Begoña Gros

 La evolución de los entornos virtuales ha sido
importante y, actualmente, tanto las plataformas de
e-learning como el uso del software social permiten la
comunicación y el trabajo colaborativo entre
estudiantes y profesores.
 No se trata sólo de obtener, refinar y seleccionar
contenidos, sino que, además, los estudiantes han de
adoptar las herramientas importantes para sus
objetivos, crear sus propios portales de aprendizaje

 Se hace necesario mejorar los sistemas de gestión del
aprendizaje, pero se está avanzando mucho.
 Ya antes, el uso de foros y herramientas específicas
para la construcción colaborativa del conocimiento
han ayudado a aprender en colaboración.

 Es importante reconocer un apartado que deja bien
claro el texto y una verdad que se ha ido manejando
poco a poco en los espacios educativos, lo cual a la
letra se indica: “Los métodos pedagógicos basados
en la transmisión de información resultan
insuficientes y muy limitados. La utilización de
herramientas que permitan la comunicación, la
colaboración y la producción del conocimiento son
fundamentales para mejorar los procesos
formativos”.
¿Por qué aprender en
colaboración?

que el trabajo colaborativo de los estudiantes
nos ofrece una serie de ventajas, como son:
crear interdependencia positiva entre los
miembros, generar debates en torno a la
búsqueda de estrategias de uso y resolución
de problemas, facilitar el intercambio de
información y la construcción social del
conocimiento…;
Cabero (2003) considera

 En la formación en línea es muy importante crear
comunidades de aprendices y para ello es
fundamental diseñar unas buenas actividades para
promover la interacción, el intercambio y el trabajo
en grupo.
 En la formación en línea es muy importante crear
comunidades de aprendices y para ello es
fundamental diseñar unas buenas actividades para
promover la interacción, el intercambio y el trabajo
en grupo.
Introduciendo a los espacios virtuales
 El autor emite su juicio de valor:
 Cooperación y Colaboración no difieren en los
términos ni tampoco en cómo están definidas las
tareas, pero sí en la forma en que éstas están
distribuidas.
 En la cooperación la tarea está diseñada en
actividades independientes. La coordinación sólo es
requerida para ensamblar los resultados parciales.
 En cambio, la colaboración consiste en haber
coordinado la actividad sincrónicamente, lo cual es
resultado de una tentativa continuada de construir y
mantener un concepto común de un problema.
Conclusiones

El aprendizaje colaborativo está diseñado
para entrar justo cuando el cooperativo
termina. Esta transición puede ser
considerada como un continuo que se
desplaza desde un sistema muy controlado y
centrado en el profesor a un sistema centrado
en el estudiante en que ambos (profesor y
estudiantes) comparten la autoridad y el
control del aprendizaje.

Diferencias entre el trabajo en grupo, cooperativo
y colaborativo.

Más contenido relacionado

PPTX
Evolución y retos de la educación virtual
PPTX
Aprender en colaboración en entornos virtuales
PPTX
Aprender y enseñar
PPTX
Snte virtual
PPTX
Cap.4 begoña gross
PPTX
Evolución y retos de la Educación virtual
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración
Evolución y retos de la educación virtual
Aprender en colaboración en entornos virtuales
Aprender y enseñar
Snte virtual
Cap.4 begoña gross
Evolución y retos de la Educación virtual
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración

La actualidad más candente (17)

PPTX
Evaluacion y Retos de la Educacion virtual
PPTX
Begoña Gros en el Cap 4
PPTX
Evolución y retos de la educación virtual
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprender y enseñar en colaboracón Por Begoña Gros
PPTX
Ideas básicas de la lectura de Begoña Gros. EULER FERRER C.
PPTX
Presentación colaborativa clase 3 subgrupo 1-11
PPTX
Exposición de ideas del Texto de Begoña Gros (Cap. 4)
PPTX
PootCapitulo IV Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración
PPTX
Evolución y retos de la educación virtual
PPTX
Trabajo colaborativo begoña
PPTX
Educación virtual
PPTX
Evolución y retos de la educación virtual construyendo
PPTX
Capitulo 4: Aprender y Enseñar en Colaboración. Begoña Gros.
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración. begoña gros.
Evaluacion y Retos de la Educacion virtual
Begoña Gros en el Cap 4
Evolución y retos de la educación virtual
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aprender y enseñar en colaboracón Por Begoña Gros
Ideas básicas de la lectura de Begoña Gros. EULER FERRER C.
Presentación colaborativa clase 3 subgrupo 1-11
Exposición de ideas del Texto de Begoña Gros (Cap. 4)
PootCapitulo IV Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros
Aprender y enseñar en colaboración
Evolución y retos de la educación virtual
Trabajo colaborativo begoña
Educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual construyendo
Capitulo 4: Aprender y Enseñar en Colaboración. Begoña Gros.
Aprender y enseñar en colaboración. begoña gros.
Publicidad

Similar a Trabajo colaborativo virtual (20)

PPTX
APRENDIZAJE COLABORATIVO EN ENTORNOS VITUALES
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración diapositivas
PPT
Aprender y enseñar en colaboración Saraí Gaitán
PPTX
Luz elena activ4
PPTX
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del si...
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración. Begoña Gros.
PPTX
Aprender y enseñar en colaboracion
PPTX
Mclm clase cuatro
PPTX
Evolución y retos de la educación virtual
PPSX
Begoagros2 141026010648-conversion-gate01
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración
PPT
Evolución y retos de la educación virtual Begoña Gros
PPTX
Evolución y retos de la educación virtual
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración. begoña gros.
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración
PPTX
Trabajo Colaborativo
APRENDIZAJE COLABORATIVO EN ENTORNOS VITUALES
Aprender y enseñar en colaboración diapositivas
Aprender y enseñar en colaboración Saraí Gaitán
Luz elena activ4
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del si...
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración. Begoña Gros.
Aprender y enseñar en colaboracion
Mclm clase cuatro
Evolución y retos de la educación virtual
Begoagros2 141026010648-conversion-gate01
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Evolución y retos de la educación virtual Begoña Gros
Evolución y retos de la educación virtual
Aprender y enseñar en colaboración. begoña gros.
Aprender y enseñar en colaboración
Trabajo Colaborativo
Publicidad

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Carta magna de la excelentísima República de México
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf

Trabajo colaborativo virtual

  • 2.   La evolución de los entornos virtuales ha sido importante y, actualmente, tanto las plataformas de e-learning como el uso del software social permiten la comunicación y el trabajo colaborativo entre estudiantes y profesores.  No se trata sólo de obtener, refinar y seleccionar contenidos, sino que, además, los estudiantes han de adoptar las herramientas importantes para sus objetivos, crear sus propios portales de aprendizaje
  • 3.   Se hace necesario mejorar los sistemas de gestión del aprendizaje, pero se está avanzando mucho.  Ya antes, el uso de foros y herramientas específicas para la construcción colaborativa del conocimiento han ayudado a aprender en colaboración.
  • 4.   Es importante reconocer un apartado que deja bien claro el texto y una verdad que se ha ido manejando poco a poco en los espacios educativos, lo cual a la letra se indica: “Los métodos pedagógicos basados en la transmisión de información resultan insuficientes y muy limitados. La utilización de herramientas que permitan la comunicación, la colaboración y la producción del conocimiento son fundamentales para mejorar los procesos formativos”. ¿Por qué aprender en colaboración?
  • 5.  que el trabajo colaborativo de los estudiantes nos ofrece una serie de ventajas, como son: crear interdependencia positiva entre los miembros, generar debates en torno a la búsqueda de estrategias de uso y resolución de problemas, facilitar el intercambio de información y la construcción social del conocimiento…; Cabero (2003) considera
  • 6.   En la formación en línea es muy importante crear comunidades de aprendices y para ello es fundamental diseñar unas buenas actividades para promover la interacción, el intercambio y el trabajo en grupo.  En la formación en línea es muy importante crear comunidades de aprendices y para ello es fundamental diseñar unas buenas actividades para promover la interacción, el intercambio y el trabajo en grupo. Introduciendo a los espacios virtuales
  • 7.  El autor emite su juicio de valor:  Cooperación y Colaboración no difieren en los términos ni tampoco en cómo están definidas las tareas, pero sí en la forma en que éstas están distribuidas.  En la cooperación la tarea está diseñada en actividades independientes. La coordinación sólo es requerida para ensamblar los resultados parciales.  En cambio, la colaboración consiste en haber coordinado la actividad sincrónicamente, lo cual es resultado de una tentativa continuada de construir y mantener un concepto común de un problema. Conclusiones
  • 8.  El aprendizaje colaborativo está diseñado para entrar justo cuando el cooperativo termina. Esta transición puede ser considerada como un continuo que se desplaza desde un sistema muy controlado y centrado en el profesor a un sistema centrado en el estudiante en que ambos (profesor y estudiantes) comparten la autoridad y el control del aprendizaje.
  • 9.  Diferencias entre el trabajo en grupo, cooperativo y colaborativo.