La evolución de los
entornos virtuales ha sido
importante y, actualmente,
tanto las plataformas
de e-learning como el uso
del software social
permiten la comunicación y
el trabajo colaborativo
entre estudiantes y
profesores.
Aprender y enseñar en colaboración.
GUADALUPE JACQUELINE CANTU MONCADA
CAPACITACION ENTORNOS VIRTUALES SNTE
 Cabero (2003) dice que el trabajo colaborativo de los
estudiantes nos ofrece una serie de ventajas, como
son:
 crear interdependencia positiva entre los miembros,
 generar debates en torno a la búsqueda de estrategias
de uso y resolución de problemas
 facilitar el intercambio de información y la
construcción social del conocimiento
¿Por qué APRENDER EN COLABORACION?
 Las buenas prácticas en el aprendizaje
en línea recomiendan una pedagogía
que de apoyo al desarrollo de
comunidades de aprendizaje.
(salmon,2000.Garrison ,2005)
APRENDIZAJE COOPERATIVO:
El conocimiento se construye con la participación
individual de cada integrante.
APRENDIZAJE COLABORATIVO:
El conocimiento se construye mediante la colaboración
de todos los integrantes del grupo.
 está diseñado para entrar justo cuando el cooperativo
termina.
Como señala Wenger
(1998), una comunidad
de práctica se crea
de tres elementos
básico
(1)
comprensión
compartida, la cual
es constantemente
renegociada por
sus integrantes
(2)
compromiso mutuo,
que une a sus
miembros en un grupo
(3)
un repertorio
compartido de
recursos comunes
como resultado de
una práctica.
¿Cómo aprender en colaboración?
Los procesos de aprendizaje
colaborativo dependen de:
: la situación de aprendizaje
, las características del
grupo que colabora
la tecnología que
se utiliza para
apoyar .
CONCLUSIÓN
En el ambiente educativo en el que me
desempeño como Directora Técnica es
importante conocer las competencias
digitales que poseen los directores y
docentes con el cual laboro, para
establecer estrategias al momento de
crear equipos y asignar trabajos
colaborativos.
BIBLIOGRAFIA
• Gros, Begoña (Ed)
(2011)(Ed) Evolución y retos de la
educación virtual. Construyendo el e-
learning del siglo XXI - Barcelona,
Editorial UOC, Cap. 4

Más contenido relacionado

PPTX
Construyendo e learning del siglo xxi
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración
PPTX
Taller 3 internet
 
PPTX
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL (BEGOÑA GROS)
PPTX
Trabajo colaborativo virtual
PPTX
Aprender y enseñar en colaboracion
PPTX
La evolución y los retos de la educación
PPT
Aprender y enseñar en colaboración
Construyendo e learning del siglo xxi
Aprender y enseñar en colaboración
Taller 3 internet
 
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL (BEGOÑA GROS)
Trabajo colaborativo virtual
Aprender y enseñar en colaboracion
La evolución y los retos de la educación
Aprender y enseñar en colaboración

La actualidad más candente (17)

PPTX
Diapositivas la evolución y los retos de la educación
PPTX
Construyendo el e - learning del siglo XXI
PPTX
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración
PPTX
Lectura begoña (gabriela castillo alonzo) clase 4
PPTX
Aprender y Enseñar en colaboración
PPTX
Construyendo el e learning
PPTX
Ppt begoña clase 4
PPTX
Aprendizaje colaborativo bryan
PPTX
Documento de trabajo colaborativo
PPTX
Andrea benavides tarea1
PPTX
Diapositivas diplomado tutorial virtual
PPTX
Trabajo colaborativo
 
PPTX
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del si...
PPTX
Presentación aprender y enseñar en colaboración
Diapositivas la evolución y los retos de la educación
Construyendo el e - learning del siglo XXI
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Lectura begoña (gabriela castillo alonzo) clase 4
Aprender y Enseñar en colaboración
Construyendo el e learning
Ppt begoña clase 4
Aprendizaje colaborativo bryan
Documento de trabajo colaborativo
Andrea benavides tarea1
Diapositivas diplomado tutorial virtual
Trabajo colaborativo
 
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del si...
Presentación aprender y enseñar en colaboración
Publicidad

Destacado (12)

DOC
Rubrica de análisis de mi E-portafolio
PDF
Rúbrica de Análisis Didáctico
DOC
Rubrica de evaluación para 5 sesiones de clase sobre el tema de los fascismos.
DOCX
Pasos para agregar archivo de word en un blog de blogger
PDF
Orientaciones para coordinador pedagogico de jornada escolar completa
PDF
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
PDF
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
DOC
Rúbrica para evaluar presentación oral
DOCX
Rúbrica para evaluar los proyectos
PDF
Rubrica para trabajos escritos
DOC
Rubricas para evaluar aprendizajes esperados bloque 4 2o grado
DOC
Banco de rubricas
 
Rubrica de análisis de mi E-portafolio
Rúbrica de Análisis Didáctico
Rubrica de evaluación para 5 sesiones de clase sobre el tema de los fascismos.
Pasos para agregar archivo de word en un blog de blogger
Orientaciones para coordinador pedagogico de jornada escolar completa
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rúbrica para evaluar las exposiciones orales de los alumnos
Rúbrica para evaluar presentación oral
Rúbrica para evaluar los proyectos
Rubrica para trabajos escritos
Rubricas para evaluar aprendizajes esperados bloque 4 2o grado
Banco de rubricas
 
Publicidad

Similar a Trabajo colaborativo. (20)

PPTX
Evolución y retos de la educación virtual construyendo
PPTX
Evolución y retos de la educación virtual construyendo
PPTX
Expandiendo Competencias.
PPTX
Expandiendo Competencias.
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración. Manrique Xool
PPTX
Ideas básicas de la lectura de Begoña Gros. EULER FERRER C.
PPTX
Aprender y enseñar en colaboracion
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración
PDF
Presentación colaborativa clase 3 subgrupo 1 aula-20
PPT
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprender y enseñar
PPTX
Aprender en colaboración en entornos virtuales
PPTX
Diap.de begoña gros (clase 4)
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración. Resumen tomado de Begoña Gros.
PPTX
Evaluacion y Retos de la Educacion virtual
PPTX
Capitulo 4: Aprender y Enseñar en Colaboración. Begoña Gros.
PPTX
Evolución y retos de la educación virtual. Tere SNTE 45
PPTX
Evolución y retos de la educación virtual
PPT
Evolución y retos de la educación virtual Begoña Gros
PPTX
Evolución y retos de la educacón virtual
Evolución y retos de la educación virtual construyendo
Evolución y retos de la educación virtual construyendo
Expandiendo Competencias.
Expandiendo Competencias.
Aprender y enseñar en colaboración. Manrique Xool
Ideas básicas de la lectura de Begoña Gros. EULER FERRER C.
Aprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboración
Presentación colaborativa clase 3 subgrupo 1 aula-20
Aprendizaje colaborativo
Aprender y enseñar
Aprender en colaboración en entornos virtuales
Diap.de begoña gros (clase 4)
Aprender y enseñar en colaboración. Resumen tomado de Begoña Gros.
Evaluacion y Retos de la Educacion virtual
Capitulo 4: Aprender y Enseñar en Colaboración. Begoña Gros.
Evolución y retos de la educación virtual. Tere SNTE 45
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual Begoña Gros
Evolución y retos de la educacón virtual

Último (20)

PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Carta magna de la excelentísima República de México
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

Trabajo colaborativo.

  • 1. La evolución de los entornos virtuales ha sido importante y, actualmente, tanto las plataformas de e-learning como el uso del software social permiten la comunicación y el trabajo colaborativo entre estudiantes y profesores. Aprender y enseñar en colaboración. GUADALUPE JACQUELINE CANTU MONCADA CAPACITACION ENTORNOS VIRTUALES SNTE
  • 2.  Cabero (2003) dice que el trabajo colaborativo de los estudiantes nos ofrece una serie de ventajas, como son:  crear interdependencia positiva entre los miembros,  generar debates en torno a la búsqueda de estrategias de uso y resolución de problemas  facilitar el intercambio de información y la construcción social del conocimiento
  • 3. ¿Por qué APRENDER EN COLABORACION?  Las buenas prácticas en el aprendizaje en línea recomiendan una pedagogía que de apoyo al desarrollo de comunidades de aprendizaje. (salmon,2000.Garrison ,2005)
  • 4. APRENDIZAJE COOPERATIVO: El conocimiento se construye con la participación individual de cada integrante. APRENDIZAJE COLABORATIVO: El conocimiento se construye mediante la colaboración de todos los integrantes del grupo.  está diseñado para entrar justo cuando el cooperativo termina.
  • 5. Como señala Wenger (1998), una comunidad de práctica se crea de tres elementos básico (1) comprensión compartida, la cual es constantemente renegociada por sus integrantes (2) compromiso mutuo, que une a sus miembros en un grupo (3) un repertorio compartido de recursos comunes como resultado de una práctica.
  • 6. ¿Cómo aprender en colaboración? Los procesos de aprendizaje colaborativo dependen de: : la situación de aprendizaje , las características del grupo que colabora la tecnología que se utiliza para apoyar .
  • 7. CONCLUSIÓN En el ambiente educativo en el que me desempeño como Directora Técnica es importante conocer las competencias digitales que poseen los directores y docentes con el cual laboro, para establecer estrategias al momento de crear equipos y asignar trabajos colaborativos.
  • 8. BIBLIOGRAFIA • Gros, Begoña (Ed) (2011)(Ed) Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e- learning del siglo XXI - Barcelona, Editorial UOC, Cap. 4