TRABAJO COLABORATIVO
IDEÉS DE VOL
María Alejandra García Zuluaga
María Alejandra García Zuluaga
Marvin Alejandro Gómez Olea
Edwin Arturo Blandón Hernández
Miguel Ángel Villa Vallejo
8_1
1. ¿Para su mesa o equipo de trabajo que es trabajo colaborativo y que se debe
hacer en nuestro equipo para cumplir en él?
Respuesta:
Es apoyarse el uno al otro y aportar cada una de las ideas y habilidades que tiene
cada uno para así llegar al éxito, juntos.
Y para cumplir en el debemos de realizar actividades para así poder a convivir y a
dialogar como equipo.
2. Elabora un cuento o una historieta en la cual se visualice el trabajo colaborativo.
Respuesta:
En la Gran Bañera del Bosque vivían cientos de pequeños insectos y bichitos. Era una
simple bañera abandonada, pero resultaba un lugar perfecto para vivir, donde solo había
que tener cuidado con el desagüe de la bañera para que no quedara obstruido y una lluvia
inoportuna los hiciera morir ahogados. Por eso los forzudos escarabajos eran los
encargados de vigilar el desagüe.
Pero una mañana, el desagüe amaneció taponado por una enorme sandía ¡Qué tragedia!
Era una fruta tan grande que ni el escarabajo más grande, ni los cinco escarabajos más
grandes, ni siquiera todos los escarabajos juntos, pudieron apartarla de allí.
Los insectos más fuertes pusieron toda su energía en la tarea, pero no consiguieron
nada. Los más listos aplicaron su inteligencia a encontrar soluciones, y tampoco tuvieron
éxito. Finalmente, los más sabios comenzaron a organizar la huida.
Y en medio de tantas penas, una ridícula hormiga extranjera se atrevió a decir que si le
dejaban llevarse la sandía ¡Qué graciosilla!
Hicieron falta muchos insectos para calmar a los escarabajos e impedir que aplastaran a
la chistosa hormiguita. Pero resultó que la hormiga no estaba bromeando, porque al final
del día apareció acompañada por miles y miles de compañeras. Y en perfecto orden, cada
una se acercó a la sandía, mordió su trocito, y se lo llevó por donde había venido.
- ¡Pero si así no avanzan nada! - le dijo un saltamontes a una hormiga que paró un
segundo a descansar -. La sandía esta igual a cuando no habías tomado tu trocito.
- ¿Seguro? Humm...- respondió con un extraño acento, como si nunca lo hubiera
pensado. Y, sin darle más importancia, retomó su marcha.
Pero algo debió hacer aquel trocito, porque solo unos días después no quedaba ni rastro
de la gran sandía. Y desde entonces, muchas de las tareas más pesadas en la Gran
Bañera se convirtieron en pequeñas, diminutas tareas, que se hacían mejor poquito a
poco.
3. LECTURA
a) ¿Qué reflexión nos deja este pequeño cuento?
Respuesta:
Que en un equipo de trabajo todos debemos aportar cada una de nuestras
habilidades para que así mejoremos el trabajo, juntos.
b) ¿Qué entiende usted sobre trabajo colaborativo?
Respuesta:
Que cada uno aprende de las habilidades del otro.
c) ¿Cuáles son los elementos que hacen parte del aprendizaje?
Respuesta:
Aportar ideas ,conocimientos ,trabajar en equipo y participar.
d) ¿Qué diferencia hay entre aprendizaje colaborativo y cooperativo?
Respuesta:
El colaborativo trata más de trabajar juntos y llegar a su máximo
aprendizaje y el cooperativo es más lo que estructura el maestro para su
aprendizaje.
e) ¿Cómo creen ustedes que pueden trabajar colaborativamente?
Respuesta:
Escuchando y aprendiendo de las ideas de los demás.
f) ¿En qué espacios creen ustedes que se puede realizar el trabajo
colaborativo?
Respuesta:
En todo lugar, mientras allá una buena disposición por parte de todos.
g) Escriban sus nombres, dele nombre al equipo, cuál sería su contribución
personal para que el equipo funcione colaborativamente; enuncie 3
aptitudes y 3 valores que más sobresalen en cada uno de los compañeros
que conforman el equipo; establezcan unas normas y sanciones grupales
que ayuden a mejorar cada vez el trabajo (mínimo 7)
Respuesta:
IDEÉS DE VOL:
MIGUEL ANGEL VILLA VALLEJO:
Mi contribución para que el equipo funcione de mejor manera es estar
siempre pendiente cumpliendo mi rol como vigía del tiempo, teniendo
calculado cuanto nos queda para entregar nuestros trabajos, y teniendo un
cuaderno especial en el cual voy a anotar todas las actividades con su
fecha de entrega, por medio de este cuaderno me guiare para estarle
recordando a mis compañeros de mesa para cuándo y cuál es la actividad.
MARIA ALEJANDRA GARCIA ZULUAGA:
Mi contribución para que el equipo funcione de mejor manera es escribir
con el mayor de los gustos todos los trabajos, para que estos agraden a
todo el que los lee, también aportaré mucho más para ayudar al
mejoramiento de los trabajos.
EDWIN ARTURO BLANDÓN HERNÁNDEZ:
Mi contribución para que el equipo funcione de mejor manera es aportando
cada una de mis ideas para que los trabajos sean más completos, también
cumpliré con mi rol de comunicador expresando todas las ideas que tenga
mi equipo ante todos mis compañeros de clase.
MARIA ISABEL AGUDELO PAEZ:
Mi contribución para que el equipo funcione de mejor manera es
haciéndome responsable de que cada uno de mis compañeros de equipo
cumpla con su rol y con sus trabajos, aconsejando a mis compañeros para
poder tener un mejor desempeño académico y siendo una gran amiga para
que ellos depositen su confianza en mí.
MARVIN ALEJANDRO GOMEZ OLEA:
Mi contribución para que el equipo funcione de mejor manera es
haciéndome responsable de los materiales que tenga que llevar mi equipo
de trabajo, colaborando con todos los trabajos, y teniendo anotados los
materiales que mi equipo debe de llevar para recordarles.
NOMBRE APTITUDES VALORES
Miguel Ángel villa
vallejo
Gran capacidad para
entender las cosas,
para memorizarse los
trabajos y para
formular preguntas
Respeto
Tolerancia
Responsabilidad
María Alejandra García
Zuluaga
Gran capacidad para
memorizarse los
trabajos, gran
disposición al escribir,
escucha activa
Responsabilidad
Bondad
Empatía
Edwin Arturo Blandón
Hernández
Persuasión
Control del estrés
Pro actividad
Gratitud
Honestidad
Responsabilidad
María Isabel Agudelo
Páez
Gran capacidad de
liderazgo, gran
capacidad para la
formulación de
preguntas y para
mejorar la redacción de
Superación
Optimismo
solidaridad
los trabajos
Marvin Alejandro
Gómez Olea
Gran capacidad tanto
matemática como
tecnológica,
persuasión, trabajo en
equipo
Puntualidad
Comunicación
Respeto
Normas de IDEÉS DE VOL
_El integrante que no trabaja no se anota en el trabajo
_El integrante bulloso debe de guardar silencio durante 10 minutos de
manera contraria no se anotaría en el trabajo
_Al integrante irresponsable no se le pondrá atención durante 1 hora
_Se debe ser juicioso
_Debemos aportar todos por igual
_Se debe ser respetuoso, al irrespetuoso se le tratará como se le merece
_Se debe cumplir con el rol que tenemos cada uno de nosotros

Más contenido relacionado

DOCX
Crónica tit@
PDF
PDF
Portfolio inforseg
DOCX
DOCX
PPT
Metodologias ds
DOCX
Crónica tit@
Portfolio inforseg
Metodologias ds

Destacado (20)

DOCX
DOCX
PPT
Informática básica
DOCX
PDF
Gaceta no. 40.621
DOCX
PPTX
Excel, pantalla, inmovilizar paneles, vistas
PDF
Guide to Data Analytics: The Trend That's Reshaping the Insurance Industry
PDF
Matching Dell FINAL
PPTX
Rake db tasks
PDF
Acciones de Asistencia a los Municipios en materia de Contaminación Lumínica ...
PDF
Skipper Deck
PDF
Реклама в Instagram: форматы, преимущества, аудитория
DOCX
DOC
Informe presupuesto no asignado ejercicio 2015
PDF
Trust, justice and ethics
DOCX
Dear Debbie and Chadd
PPTX
Fathima
DOC
Report
PPTX
American_Wealth_Group--IUL Presentation
Informática básica
Gaceta no. 40.621
Excel, pantalla, inmovilizar paneles, vistas
Guide to Data Analytics: The Trend That's Reshaping the Insurance Industry
Matching Dell FINAL
Rake db tasks
Acciones de Asistencia a los Municipios en materia de Contaminación Lumínica ...
Skipper Deck
Реклама в Instagram: форматы, преимущества, аудитория
Informe presupuesto no asignado ejercicio 2015
Trust, justice and ethics
Dear Debbie and Chadd
Fathima
Report
American_Wealth_Group--IUL Presentation
Publicidad

Similar a Trabajo colaborativo (2) (20)

PDF
Trabajo Colavoratibo
DOCX
TRABAJO COLABORATIVO
PDF
Taller de Trabajo Colaborativo
DOCX
Trabajo colaborativo
DOCX
Uga la tortuga lunes 25 de setiembre
PDF
Only innovation-trabajo-colaborativo
PDF
Only innovation-trabajo-colaborativo
PDF
Las plantas
DOCX
Banco de actividades 315
DOCX
Actividad
DOCX
Actividad
PPTX
Mi calendario
DOCX
Taller de tecnologia
PDF
Trabajo colavorativo.
DOCX
Trabajo colaborativo 2016
DOCX
Trabajo colaborativo
DOCX
Trabajo colaborativo
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion14-integ...
PDF
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion14_integ...
Trabajo Colavoratibo
TRABAJO COLABORATIVO
Taller de Trabajo Colaborativo
Trabajo colaborativo
Uga la tortuga lunes 25 de setiembre
Only innovation-trabajo-colaborativo
Only innovation-trabajo-colaborativo
Las plantas
Banco de actividades 315
Actividad
Actividad
Mi calendario
Taller de tecnologia
Trabajo colavorativo.
Trabajo colaborativo 2016
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion14-integ...
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion14_integ...
Publicidad

Más de malejandragarcia08 (17)

DOCX
Trabajo de excel
DOCX
Trabajo de excel
DOCX
Tipo de animal (1)
PPTX
Historieta
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
Capitulo 4
DOCX
Capitulo 3
DOCX
Capitulo 2
DOCX
Sofia y su nuevo colegio, capitulo 1
DOCX
Paseo por la web
DOCX
Mi experiencia
DOCX
Trabajo colaborativo (2)
Trabajo de excel
Trabajo de excel
Tipo de animal (1)
Historieta
Capitulo 4
Capitulo 3
Capitulo 2
Sofia y su nuevo colegio, capitulo 1
Paseo por la web
Mi experiencia
Trabajo colaborativo (2)

Último (20)

DOCX
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
PDF
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
PDF
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PPTX
Estrategia de seguridad informacion.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PPTX
CLASE TEC-- SESION 7 parte 2 -- FPW -- 09 11 23.pptx
PDF
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PPTX
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
PDF
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
PDF
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Usuarios en la arquitectura de la información
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Estrategia de seguridad informacion.pptx
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
CLASE TEC-- SESION 7 parte 2 -- FPW -- 09 11 23.pptx
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
Circuito de LED en paralelo mediante Switch

Trabajo colaborativo (2)

  • 1. TRABAJO COLABORATIVO IDEÉS DE VOL María Alejandra García Zuluaga María Alejandra García Zuluaga Marvin Alejandro Gómez Olea Edwin Arturo Blandón Hernández Miguel Ángel Villa Vallejo 8_1
  • 2. 1. ¿Para su mesa o equipo de trabajo que es trabajo colaborativo y que se debe hacer en nuestro equipo para cumplir en él? Respuesta: Es apoyarse el uno al otro y aportar cada una de las ideas y habilidades que tiene cada uno para así llegar al éxito, juntos. Y para cumplir en el debemos de realizar actividades para así poder a convivir y a dialogar como equipo. 2. Elabora un cuento o una historieta en la cual se visualice el trabajo colaborativo. Respuesta: En la Gran Bañera del Bosque vivían cientos de pequeños insectos y bichitos. Era una simple bañera abandonada, pero resultaba un lugar perfecto para vivir, donde solo había que tener cuidado con el desagüe de la bañera para que no quedara obstruido y una lluvia inoportuna los hiciera morir ahogados. Por eso los forzudos escarabajos eran los encargados de vigilar el desagüe. Pero una mañana, el desagüe amaneció taponado por una enorme sandía ¡Qué tragedia! Era una fruta tan grande que ni el escarabajo más grande, ni los cinco escarabajos más grandes, ni siquiera todos los escarabajos juntos, pudieron apartarla de allí. Los insectos más fuertes pusieron toda su energía en la tarea, pero no consiguieron nada. Los más listos aplicaron su inteligencia a encontrar soluciones, y tampoco tuvieron éxito. Finalmente, los más sabios comenzaron a organizar la huida. Y en medio de tantas penas, una ridícula hormiga extranjera se atrevió a decir que si le dejaban llevarse la sandía ¡Qué graciosilla! Hicieron falta muchos insectos para calmar a los escarabajos e impedir que aplastaran a la chistosa hormiguita. Pero resultó que la hormiga no estaba bromeando, porque al final del día apareció acompañada por miles y miles de compañeras. Y en perfecto orden, cada una se acercó a la sandía, mordió su trocito, y se lo llevó por donde había venido. - ¡Pero si así no avanzan nada! - le dijo un saltamontes a una hormiga que paró un segundo a descansar -. La sandía esta igual a cuando no habías tomado tu trocito. - ¿Seguro? Humm...- respondió con un extraño acento, como si nunca lo hubiera pensado. Y, sin darle más importancia, retomó su marcha. Pero algo debió hacer aquel trocito, porque solo unos días después no quedaba ni rastro de la gran sandía. Y desde entonces, muchas de las tareas más pesadas en la Gran Bañera se convirtieron en pequeñas, diminutas tareas, que se hacían mejor poquito a poco.
  • 3. 3. LECTURA a) ¿Qué reflexión nos deja este pequeño cuento? Respuesta: Que en un equipo de trabajo todos debemos aportar cada una de nuestras habilidades para que así mejoremos el trabajo, juntos. b) ¿Qué entiende usted sobre trabajo colaborativo? Respuesta: Que cada uno aprende de las habilidades del otro. c) ¿Cuáles son los elementos que hacen parte del aprendizaje? Respuesta: Aportar ideas ,conocimientos ,trabajar en equipo y participar. d) ¿Qué diferencia hay entre aprendizaje colaborativo y cooperativo? Respuesta: El colaborativo trata más de trabajar juntos y llegar a su máximo aprendizaje y el cooperativo es más lo que estructura el maestro para su aprendizaje. e) ¿Cómo creen ustedes que pueden trabajar colaborativamente? Respuesta: Escuchando y aprendiendo de las ideas de los demás. f) ¿En qué espacios creen ustedes que se puede realizar el trabajo colaborativo? Respuesta: En todo lugar, mientras allá una buena disposición por parte de todos. g) Escriban sus nombres, dele nombre al equipo, cuál sería su contribución personal para que el equipo funcione colaborativamente; enuncie 3 aptitudes y 3 valores que más sobresalen en cada uno de los compañeros
  • 4. que conforman el equipo; establezcan unas normas y sanciones grupales que ayuden a mejorar cada vez el trabajo (mínimo 7) Respuesta: IDEÉS DE VOL: MIGUEL ANGEL VILLA VALLEJO: Mi contribución para que el equipo funcione de mejor manera es estar siempre pendiente cumpliendo mi rol como vigía del tiempo, teniendo calculado cuanto nos queda para entregar nuestros trabajos, y teniendo un cuaderno especial en el cual voy a anotar todas las actividades con su fecha de entrega, por medio de este cuaderno me guiare para estarle recordando a mis compañeros de mesa para cuándo y cuál es la actividad. MARIA ALEJANDRA GARCIA ZULUAGA: Mi contribución para que el equipo funcione de mejor manera es escribir con el mayor de los gustos todos los trabajos, para que estos agraden a todo el que los lee, también aportaré mucho más para ayudar al mejoramiento de los trabajos. EDWIN ARTURO BLANDÓN HERNÁNDEZ: Mi contribución para que el equipo funcione de mejor manera es aportando cada una de mis ideas para que los trabajos sean más completos, también cumpliré con mi rol de comunicador expresando todas las ideas que tenga mi equipo ante todos mis compañeros de clase. MARIA ISABEL AGUDELO PAEZ: Mi contribución para que el equipo funcione de mejor manera es haciéndome responsable de que cada uno de mis compañeros de equipo cumpla con su rol y con sus trabajos, aconsejando a mis compañeros para poder tener un mejor desempeño académico y siendo una gran amiga para que ellos depositen su confianza en mí. MARVIN ALEJANDRO GOMEZ OLEA:
  • 5. Mi contribución para que el equipo funcione de mejor manera es haciéndome responsable de los materiales que tenga que llevar mi equipo de trabajo, colaborando con todos los trabajos, y teniendo anotados los materiales que mi equipo debe de llevar para recordarles. NOMBRE APTITUDES VALORES Miguel Ángel villa vallejo Gran capacidad para entender las cosas, para memorizarse los trabajos y para formular preguntas Respeto Tolerancia Responsabilidad María Alejandra García Zuluaga Gran capacidad para memorizarse los trabajos, gran disposición al escribir, escucha activa Responsabilidad Bondad Empatía Edwin Arturo Blandón Hernández Persuasión Control del estrés Pro actividad Gratitud Honestidad Responsabilidad María Isabel Agudelo Páez Gran capacidad de liderazgo, gran capacidad para la formulación de preguntas y para mejorar la redacción de Superación Optimismo solidaridad
  • 6. los trabajos Marvin Alejandro Gómez Olea Gran capacidad tanto matemática como tecnológica, persuasión, trabajo en equipo Puntualidad Comunicación Respeto Normas de IDEÉS DE VOL _El integrante que no trabaja no se anota en el trabajo _El integrante bulloso debe de guardar silencio durante 10 minutos de manera contraria no se anotaría en el trabajo _Al integrante irresponsable no se le pondrá atención durante 1 hora _Se debe ser juicioso _Debemos aportar todos por igual _Se debe ser respetuoso, al irrespetuoso se le tratará como se le merece _Se debe cumplir con el rol que tenemos cada uno de nosotros