Donaciones y trasplantes de órganosAlba Bedia LlataCarolina Abad GarcíaDébora Muñoz GuerraAlba Gutiérrez HurtadoAmanda Ponce Loricera
1. ¿Qué es un trasplante?El trasplantees un tratamiento médico complejo que permite que órganos, tejidos o células de una persona pueda reemplazar órganos, tejidos o células enfermos de otra persona. En algunos casos esto sirve para salvarle la vida, en otros para mejorar su calidad de vida o ambas cosas.
2. PRIMER TRASPLANTE DE ÓRGANOSEn 1954, un equipo médico dirigido por Joseph E. Murray, lograba el primer trasplante de un órgano vital en la historia de la medicina. Este equipo extrajo de un gemelo un riñón sano para dárselo a su hermano, un joven de 23 años, que sobrevivió ocho años. España tuvo que esperar 11 años para realizar el primer trasplante de órgano sólido, en este caso también fue un riñón. Ocurrió en el Hospital Clínico de Barcelona en abril de 1965, aunque 25 años antes ya se habían producido en la Clínica Barraquer los primeros trasplantes de córnea. España es uno de los países líderes en trasplantes, con mas de 32.000 realizados desde 1990, y con una de las tasas más altas de donaciones.
3. El primer médico que realizó un trasplante de corazónChristiaanNeethlingBarnard fue el primer cirujano en hacer un trasplante de corazón. 	El 3 de diciembre de 1967 realizó su primer trasplante. El paciente al salir de la operación decía que se sentía mejor. Aunque a los dos días falleció a causa de una neumonía.	El 2 de enero de 1968 realizó su segundo trasplante. Puso un corazón de un hombre negro, en un hombre blanco que latió durante 563 días. A partir de aquel momento los pacientes fueron ganando expectativas de vida.
4.Órganos que se pueden donar
5. Tipos de trasplantes	Se dan según la relación entre receptor y donante.Autotrasplante:  El donante y receptor son la misma persona. Esta técnica se da en caso de tejidos como la piel, hueso, vasos sanguíneos o médula ósea. No hay rechazo.Isotrasplante: El donante y el receptor son gemelos idénticos. Su información genética es prácticamente la misma, por lo que no hay rechazo.Alotrasplante: El donante y el receptor son de la misma especie, pero no son genéticamente idénticos. Existe riesgo de rechazo.Xenotrasplante: el donante y el receptor son de especies distintas. Existe un gran riesgo de rechazo.  Un ejemplo de este tipo es la utilización de tejidos o órganos de cerdo, como válvulas cardiacas o células pancreáticas productoras de insulina, ya que los niveles de glucosa en sangre de los humanos y los cerdos son muy similares.
6. Problemas que presentan los trasplantes	Existen tres grandes problemas: la escasez de órganos disponibles, la imposibilidad técnica de obtener determinados órganos y tejidos, y el rechazo inmunológico.Rechazo inmunológico:  puede ocurrir cuando los glóbulos blancos detectan al nuevo órgano, tejido o células del donante e intentan destruirlos. Por esta razón el donante y el receptor deben de ser compatibles, es decir, que su información genética sea lo más parecida posible.Para evitar o minimizar el rechazo, se usan inmunosupresores, unos fármacos que reducen la respuesta del sistema inmunológico, dejando a su vez el cuerpo sin apenas defensas, lo que puede ocasionar infecciones.
7.¿ Quién puede ser donante?	El donante debe ser una persona sin enfermedad hepática, que acaba de fallecer a consecuencia de una lesión que le ha provocado la muerte cerebral.      Una vez comprobadas la ausencia de enfermedades infecciosas y tumorales en el fallecido, solicitan a su familia la autorización para realizar la donación de sus órganos. Hay dos tipos de donantes:El donante cadáver : se obtienen los órganos a partir de  pacientes fallecidos. Es la forma más frecuente de obtener un órgano en nuestro país. El donante vivo: Suele ser un familiar del paciente, que decide de forma altruista realizar la donación. Debe superar una serie de exámenes que le acrediten como donante válido, no siempre se puede realizar e implica un riesgo para él.
8.Listas de espera y criterios de asignación de los órganosCon  el fin de garantizar los principios de igualdad los criterios se establecen teniendo en cuenta dos aspectos fundamentales: aspectos territoriales y aspectos clínicos. Los criterios territoriales permiten que los órganos generados en una determinada área o zona, puedan trasplantarse en esa misma zona, para disminuir al máximo el tiempo máximo que puede transcurrir entre la obtención del órgano y su implante en el receptor. En los criterios clínicos se contemplan la compatibilidad donante/receptor y la gravedad del paciente. Existe un criterio clínico que está por encima de los criterios territoriales, la “urgencia 0”. Un paciente en “urgencia 0” tiene prioridad absoluta en todo el territorio nacional. Si no hay “urgencia 0”,  los órganos se asignan respetando los criterios territoriales. El equipo de trasplante decide, dentro de su lista de espera, qué paciente es el más indicado para recibir el órgano, siguiendo los criterios clínicos: compatibilidad del grupo sanguíneo, características antropométricas, la gravedad del paciente, etc. 
Trabajo cmc
9. Órganos artificiales 	Los órganos artificiales: son dispositivos y tejidos creados para sustituir partes dañadas del organismo. El análisis de un órgano artificial, debe considerarse en la construcción de estos aspectos tales como materiales que requieren unas particulares características para poder ser implantados e incorporados al organismo vivo. Además de las características físicas y químicas de resistencia mecánica, se necesita fiabilidad, duración y compatibilidad en un ambiente biológico que siempre tiene una elevada agresividad. “El mayor problema que se plantea la construcción de una prótesis se refiere a la relación entre el biomaterial y el tejido vital en el que se inserta ya que es muy importante el control de las reacciones químicas de superficie y micro estructura, el tejido crece y tiende a incorporar incluso a nivel de los poros de la rugosidad superficial, el material implantado.
10. Noticias actuales sobre la donaciónEspaña sigue a la cabeza mundial de donantes de órganos y en 2007 se volvieron a incrementar de 1.509 a 1.550 las familias solidarias. Sin embargo hay muchas comunidades en las que el número de donantes ha disminuido.	Los trasplantes de riñón, y los trasplantes cardíacos se han reducido, ya que cuanto mayor es el receptor, mas difícil es encontrar un donante apropiado

Más contenido relacionado

PPTX
Trasplante de organos (proyecto aula)
PPS
Transplante de organos
PPTX
Trasplante de organos
PPTX
Transplante de organos
PPSX
Trasplante de órganos
PPTX
Transplantes de organos por celia moya, cristina cazorla, miriam hernandez y ...
PPT
trasplante de organos
PPTX
Presentacion transplante de organos emma gomez 7276163 seccion 36 informatica 3
Trasplante de organos (proyecto aula)
Transplante de organos
Trasplante de organos
Transplante de organos
Trasplante de órganos
Transplantes de organos por celia moya, cristina cazorla, miriam hernandez y ...
trasplante de organos
Presentacion transplante de organos emma gomez 7276163 seccion 36 informatica 3

La actualidad más candente (20)

DOCX
La importancia de realizar un trasplante de órganos
PPTX
TRASPLANTES DE ÓRGANOS CONSIDERACIONES BIOÉTICAS
PPTX
Trasplante de órganos.
PPT
Transplantes
PPTX
Trasplante de órganos
PPTX
Donación de órganos (Posturas, leyes y definiciones)
PPT
Transplantes de órganos
PPTX
Ley sobre trasplante de organos en venezuela
PPTX
Bioética donación de órganos
PPSX
transplante de organos
PPT
Extraccion Y Trasplante De Organos
PPTX
Trasplantes de Organos
PPTX
Generalidades de transplantes
PPTX
Trasplante de organos
PPTX
Trasplante de órganos power point
PPTX
Dont let them die
ODP
Bioetica trasplantes
PPT
Transplante de organos por violeta dimitrova, pablo garcia y rafael alastrue
PPT
Trasplantes de órganos .mercedes, ana y carmen
PPT
Trasplantes
La importancia de realizar un trasplante de órganos
TRASPLANTES DE ÓRGANOS CONSIDERACIONES BIOÉTICAS
Trasplante de órganos.
Transplantes
Trasplante de órganos
Donación de órganos (Posturas, leyes y definiciones)
Transplantes de órganos
Ley sobre trasplante de organos en venezuela
Bioética donación de órganos
transplante de organos
Extraccion Y Trasplante De Organos
Trasplantes de Organos
Generalidades de transplantes
Trasplante de organos
Trasplante de órganos power point
Dont let them die
Bioetica trasplantes
Transplante de organos por violeta dimitrova, pablo garcia y rafael alastrue
Trasplantes de órganos .mercedes, ana y carmen
Trasplantes
Publicidad

Similar a Trabajo cmc (20)

PPT
Los trasplantes
ODP
CMC-TRASPLALNTE DE ÓRGANOS
ODP
TRASPLANTES-CMC
ODP
TRANSPLANTES-CMC
PPT
Trasplantes
PPT
Trasplantes
DOCX
(2017-03-21)donaciónsangretejidos
PPTX
Trasplante de órganos
PDF
Redacción de trasplante órganos
PPTX
Tránsplantes6
PDF
La donación de órganos y el trasplante
PPT
ODP
Trasplantes
PPTX
DEBATES BIOETICOS: Transplante de organos
PPTX
Trasplante y donación de órganos: una esperanza de vida.
PPTX
Donacion de organos
PPT
Trasplantes
PPTX
Donacion de organos
PPTX
Trasplantes de órganos.
PPTX
Trabajo de ética. Elisa García Sanz 4ºB
Los trasplantes
CMC-TRASPLALNTE DE ÓRGANOS
TRASPLANTES-CMC
TRANSPLANTES-CMC
Trasplantes
Trasplantes
(2017-03-21)donaciónsangretejidos
Trasplante de órganos
Redacción de trasplante órganos
Tránsplantes6
La donación de órganos y el trasplante
Trasplantes
DEBATES BIOETICOS: Transplante de organos
Trasplante y donación de órganos: una esperanza de vida.
Donacion de organos
Trasplantes
Donacion de organos
Trasplantes de órganos.
Trabajo de ética. Elisa García Sanz 4ºB
Publicidad

Más de dboramz717 (6)

PPT
Christina Aguilera
PPT
Ang ref aguilera_christina_05__predstavitev
PPT
Energias renovables presentaciopn
PPT
Biodiversidad
PDF
PPT
Fotografia digital-vs-fotografia-analogica
Christina Aguilera
Ang ref aguilera_christina_05__predstavitev
Energias renovables presentaciopn
Biodiversidad
Fotografia digital-vs-fotografia-analogica

Trabajo cmc

  • 1. Donaciones y trasplantes de órganosAlba Bedia LlataCarolina Abad GarcíaDébora Muñoz GuerraAlba Gutiérrez HurtadoAmanda Ponce Loricera
  • 2. 1. ¿Qué es un trasplante?El trasplantees un tratamiento médico complejo que permite que órganos, tejidos o células de una persona pueda reemplazar órganos, tejidos o células enfermos de otra persona. En algunos casos esto sirve para salvarle la vida, en otros para mejorar su calidad de vida o ambas cosas.
  • 3. 2. PRIMER TRASPLANTE DE ÓRGANOSEn 1954, un equipo médico dirigido por Joseph E. Murray, lograba el primer trasplante de un órgano vital en la historia de la medicina. Este equipo extrajo de un gemelo un riñón sano para dárselo a su hermano, un joven de 23 años, que sobrevivió ocho años. España tuvo que esperar 11 años para realizar el primer trasplante de órgano sólido, en este caso también fue un riñón. Ocurrió en el Hospital Clínico de Barcelona en abril de 1965, aunque 25 años antes ya se habían producido en la Clínica Barraquer los primeros trasplantes de córnea. España es uno de los países líderes en trasplantes, con mas de 32.000 realizados desde 1990, y con una de las tasas más altas de donaciones.
  • 4. 3. El primer médico que realizó un trasplante de corazónChristiaanNeethlingBarnard fue el primer cirujano en hacer un trasplante de corazón. El 3 de diciembre de 1967 realizó su primer trasplante. El paciente al salir de la operación decía que se sentía mejor. Aunque a los dos días falleció a causa de una neumonía. El 2 de enero de 1968 realizó su segundo trasplante. Puso un corazón de un hombre negro, en un hombre blanco que latió durante 563 días. A partir de aquel momento los pacientes fueron ganando expectativas de vida.
  • 5. 4.Órganos que se pueden donar
  • 6. 5. Tipos de trasplantes Se dan según la relación entre receptor y donante.Autotrasplante: El donante y receptor son la misma persona. Esta técnica se da en caso de tejidos como la piel, hueso, vasos sanguíneos o médula ósea. No hay rechazo.Isotrasplante: El donante y el receptor son gemelos idénticos. Su información genética es prácticamente la misma, por lo que no hay rechazo.Alotrasplante: El donante y el receptor son de la misma especie, pero no son genéticamente idénticos. Existe riesgo de rechazo.Xenotrasplante: el donante y el receptor son de especies distintas. Existe un gran riesgo de rechazo. Un ejemplo de este tipo es la utilización de tejidos o órganos de cerdo, como válvulas cardiacas o células pancreáticas productoras de insulina, ya que los niveles de glucosa en sangre de los humanos y los cerdos son muy similares.
  • 7. 6. Problemas que presentan los trasplantes Existen tres grandes problemas: la escasez de órganos disponibles, la imposibilidad técnica de obtener determinados órganos y tejidos, y el rechazo inmunológico.Rechazo inmunológico: puede ocurrir cuando los glóbulos blancos detectan al nuevo órgano, tejido o células del donante e intentan destruirlos. Por esta razón el donante y el receptor deben de ser compatibles, es decir, que su información genética sea lo más parecida posible.Para evitar o minimizar el rechazo, se usan inmunosupresores, unos fármacos que reducen la respuesta del sistema inmunológico, dejando a su vez el cuerpo sin apenas defensas, lo que puede ocasionar infecciones.
  • 8. 7.¿ Quién puede ser donante? El donante debe ser una persona sin enfermedad hepática, que acaba de fallecer a consecuencia de una lesión que le ha provocado la muerte cerebral. Una vez comprobadas la ausencia de enfermedades infecciosas y tumorales en el fallecido, solicitan a su familia la autorización para realizar la donación de sus órganos. Hay dos tipos de donantes:El donante cadáver : se obtienen los órganos a partir de pacientes fallecidos. Es la forma más frecuente de obtener un órgano en nuestro país. El donante vivo: Suele ser un familiar del paciente, que decide de forma altruista realizar la donación. Debe superar una serie de exámenes que le acrediten como donante válido, no siempre se puede realizar e implica un riesgo para él.
  • 9. 8.Listas de espera y criterios de asignación de los órganosCon  el fin de garantizar los principios de igualdad los criterios se establecen teniendo en cuenta dos aspectos fundamentales: aspectos territoriales y aspectos clínicos. Los criterios territoriales permiten que los órganos generados en una determinada área o zona, puedan trasplantarse en esa misma zona, para disminuir al máximo el tiempo máximo que puede transcurrir entre la obtención del órgano y su implante en el receptor. En los criterios clínicos se contemplan la compatibilidad donante/receptor y la gravedad del paciente. Existe un criterio clínico que está por encima de los criterios territoriales, la “urgencia 0”. Un paciente en “urgencia 0” tiene prioridad absoluta en todo el territorio nacional. Si no hay “urgencia 0”,  los órganos se asignan respetando los criterios territoriales. El equipo de trasplante decide, dentro de su lista de espera, qué paciente es el más indicado para recibir el órgano, siguiendo los criterios clínicos: compatibilidad del grupo sanguíneo, características antropométricas, la gravedad del paciente, etc. 
  • 11. 9. Órganos artificiales Los órganos artificiales: son dispositivos y tejidos creados para sustituir partes dañadas del organismo. El análisis de un órgano artificial, debe considerarse en la construcción de estos aspectos tales como materiales que requieren unas particulares características para poder ser implantados e incorporados al organismo vivo. Además de las características físicas y químicas de resistencia mecánica, se necesita fiabilidad, duración y compatibilidad en un ambiente biológico que siempre tiene una elevada agresividad. “El mayor problema que se plantea la construcción de una prótesis se refiere a la relación entre el biomaterial y el tejido vital en el que se inserta ya que es muy importante el control de las reacciones químicas de superficie y micro estructura, el tejido crece y tiende a incorporar incluso a nivel de los poros de la rugosidad superficial, el material implantado.
  • 12. 10. Noticias actuales sobre la donaciónEspaña sigue a la cabeza mundial de donantes de órganos y en 2007 se volvieron a incrementar de 1.509 a 1.550 las familias solidarias. Sin embargo hay muchas comunidades en las que el número de donantes ha disminuido. Los trasplantes de riñón, y los trasplantes cardíacos se han reducido, ya que cuanto mayor es el receptor, mas difícil es encontrar un donante apropiado