¿AMIGOS REALES O
VIRTUALES?

Comunidades virtuales y redes sociales en educación
Curso: 4ºB Grado en Magisterio Infantil
Clara Fernández García
Marina García Nieto
Aurora Navacerrada Rufo
Jesús Sánchez Zaragoza
Trabajo amigos reales o virtuales
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………...................... pág. 4
1. LA AMISTAD Y SU EVOLUCIÓN EN LAS PERSONAS ………………...... pág. 5
2. ¿QUÉ ES UN AMIGO VIRTUAL? ¿QUÉ ES UN AMIGO REAL? ……….. pág. 6
3. VENTAJAS E INCONVENIENTES …………………………………………………….pág. 7
4. PELIGROS DEL USO DE LA RED ……………………………………………........ pág. 8
5. CONSEJOS PARA EL BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES……........ pág. 9
6. DEBATE ……………………………………………………………………………………….pág. 10
7. CURIOSIDADES : Vídeo ……………………………………………………………… pág. 10
8. CONCLUSIÓN ……………………………………………………………………………. pág. 11
9. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA…………………………………………….......... pág. 12
10.ANEXOS
INTRODUCCIÓN

En este siglo XXI, las nuevas tecnologías han inundado todos los ámbitos de nuestra vida,
incluso los más profundos como el ámbito emocional.
Hoy en día, podemos felicitar a un amigo por su cumpleaños, aniversario, ver sus últimas
vacaciones y encontrar amigos del colegio que hace muchos años que no vemos. Sin embargo, lo
más sorprendente, a nivel emocional, es que podemos hacer amigos por las redes virtuales.
Pero son muchas las preguntas que se nos ocurren al hablar de amigos virtuales ¿son reales
o no?, ¿son mejores o perores que los amigos reales?, ¿realmente se pueden hacer amigos por
internet? Y ¿a qué nos referimos cuando hablamos de amigos virtuales?
1.- LA AMISTAD Y SU EVOLUCIÓN EN LAS PERSONAS
Según algunos autores la amistad es: “un afecto recíproco entre dos personas que no
pertenecen a la misma familia. La amistad en su estado puro es incondicional. O lo que es lo
mismo: los verdaderos amigos no se juzgan y permanecen a través del tiempo. Así, la amistad
sobrepasa los valores individuales y temporales, es una mentalidad, un lazo particular que une a
dos seres."
Para un filósofo como Borja Valcarce “la amistad aparece como una consecuencia
necesaria del conocimiento de lo “realmente real”, es decir, cuando una persona alcanza la
sabiduría- para él la Idea de Bien- debe enseñarla a los demás, porque si no, no la ha conocido
realmente”.
¿Pero cómo se desarrolla y evoluciona esta relación afectiva? Siguiendo a César Coll, Jesús
Palacios y Álvaro Marchesi:
•

En la etapa de educación infantil, la amistad es un concepto muy simple, basado en los atributos
físicos de los demás – “este niño es mi amigo porque es rubio”. La distinción por sexo no es un
rango que influya en el establecimiento de las amistades.

•

En la etapa de primaria, se vuelve más íntima y duradera, se basan en los intereses comunes. El
sexo sí es rasgo importante en esta etapa, ya que suelen dividirse los grupos de amigos en niños
y grupos de amigas de niñas y no suelen mezclarse.

•

En la adolescencia son también los intereses, gustos y aficiones, los que unen a las personas y el
sexo es otro rango más de unión, se vuelven a formar grupos de amigos mixtos.

•

En la edad adulta, las amistades se han consolidado y las nuevas se establecen por el trabajo, la
crianza de los hijos y en buscar a alguien con quien tener confidencias.
La amistad, según dicen algunos autores, es un valor universal, ya que difícilmente podemos

vivir sin compañía puesto que somos seres sociales y como vemos, evolucionamos desde relaciones
afectivas simples a relaciones afectivas duraderas y complejas, en las que los gustos, aflicciones o
tener una persona con la cual compartir tus problemas es la base de la misma.
2.- ¿QUÉ ES UN AMIGO REAL? ¿QUÉ ES UN AMIGO VIRTUAL?
Se considera AMIGO REAL a la persona física que siempre está dispuesto a escucharte,
comprenderte y ofrecerse su ayuda en los buenos y los malos momentos. También se podrá
compartir emociones, sentimientos, risas, llantos…Por lo tanto es quien está a nuestro lado para
compartir cada uno de nuestros momentos.

Se considera AMIGO VIRTUAL, a aquel que no vemos detrás de pantalla, que no podemos
tocar, que nunca sabemos si son ellos mismos o nos están engañando, no sabemos si se están
riendo de nosotros.

Cuando hablo de amigos virtuales me refiero a aquellas relaciones que conocimos a través
de Internet (foros, Mensajería Instantánea, chats, blogs, etc.) y que nunca vimos en persona, más
allá de que vivan en otra calle, ciudad o hemisferio.
Se nos ocurren argumentos a favor y otros en contra:
Los amigos virtuales no son amigos porque…
-…a veces no sabremos si están armando un personaje o son ellos mismos, a no ser que hagamos
una video llamada y podamos ver que no nos ocultan nada.
-…cuando les hacemos alguna confesión ignoramos si se ríen a carcajadas, se quedan estupefactos
o están mirando la tele.
-…no sabemos quién se esconde detrás de la pantalla.
Los amigos virtuales son amigos porque…
-…uno puede conversar más con alguien que está a kilómetros de distancia que con alguien que
tengamos al lado.
-…podemos sincerarnos más a través de lo virtual, en lugar de mirarlo a los ojos.
-…sin tener un contacto presencial, compartiremos nuestros gustos, aficiones, hobbies…, y más
adelante podemos conocernos “en carne y hueso”.
3.- VENTAJAS E INCONVENIENTES
Ventajas e Inconvenientes

Ventajas

Inconvenientes

•

Más fácil contactar con un amigo
virtual que con uno real.

•

•

Mayor facilidad para sincerarse
con un amigo “virtual” que con un
amigo “real”.
No estar obligado a simpatizar con
los amigos/parientes del amigo
“virtual”, esto a veces no se
cumple con el amigo “real” debido
a la cercanía que existe entre
ellos.
Con respecto a un amigo “virtual”,
simplemente se le puede ignorar o
bloquear fácilmente, con un
amigo “real” es más complicado.

•

•

Es más complicado ignorar a un
amigo “real”, ya que el grado de
implicación no es el mismo.

•

Posibilidad
y facilidad de
“abrirse” para conocer gente de
forma rápida y sencilla.

•

•

Puede
resultar
una
moda
pasajera, al igual que es fácil
encontrar amigos, debido a la
distancia, puede ser igual de fácil
olvidarte de ellos.

•

Es más fácil de expresar
sentimientos y emociones más
interiores con un amigo “real” que
con un amigo “virtual”.
un amigo real es “para toda la
vida”, a diferencia del amigo
“virtual”-

•

•

•

Imposibilidad de expresar los
sentimientos de manera eficaz en
un amigo “virtual” que en un
amigo “real”.
Probablemente no se llegará a
conocer de igual forma a un amigo
“virtual” que a uno “real”.
El grado de implicación es mayor
con el amigo “real”, a diferencia
del amigo “virtual”.
4.- PELIGROS DEL USO DE LA RED
Las redes nos ofrecen muchas posibilidades, tales como, entrar en contacto con gente
de otros países y culturas, mantener el contacto con personas que viven a larga distancia,
intercambiar experiencias, y conocimientos e incluso dinamizar movimientos culturales y
políticos mediante el contacto con los usuarios.
Algunos peligros serían:
-La información poco fiable, falsa e inapropiada que recibimos.
-La ilegalidad, pérdida de intimidad, mensajes basura y estafas.
-La publicidad subliminal, espionaje y la gran cantidad de virus.
-El frecuentar entornos sociales y realizar compras compulsivas.
5.- CONSEJOS PARA EL BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES
Hoy en día casi todo el mundo vive enganchado a alguna red social, tener cuenta en
Tuenti, Facebook, Twitter u otras se ha convertido en algo normal y ahí publicamos lo que
pensamos, lo que sucede, lo que te gusta o disgusta, subir imágenes...que no sabemos si son
apropiadas o inapropiadas. ¿Alguna vez has pensado cómo utilizar todas estas cosas de una
forma segura?
1. Ten cuidado con la información que proporcionas en tu perfil. No sabes lo que van a hacer
con tu información personal.
2. Deberías utilizar un alias o tus iniciales en lugar de tu nombre. Considera cambiar tu foto
por una imagen gráfica o de tu grupo favorito, para que los extraños no tengan manera de
acceder a una imagen de ti.
3. No es una gran idea poner dónde estás en cada momento en tu perfil, o dónde vives.
Aunque parezca una información inofensiva, hay gente que puede utilizar esta información
de forma maliciosa.
4. Piensa que cuando compartes pensamientos personales que deseas que todos puedan
ver, tienes que ser responsable con lo que publicas ya que Internet es un sitio público y lo
puede ver todo el mundo.
5. Acepta como amigos en la red social únicamente a quienes son tus amigos en la vida real.
6. Si alguien te está intimidando a través de la red social, ponte en contacto con un adulto
de tu confianza. Además comenta la situación a los administradores de la red social.
7. Ajusta la configuración de privacidad de tu cuenta de modo que sólo tus amigos accedan
a tus datos.
8. Cuidado con los comentarios, fotos y vídeos que subes a tu perfil, lo que hoy puede
parecer gracioso, mañana puede que no lo sea.
6.- DEBATE
Plantearemos una serie de preguntas para que nuestros compañeros participen.
-¿Utilizáis internet para la búsqueda de nuevos amigos?
-¿Participáis en alguna o algunas redes sociales? ¿Cuáles? ¿Con qué frecuencia? ¿Para
qué hacéis uso de ellas?
-¿Os parecen fiables las relaciones que se establecen en las redes sociales con amigos
virtuales?
-¿Qué os parece más eficiente, una relación con un “amigo real” o con un “amigo
virtual”?
-¿Creéis que a través de las redes sociales se pueden tener más amigos que en vuestra
vida real?
-¿Pensáis que el uso exceso de las redes sociales puedo llegar a ocasionar problemas de
socialización?
-¿Es necesario enseñar a los niños a manejarse por las redes sociales y concienciarles de
sus peligros?
FORMULARIO
https://docs.google.com/forms/d/1_0D-5yzQW_fGocdIPwDQwA04614Xj4INZhbeP-7Iv8/viewform
RESULTADOS DEL FORMULARIO
https://docs.google.com/spreadsheet/ccc?key=0AhOMR_bUcBG0dEl4czByblUzeU1GSDF
nWWREUGRBekE&usp=sharing

7.- CURIOSIDADES: Vídeo
http://www.youtube.com/watch?v=bVnb5FEQmck
8.- CONCLUSIÓN
La amistad es un valor positivo para nuestra vida personal y tener amigos,
independientemente de si son virtuales o reales, beneficia positivamente a nuestro desarrollo
emocional y personal.
Pero lo mejor será agrupar todos los beneficios que nos aportan las redes sociales para
afianzar los vínculos que tenemos con nuestros amigos reales y utilizarlas para conseguir amigos
virtuales teniendo en cuenta los inconvenientes, peligros y los consejos que nos aportan los
distintos autores y hemos expuesto en este trabajo, para que la amistad que establezcamos con los
amigos virtuales sea:
Vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=BSDmRIYY4Bk

"Cada amigo representa un mundo dentro de nosotros,
Un mundo que tal vez no habría nacido si no lo hubiéramos conocido".
María Elena Ramos
9.- BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA
-

COLL, C., PALACIOS, J. y MARCHESI, A. (1999). Desarrollo psicológico y educación. Alianza
Editorial.

WEBGRAFÍA
-

http://escriturafilosofica.blogspot.com.

-

http://probervia.net

-

http://www.iesarrecife.com/consejos.pdf

-

http://blog.mobifriends.com/2011/11/amigos-virtuales-y-los-beneficios-de-las-redes-sociales/

-

http://www.nuevarevista.net/articulos/por-que-no-podemos-ser-amigos-virtuales
¿AMIGOS REALES O
VIRTUALES?

ANEXOS
Gráficos del
formulario
1/1/1900 0:00:00
1/2/1900 0:00:00
1/3/1900 0:00:00
1/4/1900 0:00:00
1/5/1900 0:00:00
1/6/1900 0:00:00
1/7/1900 0:00:00
1/8/1900 0:00:00
1/9/1900 0:00:00
1/10/1900 0:00:00
1/11/1900 0:00:00
1/12/1900 0:00:00
1/13/1900 0:00:00
1/14/1900 0:00:00
1/15/1900 0:00:00
1/16/1900 0:00:00
1/17/1900 0:00:00
1/18/1900 0:00:00
1/19/1900 0:00:00
1/20/1900 0:00:00
1/21/1900 0:00:00
1/22/1900 0:00:00
1/23/1900 0:00:00
1/24/1900 0:00:00
1/25/1900 0:00:00
1/26/1900 0:00:00
1/27/1900 0:00:00
1/28/1900 0:00:00
1/29/1900 0:00:00
1/30/1900 0:00:00
1/31/1900 0:00:00
2/1/1900 0:00:00
2/2/1900 0:00:00

PREGUNTA 1:utilizas internet para buscar amigos

3,5

3

2,5

2

1,5

1

0,5

0

LEYENDA
SI =1
NO = 2

A VECES = 3

AMIGOS VIRTUALES
PREGUNTA 2:utilizas redes sociales

2
1,8
1,6
1,4
1,2
1
0,8
0,6
0,4
0,2
0

LEYENDA
SI =1
NO = 2

AMIGOS VIRTUALES
Título del eje

AMIGOS VIRTUALES
2/3/1900 0:00:00

2/2/1900 0:00:00

2/1/1900 0:00:00

1/31/1900 0:00:00

1/30/1900 0:00:00

1/29/1900 0:00:00

1/28/1900 0:00:00

1/27/1900 0:00:00

1/26/1900 0:00:00

1/25/1900 0:00:00

1/24/1900 0:00:00

1/23/1900 0:00:00

1/22/1900 0:00:00

1/21/1900 0:00:00

1/20/1900 0:00:00

1/19/1900 0:00:00

1/18/1900 0:00:00

1/17/1900 0:00:00

1/16/1900 0:00:00

1/15/1900 0:00:00

1/14/1900 0:00:00

1/13/1900 0:00:00

1/1/1900 0:00:00
1/2/1900 0:00:00
1/3/1900 0:00:00
1/4/1900 0:00:00
1/5/1900 0:00:00
1/6/1900 0:00:00
1/7/1900 0:00:00
1/8/1900 0:00:00
1/9/1900 0:00:00
1/10/1900 0:00:00
1/11/1900 0:00:00
1/12/1900 0:00:00

PREGUNTA 3:cual red social utilizas

tuenti

facebook.

twitter

google
PREGUNTA 4: con que frecuencia usas las redes sociales

1 vez al dia
1 vez a la semana
1 vez al mes
otros

AMIGOS VIRTUALES
PREGUNTA5: que uso le daís a las redes sociales

AMIGOS VIRTUALES
PREGUNTA 6; son fiables las relaciones que se establecen en
las redes sociales

si
no
depende la situacion o la red social

AMIGOS VIRTUALES
PREGUNTA 6: amigo real o virtual

AMIGOS VIRTUALES
Power point
¿Amigos reales o virtuales?

Clara Fernández García
Marina García Nieto
Aurora Navacerrada Rufo
Jesús Sánchez Zaragoza
¿Son reales los amigos virtuales?

¿Realmente puedes hacer buenos
amigos por internet?

¿A qué nos referimos con amigos virtuales?
♣ Afecto recíproco e incondicional

entre dos personas que no
pertenecen a la misma familia.

♣ Consecuencia necesaria del conocimiento de lo ‘realmente real’.
Trabajo amigos reales o virtuales
¿Qué son cada uno?
Trabajo amigos reales o virtuales
♣Resulta más cómodo contactar con él.
♣Mayor facilidad para sincerarse al no conocerse.
♣No es necesario simpatizar con sus amigos/parientes.
♣Es sencillo terminar con la relación, mientras que en persona
resulta más complicado.
♣Conoces gente de forma rápida y sencilla.
♣Puede ser tan sólo una moda pasajera.
♣Imposibilidad de expresar los sentimiento de forma eficaz.
♣Generalmente, no se llega a conocer con la misma profundidad
a la persona.
♣El grado de implicación es bastante menor.
♣ La información poco fiable,
falsa e inapropiada que recibimos.
♣ La ilegalidad, pérdida de
intimidad, mensajes basura y
estafas.
♣ La publicidad subliminal,
espionaje y la gran cantidad de
virus.
♣ El frecuentar entornos sociales y
realizar compras compulsivas.
1. Ten cuidado con la información que proporcionas en tu perfil.
2. Deberías utilizar un alias
3. No es una gran idea poner dónde estás en cada momento en tu perfil,
4. Ser responsable con lo que publicas
5. Amigos en la red social -amigos en la vida real.
6. Si alguien te está intimidando ponte en contacto con un adulto.
7. Configuración de privacidad
Trabajo amigos reales o virtuales
Trabajo amigos reales o virtuales
Vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=BSDmRIYY4Bk
"Cada amigo representa un mundo dentro de nosotros,
un mundo que tal vez no habría nacido si no lo hubiéramos
conocido".
María Elena Ramos
Trabajo amigos reales o virtuales

Más contenido relacionado

DOCX
TRABAJO AMIGOS VIRTUALES
PDF
PPTX
Amigos reales o virtuales
PPS
Amigos reales o_virtuales_power
PPTX
Amigos reales o virtuales
PDF
Trabajo grupal. amigos reales o virtuales
PDF
Trabajo grupal. amigos reales o virtuales (1)
PDF
Amigos reales o virtuales monográfico
TRABAJO AMIGOS VIRTUALES
Amigos reales o virtuales
Amigos reales o_virtuales_power
Amigos reales o virtuales
Trabajo grupal. amigos reales o virtuales
Trabajo grupal. amigos reales o virtuales (1)
Amigos reales o virtuales monográfico

La actualidad más candente (16)

PDF
Amigos reales vs virtuales
PPTX
Redes sociales
PPTX
Amigos virtuales vs amigos reales
PPTX
Trabajo grupal. amigos reales o virtuales
PDF
Pdf redes sociales
PPS
Amigos reales o_virtuales_power
PPT
Seminario reputación online
PDF
Tecnologia plataforma de virtudes
PPTX
La infuencia de las redes sociales en la
PDF
Las Redes Sociales: Usos y Abusos
PPTX
Redes siciales
DOC
Amores en internet
PPTX
Alisson redes sociales 901 jm jefhruiej
PDF
Acompañar a nuestros jóvenes
PDF
Proyecto entrevista
Amigos reales vs virtuales
Redes sociales
Amigos virtuales vs amigos reales
Trabajo grupal. amigos reales o virtuales
Pdf redes sociales
Amigos reales o_virtuales_power
Seminario reputación online
Tecnologia plataforma de virtudes
La infuencia de las redes sociales en la
Las Redes Sociales: Usos y Abusos
Redes siciales
Amores en internet
Alisson redes sociales 901 jm jefhruiej
Acompañar a nuestros jóvenes
Proyecto entrevista
Publicidad

Similar a Trabajo amigos reales o virtuales (20)

PDF
Trabajo amigos reales o virtuales
PDF
Trabajo amigos reales o virtuales
PDF
Pdf redes sociales
PDF
Pdf redes sociales
PPTX
Redes sociales
DOCX
Problemas de socialización
DOCX
Problemas de socialización
PPTX
Buen uso de redes sociales foro 3
PPTX
Virtudes y vicios de las redes sociales
ODT
Redes Sociales Pabla Quiroga
ODT
Redes Sociales Pabla Quiroga
PPTX
Buen uso de redes sociales
PPTX
la identidad virtual
DOCX
El valor de la amistad y las redes sociales
DOCX
Boletin junio 2016
PPTX
Redes Sociales
PDF
5 texto de el conde lucanor-amigos
DOC
5 texto de el conde lucanor-amigos
PPTX
Trabajo amigos reales o virtuales
Trabajo amigos reales o virtuales
Pdf redes sociales
Pdf redes sociales
Redes sociales
Problemas de socialización
Problemas de socialización
Buen uso de redes sociales foro 3
Virtudes y vicios de las redes sociales
Redes Sociales Pabla Quiroga
Redes Sociales Pabla Quiroga
Buen uso de redes sociales
la identidad virtual
El valor de la amistad y las redes sociales
Boletin junio 2016
Redes Sociales
5 texto de el conde lucanor-amigos
5 texto de el conde lucanor-amigos
Publicidad

Más de Aurora Navacerrada Rufo (20)

PDF
Unidad didactica
PDF
PDF
Proceso de enseñanza
PDF
El aula y su gestion
PDF
Centro escolar y su entorno
PPT
Amigos reales o virtuales
PDF
PDF
Practica de pedagogiga
DOC
Trabajo grupal delphos
PDF
Ejemplo de actividad
PDF
analisis de una pelicula rey leon
PDF
Analisis de la pelicula
PDF
El artísta en su contexto
PDF
trabajo microsoft office
PPT
Album de fotos
PPTX
Adivina adivinanza
Unidad didactica
Proceso de enseñanza
El aula y su gestion
Centro escolar y su entorno
Amigos reales o virtuales
Practica de pedagogiga
Trabajo grupal delphos
Ejemplo de actividad
analisis de una pelicula rey leon
Analisis de la pelicula
El artísta en su contexto
trabajo microsoft office
Album de fotos
Adivina adivinanza

Último (20)

PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Carta magna de la excelentísima República de México
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf

Trabajo amigos reales o virtuales

  • 1. ¿AMIGOS REALES O VIRTUALES? Comunidades virtuales y redes sociales en educación Curso: 4ºB Grado en Magisterio Infantil Clara Fernández García Marina García Nieto Aurora Navacerrada Rufo Jesús Sánchez Zaragoza
  • 3. ÍNDICE INTRODUCCIÓN………………………………………………………...................... pág. 4 1. LA AMISTAD Y SU EVOLUCIÓN EN LAS PERSONAS ………………...... pág. 5 2. ¿QUÉ ES UN AMIGO VIRTUAL? ¿QUÉ ES UN AMIGO REAL? ……….. pág. 6 3. VENTAJAS E INCONVENIENTES …………………………………………………….pág. 7 4. PELIGROS DEL USO DE LA RED ……………………………………………........ pág. 8 5. CONSEJOS PARA EL BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES……........ pág. 9 6. DEBATE ……………………………………………………………………………………….pág. 10 7. CURIOSIDADES : Vídeo ……………………………………………………………… pág. 10 8. CONCLUSIÓN ……………………………………………………………………………. pág. 11 9. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA…………………………………………….......... pág. 12 10.ANEXOS
  • 4. INTRODUCCIÓN En este siglo XXI, las nuevas tecnologías han inundado todos los ámbitos de nuestra vida, incluso los más profundos como el ámbito emocional. Hoy en día, podemos felicitar a un amigo por su cumpleaños, aniversario, ver sus últimas vacaciones y encontrar amigos del colegio que hace muchos años que no vemos. Sin embargo, lo más sorprendente, a nivel emocional, es que podemos hacer amigos por las redes virtuales. Pero son muchas las preguntas que se nos ocurren al hablar de amigos virtuales ¿son reales o no?, ¿son mejores o perores que los amigos reales?, ¿realmente se pueden hacer amigos por internet? Y ¿a qué nos referimos cuando hablamos de amigos virtuales?
  • 5. 1.- LA AMISTAD Y SU EVOLUCIÓN EN LAS PERSONAS Según algunos autores la amistad es: “un afecto recíproco entre dos personas que no pertenecen a la misma familia. La amistad en su estado puro es incondicional. O lo que es lo mismo: los verdaderos amigos no se juzgan y permanecen a través del tiempo. Así, la amistad sobrepasa los valores individuales y temporales, es una mentalidad, un lazo particular que une a dos seres." Para un filósofo como Borja Valcarce “la amistad aparece como una consecuencia necesaria del conocimiento de lo “realmente real”, es decir, cuando una persona alcanza la sabiduría- para él la Idea de Bien- debe enseñarla a los demás, porque si no, no la ha conocido realmente”. ¿Pero cómo se desarrolla y evoluciona esta relación afectiva? Siguiendo a César Coll, Jesús Palacios y Álvaro Marchesi: • En la etapa de educación infantil, la amistad es un concepto muy simple, basado en los atributos físicos de los demás – “este niño es mi amigo porque es rubio”. La distinción por sexo no es un rango que influya en el establecimiento de las amistades. • En la etapa de primaria, se vuelve más íntima y duradera, se basan en los intereses comunes. El sexo sí es rasgo importante en esta etapa, ya que suelen dividirse los grupos de amigos en niños y grupos de amigas de niñas y no suelen mezclarse. • En la adolescencia son también los intereses, gustos y aficiones, los que unen a las personas y el sexo es otro rango más de unión, se vuelven a formar grupos de amigos mixtos. • En la edad adulta, las amistades se han consolidado y las nuevas se establecen por el trabajo, la crianza de los hijos y en buscar a alguien con quien tener confidencias. La amistad, según dicen algunos autores, es un valor universal, ya que difícilmente podemos vivir sin compañía puesto que somos seres sociales y como vemos, evolucionamos desde relaciones afectivas simples a relaciones afectivas duraderas y complejas, en las que los gustos, aflicciones o tener una persona con la cual compartir tus problemas es la base de la misma.
  • 6. 2.- ¿QUÉ ES UN AMIGO REAL? ¿QUÉ ES UN AMIGO VIRTUAL? Se considera AMIGO REAL a la persona física que siempre está dispuesto a escucharte, comprenderte y ofrecerse su ayuda en los buenos y los malos momentos. También se podrá compartir emociones, sentimientos, risas, llantos…Por lo tanto es quien está a nuestro lado para compartir cada uno de nuestros momentos. Se considera AMIGO VIRTUAL, a aquel que no vemos detrás de pantalla, que no podemos tocar, que nunca sabemos si son ellos mismos o nos están engañando, no sabemos si se están riendo de nosotros. Cuando hablo de amigos virtuales me refiero a aquellas relaciones que conocimos a través de Internet (foros, Mensajería Instantánea, chats, blogs, etc.) y que nunca vimos en persona, más allá de que vivan en otra calle, ciudad o hemisferio. Se nos ocurren argumentos a favor y otros en contra: Los amigos virtuales no son amigos porque… -…a veces no sabremos si están armando un personaje o son ellos mismos, a no ser que hagamos una video llamada y podamos ver que no nos ocultan nada. -…cuando les hacemos alguna confesión ignoramos si se ríen a carcajadas, se quedan estupefactos o están mirando la tele. -…no sabemos quién se esconde detrás de la pantalla. Los amigos virtuales son amigos porque… -…uno puede conversar más con alguien que está a kilómetros de distancia que con alguien que tengamos al lado. -…podemos sincerarnos más a través de lo virtual, en lugar de mirarlo a los ojos. -…sin tener un contacto presencial, compartiremos nuestros gustos, aficiones, hobbies…, y más adelante podemos conocernos “en carne y hueso”.
  • 7. 3.- VENTAJAS E INCONVENIENTES Ventajas e Inconvenientes Ventajas Inconvenientes • Más fácil contactar con un amigo virtual que con uno real. • • Mayor facilidad para sincerarse con un amigo “virtual” que con un amigo “real”. No estar obligado a simpatizar con los amigos/parientes del amigo “virtual”, esto a veces no se cumple con el amigo “real” debido a la cercanía que existe entre ellos. Con respecto a un amigo “virtual”, simplemente se le puede ignorar o bloquear fácilmente, con un amigo “real” es más complicado. • • Es más complicado ignorar a un amigo “real”, ya que el grado de implicación no es el mismo. • Posibilidad y facilidad de “abrirse” para conocer gente de forma rápida y sencilla. • • Puede resultar una moda pasajera, al igual que es fácil encontrar amigos, debido a la distancia, puede ser igual de fácil olvidarte de ellos. • Es más fácil de expresar sentimientos y emociones más interiores con un amigo “real” que con un amigo “virtual”. un amigo real es “para toda la vida”, a diferencia del amigo “virtual”- • • • Imposibilidad de expresar los sentimientos de manera eficaz en un amigo “virtual” que en un amigo “real”. Probablemente no se llegará a conocer de igual forma a un amigo “virtual” que a uno “real”. El grado de implicación es mayor con el amigo “real”, a diferencia del amigo “virtual”.
  • 8. 4.- PELIGROS DEL USO DE LA RED Las redes nos ofrecen muchas posibilidades, tales como, entrar en contacto con gente de otros países y culturas, mantener el contacto con personas que viven a larga distancia, intercambiar experiencias, y conocimientos e incluso dinamizar movimientos culturales y políticos mediante el contacto con los usuarios. Algunos peligros serían: -La información poco fiable, falsa e inapropiada que recibimos. -La ilegalidad, pérdida de intimidad, mensajes basura y estafas. -La publicidad subliminal, espionaje y la gran cantidad de virus. -El frecuentar entornos sociales y realizar compras compulsivas.
  • 9. 5.- CONSEJOS PARA EL BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES Hoy en día casi todo el mundo vive enganchado a alguna red social, tener cuenta en Tuenti, Facebook, Twitter u otras se ha convertido en algo normal y ahí publicamos lo que pensamos, lo que sucede, lo que te gusta o disgusta, subir imágenes...que no sabemos si son apropiadas o inapropiadas. ¿Alguna vez has pensado cómo utilizar todas estas cosas de una forma segura? 1. Ten cuidado con la información que proporcionas en tu perfil. No sabes lo que van a hacer con tu información personal. 2. Deberías utilizar un alias o tus iniciales en lugar de tu nombre. Considera cambiar tu foto por una imagen gráfica o de tu grupo favorito, para que los extraños no tengan manera de acceder a una imagen de ti. 3. No es una gran idea poner dónde estás en cada momento en tu perfil, o dónde vives. Aunque parezca una información inofensiva, hay gente que puede utilizar esta información de forma maliciosa. 4. Piensa que cuando compartes pensamientos personales que deseas que todos puedan ver, tienes que ser responsable con lo que publicas ya que Internet es un sitio público y lo puede ver todo el mundo. 5. Acepta como amigos en la red social únicamente a quienes son tus amigos en la vida real. 6. Si alguien te está intimidando a través de la red social, ponte en contacto con un adulto de tu confianza. Además comenta la situación a los administradores de la red social. 7. Ajusta la configuración de privacidad de tu cuenta de modo que sólo tus amigos accedan a tus datos. 8. Cuidado con los comentarios, fotos y vídeos que subes a tu perfil, lo que hoy puede parecer gracioso, mañana puede que no lo sea.
  • 10. 6.- DEBATE Plantearemos una serie de preguntas para que nuestros compañeros participen. -¿Utilizáis internet para la búsqueda de nuevos amigos? -¿Participáis en alguna o algunas redes sociales? ¿Cuáles? ¿Con qué frecuencia? ¿Para qué hacéis uso de ellas? -¿Os parecen fiables las relaciones que se establecen en las redes sociales con amigos virtuales? -¿Qué os parece más eficiente, una relación con un “amigo real” o con un “amigo virtual”? -¿Creéis que a través de las redes sociales se pueden tener más amigos que en vuestra vida real? -¿Pensáis que el uso exceso de las redes sociales puedo llegar a ocasionar problemas de socialización? -¿Es necesario enseñar a los niños a manejarse por las redes sociales y concienciarles de sus peligros? FORMULARIO https://docs.google.com/forms/d/1_0D-5yzQW_fGocdIPwDQwA04614Xj4INZhbeP-7Iv8/viewform RESULTADOS DEL FORMULARIO https://docs.google.com/spreadsheet/ccc?key=0AhOMR_bUcBG0dEl4czByblUzeU1GSDF nWWREUGRBekE&usp=sharing 7.- CURIOSIDADES: Vídeo http://www.youtube.com/watch?v=bVnb5FEQmck
  • 11. 8.- CONCLUSIÓN La amistad es un valor positivo para nuestra vida personal y tener amigos, independientemente de si son virtuales o reales, beneficia positivamente a nuestro desarrollo emocional y personal. Pero lo mejor será agrupar todos los beneficios que nos aportan las redes sociales para afianzar los vínculos que tenemos con nuestros amigos reales y utilizarlas para conseguir amigos virtuales teniendo en cuenta los inconvenientes, peligros y los consejos que nos aportan los distintos autores y hemos expuesto en este trabajo, para que la amistad que establezcamos con los amigos virtuales sea: Vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=BSDmRIYY4Bk "Cada amigo representa un mundo dentro de nosotros, Un mundo que tal vez no habría nacido si no lo hubiéramos conocido". María Elena Ramos
  • 12. 9.- BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA - COLL, C., PALACIOS, J. y MARCHESI, A. (1999). Desarrollo psicológico y educación. Alianza Editorial. WEBGRAFÍA - http://escriturafilosofica.blogspot.com. - http://probervia.net - http://www.iesarrecife.com/consejos.pdf - http://blog.mobifriends.com/2011/11/amigos-virtuales-y-los-beneficios-de-las-redes-sociales/ - http://www.nuevarevista.net/articulos/por-que-no-podemos-ser-amigos-virtuales
  • 15. 1/1/1900 0:00:00 1/2/1900 0:00:00 1/3/1900 0:00:00 1/4/1900 0:00:00 1/5/1900 0:00:00 1/6/1900 0:00:00 1/7/1900 0:00:00 1/8/1900 0:00:00 1/9/1900 0:00:00 1/10/1900 0:00:00 1/11/1900 0:00:00 1/12/1900 0:00:00 1/13/1900 0:00:00 1/14/1900 0:00:00 1/15/1900 0:00:00 1/16/1900 0:00:00 1/17/1900 0:00:00 1/18/1900 0:00:00 1/19/1900 0:00:00 1/20/1900 0:00:00 1/21/1900 0:00:00 1/22/1900 0:00:00 1/23/1900 0:00:00 1/24/1900 0:00:00 1/25/1900 0:00:00 1/26/1900 0:00:00 1/27/1900 0:00:00 1/28/1900 0:00:00 1/29/1900 0:00:00 1/30/1900 0:00:00 1/31/1900 0:00:00 2/1/1900 0:00:00 2/2/1900 0:00:00 PREGUNTA 1:utilizas internet para buscar amigos 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0 LEYENDA SI =1 NO = 2 A VECES = 3 AMIGOS VIRTUALES
  • 16. PREGUNTA 2:utilizas redes sociales 2 1,8 1,6 1,4 1,2 1 0,8 0,6 0,4 0,2 0 LEYENDA SI =1 NO = 2 AMIGOS VIRTUALES
  • 17. Título del eje AMIGOS VIRTUALES 2/3/1900 0:00:00 2/2/1900 0:00:00 2/1/1900 0:00:00 1/31/1900 0:00:00 1/30/1900 0:00:00 1/29/1900 0:00:00 1/28/1900 0:00:00 1/27/1900 0:00:00 1/26/1900 0:00:00 1/25/1900 0:00:00 1/24/1900 0:00:00 1/23/1900 0:00:00 1/22/1900 0:00:00 1/21/1900 0:00:00 1/20/1900 0:00:00 1/19/1900 0:00:00 1/18/1900 0:00:00 1/17/1900 0:00:00 1/16/1900 0:00:00 1/15/1900 0:00:00 1/14/1900 0:00:00 1/13/1900 0:00:00 1/1/1900 0:00:00 1/2/1900 0:00:00 1/3/1900 0:00:00 1/4/1900 0:00:00 1/5/1900 0:00:00 1/6/1900 0:00:00 1/7/1900 0:00:00 1/8/1900 0:00:00 1/9/1900 0:00:00 1/10/1900 0:00:00 1/11/1900 0:00:00 1/12/1900 0:00:00 PREGUNTA 3:cual red social utilizas tuenti facebook. twitter google
  • 18. PREGUNTA 4: con que frecuencia usas las redes sociales 1 vez al dia 1 vez a la semana 1 vez al mes otros AMIGOS VIRTUALES
  • 19. PREGUNTA5: que uso le daís a las redes sociales AMIGOS VIRTUALES
  • 20. PREGUNTA 6; son fiables las relaciones que se establecen en las redes sociales si no depende la situacion o la red social AMIGOS VIRTUALES
  • 21. PREGUNTA 6: amigo real o virtual AMIGOS VIRTUALES
  • 23. ¿Amigos reales o virtuales? Clara Fernández García Marina García Nieto Aurora Navacerrada Rufo Jesús Sánchez Zaragoza
  • 24. ¿Son reales los amigos virtuales? ¿Realmente puedes hacer buenos amigos por internet? ¿A qué nos referimos con amigos virtuales?
  • 25. ♣ Afecto recíproco e incondicional entre dos personas que no pertenecen a la misma familia. ♣ Consecuencia necesaria del conocimiento de lo ‘realmente real’.
  • 29. ♣Resulta más cómodo contactar con él. ♣Mayor facilidad para sincerarse al no conocerse. ♣No es necesario simpatizar con sus amigos/parientes. ♣Es sencillo terminar con la relación, mientras que en persona resulta más complicado. ♣Conoces gente de forma rápida y sencilla. ♣Puede ser tan sólo una moda pasajera.
  • 30. ♣Imposibilidad de expresar los sentimiento de forma eficaz. ♣Generalmente, no se llega a conocer con la misma profundidad a la persona. ♣El grado de implicación es bastante menor.
  • 31. ♣ La información poco fiable, falsa e inapropiada que recibimos. ♣ La ilegalidad, pérdida de intimidad, mensajes basura y estafas. ♣ La publicidad subliminal, espionaje y la gran cantidad de virus. ♣ El frecuentar entornos sociales y realizar compras compulsivas.
  • 32. 1. Ten cuidado con la información que proporcionas en tu perfil. 2. Deberías utilizar un alias 3. No es una gran idea poner dónde estás en cada momento en tu perfil, 4. Ser responsable con lo que publicas 5. Amigos en la red social -amigos en la vida real. 6. Si alguien te está intimidando ponte en contacto con un adulto. 7. Configuración de privacidad
  • 35. Vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=BSDmRIYY4Bk "Cada amigo representa un mundo dentro de nosotros, un mundo que tal vez no habría nacido si no lo hubiéramos conocido". María Elena Ramos