Claudia Maribel Rincón Calderón
Grupo número
200610_30
Universidad Nacional Abierta y a
Distancia UNAD
Sociología
Julio de 2016
Trabajo Colaborativo – E-
portafolio.
¿Qué es el trabajo colaborativo?
Integran un conjunto de actividades que promueven en los estudiantes el
desarrollo de competencias actitudinales frente al aprendizaje, competencias
cognitivas (temáticas y contenidos) y competencias procedimentales, entre
las que se encuentran el análisis de situaciones, la solución de problemas, la
investigación y la construcción conjunta de soluciones.
¿Para qué sirve el trabajo colaborativo?
 Tienen como finalidad hacer un aporte a la renovación pedagógica en las
instituciones educativas, al ser propuestas creativas y contextualizadas que
promueven la indagación, la investigación, la integración de saberes y el
uso efectivo y eficiente de recursos y las TIC.
 Promueven el aprendizaje colaborativo entre estudiantes de un mismo
grupo, grupos de una institución o de otras instituciones.
 Promueven el uso de los medios y las nuevas tecnologías, dando sentido a
su uso y de manera transversal en las diferentes actividades.
 Fortalecen la comunicación entre docentes y estudiantes a través de
múltiples medios, favoreciendo el trabajo colaborativo como proceso de
interacción y construcción colectiva, de modo que la colaboración implique
el ejercicio discursivo, la argumentación, la puesta en escena y la resolución
de conflictos.
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/article-182146.html
Un Proyecto Colaborativo puede presentar diferentes estructuras y tipologías, según el contexto en el que se
desarrolle, las interacciones que propicie , los productos de conocimiento que promueva y su duración.
Contexto de desarrollo: La estrategia de Proyectos Colaborativos puede ser llevada a cabo en varios escenarios
de aprendizaje y con diversos recursos, lo cual es una ventaja excepcional de la estrategia porque las actividades
de un proyecto pueden darse a nivel de aula de clase, institución educativa, en relación con otros centros e
instituciones educativas de Colombia u otro país, o en los tres contextos de manera simultanea. Para ello, hace
uso de las herramientas tecnológicas y servicios de comunicación disponibles en cada escenario de aprendizaje.
Adicionalmente, es posible ajustar las actividades y tareas que propone un Proyecto Colaborativo para atender
las diferentes situaciones sociales, culturales, de contexto escolar, edades y condiciones de aprendizaje de sus
estudiantes.
Interacción: la característica primordial de los proyectos propuestos para ser desarrollados colaborativamente en
la “red”, es que promueven altos niveles de interacción entre estudiantes y docentes de diferentes instituciones
educativas y regiones, y por tanto se incluyen en estas relaciones colaborativas elementos socio culturales,
fundamentales para obtener los resultados de aprendizaje significativos.
Productos de aprendizaje: los Proyectos Colaborativos permiten la elaboración de producciones de diversos
niveles de desarrollo cognitivo y procedimental, por lo que es posible ajustar las producciones de un Proyecto
Colaborativo para adecuarlas a los estudiantes, a sus capacidades, recursos y tiempos disponibles.
Duración: los Proyectos Colaborativos no están determinados por su duración, lo importante es que cumplan con
las condiciones de colaboración y situación o pregunta a resolver. Sin embargo, se encontrarán proyectos que
proponen un tiempo para su realización. Estos tiempos pueden tener duraciones variadas, desde una semana de
clases, hasta un periodo escolar, un semestre o incluso un año. Sin embargo, encontrará en algunos casos que
los tiempos deban ser acordados y respetados entre participantes para lograr los resultados esperados, por las
dinámicas que se proponen para la construcción conjunta con estudiantes dispersos geográficamente.
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/article-182146.html
E-portafolio
¿ Qué es?
Un e-portafolio es una plataforma
web para estudiantes y
profesores, con el objetivo
principal de que estos puedan
presentar sus trabajos y
aportaciones. Por medio de
comentarios, archivos, foros, etc.
Por lo tanto funciona como un
registro digital para una serie de
informaciones, por lo que se usa
como una herramienta para
comprobar el grado de avance y
aprendizaje de los alumnos.
¿Y……. Cuales son sus característicaS?
La principal diferencia entre un portafolio tradicional y un e-portafolio, radica
principalmente en la cantidad de funciones que puede llegar a cumplir y por lo
tanto la manera en que beneficia a los usuarios. Entre las funciones, es posible
destacar:
* Contener información importante sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje y
sobre datos de los alumnos.
* Almacenamiento de los trabajos elaborados.
* Comentarios sobre los ejercicios elaborados.
* Almacenamiento y gestión de materiales a utilizar.
* Visualización de manera más atractiva de las actividades a realizar y las ya
realizadas.
• Acercamiento a entornos sociales virtuales.
¿Dónde puedo crear e-portafolios?
 WikiSpaces
http://www.wikispaces.com/
 Blogger
https://www.blogger.com
 Wordpress
Http://wordpress.org/
 Webnode
http://www.webnode.es/
 Edu-portafolio
http://edu-portfolio.org/
 Krop
http://www.krop.com/creative
database/ (en inglés)
Conclusiones
 Nos podemos dar cuenta que la web nos ofrece
muchas opciones para mejorar día con día
nuestros procesos personales y académicos los
único que debemos hacer es arriesgarnos a
explorar un poco.
 Existen muchas herramientas para poder hacer
buenos trabajos colaborativos no solo a nivel
académico sino a nivel laboral.
 Es importante crear sitios de almacenamiento
de información para así poder mantener la
información al día y actualizada.

Más contenido relacionado

PPTX
Modelo educativo univim
PPTX
Estructura de red de conocimiento para el siglo XXI
PPTX
Tendencias educativas actuales
PDF
PDF
Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3
DOC
Cursos Semipreseciales
PPTX
Modelo educativo univim linas
PPTX
Inclusión y equidad y el aprendizaje móvil
Modelo educativo univim
Estructura de red de conocimiento para el siglo XXI
Tendencias educativas actuales
Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3
Cursos Semipreseciales
Modelo educativo univim linas
Inclusión y equidad y el aprendizaje móvil

La actualidad más candente (18)

PPTX
Educacion basada en competencias
PDF
Edgardo diaz modeloeducativo
PPTX
N ramirez modelo educativo univim
PDF
Ensayo educacion a distancia
PDF
Modelo educativo UNIVIM
PPTX
Nuevas tendencias educativas
PDF
Rol del docente universitario frente a las tecnologías como apoyo a la educación
PPT
La comunicacion en la educacion
PDF
Tarea 1.Modelo Educativo UNIVIM
DOC
Actividad8 cardozo vilma
DOC
Actividad8 perez triana
PPT
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento
DOCX
Actividad8 perez triana
PDF
Diseño y desarrollo curricular bgvp
PPTX
Cultura y lenguaje semana 5 ximena trespalacios ortega
PPT
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
PPT
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
PDF
Ent1 estefany magana_ebc
Educacion basada en competencias
Edgardo diaz modeloeducativo
N ramirez modelo educativo univim
Ensayo educacion a distancia
Modelo educativo UNIVIM
Nuevas tendencias educativas
Rol del docente universitario frente a las tecnologías como apoyo a la educación
La comunicacion en la educacion
Tarea 1.Modelo Educativo UNIVIM
Actividad8 cardozo vilma
Actividad8 perez triana
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento
Actividad8 perez triana
Diseño y desarrollo curricular bgvp
Cultura y lenguaje semana 5 ximena trespalacios ortega
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento héctor iván
Ent1 estefany magana_ebc
Publicidad

Destacado (12)

DOCX
Pedagogías didácticas contemporáneas didactica
PPTX
Portafolio plantilla power point
PPTX
Trabajo colaborativo
DOCX
Portada e portafolio
PPTX
Aprendizaje y portafoliosss
PPTX
DOCX
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias
PPT
RUBRICA PARA PROYECTOS
PPTX
Pasos para realizar un excelente portafolio digital
PDF
Rubrica para evaluar fracciones
PPTX
Modelo de portafolio para estudiante
PDF
Portafolios y rubricas_frida_diazb
Pedagogías didácticas contemporáneas didactica
Portafolio plantilla power point
Trabajo colaborativo
Portada e portafolio
Aprendizaje y portafoliosss
Rubrica para-evaluar-el-portafolio-de-evidencias
RUBRICA PARA PROYECTOS
Pasos para realizar un excelente portafolio digital
Rubrica para evaluar fracciones
Modelo de portafolio para estudiante
Portafolios y rubricas_frida_diazb
Publicidad

Similar a Trabajo colaborativo e portafolio (20)

PPS
PROYECTOS COLABORATIVOS
PPS
PROYECTOS COLABORATIVOS
PPTX
Actividad Unad
PPT
Presenta Estrategia Pc 2007 2008 Estadisticas De Marzo
PPTX
Proyectos colaborativos e-portafolio1
PDF
¿Qué son los Proyectos Colaborativos?
PPTX
Portafolio de Trabajo
PPTX
Proyectos colaborativos e-portafolio unad
PPTX
Proyectos colaborativos
PPTX
Trabajo colaborativo
PPTX
Proyectos colaborativos
DOCX
Proyectos colaborativos en internet
PPTX
Proyectos Colaborativos Y Cooperativos De Internet
PPTX
Proyectos Colaborativos Y Cooperativos De Internet
PPTX
Proyectos Colaborativos Y Cooperativos De Internet
PPTX
Proyectos Colaborativos Y Cooperativos De Internet
PPTX
Presentación proyectos colaborativos
PPTX
Proyecto colaborativo
PDF
¿Qué son los Proyectos Colaborativos? parte II
PDF
¿Qué son los Proyectos Colaborativos? parte III
PROYECTOS COLABORATIVOS
PROYECTOS COLABORATIVOS
Actividad Unad
Presenta Estrategia Pc 2007 2008 Estadisticas De Marzo
Proyectos colaborativos e-portafolio1
¿Qué son los Proyectos Colaborativos?
Portafolio de Trabajo
Proyectos colaborativos e-portafolio unad
Proyectos colaborativos
Trabajo colaborativo
Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativos en internet
Proyectos Colaborativos Y Cooperativos De Internet
Proyectos Colaborativos Y Cooperativos De Internet
Proyectos Colaborativos Y Cooperativos De Internet
Proyectos Colaborativos Y Cooperativos De Internet
Presentación proyectos colaborativos
Proyecto colaborativo
¿Qué son los Proyectos Colaborativos? parte II
¿Qué son los Proyectos Colaborativos? parte III

Último (20)

PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Didáctica de las literaturas infantiles.
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

Trabajo colaborativo e portafolio

  • 1. Claudia Maribel Rincón Calderón Grupo número 200610_30 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Sociología Julio de 2016 Trabajo Colaborativo – E- portafolio.
  • 2. ¿Qué es el trabajo colaborativo? Integran un conjunto de actividades que promueven en los estudiantes el desarrollo de competencias actitudinales frente al aprendizaje, competencias cognitivas (temáticas y contenidos) y competencias procedimentales, entre las que se encuentran el análisis de situaciones, la solución de problemas, la investigación y la construcción conjunta de soluciones.
  • 3. ¿Para qué sirve el trabajo colaborativo?  Tienen como finalidad hacer un aporte a la renovación pedagógica en las instituciones educativas, al ser propuestas creativas y contextualizadas que promueven la indagación, la investigación, la integración de saberes y el uso efectivo y eficiente de recursos y las TIC.  Promueven el aprendizaje colaborativo entre estudiantes de un mismo grupo, grupos de una institución o de otras instituciones.  Promueven el uso de los medios y las nuevas tecnologías, dando sentido a su uso y de manera transversal en las diferentes actividades.  Fortalecen la comunicación entre docentes y estudiantes a través de múltiples medios, favoreciendo el trabajo colaborativo como proceso de interacción y construcción colectiva, de modo que la colaboración implique el ejercicio discursivo, la argumentación, la puesta en escena y la resolución de conflictos. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/article-182146.html
  • 4. Un Proyecto Colaborativo puede presentar diferentes estructuras y tipologías, según el contexto en el que se desarrolle, las interacciones que propicie , los productos de conocimiento que promueva y su duración. Contexto de desarrollo: La estrategia de Proyectos Colaborativos puede ser llevada a cabo en varios escenarios de aprendizaje y con diversos recursos, lo cual es una ventaja excepcional de la estrategia porque las actividades de un proyecto pueden darse a nivel de aula de clase, institución educativa, en relación con otros centros e instituciones educativas de Colombia u otro país, o en los tres contextos de manera simultanea. Para ello, hace uso de las herramientas tecnológicas y servicios de comunicación disponibles en cada escenario de aprendizaje. Adicionalmente, es posible ajustar las actividades y tareas que propone un Proyecto Colaborativo para atender las diferentes situaciones sociales, culturales, de contexto escolar, edades y condiciones de aprendizaje de sus estudiantes. Interacción: la característica primordial de los proyectos propuestos para ser desarrollados colaborativamente en la “red”, es que promueven altos niveles de interacción entre estudiantes y docentes de diferentes instituciones educativas y regiones, y por tanto se incluyen en estas relaciones colaborativas elementos socio culturales, fundamentales para obtener los resultados de aprendizaje significativos. Productos de aprendizaje: los Proyectos Colaborativos permiten la elaboración de producciones de diversos niveles de desarrollo cognitivo y procedimental, por lo que es posible ajustar las producciones de un Proyecto Colaborativo para adecuarlas a los estudiantes, a sus capacidades, recursos y tiempos disponibles. Duración: los Proyectos Colaborativos no están determinados por su duración, lo importante es que cumplan con las condiciones de colaboración y situación o pregunta a resolver. Sin embargo, se encontrarán proyectos que proponen un tiempo para su realización. Estos tiempos pueden tener duraciones variadas, desde una semana de clases, hasta un periodo escolar, un semestre o incluso un año. Sin embargo, encontrará en algunos casos que los tiempos deban ser acordados y respetados entre participantes para lograr los resultados esperados, por las dinámicas que se proponen para la construcción conjunta con estudiantes dispersos geográficamente. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/article-182146.html
  • 5. E-portafolio ¿ Qué es? Un e-portafolio es una plataforma web para estudiantes y profesores, con el objetivo principal de que estos puedan presentar sus trabajos y aportaciones. Por medio de comentarios, archivos, foros, etc. Por lo tanto funciona como un registro digital para una serie de informaciones, por lo que se usa como una herramienta para comprobar el grado de avance y aprendizaje de los alumnos.
  • 6. ¿Y……. Cuales son sus característicaS? La principal diferencia entre un portafolio tradicional y un e-portafolio, radica principalmente en la cantidad de funciones que puede llegar a cumplir y por lo tanto la manera en que beneficia a los usuarios. Entre las funciones, es posible destacar: * Contener información importante sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje y sobre datos de los alumnos. * Almacenamiento de los trabajos elaborados. * Comentarios sobre los ejercicios elaborados. * Almacenamiento y gestión de materiales a utilizar. * Visualización de manera más atractiva de las actividades a realizar y las ya realizadas. • Acercamiento a entornos sociales virtuales.
  • 7. ¿Dónde puedo crear e-portafolios?  WikiSpaces http://www.wikispaces.com/  Blogger https://www.blogger.com  Wordpress Http://wordpress.org/  Webnode http://www.webnode.es/  Edu-portafolio http://edu-portfolio.org/  Krop http://www.krop.com/creative database/ (en inglés)
  • 8. Conclusiones  Nos podemos dar cuenta que la web nos ofrece muchas opciones para mejorar día con día nuestros procesos personales y académicos los único que debemos hacer es arriesgarnos a explorar un poco.  Existen muchas herramientas para poder hacer buenos trabajos colaborativos no solo a nivel académico sino a nivel laboral.  Es importante crear sitios de almacenamiento de información para así poder mantener la información al día y actualizada.