SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo andalucía4
CREACIÓN DE LA AUTONOMÍACREACIÓN DE LA AUTONOMÍA
 El Regionalismo andaluz o el Autonomismo en Andalucía surgió a finales del
siglo XIX.
 Su nacimiento viene dado por la reacción frente al centralismo impuesto del
sistema liberal, unido a los movimientos románticos. Estos movimientos
tuvieron un fuerte arraigo en regiones periféricas como Cataluña y País
Vasco, si bien en Andalucía careció de un apoyo popular generalizado
desde su nacimiento.
 Hay que remontar el Regionalismo Andaluz a las revueltas producidas en 1835
con la formación de unas Juntas aglutinadas.
 Hasta la década de los 60 no volvió a surgir un movimiento regionalista en
Andalucía.
TRANSICIÓN DE ANDALUCÍATRANSICIÓN DE ANDALUCÍA
 La historia de nuestra transición es la historia de la lucha por la autonomía
iniciada aquel 4 de diciembre (primer Día de Andalucía) de 1977 donde
más de un millón y medio de ciudadanos salieron a la calle –en Andalucía,
Cataluña y Madrid- con la verdiblanca en mano, en demanda de sus
legítimas aspiraciones de autogobierno, anhelo de aquel intento
republicano que fue interrumpido de raíz por el golpe de estado del
general Franco.
ORGANIZACIÓN TERRITORIALORGANIZACIÓN TERRITORIAL
 PROVINCIA:
Es una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación
de municipios.
 MUNICIPIO:
Es una entidad territorial básica de la Comunidad Autónoma. Goza de personalidad
jurídica propia y de plena autonomía en el ámbito de sus intereses.
 COMARCAS:
Es la agrupación voluntaria de municipios limítrofes con características geográficas,
económicas, sociales e históricas afines.
Por ley del Parlamento de Andalucía podrá regularse la creación de comarcas, que
establecerá, también, sus competencias.
 MANCOMUNIDADES:
Son asociaciones de municipios con personalidad jurídica propia.
Trabajo andalucía4
ORGANIZACIÓN POLÍTICA:ORGANIZACIÓN POLÍTICA:
INSTITUCIONES Y FUNCIONESINSTITUCIONES Y FUNCIONES
 Son mecanismos de índole social y cooperativa, que procuran ordenar y
normalizar el comportamiento de un grupo de individuos.
 El Gobierno de la Junta de Andalucía se estructura en una vicepresidenta y 13
consejerías. La Junta es la encargada de la organización política de la
Comunidad, y que está compuesta por diferentes instituciones encargadas
de llevar a cabo los tres poderes:
Poder ejecutivo: De este se encarga el Consejo de Gobierno, el cual es el
órgano político y administrativo superior de la Comunidad. Propone leyes al
Parlamento para que sean estudiadas y debatidas, y las hace cumplir una vez
aprobadas. Se forma por el presidente y los consejeros.
Poder legislativo: Es el Parlamento Andaluz, encargado de elaborar leyes,
aprobarlas y controlar la actuación política del Consejo de Andalucía. El
Parlamento, además, nombra al Defensor o Defensora del Pueblo Andaluz.
Poder judicial: Reside en el Tribunal Superior de Justicia, que es el máximo
representante de la justicia.
CLASIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIASCLASIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
 1. Corresponden a la Comunidad Autónoma de Andalucía las competencias exclusivas,
compartidas y ejecutivas sobre las materias incluidas en el presente Título.
 2. La Comunidad Autónoma de Andalucía asume mediante el presente Estatuto:
1.º Competencias exclusivas: Comprenden la potestad legislativa, la potestad reglamentaria y
la función ejecutiva, íntegramente y sin perjuicio de las competencias atribuidas al Estado en la
Constitución.
2.º Competencias compartidas: Comprenden la potestad legislativa, la potestad reglamentaria y
la función ejecutiva, en el marco de las bases que fije el Estado en normas con rango de ley,
excepto en los supuestos que determinen de acuerdo con la Constitución.
3.º Competencias ejecutivas: Comprenden la función ejecutiva que incluye la potestad de
organización de su propia administración y, en general, aquellas funciones y actividades que el
ordenamiento atribuye a la Administración Pública y, cuando proceda, la aprobación de
disposiciones reglamentarias para la ejecución de la normativa del Estado.
4.º Competencias en relación con la aplicación del derecho comunitario: Comprenden el
desarrollo y la ejecución de la normativa de la Unión Europea cuando afecte al ámbito de las
competencias de la Comunidad Autónoma.
 3. La Comunidad Autónoma de Andalucía ejercerá las competencias no contempladas
expresamente en este Estatuto que le sean transferidas o delegadas por el Estado.
 4. La Comunidad Autónoma, cuando así se acuerde con el Estado, podrá ejercer actividades
de inspección y sanción respecto a materias de competencia estatal, en los términos que
se establezcan mediante convenio o acuerdo.
ESTRELLA TARTÉSICA E ÍNDALOESTRELLA TARTÉSICA E ÍNDALO
 La estrella tartésica está formada por ocho puntos unidos por dos
cuadrados de lados iguales.
Es de origen tartésico y en la antigüedad tuvo función económica y
comercial.
Fue aprobada como símbolo para los vehículos de transporte y
carga.

 El índalo es el símbolo nacional más antiguo, descubierto en 1868
en La Cueva de los Letreros en Almería.
Se cree que es un dios con los brazos extendidos. Dicha cueva fue
declarada
Monumento Histórico Nacional en 1924 y Patrimonio de la
Humanidad.
ESCUDO, BANDERA E HIMNOESCUDO, BANDERA E HIMNO
 El escudo es un logotipo que muestra la figura de un Hércules joven entre las
dos columnas de Hércules que la tradición sitúa en el estrecho de
Gibraltar, con una inscripción a los pies de una leyenda, sobre el fondo de
una bandera andaluza.
El creador de este escudo fue Blas Infante que tomó muchos de sus elementos
de la ciudad de Cádiz.
 Tanto la bandera como el himno y el escudo fueron adoptados por la Junta
liberalista de Andalucía después de la citada Asamblea.
TRABAJO REALIZADO POR:
 Mercedes Alés Córdoba.
 Miriam Carmona Bellido.
 Cristina Cruces Garrido.
 Daniela Flores Coba.
 Antonio Salas Civantos.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación1
PPTX
Estatuto de andalucía
PPTX
Andalucia
PPTX
Trabajo día de andalucía
ODP
Autonomía de Andalucía
ODP
TRABAJO ANDALUCÍA
PPTX
Creación de andalucia 3 a eso
PPTX
Trabajo andalucia exposiciones
Presentación1
Estatuto de andalucía
Andalucia
Trabajo día de andalucía
Autonomía de Andalucía
TRABAJO ANDALUCÍA
Creación de andalucia 3 a eso
Trabajo andalucia exposiciones

La actualidad más candente (20)

ODP
Andalucia
ODP
Trabajo andalucía3
ODP
Trabajo andalucía2
PPTX
Andalucia
PPTX
Parlamento andaluz power point
ODP
Presentacion andalucia
PPTX
La organización de la comunidad
PPTX
La organización de la Comunidad
PDF
Autonomía andaluza
PDF
Historia de la Autonomía de Andalucía
PPTX
Estructura administrativa del estado español
PDF
España político
PPTX
Comunidad Autónoma de Andalucía
PPTX
Organización territorial de España
PDF
Bloque 11: Formas de organización territorial
PPT
S.P.Q.R
PPT
Tema 10 La OrganizacióN Territorial Y
PPT
Organización Territorial
ODP
Constitución Española
PPTX
Intro Organización Territorial del Estado
Andalucia
Trabajo andalucía3
Trabajo andalucía2
Andalucia
Parlamento andaluz power point
Presentacion andalucia
La organización de la comunidad
La organización de la Comunidad
Autonomía andaluza
Historia de la Autonomía de Andalucía
Estructura administrativa del estado español
España político
Comunidad Autónoma de Andalucía
Organización territorial de España
Bloque 11: Formas de organización territorial
S.P.Q.R
Tema 10 La OrganizacióN Territorial Y
Organización Territorial
Constitución Española
Intro Organización Territorial del Estado
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Andalucía
PPTX
Creación de andalucia 3 a eso
ODP
Trabajo sociales
PPT
Dominios Climaticos
PPTX
Tiempo y clima 3º eso
PPT
Tema 9. La economía de españa
PPT
15 problemas genética resueltos y explicados
Andalucía
Creación de andalucia 3 a eso
Trabajo sociales
Dominios Climaticos
Tiempo y clima 3º eso
Tema 9. La economía de españa
15 problemas genética resueltos y explicados
Publicidad

Similar a Trabajo andalucía4 (20)

PPTX
Comunidad autónoma andaluza
PDF
TEMA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA.
PPT
Mi Comunidad Autónoma
PDF
PDF
Adh 3 eso la organización política de españa
PDF
Dia de Andalucia febreo 2019 2
ODP
Andalucía
ODP
Movimiento andalucista
ODP
El movimiento andalucista
ODP
La historia de la construcción nacional de andalucista
ODP
Historia breve de la construcción nacional de andalucía
ODP
Breve historia de la construcción nacional de andalucía
ODP
Breve historia de la construcción nacional de andalucía
PPT
Las cortes de cadiz
PPT
Tema 3.- La organización política y administrativa de España.
PPTX
CORTES DE CÁDIZ Y CONSTITUCIÓN DE 1812.pptx
PPTX
POWERPOINT Nº 1 LA TRANSICIÓN Y LAS INSTITUCIONES DE LA ESPAÑA ACTUAL.pptx
ODP
Andalucía
PPT
Carmen romero 6 b
PPT
Carmen romero 6 b
Comunidad autónoma andaluza
TEMA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA.
Mi Comunidad Autónoma
Adh 3 eso la organización política de españa
Dia de Andalucia febreo 2019 2
Andalucía
Movimiento andalucista
El movimiento andalucista
La historia de la construcción nacional de andalucista
Historia breve de la construcción nacional de andalucía
Breve historia de la construcción nacional de andalucía
Breve historia de la construcción nacional de andalucía
Las cortes de cadiz
Tema 3.- La organización política y administrativa de España.
CORTES DE CÁDIZ Y CONSTITUCIÓN DE 1812.pptx
POWERPOINT Nº 1 LA TRANSICIÓN Y LAS INSTITUCIONES DE LA ESPAÑA ACTUAL.pptx
Andalucía
Carmen romero 6 b
Carmen romero 6 b

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf

Trabajo andalucía4

  • 2. CREACIÓN DE LA AUTONOMÍACREACIÓN DE LA AUTONOMÍA  El Regionalismo andaluz o el Autonomismo en Andalucía surgió a finales del siglo XIX.  Su nacimiento viene dado por la reacción frente al centralismo impuesto del sistema liberal, unido a los movimientos románticos. Estos movimientos tuvieron un fuerte arraigo en regiones periféricas como Cataluña y País Vasco, si bien en Andalucía careció de un apoyo popular generalizado desde su nacimiento.  Hay que remontar el Regionalismo Andaluz a las revueltas producidas en 1835 con la formación de unas Juntas aglutinadas.  Hasta la década de los 60 no volvió a surgir un movimiento regionalista en Andalucía.
  • 3. TRANSICIÓN DE ANDALUCÍATRANSICIÓN DE ANDALUCÍA  La historia de nuestra transición es la historia de la lucha por la autonomía iniciada aquel 4 de diciembre (primer Día de Andalucía) de 1977 donde más de un millón y medio de ciudadanos salieron a la calle –en Andalucía, Cataluña y Madrid- con la verdiblanca en mano, en demanda de sus legítimas aspiraciones de autogobierno, anhelo de aquel intento republicano que fue interrumpido de raíz por el golpe de estado del general Franco.
  • 4. ORGANIZACIÓN TERRITORIALORGANIZACIÓN TERRITORIAL  PROVINCIA: Es una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por la agrupación de municipios.  MUNICIPIO: Es una entidad territorial básica de la Comunidad Autónoma. Goza de personalidad jurídica propia y de plena autonomía en el ámbito de sus intereses.  COMARCAS: Es la agrupación voluntaria de municipios limítrofes con características geográficas, económicas, sociales e históricas afines. Por ley del Parlamento de Andalucía podrá regularse la creación de comarcas, que establecerá, también, sus competencias.  MANCOMUNIDADES: Son asociaciones de municipios con personalidad jurídica propia.
  • 6. ORGANIZACIÓN POLÍTICA:ORGANIZACIÓN POLÍTICA: INSTITUCIONES Y FUNCIONESINSTITUCIONES Y FUNCIONES  Son mecanismos de índole social y cooperativa, que procuran ordenar y normalizar el comportamiento de un grupo de individuos.  El Gobierno de la Junta de Andalucía se estructura en una vicepresidenta y 13 consejerías. La Junta es la encargada de la organización política de la Comunidad, y que está compuesta por diferentes instituciones encargadas de llevar a cabo los tres poderes: Poder ejecutivo: De este se encarga el Consejo de Gobierno, el cual es el órgano político y administrativo superior de la Comunidad. Propone leyes al Parlamento para que sean estudiadas y debatidas, y las hace cumplir una vez aprobadas. Se forma por el presidente y los consejeros. Poder legislativo: Es el Parlamento Andaluz, encargado de elaborar leyes, aprobarlas y controlar la actuación política del Consejo de Andalucía. El Parlamento, además, nombra al Defensor o Defensora del Pueblo Andaluz. Poder judicial: Reside en el Tribunal Superior de Justicia, que es el máximo representante de la justicia.
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIASCLASIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS  1. Corresponden a la Comunidad Autónoma de Andalucía las competencias exclusivas, compartidas y ejecutivas sobre las materias incluidas en el presente Título.  2. La Comunidad Autónoma de Andalucía asume mediante el presente Estatuto: 1.º Competencias exclusivas: Comprenden la potestad legislativa, la potestad reglamentaria y la función ejecutiva, íntegramente y sin perjuicio de las competencias atribuidas al Estado en la Constitución. 2.º Competencias compartidas: Comprenden la potestad legislativa, la potestad reglamentaria y la función ejecutiva, en el marco de las bases que fije el Estado en normas con rango de ley, excepto en los supuestos que determinen de acuerdo con la Constitución. 3.º Competencias ejecutivas: Comprenden la función ejecutiva que incluye la potestad de organización de su propia administración y, en general, aquellas funciones y actividades que el ordenamiento atribuye a la Administración Pública y, cuando proceda, la aprobación de disposiciones reglamentarias para la ejecución de la normativa del Estado. 4.º Competencias en relación con la aplicación del derecho comunitario: Comprenden el desarrollo y la ejecución de la normativa de la Unión Europea cuando afecte al ámbito de las competencias de la Comunidad Autónoma.  3. La Comunidad Autónoma de Andalucía ejercerá las competencias no contempladas expresamente en este Estatuto que le sean transferidas o delegadas por el Estado.  4. La Comunidad Autónoma, cuando así se acuerde con el Estado, podrá ejercer actividades de inspección y sanción respecto a materias de competencia estatal, en los términos que se establezcan mediante convenio o acuerdo.
  • 8. ESTRELLA TARTÉSICA E ÍNDALOESTRELLA TARTÉSICA E ÍNDALO  La estrella tartésica está formada por ocho puntos unidos por dos cuadrados de lados iguales. Es de origen tartésico y en la antigüedad tuvo función económica y comercial. Fue aprobada como símbolo para los vehículos de transporte y carga.   El índalo es el símbolo nacional más antiguo, descubierto en 1868 en La Cueva de los Letreros en Almería. Se cree que es un dios con los brazos extendidos. Dicha cueva fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1924 y Patrimonio de la Humanidad.
  • 9. ESCUDO, BANDERA E HIMNOESCUDO, BANDERA E HIMNO  El escudo es un logotipo que muestra la figura de un Hércules joven entre las dos columnas de Hércules que la tradición sitúa en el estrecho de Gibraltar, con una inscripción a los pies de una leyenda, sobre el fondo de una bandera andaluza. El creador de este escudo fue Blas Infante que tomó muchos de sus elementos de la ciudad de Cádiz.  Tanto la bandera como el himno y el escudo fueron adoptados por la Junta liberalista de Andalucía después de la citada Asamblea.
  • 10. TRABAJO REALIZADO POR:  Mercedes Alés Córdoba.  Miriam Carmona Bellido.  Cristina Cruces Garrido.  Daniela Flores Coba.  Antonio Salas Civantos.