Evolución del deterioro físico-mental en el proceso de demencia:
Demencia con cuerpos de Lewy
TRABAJO CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICO
Autora: Dra. Yolanda María Esteban Santos
R1 de Medicina Familiar y Comunitaria
Tutora: Dra. Rocío Box Davó
Centro de Salud de San Blas
Curso Académico 2024/2025
DEMENCIA CON CUERPOS DE LEWY
4. Conclusiones
2. Historia
evolutiva de
nuestro paciente
3. Evaluación
integral del caso
clínico
1. Introducción
acerca de la
enfermedad
o Historia clínica y recursos
psicológicos premorbilidad.
o Afrontamiento de la
enfermedad.
o Necesidades del paciente y
estrategia terapéutica.
1. Introducción acerca de la enfermedad
v La demencia con cuerpos de Lewy (DCL) es una enfermedad neurodegenerativa progresiva y es la
segunda causa más común de demencia degenerativa en personas mayores de 65 años, después de la
enfermedad de Alzheimer.
Ø Contexto epidemiológico: En España: 120,000 afectados (10-15% de los casos de demencia). Perfil
del paciente con mayor riesgo (edad, sexo, AF).
Ø Clínica: debut con deterioro cognitivo fuctuante, seguido de alucinaciones visuales, síntomas
parkinsonianos, alteraciones conductuales y del sueño, disautonomía.
Ø Diagnóstico basado en la historia clínica, test cognitivos, pruebas neuropsicológicas y RMN.
Ø Tratamiento farmacológico y terapias no farmacológicas.
Confort del paciente y familia
2. Historia evolutiva de nuestro paciente
10/2020
Varón de 74 años, sano, no APs de interés ni tratamientos crónicos
Situación basal: vive con su mujer. Independiente (activo, hace la compra, usa el transporte
público).Trabajó como responsable de logística en una fábrica hasta los 63 años.
CEX Neurología:
• Olvidos frecuentes,
episodios de
desorientación y
dificultad para
manejar dinero.
• Más irascible. y
radical.
• Mareo con
inestabilidad.
o T@M: 45/50 (9-5-12-9-10): Test de Atención y Memoria.
o Test del reloj: 9/10: Alteración en coordinación motora fina/percepción
espacial.
o FVS: 7 animales en un minuto sin repeticiones: Test de Fluidez Verbal.
EF: CyO. No focalidad neurológica.
PPCC: AS (B12, fólico y TSH normales). Solicitud de RMN cerebral.
Aumento del tamaño ventricular y
espacio subaracnoideo marcado
incluso para la edad del paciente.
Atrofia global de predominio
temporal
03/2021
• Pausas en el discurso,
lenguaje pobre, acalculia.
Apraxia ideomotora.
• Labilidad emocional. Mayor
dependencia. Obsesiones
temporales.
• Mal descanso nocturno.
• Afectadas actividades
complejas diarias.
Unidad Cognitiva de San Vicente
PET FDG
Hipometabolismo con predominio en región izquierda occipital
DAT SCAN
Hipofunción dopaminérgica en la vía nigro-estriatal a nivel presináptico +
deterioro en el núcleo caudado izquierdo
Perfil neuropsicológico
Afectación cortical con implicación de lóbulos parietal y frontal
Conclusión: Demencia de cuerpos de Lewy en fase leve. Inicia tto anticolinesterásico (Yasnal 10 mg 1-0-0).
Se recomiendan a la familia cursos impartidos a cuidadores. Se cita para revisión en 9 meses.
Claro empeoramiento clínico: desorientación espacial (GPS),
marcha lenta. Ingresa en MIN por hematuria, alteraciones
conductuales y alucinaciones (dice ver personas que no están
presentes, movimientos de agarrar moscas)
En este momento aún se le consideraba independiente para las ABVD aunque precisara
supervisión. Se trata la ITU (portador de sonda vesical), mejora a nivel conductual y se le da el
alta a domicilio.
09/2023
11/2023 CS a revisión. Apático, estimulación familiar. Lo viste su esposa. Lentitud.
Despertares nocturnos y delirios (“me tienen secuestrado”).
NO inicia conversación, no solicita ni la comida, reconoce a la familia con
dificultad y está desorientado en domicilio. Inicia acciones por imitación.
Disautonomía (HBP, disfagia)
01/2024
Reingreso en MIN, por IRA. Paliativo. Plan de control de cuidados en casa
de forma multidisciplinar implicando a Enfermería, médico de cabecera y
Trabajo Social). YA TOTALMENTE DEPENDIENTE .
3. Evaluación integral del caso clínico
!
Ø Historia clínica y recursos psicológicos premorbilidad:
- Agilidad mental: influencia de hábitos de vida saludable en el progreso de la
demencia.
- Ser social: importancia de la atención/paciencia por parte del entorno
(siendo básico el cuidado al cuidador).
Ø Afrontamiento de la enfermedad:
- Ausencia de conciencia de su condición: abstracción de la realidad.
- Con el paso del tiempo: mayor confianza en los tratamientos gracias al
soporte familiar.
- Pese a momentos de apatía y arreactividad la familia sigue estimulándolo
con actividades/preguntas/anécdotas.
Mantenerlo emocionalmente conectado
Ø Necesidades del paciente y estrategia terapéutica:
- Asistencia en la marcha: evitar caídas.
- Nutrición adaptada: espesante.
- Cuidados nocturnos: pulsera asistencial, cama individual con barreras.
- Estímulo cognitivo: pintar, charlar.
Plan de cuidados
- Ajuste de farmacoterapia (Yasnal, Sertralina,
Quetiapina, Rivotril y Nabila).
- Cursos y educación a la familia para afrontar
la enfermedad.
- Visitas domiciliarias cada 7-14 días por parte
de médico y enfermera.
ü Estabilización clínica y
conductual.
ü Reducción de la sobrecarga
emocional de los cuidadores.
ü Garantizar la tranquilidad y
el no sufrimiento del paciente.
Objetivos
4. Conclusiones
 La detección temprana de la enfermedad frena su progresión.
 Es fundamental la visión de un enfoque integral, multidisciplinario y centrado en la
familia para abordar la demencia de cuerpos de Lewy avanzada.
 Las intervenciones propuestas buscan preservar la calidad de vida tanto del paciente
como de sus cuidadores, atendiendo las necesidades identificadas y anticipándose a
futuros desafíos.
 Ante todo buscamos preservar una adecuada transición hacia la vida de cuidados
paliativos con el mínimo sufrimiento posible y el mayor acompañamiento al paciente y
su entorno que esté en nuestra mano.
“ Una persona con demencia vive en un presente en el que las cosas desaparecen, las
explicaciones se olvidan y las conversaciones carecen de sentido, donde el amor es la
única alternativa”
¡ MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN !

Más contenido relacionado

PDF
diagnóstico diferencial de las demencias 25-02-2025.pdf
PPT
Demencia cuerpos de lewy
PPTX
Presentación resumen caso alzheimer
PPTX
DEMENCIA-1.pptx neurologia umss 5to año.
PPTX
DEMENCIA-1.pptx neurologia umss 5to año.
PPTX
Demencias (Exposición Segundo Parcial).pptx
PPTX
NEUROLOGIA 2 CLASE -UNW -SEGUNDA SEMANA.pptx
PPTX
Síndrome Demencial
diagnóstico diferencial de las demencias 25-02-2025.pdf
Demencia cuerpos de lewy
Presentación resumen caso alzheimer
DEMENCIA-1.pptx neurologia umss 5to año.
DEMENCIA-1.pptx neurologia umss 5to año.
Demencias (Exposición Segundo Parcial).pptx
NEUROLOGIA 2 CLASE -UNW -SEGUNDA SEMANA.pptx
Síndrome Demencial

Similar a Trabajo Clinico Epidemiologico TCE Yolanda (20)

PPTX
Demencias
PPTX
DEMENCIAS GERIATRÍA- DETERIORO COGNITIVO EN EL ADULTO MAYOE.pptx
PPTX
DEMENCIAS GERIATRÍA- ADULTO MAYOE 20.pptx
PPTX
Deterioro cognitivo y demencia en el adulto mayor
PPT
Deterioro cognitivo modificado (1)
PPTX
Demencias y Depresión en el Adulto
PPT
demencia
PPTX
CASO CLÍNICO. ALZHEIMER.pptx
PPTX
Sem10 clase 9 trastornos neurocognitivos
PDF
ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS EN EL ADULTO MAYOR
PPTX
Presentación1alzheumer
PPTX
demencia. dr ender.pptx diagnóstico y tratamiento
PPTX
DEMENCIAS EN ATENCION PRIMARIA DE SALUD.
PPTX
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
PPTX
Enfermedad de alzheimer
DOCX
DEMENCIA.docx
PPT
(2012-02-07)Demencias.ppt
PPTX
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
PDF
CENPAR - PARKINSON - Enfermedad de parkinson y manifestaciones cognitivas
PPTX
CUIDADOD DE ENFERMERIA EN LA demencia.pptx
Demencias
DEMENCIAS GERIATRÍA- DETERIORO COGNITIVO EN EL ADULTO MAYOE.pptx
DEMENCIAS GERIATRÍA- ADULTO MAYOE 20.pptx
Deterioro cognitivo y demencia en el adulto mayor
Deterioro cognitivo modificado (1)
Demencias y Depresión en el Adulto
demencia
CASO CLÍNICO. ALZHEIMER.pptx
Sem10 clase 9 trastornos neurocognitivos
ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS EN EL ADULTO MAYOR
Presentación1alzheumer
demencia. dr ender.pptx diagnóstico y tratamiento
DEMENCIAS EN ATENCION PRIMARIA DE SALUD.
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Enfermedad de alzheimer
DEMENCIA.docx
(2012-02-07)Demencias.ppt
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
CENPAR - PARKINSON - Enfermedad de parkinson y manifestaciones cognitivas
CUIDADOD DE ENFERMERIA EN LA demencia.pptx
Publicidad

Más de Javier Blanquer (20)

PDF
PDF Interactivo IEPA protocolos atención enfermería plan de acción
PDF
Reglas de adecuación de la demanda AP laboratorio de atención primaria
PPTX
Ecografia_Pulmonar_Atencion_Primaria.pptx Ecografia_Pulmonar_Atencion_Primari...
PDF
Osteoporosis Osteoporosis Osteoporosis Osteoporosis
PDF
TROMBOSIS ASOCIADAS AL CATETER TROMBOSIS ASOCIADAS AL CATETER.rb.pdf
PPTX
Balanitis manejo desde atención primaria, cuadro clinico diagnostico y tratam...
PPTX
ECOGRAFIA CLINICA UROLOGICA estudio vejiga en Atención primaria ECOGRAFIA CLI...
PPTX
ECOGRAFIA CLINICA UROLOGICA manejo desde atención primaria uso ecografía en AP
PPTX
INTRODUCCIÓN ECOGRAFIA CLINICA en atención primaria
PPTX
Trabajo clinico epidemiologico R1 MFyC Gonzalo
PPTX
Sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado SIBO.pptx
PDF
ACTIVIDAD COMUNITARIA paseo comunitario PACAP
PDF
TCE Alejandro. Trabajo clinico Epidemiologico EIR Centro de salud
PPTX
Promocion POCUS 2025 ecografía clinica en atención primaria
PPTX
PRESENTACIÓN PROPUESTA TALLER BIENESTAR EMOCIONAL Y MINDFULNESS
PPTX
COSA DE ELEFANTES La gestión en atención primaria es cosa de elefantes
PPTX
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
PPTX
Sesión-Hernias Abdominales manejo desde Atención Primaria
PDF
Dermatoscopia Lo Básico
PPTX
PrimerosAuxilios San Blas 2023
PDF Interactivo IEPA protocolos atención enfermería plan de acción
Reglas de adecuación de la demanda AP laboratorio de atención primaria
Ecografia_Pulmonar_Atencion_Primaria.pptx Ecografia_Pulmonar_Atencion_Primari...
Osteoporosis Osteoporosis Osteoporosis Osteoporosis
TROMBOSIS ASOCIADAS AL CATETER TROMBOSIS ASOCIADAS AL CATETER.rb.pdf
Balanitis manejo desde atención primaria, cuadro clinico diagnostico y tratam...
ECOGRAFIA CLINICA UROLOGICA estudio vejiga en Atención primaria ECOGRAFIA CLI...
ECOGRAFIA CLINICA UROLOGICA manejo desde atención primaria uso ecografía en AP
INTRODUCCIÓN ECOGRAFIA CLINICA en atención primaria
Trabajo clinico epidemiologico R1 MFyC Gonzalo
Sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado SIBO.pptx
ACTIVIDAD COMUNITARIA paseo comunitario PACAP
TCE Alejandro. Trabajo clinico Epidemiologico EIR Centro de salud
Promocion POCUS 2025 ecografía clinica en atención primaria
PRESENTACIÓN PROPUESTA TALLER BIENESTAR EMOCIONAL Y MINDFULNESS
COSA DE ELEFANTES La gestión en atención primaria es cosa de elefantes
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Sesión-Hernias Abdominales manejo desde Atención Primaria
Dermatoscopia Lo Básico
PrimerosAuxilios San Blas 2023
Publicidad

Último (20)

PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPT
Planimetria para empezar a estudiar anatomía humana
PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PPTX
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Planimetria para empezar a estudiar anatomía humana
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS

Trabajo Clinico Epidemiologico TCE Yolanda

  • 1. Evolución del deterioro físico-mental en el proceso de demencia: Demencia con cuerpos de Lewy TRABAJO CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICO Autora: Dra. Yolanda María Esteban Santos R1 de Medicina Familiar y Comunitaria Tutora: Dra. Rocío Box Davó Centro de Salud de San Blas Curso Académico 2024/2025
  • 2. DEMENCIA CON CUERPOS DE LEWY 4. Conclusiones 2. Historia evolutiva de nuestro paciente 3. Evaluación integral del caso clínico 1. Introducción acerca de la enfermedad o Historia clínica y recursos psicológicos premorbilidad. o Afrontamiento de la enfermedad. o Necesidades del paciente y estrategia terapéutica.
  • 3. 1. Introducción acerca de la enfermedad v La demencia con cuerpos de Lewy (DCL) es una enfermedad neurodegenerativa progresiva y es la segunda causa más común de demencia degenerativa en personas mayores de 65 años, después de la enfermedad de Alzheimer. Ø Contexto epidemiológico: En España: 120,000 afectados (10-15% de los casos de demencia). Perfil del paciente con mayor riesgo (edad, sexo, AF). Ø Clínica: debut con deterioro cognitivo fuctuante, seguido de alucinaciones visuales, síntomas parkinsonianos, alteraciones conductuales y del sueño, disautonomía. Ø Diagnóstico basado en la historia clínica, test cognitivos, pruebas neuropsicológicas y RMN. Ø Tratamiento farmacológico y terapias no farmacológicas. Confort del paciente y familia
  • 4. 2. Historia evolutiva de nuestro paciente 10/2020 Varón de 74 años, sano, no APs de interés ni tratamientos crónicos Situación basal: vive con su mujer. Independiente (activo, hace la compra, usa el transporte público).Trabajó como responsable de logística en una fábrica hasta los 63 años. CEX Neurología: • Olvidos frecuentes, episodios de desorientación y dificultad para manejar dinero. • Más irascible. y radical. • Mareo con inestabilidad. o T@M: 45/50 (9-5-12-9-10): Test de Atención y Memoria. o Test del reloj: 9/10: Alteración en coordinación motora fina/percepción espacial. o FVS: 7 animales en un minuto sin repeticiones: Test de Fluidez Verbal. EF: CyO. No focalidad neurológica. PPCC: AS (B12, fólico y TSH normales). Solicitud de RMN cerebral. Aumento del tamaño ventricular y espacio subaracnoideo marcado incluso para la edad del paciente. Atrofia global de predominio temporal
  • 5. 03/2021 • Pausas en el discurso, lenguaje pobre, acalculia. Apraxia ideomotora. • Labilidad emocional. Mayor dependencia. Obsesiones temporales. • Mal descanso nocturno. • Afectadas actividades complejas diarias. Unidad Cognitiva de San Vicente PET FDG Hipometabolismo con predominio en región izquierda occipital DAT SCAN Hipofunción dopaminérgica en la vía nigro-estriatal a nivel presináptico + deterioro en el núcleo caudado izquierdo Perfil neuropsicológico Afectación cortical con implicación de lóbulos parietal y frontal Conclusión: Demencia de cuerpos de Lewy en fase leve. Inicia tto anticolinesterásico (Yasnal 10 mg 1-0-0). Se recomiendan a la familia cursos impartidos a cuidadores. Se cita para revisión en 9 meses.
  • 6. Claro empeoramiento clínico: desorientación espacial (GPS), marcha lenta. Ingresa en MIN por hematuria, alteraciones conductuales y alucinaciones (dice ver personas que no están presentes, movimientos de agarrar moscas) En este momento aún se le consideraba independiente para las ABVD aunque precisara supervisión. Se trata la ITU (portador de sonda vesical), mejora a nivel conductual y se le da el alta a domicilio. 09/2023 11/2023 CS a revisión. Apático, estimulación familiar. Lo viste su esposa. Lentitud. Despertares nocturnos y delirios (“me tienen secuestrado”). NO inicia conversación, no solicita ni la comida, reconoce a la familia con dificultad y está desorientado en domicilio. Inicia acciones por imitación. Disautonomía (HBP, disfagia) 01/2024 Reingreso en MIN, por IRA. Paliativo. Plan de control de cuidados en casa de forma multidisciplinar implicando a Enfermería, médico de cabecera y Trabajo Social). YA TOTALMENTE DEPENDIENTE .
  • 7. 3. Evaluación integral del caso clínico ! Ø Historia clínica y recursos psicológicos premorbilidad: - Agilidad mental: influencia de hábitos de vida saludable en el progreso de la demencia. - Ser social: importancia de la atención/paciencia por parte del entorno (siendo básico el cuidado al cuidador). Ø Afrontamiento de la enfermedad: - Ausencia de conciencia de su condición: abstracción de la realidad. - Con el paso del tiempo: mayor confianza en los tratamientos gracias al soporte familiar. - Pese a momentos de apatía y arreactividad la familia sigue estimulándolo con actividades/preguntas/anécdotas. Mantenerlo emocionalmente conectado
  • 8. Ø Necesidades del paciente y estrategia terapéutica: - Asistencia en la marcha: evitar caídas. - Nutrición adaptada: espesante. - Cuidados nocturnos: pulsera asistencial, cama individual con barreras. - Estímulo cognitivo: pintar, charlar. Plan de cuidados - Ajuste de farmacoterapia (Yasnal, Sertralina, Quetiapina, Rivotril y Nabila). - Cursos y educación a la familia para afrontar la enfermedad. - Visitas domiciliarias cada 7-14 días por parte de médico y enfermera. ü Estabilización clínica y conductual. ü Reducción de la sobrecarga emocional de los cuidadores. ü Garantizar la tranquilidad y el no sufrimiento del paciente. Objetivos
  • 9. 4. Conclusiones  La detección temprana de la enfermedad frena su progresión.  Es fundamental la visión de un enfoque integral, multidisciplinario y centrado en la familia para abordar la demencia de cuerpos de Lewy avanzada.  Las intervenciones propuestas buscan preservar la calidad de vida tanto del paciente como de sus cuidadores, atendiendo las necesidades identificadas y anticipándose a futuros desafíos.  Ante todo buscamos preservar una adecuada transición hacia la vida de cuidados paliativos con el mínimo sufrimiento posible y el mayor acompañamiento al paciente y su entorno que esté en nuestra mano. “ Una persona con demencia vive en un presente en el que las cosas desaparecen, las explicaciones se olvidan y las conversaciones carecen de sentido, donde el amor es la única alternativa”
  • 10. ¡ MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN !