costos 1
PPTX
Diapositivas costos 1
Contabilidad de costos dr. faustino maldonado tijerina^ll
La Contabilidad De Costos
SESION 6 -COSTOS UNITARIOS DE MANO DE OBRA.pptx
Generalidades de la contabilidad
Costos de produccion (autoguardado)
Costos estrategicos y planes financieros
Costos indust. servicios
Proyectos estudio socioeconomico
Presentacion Generalidades de los Costos
Lectura costo
COSTOS I. CONTABILIDAD. ELEMENTOS DEL COSTO.pptx
Costos y presupuestos
144490048 modulo-de-costos
5. contabilidad de costos o carga fabril
Diapositivas costos 1
Diapositivas costos 1
Diapositivas costos 1
Diapositivas costos 1
Publicidad

Último (20)

PPTX
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PPTX
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
PPTX
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
PPTX
tesis de orientación del tituo licenciatura
PPTX
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PPT
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PPTX
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PDF
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
PDF
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
PPTX
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
PPTX
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
PDF
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
tesis de orientación del tituo licenciatura
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
introeco.ppt - economia introduccion 3030
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx

TRABAJO

  • 1. COSTOS DE MANUFACTURA INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS 1.2 Clasificación de los costos 1.- COSTO DE INVERSIÓN Es el costo de un bien, que constituye el conjunto de esfuerzos y recursos realizados con el fin de producir algo, la inversión está representada en tiempo, esfuerzo o sacrificio, y recursos o capitales. La producción de un bien requiere un conjunto de factores integrales, que son: A) Cierta clase de materiales. B) Un número de horas trabajo-hombre, remunerables. C) Maquinaria, herramienta, etcétera. Y un lugar adecuado en el cual se lleve a cabo la producción. Estos factores pueden ser físicos o de otra naturaleza, pero su denominador común es la moneda como unidad de medida. Concluyendo, el Costo de Inversión representa los factores técnicos medibles en dinero, que intervienen en la producción, presuntamente recuperable a través del precio de venta. 2.- COSTO DE DESPLAZAMIENTO O DE SUBSTITUCIÓN En la Moderna Teoría Económica, el costo significa desplazamiento de alternativas, o sea, que el costo de una cosa es el de aquella otra que fue escogida en su lugar. Si se eligió algo, su costo estará representado por lo que ha sido sacrificado o desplazado para obtenerlo. Constantemente el sujeto está tomando decisiones frente a varias alternativas; por ejemplo, cuando un estudiante se decide por la carrera de Licenciado en Contaduría, en lugar de la de Filósofo, entonces el no ser filósofo es el costo de la carrera de Contaduría. Escogida la alternativa, entonces se convierte en Costo de Inversión. 3.- COSTO DE INCURRIDO Se conoce con este nombre a la inversión del Costo de Producción puramente habida en un periodo determinado. Es decir, que sólo refleja valores de inversión efectuados exclusivamente en un lapso. Lo anterior indica que el Costo Incurrido no incluye valores de producción que correspondan a otro ejercicio, como lo es el Inventario Inicial de Producción en Proceso. 4.- COSTOS FABRILES Y NO FABRILES A través de la Historia, las técnicas de valuación, en costos, han sufrido una evolución que está ligada a los adelantos habidos. En los pueblos de economía atrasada o faltos de industria, el Costo es un simple resultante, por lo que su cálculo carece generalmente de precisión y justeza, pero en los países en que la
  • 2. COSTOS DE MANUFACTURA INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS industria tiene un grado o nivel de adelanto considerable, ese costo se transforma, se afina, hasta tener bases científicas, su cálculo es vital en todas las actividades, siendo así, surge y se desenvuelve la moderna Contabilidad de Costos. Dicha contabilidad no es privativa de lo fabril o lo industrial, en nuestra época es aplicable ventajosamente a cualquier tipo de actividad. El costo de producción o de fabricación está formado por tres elementos básicos: materiales, sueldos y salarios, y otros gastos de fabricación o producción. El Costo Unitario de Fabricación sirve para determinar el valor de elaboración de los productos terminados, de los que están en proceso de transformación, y de los vendidos; los dos primeros se presentan en el Documento de Posición Financiera, mal denominado Balance, en el capítulo de “Inventarios”, y los últimos en el Estado de Resultados, antiguamente llamado de Pérdidas y Ganancias. El costo no fabril se aplica a todas las inversiones que no corresponden a la producción de algún artículo, lo cual indica que no se realizan actividades de transformación. El análisis del costo es un examen de gastos, como son las compras, los gastos sobre compras, sobre ventas, los de administración, los de financiación, y otros gastos que pueden existir en empresas dedicadas a vender un producto o a prestar un servicio. 5.- COSTO TOTAL El costo, económicamente hablando, representa, en términos generales, toda la inversión necesaria para producir y vender un artículo; ahora bien, este costo se puede dividir en: COSTO DE PRODUCCIÓN, COSTO DE DISTRIBUCIÓN, COSTO ADMINISTRATIVO, y COSTO FINANCIERO; pero además, toda empresa puede tener OTROS GASTOS, y si hay utilidades REPARTO DE UTILIDADES A LOS TRABAJADORES, e IMPUESTO SOBRE LA RENTA, que también integran el Costo Total, desde el punto de vista la entidad o la empresa, partes que enseguida se explican: A) Costo de Producción: Representa todas las operaciones realizadas desde la adquisición del material hasta su transformación en artículo de consumo o de servicio, integrado por tres elementos o factores que a continuación se mencionan: a. Material: Es el elemento que se convierte en un artículo de consumo o de servicio. Cuando se puede identificar por su monto y/o tangibilidad en un artículo elaborado, se le conoce como MATERIAL DIRECTO, excepto cuando su precisación en el artículo producido se dificulta, o su valor no justifica un procedimiento laborioso y en ocasiones demasiado costoso, para determinarlo en éste, porque entonces se hace referencia a MATERIAL INDIRECTO. b. Sueldos y salarios: Es el esfuerzo humano para la transformación del material. Cuando el costo de la Mano de Obra se puede precisar, en cuanto su monto, en la unidad producida, se le identifica con cualquiera de los nombres citados, pero agregándole la palabra DIRECTA. c. Gastos Indirectos de Producción. Son los elementos necesarios, accesorios necesarios para la transformación del material, además de los “sueldos y
  • 3. COSTOS DE MANUFACTURA INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS salarios directos”, como son: el lugar donde se trabaja, el equipo de las herramientas, la luz y fuerza, combustibles, lubricantes, sueldos, papelería, útiles de escritorio, etc. B) Costo de Distribución: Está compuesto por las operaciones comprendidas, desde que el artículo de consumo o de uso se ha terminado, almacenado, controlado, hasta ponerlo en manos del consumidor. C) Costo Financiero: Incluye los gastos para allegarse fondos, como son: intereses, descuento de documentos, comisiones y substituciones, gastos de cobranza, castigo por cuentas incobrables, básicamente, que en muchos casos pertenecen al Costo de Distribución, o al Costo Administrativo, en otros casos al Costo de Producción o al de Inversiones a más de un año (intereses por préstamo para la compra de un bien). D) Costo de Administración. Todas las demás partidas consuetudinarias, no localizadas en los costos de Producción, Distribución, y Financiamiento, o dicho de otra manera, está formado por las operaciones desde después de la entrega del bien o servicio de uso al cliente, hasta que se reciba en la Caja o se deposite en el Banco el importe, a precio de venta del bien respectivo, así como las demás partidas administrativas no incluidas en el Costo de Producción, Distribución y Financiación. Es decir resulta ser un gasto indirecto de servicio para estos últimos tres costos (Producción, Distribución, y Financiación). E) Otros Costos: Se refieren a todas aquellas partidas no propias ni indispensables para el desarrollo de las actividades de la Empresa, las cuales no son consuetudinarias, ni normales y por lo tanto difíciles de preverse, ya que no se sabe cuáles serán y cuándo acontecerán, pero una vez sucedidas sí forman parte del Costo Total de la Entidad. Ejemplo de estos costos son: los casos fortuitos o de fuerza mayor, como una huelga, un incendio, un temblor, una inundación, etc. F) Impuesto sobre la renta y Reparto de utilidades a los trabajadores: En el caso de haber utilidades, estas partidas naturalmente, es obvio que también forman parte del Costo de la Entidad. 6.- PRECIO DE VENTA Se determina agregándole (utilidad) o restándole (pérdida) al Costo Total el por ciento de utilidad o pérdida probables. Para efectos de estimación del Precio de Venta, no es posible precisar con certidumbre el reglón de Otros Costos, por no conocerse, ya que no se sabe si habrá este tipo de gastos, ni su monto, pero sí se puede hacer una estimación, casi arbitrariamente. Parecido acontece con el Impuesto sobre la renta y el Reparto de utilidades a los trabajadores, aunque por medio del Presupuesto, sí se puede estimar estos dos últimos rubros, con cierta confiabilidad, si acontece lo previsto. 7.- COSTO DE ADQUISICIÓN DE LO VENDIDO, COSTO DE PRODUCCIÓN DE LO VENDIDO, Y COSTO DEL SERVICIO RENDIDO.
  • 4. COSTOS DE MANUFACTURA INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS Se refiere a las expresiones que comúnmente, y en forma equivocada se conoce como “Costo de lo vendido” o como “Costo de ventas”, que significan en palabras más sencillas o menos técnicas “lo que costó el haber vendido”, o sea el Costo Total, y no se quiere decir eso. 8.- COSTO UNITARIO DE PRODUCCIÓN, SUS COMPONENTES A) Generalidades. Se conoce como Costo Unitario de Producción al valor de un artículo en particular. Los objetivos de la determinación del Costo Unitario de Producción son principalmente los siguientes: a) Valuar los inventarios de productos terminados y en proceso. b) Conocer el costo de producción de los artículos vendidos. c) Tener base de cálculo en la fijación de precios de venta, así poder determinar el margen de utilidad probable, y d) Base para la toma de decisiones. En términos generales, el conocimiento del costo unitario es esencial para el empresario, pues sobre él descansan los planes de operación de la Empresa. G) Componentes. Como es sabido, los elementos del Costo de Producción son: Material Directo, Labor Directa y Gastos Indirectos de Producción. BIBLIOGRAFÍA: Del Río González, Cristóbal. COSTOS HISTORICOS I. Editorial Thomson. 21ª. Edición. México 2003.