INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA
PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN
Creada por Resolución N° 00003 de Enero 5 de 2010.
DANE: 105001025984 NIT: 900339251-3
Versión 02
Julio 2012
TALLER TECNOLGÍA GRADOS SEXTO, OCTAVO Y NOVENO
PRIMERA PARTE
Por equipo colaborativo realizar la lectura de cada uno de los roles que se
muestran a continuación, organizarse dando a cada integrante su rol a cumplir
en el equipo, de acuerdo con las habilidades que posea cada uno.
Haga un cuento donde participen cada uno de los integrantes del equipo con sus
respectivos roles.
TRABAJO COLABORATIVO
En el aprendizaje colaborativo cada estudiante tiene como meta el desarrollo de nuevas
ideas y crea en conjunto con sus pares homogéneos.
En este tipo de aprendizaje el profesor propone la actividad y se transforma en un guía, es
decir, acompaña a los alumnos en su trabajo, pero son ellos mismos los responsables de su
resultado. El no se encarga de determinar los roles o de predeterminar los pasos del
proceso.
Para esta metodología es necesario que los alumnos hagan aportes desde su propia
experiencia y conocimiento para luego aunar esfuerzos y así lograr un bien común. Es decir,
el conocimiento y la experiencia de quienes participan es fundamental en alcanzar el bien
común. La siguiente actividad es un ejemplo que pretende lograr un aprendizaje colaborativo:
2
ROLES
EL VIGÍA
El vigía es aquél personaje encargado de vigilar desde un lugar estratégico y detectar con tiempo
peligrosyamenazas.
De aquí deriva la importancia de su oficio y aunque aparentemente parezca una labor tediosa, en
realidad es el guardián del orden. Hay personas que nacen especialmente dotadas para llevarla a
cabo: duermen menos que un pájaro, pueden oír a la hierba, crecer y ver a una distancia de cien
millas,característicaspropiasdel vigíaperfecto.
Su misión: Estar atento y vigilante a que el trabajo se realice de manera eficiente y
colaborativamente. Debe informar si alguno deja de cumplir con sus responsabilidades, controla el
cronograma de tiempo establecido, y es responsable porque el equipo desarrolle las diferentes
actividadesdentrodel tiempopactado.
RELATOR O ESCRIBA
Ser escriba en la Antigüedad suponía tener una posición privilegiada, su oficio
consistía en redactar y leer textos. Eran los escribas una minoría que conocía la
Escritura y eran considerados personas importantes, algunos de ellos trabajaban
juntoa losgrandesfaraonesy emperadores.
Todo submarino cuenta con una persona que lleva la bitácora con las vicisitudes
del día a día. Este personaje se caracteriza por su facilidad para redactar, elegir las
palabras correctas que den cuenta de lo que quiere comunicar y elegir entre todo,
lorelevante.
Su misión: Recopilar la información importante durante todo el trayecto y
sintetizarlaenundocumentoque deberánentregaral final del viaje.
3
LÍDER O CAPITÁN
NEGOCIADOR O RELATOR
Negociaresun acto integral de comportamientoyenél,el negociadordebe saber cuálesson sus
habilidades,susdebilidadesyfortalezas,conel finde poderapoyaroser apoyadodentrodel equipo
de trabajo.
Su laboresfundamental parael funcionamientodelequipo.Este “Heraldode losDioses”suele tener
ciertascaracterísticas que lohacensobresalir,sonseresgeneralmente simpáticos,buenos,con
desarrolladosentidosocial,extrovertidos,sencillos,inteligentes,locuaces,cualidadesque ensu
conjuntolespermite ganarse laconfianzade todos.
Su misión:Ser el enlace entre losintegrantesdel equipoparaproveertodoaquelloque necesiten
para llevara cabo latarea. Debe intervenirencasode dificultadesdentrode losintegrantesdel
equipo. Como Relatortiene lafunciónde sistematizarlosavancesdel trabajorealizado.
LÍDER O CAPITÁN
Es la máxima autoridad a bordo del submarino y toda la tripulación le debe
obediencia y respeto. Dirige y supervisa todas las operaciones de la nave.
Supervisa las funciones de los oficiales y la tripulación. Determina el curso,
las maniobras para evitar peligros y revisa continuamente la posición del
submarino. Maneja maquinaria y se comunica constantemente con su
tripulación, por si mismo o a través de subordinados. Supervisa los
procedimientos de seguridad a bordo, el mantenimiento general del
submarino y las operaciones a realizar. Además lleva los diarios y registros
de navegación.
Entre los marianos el capitán es una persona muy importante en la medida
en que este simboliza la Sabiduría. Para ellos es un estatus ganado, no una
elegida. Hay que tener cuidado con el Capitán que se autoproclama, que
permite al ego que se interponga en su camino. Para el Capitán el
reconocimiento de su gente es muy importante dotado para el trabajo, bien
respetadoyque seguirálasendacorrecta.
Entre sus principales características está la de saber dirigir, mantener el
equilibrio entre su tripulación, la de fusionar la sabiduría con la tecnología
en un equilibrio armonioso. En nuestro viaje el capitán ese le responsable
de todoel funcionamiento del submarino, ya que dirige, coordina y controla
todas las actividades que se realizan a bordo, siendo responsable de las
seguridad de la nave, la tripulación, la navegación y organización del
trabajo.
Su misión: Dirigir, acompañar, liderar y guiar el trabajo conjuntamente con
4
SEGUNDA PARTE
Lee el siguiente cuento y luego contesta las preguntas que se encuentran luego de este.
El trabajo en equipo: “El cuento de las herramientas”
En un pequeño pueblo, existía una diminuta carpintería famosa por los muebles que allí se fabricaban. Cierto
día las herramientas decidieron reunirse en asamblea para dirimir sus diferencias. Una vez estuvieron todas
reunidas,el martillo,ensucalidadde presidente tomólapalabra.
-Queridos compañeros, ya estamos constituidos en asamblea. ¿Cuál es el problema?. -Tienes que dimitir-
exclamaronmuchasvoces.
-¿Cuál es la razón? – inquirió el martillo. -¡Haces demasiado ruido!- se oyó al fondo de la sala, al tiempo que las
demásafirmabanconsus gestos. -Además -agregóotraherramienta-,te pasasel díagolpeandotodo.
El martillo se sintió triste y frustrado. _Está bien, me iré si eso es lo que queréis. ¿Quién se propone como
presidente?.
-Yo, se autoproclamó el tornillo -De eso nada -gritaron varias herramientas-.Sólo sirves si das muchas vueltas y
esonos retrasatodo.
-Seré yo -exclamó la lija- -¡Jamás!-protesto la mayoría-. Eres muy áspera y siempre tienes fricciones con los
demás.
-¡Yo seré el próximo presidente! -anuncio el metro. -De ninguna manera, te pasas el día midiendo a los demás
como si tus medidasfueranlasúnicasválidas –dijounapequeñaherramienta.
INVESTIGADOR Y COMUNICADOR
Un investigador es la persona que vislumbra más allá de las propias habilidades que él tiene para
desarrollar.
Debe tener disponibilidad de tiempo, purés esto le permite formarse visiones diferentes hacia otras
instanciasdel saberque lopreparanensu áreade conocimiento,desarrollandoasíun ampliocriterio.
Su misión: Buscar, indagar y complementar el trabajo con otros temas, hacer una ruptura entre el
desarrollopropioypersonal de habilidadesdel aprendizajeyfacilitarel aprendizaje de otros.
Entre las estrategias prácticas que el investigador emplear está la de relacionar la práctica con la
información, estimulando la búsqueda con diferentes formas de trabajo que al mismo tiempo le
permita comprenderlaimportanciade lamateria.
Como comunicador debe estar a atento de recopilar y comunicar los avances.
5
En esa discusión estaban enfrascados cuando entró el carpintero y se puso a trabajar. Utilizó todas y cada una
de las herramientas en el momento oportuno. Después de unas horas de trabajo, los trozos de madera
apilados en el suelo fueron convertidos en un precioso mueble listo para entregar al cliente. El carpintero se
levanto, observo el mueble y sonrió al ver lo bien que había quedado. Se quitó el delantal de trabajo y salió de
la carpintería.
De inmediato la Asamblea volvió a reunirse y el alicate tomo la palabra: “Queridos compañeros, es evidente
que todos tenemos defectos pero acabamos de ver que nuestras cualidades hacen posible que se puedan
hacer muebles tan maravillosos como éste”. Las herramientas se miraron unas a otras sin decir nada yel alicate
continuo: “son nuestras cualidades y no nuestros defectoslas que nos hacen valiosas. El martillo es fuerte y eso
nos hace unirmuchas piezas.El tornillotambiénune ydafuerzaallídonde no actúa el martillo.
La lija lima aquello que es áspero y pule la superficie. El metroes preciso yexacto, nos permite no equivocar las
medidasque noshanencargado.Y así podría continuarcon cada una de vosotras.
Después de aquellas palabras todas las herramientas se dieron cuenta que sólo el trabajo en equipo les hacia
realmente útilesyque debíande fijarse enlasvirtudesde cadaunapara conseguirel éxito.
¿Qué reflexiónnosdejaeste pequeñocuento?
¿Qué entiende ustedporaprendizaje colaborativo?
¿Cuálessonloselementosque hacenparte del aprendizaje?
¿Qué diferenciahayentre aprendizajecolaborativoyaprendizaje cooperativo?
¿Cómocreenustedesque puedenaprendercolaborativamente?
¿En qué espacios creenustedesque puedenaplicarel aprendizaje colaborativo?
CÓDIGO DE ÉTICA
Escribansus nombres
Dele unnombre al equipo
¿Cuál sería mi contribuciónpersonal paraque el equipofuncionescolaborativamente?
Enunciar tres actitudes, tres aptitudes y tres valores que más sobresalen en cada uno de los compañeros que
conformanel equipo.
Establecerunasnormasy unas sancionesgrupalesque apuntenamejorarcadavez el trabajo.(Mínimo7).
NOTA:El trabajoserá entregadoal representante del grupoyel representante loentregaaNatalia Buitrago
Henao.

Más contenido relacionado

DOCX
Trabajo colaborativo
DOCX
Taller de tecnologia
DOCX
TRABAJO COLABORATIVO
PPT
Mi Paso Por Madryn
PDF
Juegos de Autoestima y autoafirmación
PPT
Asamblea De Herramientas
PDF
Eltutor y la familia ante la gran pantalla
PPTX
Variantes y trastornos sexuales
Trabajo colaborativo
Taller de tecnologia
TRABAJO COLABORATIVO
Mi Paso Por Madryn
Juegos de Autoestima y autoafirmación
Asamblea De Herramientas
Eltutor y la familia ante la gran pantalla
Variantes y trastornos sexuales

Similar a Trabajo colaborativo (20)

DOCX
Trabajocolaborativo
DOCX
Trabajo colaborativo
DOCX
Trabajo colaborativo
DOCX
Taller tecnología grado sexto y séptimo
PDF
Trabajo Colaborativo 2016
PDF
Trabajo colaborativo 1 parte
PDF
Trabajo colaborativo
DOCX
Trabajo colaborativo
DOCX
Asamblea de la carpinteria
PDF
trabajo-colavorativo
PDF
trabajo-colavorativo
DOCX
trabajo-colavorativo
PPTX
PPTX
Lina isla
PPTX
Lina isla
PPTX
Lina isla
PPTX
Escarapelas
PPTX
ESCARAPELAS
PPTX
Tripulantes del viaje
 
Trabajocolaborativo
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Taller tecnología grado sexto y séptimo
Trabajo Colaborativo 2016
Trabajo colaborativo 1 parte
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Asamblea de la carpinteria
trabajo-colavorativo
trabajo-colavorativo
trabajo-colavorativo
Lina isla
Lina isla
Lina isla
Escarapelas
ESCARAPELAS
Tripulantes del viaje
 
Publicidad

Más de Andrés Felipe Saldarriaga Becerra (20)

DOCX
DOCX
PDF
Flujogramas resuelto.
DOCX
Delitos informáticos.
DOCX
Como encontrar la pagina de digital loyola 2015.
DOCX
Como encontrar la pagina de digital loyola 2015.
DOCX
Como encontrar la pagina de digital loyola 2015
DOCX
Presentacion de emprendimiento
DOCX
Planos y ejes del cuerpo.
DOCX
Delitos informáticos
DOCX
Ventajas del correo electrónico
Flujogramas resuelto.
Delitos informáticos.
Como encontrar la pagina de digital loyola 2015.
Como encontrar la pagina de digital loyola 2015.
Como encontrar la pagina de digital loyola 2015
Presentacion de emprendimiento
Planos y ejes del cuerpo.
Delitos informáticos
Ventajas del correo electrónico
Publicidad

Último (20)

PDF
Virus y otras amenazas _ Ciudadanía _ INCIBE.pdf
PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
PPTX
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
PPT
CONFIGURACIÓN DE PANTALLA DE UNA COMPUTADORA
PDF
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
PPTX
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
PDF
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
PDF
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
PDF
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
PPT
Presentacion Proyecto Seguridad Chacao 09_10_08.ppt
PDF
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
PDF
Sociedad y ética digital en inteligencia artificial
PDF
Herramientas-de-Recuperacion-de-Datos.pdf
PDF
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
PDF
Gtd Infraestructura Digital de Misión Critica
PDF
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
PPTX
seguridad digital ,paloma bernabe alvarez.
PDF
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
PPTX
Redes neuronales artificiales y como entrenarlas
DOCX
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
Virus y otras amenazas _ Ciudadanía _ INCIBE.pdf
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
CONFIGURACIÓN DE PANTALLA DE UNA COMPUTADORA
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
Presentacion Proyecto Seguridad Chacao 09_10_08.ppt
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
Sociedad y ética digital en inteligencia artificial
Herramientas-de-Recuperacion-de-Datos.pdf
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
Gtd Infraestructura Digital de Misión Critica
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
seguridad digital ,paloma bernabe alvarez.
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
Redes neuronales artificiales y como entrenarlas
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx

Trabajo colaborativo

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN Creada por Resolución N° 00003 de Enero 5 de 2010. DANE: 105001025984 NIT: 900339251-3 Versión 02 Julio 2012 TALLER TECNOLGÍA GRADOS SEXTO, OCTAVO Y NOVENO PRIMERA PARTE Por equipo colaborativo realizar la lectura de cada uno de los roles que se muestran a continuación, organizarse dando a cada integrante su rol a cumplir en el equipo, de acuerdo con las habilidades que posea cada uno. Haga un cuento donde participen cada uno de los integrantes del equipo con sus respectivos roles. TRABAJO COLABORATIVO En el aprendizaje colaborativo cada estudiante tiene como meta el desarrollo de nuevas ideas y crea en conjunto con sus pares homogéneos. En este tipo de aprendizaje el profesor propone la actividad y se transforma en un guía, es decir, acompaña a los alumnos en su trabajo, pero son ellos mismos los responsables de su resultado. El no se encarga de determinar los roles o de predeterminar los pasos del proceso. Para esta metodología es necesario que los alumnos hagan aportes desde su propia experiencia y conocimiento para luego aunar esfuerzos y así lograr un bien común. Es decir, el conocimiento y la experiencia de quienes participan es fundamental en alcanzar el bien común. La siguiente actividad es un ejemplo que pretende lograr un aprendizaje colaborativo:
  • 2. 2 ROLES EL VIGÍA El vigía es aquél personaje encargado de vigilar desde un lugar estratégico y detectar con tiempo peligrosyamenazas. De aquí deriva la importancia de su oficio y aunque aparentemente parezca una labor tediosa, en realidad es el guardián del orden. Hay personas que nacen especialmente dotadas para llevarla a cabo: duermen menos que un pájaro, pueden oír a la hierba, crecer y ver a una distancia de cien millas,característicaspropiasdel vigíaperfecto. Su misión: Estar atento y vigilante a que el trabajo se realice de manera eficiente y colaborativamente. Debe informar si alguno deja de cumplir con sus responsabilidades, controla el cronograma de tiempo establecido, y es responsable porque el equipo desarrolle las diferentes actividadesdentrodel tiempopactado. RELATOR O ESCRIBA Ser escriba en la Antigüedad suponía tener una posición privilegiada, su oficio consistía en redactar y leer textos. Eran los escribas una minoría que conocía la Escritura y eran considerados personas importantes, algunos de ellos trabajaban juntoa losgrandesfaraonesy emperadores. Todo submarino cuenta con una persona que lleva la bitácora con las vicisitudes del día a día. Este personaje se caracteriza por su facilidad para redactar, elegir las palabras correctas que den cuenta de lo que quiere comunicar y elegir entre todo, lorelevante. Su misión: Recopilar la información importante durante todo el trayecto y sintetizarlaenundocumentoque deberánentregaral final del viaje.
  • 3. 3 LÍDER O CAPITÁN NEGOCIADOR O RELATOR Negociaresun acto integral de comportamientoyenél,el negociadordebe saber cuálesson sus habilidades,susdebilidadesyfortalezas,conel finde poderapoyaroser apoyadodentrodel equipo de trabajo. Su laboresfundamental parael funcionamientodelequipo.Este “Heraldode losDioses”suele tener ciertascaracterísticas que lohacensobresalir,sonseresgeneralmente simpáticos,buenos,con desarrolladosentidosocial,extrovertidos,sencillos,inteligentes,locuaces,cualidadesque ensu conjuntolespermite ganarse laconfianzade todos. Su misión:Ser el enlace entre losintegrantesdel equipoparaproveertodoaquelloque necesiten para llevara cabo latarea. Debe intervenirencasode dificultadesdentrode losintegrantesdel equipo. Como Relatortiene lafunciónde sistematizarlosavancesdel trabajorealizado. LÍDER O CAPITÁN Es la máxima autoridad a bordo del submarino y toda la tripulación le debe obediencia y respeto. Dirige y supervisa todas las operaciones de la nave. Supervisa las funciones de los oficiales y la tripulación. Determina el curso, las maniobras para evitar peligros y revisa continuamente la posición del submarino. Maneja maquinaria y se comunica constantemente con su tripulación, por si mismo o a través de subordinados. Supervisa los procedimientos de seguridad a bordo, el mantenimiento general del submarino y las operaciones a realizar. Además lleva los diarios y registros de navegación. Entre los marianos el capitán es una persona muy importante en la medida en que este simboliza la Sabiduría. Para ellos es un estatus ganado, no una elegida. Hay que tener cuidado con el Capitán que se autoproclama, que permite al ego que se interponga en su camino. Para el Capitán el reconocimiento de su gente es muy importante dotado para el trabajo, bien respetadoyque seguirálasendacorrecta. Entre sus principales características está la de saber dirigir, mantener el equilibrio entre su tripulación, la de fusionar la sabiduría con la tecnología en un equilibrio armonioso. En nuestro viaje el capitán ese le responsable de todoel funcionamiento del submarino, ya que dirige, coordina y controla todas las actividades que se realizan a bordo, siendo responsable de las seguridad de la nave, la tripulación, la navegación y organización del trabajo. Su misión: Dirigir, acompañar, liderar y guiar el trabajo conjuntamente con
  • 4. 4 SEGUNDA PARTE Lee el siguiente cuento y luego contesta las preguntas que se encuentran luego de este. El trabajo en equipo: “El cuento de las herramientas” En un pequeño pueblo, existía una diminuta carpintería famosa por los muebles que allí se fabricaban. Cierto día las herramientas decidieron reunirse en asamblea para dirimir sus diferencias. Una vez estuvieron todas reunidas,el martillo,ensucalidadde presidente tomólapalabra. -Queridos compañeros, ya estamos constituidos en asamblea. ¿Cuál es el problema?. -Tienes que dimitir- exclamaronmuchasvoces. -¿Cuál es la razón? – inquirió el martillo. -¡Haces demasiado ruido!- se oyó al fondo de la sala, al tiempo que las demásafirmabanconsus gestos. -Además -agregóotraherramienta-,te pasasel díagolpeandotodo. El martillo se sintió triste y frustrado. _Está bien, me iré si eso es lo que queréis. ¿Quién se propone como presidente?. -Yo, se autoproclamó el tornillo -De eso nada -gritaron varias herramientas-.Sólo sirves si das muchas vueltas y esonos retrasatodo. -Seré yo -exclamó la lija- -¡Jamás!-protesto la mayoría-. Eres muy áspera y siempre tienes fricciones con los demás. -¡Yo seré el próximo presidente! -anuncio el metro. -De ninguna manera, te pasas el día midiendo a los demás como si tus medidasfueranlasúnicasválidas –dijounapequeñaherramienta. INVESTIGADOR Y COMUNICADOR Un investigador es la persona que vislumbra más allá de las propias habilidades que él tiene para desarrollar. Debe tener disponibilidad de tiempo, purés esto le permite formarse visiones diferentes hacia otras instanciasdel saberque lopreparanensu áreade conocimiento,desarrollandoasíun ampliocriterio. Su misión: Buscar, indagar y complementar el trabajo con otros temas, hacer una ruptura entre el desarrollopropioypersonal de habilidadesdel aprendizajeyfacilitarel aprendizaje de otros. Entre las estrategias prácticas que el investigador emplear está la de relacionar la práctica con la información, estimulando la búsqueda con diferentes formas de trabajo que al mismo tiempo le permita comprenderlaimportanciade lamateria. Como comunicador debe estar a atento de recopilar y comunicar los avances.
  • 5. 5 En esa discusión estaban enfrascados cuando entró el carpintero y se puso a trabajar. Utilizó todas y cada una de las herramientas en el momento oportuno. Después de unas horas de trabajo, los trozos de madera apilados en el suelo fueron convertidos en un precioso mueble listo para entregar al cliente. El carpintero se levanto, observo el mueble y sonrió al ver lo bien que había quedado. Se quitó el delantal de trabajo y salió de la carpintería. De inmediato la Asamblea volvió a reunirse y el alicate tomo la palabra: “Queridos compañeros, es evidente que todos tenemos defectos pero acabamos de ver que nuestras cualidades hacen posible que se puedan hacer muebles tan maravillosos como éste”. Las herramientas se miraron unas a otras sin decir nada yel alicate continuo: “son nuestras cualidades y no nuestros defectoslas que nos hacen valiosas. El martillo es fuerte y eso nos hace unirmuchas piezas.El tornillotambiénune ydafuerzaallídonde no actúa el martillo. La lija lima aquello que es áspero y pule la superficie. El metroes preciso yexacto, nos permite no equivocar las medidasque noshanencargado.Y así podría continuarcon cada una de vosotras. Después de aquellas palabras todas las herramientas se dieron cuenta que sólo el trabajo en equipo les hacia realmente útilesyque debíande fijarse enlasvirtudesde cadaunapara conseguirel éxito. ¿Qué reflexiónnosdejaeste pequeñocuento? ¿Qué entiende ustedporaprendizaje colaborativo? ¿Cuálessonloselementosque hacenparte del aprendizaje? ¿Qué diferenciahayentre aprendizajecolaborativoyaprendizaje cooperativo? ¿Cómocreenustedesque puedenaprendercolaborativamente? ¿En qué espacios creenustedesque puedenaplicarel aprendizaje colaborativo? CÓDIGO DE ÉTICA Escribansus nombres Dele unnombre al equipo ¿Cuál sería mi contribuciónpersonal paraque el equipofuncionescolaborativamente? Enunciar tres actitudes, tres aptitudes y tres valores que más sobresalen en cada uno de los compañeros que conformanel equipo. Establecerunasnormasy unas sancionesgrupalesque apuntenamejorarcadavez el trabajo.(Mínimo7). NOTA:El trabajoserá entregadoal representante del grupoyel representante loentregaaNatalia Buitrago Henao.