Trabajo Colaborativo Wiki 1
Gran embalse de
origen glacial.
Ubicación:
Corregimiento de
El Encano – Dpto
Nariño.
Suroccidente
Colombia.

Fuente: Guía PNN de Colombia, 2009
Decreto 698 del 18 de abril/2000 MMA como
humedal de importancia internacional en el
convenio Ramsar.
La isla de la corota es el área protegida más
pequeña que tiene el Sistema de Parques
Nacionales Naturales de Colombia.
Fuente: Guía PNN de Colombia, 2009
Fuente: Rinehart & Wiston, 2004
Zona de vida
bmh-MB (Holdrige)
T° 12 - 18 °C

Precipitación 1.000
2.000mm.
2000-4000 msnm.
Fuente: Guía PNN de Colombia, 2009
PRINCIPIO DE LA
INTERCONEXIÓN.

INTERDEPENDENCIA

E

PRINCIPIO DE EFICIENCIA Y MESURA.

LA INTEGRALIDAD.

PRINCIPIO DE

PRINCIPIO

PRECAUTORIO.
Fuente: Jiménez, López & Chirino, 2012
Fuente: Guía PNN de Colombia, 2009
Fuente: Corponariño, 2011
Trabajo Colaborativo Wiki 1
Trabajo Colaborativo Wiki 1
Trabajo Colaborativo Wiki 1
Trabajo Colaborativo Wiki 1
Trabajo Colaborativo Wiki 1
FACTORES POR INFLUENCIA ANTRÓPICA EN EL HUMEDAL RAMSAR,
LAGUNA LA COCHA
EXTERNOS
Apropiación de tierras para uso
agropecuario

DESCRIPCIÓN
Uso de la tierra para fines agropecuarios.

Adjudicación de predios por encima de los 3000 msnm.

Ocupación del la zona del totoral del lago por actividad
piscícola.
Presión de subsistencia familiar sobre el recurso del
bosque.

Erosión localizada

Presión sobre el lago con la actividad piscícola en jaulas y
estanques.
Sobre explotación de la trucha en el lago.
Técnicas inadecuadas para el manejo del suelo,
deforestación para ampliación de la frontera agrícola y
por mal uso de las pendientes.
Presencia de erosión hídrica y eólica por desprotección
del suelo y mecánica por compactación del pastoreo.
Sobre explotación del recurso del suelo incluido el uso
indiscriminado de químicos.
Fuente: Corponariño, 2011
FACTORES DE INFLUENCIA ANTRÓPICA EN EL HUMEDAL RAMSAR,
LAGUNA LA COCHA
INTERNOS

DESCRIPCIÓN

Introducción de especies

Introducción de especies no nativas de la ecorregión
como el pino, el eucalipto, y el aliso.

Introducción de la trucha arco iris.

Introducción de la macrófita Azolla anabaena

Contaminación Orgánica y química Malas técnicas agropecuarias

Aplicación continuada de químicos en la producción que
ocasionan procesos de lixiviación

Mal manejo de residuos sólidos y acción de animales
domésticos.

Fuente: Corponariño, 2011
MODIFICACIONES O CAMBIOS POR INFLUENCIA ANTRÓPICA EN EL HUMEDAL
RAMSAR, LAGUNA LA COCHA
NOMBRE

DESCRIPCIÓN

Disminución de la cobertura
vegetal arbórea

Impactos negativos en poblaciones de alta fragilidad y
en todo el ecosistema boscoso por causa de niveles
altos de deforestación y el aprovechamiento del
material vegetal del bosque en la producción de carbón.
Destrucción de hábitats y perdida de biodiversidad.

Fragmentación de la cobertura
vegetal

Sedimentación del Lago

Deterioro de la calidad de las
aguas del lago

Deterioro de la calidad del aire

Fragmentación del ecosistema boscoso y la pérdida de
hábitats naturales del área Ramsar como consecuencia
de las actividades extractivas para la producción de
leña, carbón y madera.
Alteración
de
la
morfología
del
humedal
y
favorecimiento
de eutrofización, enraizamiento de
nueva vegetación y avance de procesos de tarificación
por causa de basuras, material flotante y sedimentos.
Contaminación continuada por la aplicación de
químicos en la producción
Contaminación orgánica y procesos de lixiviación por
mal manejo de residuos de cosecha y acción de
animales domésticos
Contaminación por mal manejo de residuos solidos
Contaminación de las fuentes de agua por uso
doméstico y productivo inadecuado
Contaminación de las fuentes de agua por mal
manejo de las aguas residuales
Emisiones de CO2 por las tumbas de carbón y la quema
de vegetación de rastrojo.
Corponariño. (2011). Plan de manejo ambiental integral Humedal Ramsar
Laguna de la Cocha. San Juan de Pasto: CTPRINT Impresores.
Distrito Federal. (1998). Educación ambiental caminos ecológicos. Recuperado
de
http://books.google.com.co/books?id=d6NiPX8BbogC&pg=PA15&dq=vinculacio
n+del+hombre+a+los+ciclos+biogeoquimicos&hl=es&sa=X&ei=Fu3fUuv5FNW
psQSL_YHQBg&ved=0CC0Q6AEwAA#v=onepage&q=vinculacion%20del%20ho
mbre%20a%20los%20ciclos%20biogeoquimicos&f=false
Isaza, J. & Campos, D. (2007). Cambio climático. Glaciaciones y calentamiento
global. Bogotá: Jorge Tadeo Lozano.
Jiménez, H, López & B, Chirino, A. (2012). Organizaciones y sustentabilidad,
Un enfoque latinoamericano. México. Recuperado de:
http://investigacion.izt.uam.mx/cgpg/docs/book_orgs_sust.pdf
Pallardy, R. (2014). Biogeochemical cycle. Encyclopedia Britannica. [versión
electrónica]. New York: Encyclopedia Britannica Inc.,
http://global.britannica.com/EBchecked/topic/65875/biogeochemical-cycle
Rinehart, H. & Wiston, H. (2004). Environmental Science: Biomes. Recuperado
de http://www.nexuslearning.net/books/Holt_Env_Science/6-1.pdf
Roldan, G., Velásquez. & Machado, T. (1981). Ecología la Ciencia del Ambiente.
Bogotá: Norma.
Trabajo Colaborativo Wiki 1

Más contenido relacionado

PDF
La cuenca amazonica
PDF
Mineria en el_paramo_de_santurban_(1)
PPTX
Exposición 17
PPTX
Recursos naturales de Tacna
PPT
Conflictos por agua en Colombia 3 casos
PPTX
Deforestacion Maitén Marchano Lucía Machado
PPT
Caracterización hidrográfica de la cuenca del río Granobles. Ecuador
PPT
La cuenca amazonica
Mineria en el_paramo_de_santurban_(1)
Exposición 17
Recursos naturales de Tacna
Conflictos por agua en Colombia 3 casos
Deforestacion Maitén Marchano Lucía Machado
Caracterización hidrográfica de la cuenca del río Granobles. Ecuador

La actualidad más candente (19)

PPTX
Paramos de colombia
PPTX
Ecuador y sus riquezas hidricas
PDF
Cadizylasaluddelagua
PPT
Las regiones biogeográficas de España
PDF
Reforestación del cerro de la estrella
PDF
Aqua Terra CP # 039 El Caballo
PPT
Alerta Isla Riesco
PPTX
Biologia
PPTX
Los desafíos de la Amazonía en el Siglo XXI
PPTX
Recursos naturales
PDF
Trabajo 2ºF
PDF
Tema 4. Los medios naturales.
PPTX
Desastre derrame de petróleo en sucumbíos
PPTX
El clima en las zonas boscosas bloque 4
PPTX
Paramos de santander
PPTX
Piedras preciosas de colombia
PPTX
Propuestas de emplazamiento en Taller IV
DOC
ABEL. MEDIO AMBIENTE
PDF
Manejo ambiental marítimo y costero.
Paramos de colombia
Ecuador y sus riquezas hidricas
Cadizylasaluddelagua
Las regiones biogeográficas de España
Reforestación del cerro de la estrella
Aqua Terra CP # 039 El Caballo
Alerta Isla Riesco
Biologia
Los desafíos de la Amazonía en el Siglo XXI
Recursos naturales
Trabajo 2ºF
Tema 4. Los medios naturales.
Desastre derrame de petróleo en sucumbíos
El clima en las zonas boscosas bloque 4
Paramos de santander
Piedras preciosas de colombia
Propuestas de emplazamiento en Taller IV
ABEL. MEDIO AMBIENTE
Manejo ambiental marítimo y costero.
Publicidad

Destacado (13)

PDF
Bioelementos y biomoleculas
PPT
Sistema digestivo 2da parte
PPT
Hemoglobina
PPT
Molecula de agua
PPTX
Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6
PPT
pH_Amortiguadores
PPTX
Equilibrio hidroelectrico
PPT
Metabolismo del calcio y el fosfato
PPT
Potencial de accion presentacion
PPTX
Aminoácidos y Proteínas
PPTX
Bioquímica
PDF
Introducción a la bioquímica
PPT
Fisiologia vegetal
Bioelementos y biomoleculas
Sistema digestivo 2da parte
Hemoglobina
Molecula de agua
Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6
pH_Amortiguadores
Equilibrio hidroelectrico
Metabolismo del calcio y el fosfato
Potencial de accion presentacion
Aminoácidos y Proteínas
Bioquímica
Introducción a la bioquímica
Fisiologia vegetal
Publicidad

Similar a Trabajo Colaborativo Wiki 1 (20)

PDF
Momento individual
PDF
Momento individual
PPTX
Ana carolina tarapues aporte individual actividad2
PPTX
Ana Carolina Tarapues - Cambio Climático páramo azonal del humedal RAMSAR La...
DOC
Matriz de humedal
PPTX
Exp.Yauyos,TG.pptx
PDF
Páramo Chingaza -Primer parcial completo.pdf
PPT
PPS
Laguna de la cocha
PDF
AFECTACIÓN DE LOS CUERPOS DE AGUA EN LA SABANA DE BOGOTÁ Y ALREDEDORES
PPT
CERRO CORONAL(2).ppt
DOC
Glosario de conceptos básicos de gestión ambiental
PPTX
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
PPT
Moq Biodiversidad
PPT
Humedales En Talcahuano
PPT
Humedales En Talcahuano
DOCX
Lineabase.veg.13 (autoguardado)
PDF
Proyecto Especial Parque Ecológico Nacional Antonio Raimondi
PPT
Cifuentes, Rojas Y Perez
PPT
M1 Clase 3 Ecologia y Medio Ambiente Final
Momento individual
Momento individual
Ana carolina tarapues aporte individual actividad2
Ana Carolina Tarapues - Cambio Climático páramo azonal del humedal RAMSAR La...
Matriz de humedal
Exp.Yauyos,TG.pptx
Páramo Chingaza -Primer parcial completo.pdf
Laguna de la cocha
AFECTACIÓN DE LOS CUERPOS DE AGUA EN LA SABANA DE BOGOTÁ Y ALREDEDORES
CERRO CORONAL(2).ppt
Glosario de conceptos básicos de gestión ambiental
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
Moq Biodiversidad
Humedales En Talcahuano
Humedales En Talcahuano
Lineabase.veg.13 (autoguardado)
Proyecto Especial Parque Ecológico Nacional Antonio Raimondi
Cifuentes, Rojas Y Perez
M1 Clase 3 Ecologia y Medio Ambiente Final

Más de Mabel Tupaz (9)

DOC
pH Aplicaciones Fisiologicas
PDF
Bioelementos y biomoleculas G2
PPT
Ciclo de krebs
DOCX
Caso problema premedico 1
DOCX
Caso problema premedico 2
PPT
Sistema digestivo
PPT
Sistema digestivo
PPT
Contracción muscular
DOCX
Taller soluciones y pH
pH Aplicaciones Fisiologicas
Bioelementos y biomoleculas G2
Ciclo de krebs
Caso problema premedico 1
Caso problema premedico 2
Sistema digestivo
Sistema digestivo
Contracción muscular
Taller soluciones y pH

Último (20)

PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Área transición documento word el m ejor
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf

Trabajo Colaborativo Wiki 1

  • 2. Gran embalse de origen glacial. Ubicación: Corregimiento de El Encano – Dpto Nariño. Suroccidente Colombia. Fuente: Guía PNN de Colombia, 2009
  • 3. Decreto 698 del 18 de abril/2000 MMA como humedal de importancia internacional en el convenio Ramsar. La isla de la corota es el área protegida más pequeña que tiene el Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia. Fuente: Guía PNN de Colombia, 2009
  • 4. Fuente: Rinehart & Wiston, 2004
  • 5. Zona de vida bmh-MB (Holdrige) T° 12 - 18 °C Precipitación 1.000 2.000mm. 2000-4000 msnm. Fuente: Guía PNN de Colombia, 2009
  • 6. PRINCIPIO DE LA INTERCONEXIÓN. INTERDEPENDENCIA E PRINCIPIO DE EFICIENCIA Y MESURA. LA INTEGRALIDAD. PRINCIPIO DE PRINCIPIO PRECAUTORIO. Fuente: Jiménez, López & Chirino, 2012
  • 7. Fuente: Guía PNN de Colombia, 2009
  • 14. FACTORES POR INFLUENCIA ANTRÓPICA EN EL HUMEDAL RAMSAR, LAGUNA LA COCHA EXTERNOS Apropiación de tierras para uso agropecuario DESCRIPCIÓN Uso de la tierra para fines agropecuarios. Adjudicación de predios por encima de los 3000 msnm. Ocupación del la zona del totoral del lago por actividad piscícola. Presión de subsistencia familiar sobre el recurso del bosque. Erosión localizada Presión sobre el lago con la actividad piscícola en jaulas y estanques. Sobre explotación de la trucha en el lago. Técnicas inadecuadas para el manejo del suelo, deforestación para ampliación de la frontera agrícola y por mal uso de las pendientes. Presencia de erosión hídrica y eólica por desprotección del suelo y mecánica por compactación del pastoreo. Sobre explotación del recurso del suelo incluido el uso indiscriminado de químicos. Fuente: Corponariño, 2011
  • 15. FACTORES DE INFLUENCIA ANTRÓPICA EN EL HUMEDAL RAMSAR, LAGUNA LA COCHA INTERNOS DESCRIPCIÓN Introducción de especies Introducción de especies no nativas de la ecorregión como el pino, el eucalipto, y el aliso. Introducción de la trucha arco iris. Introducción de la macrófita Azolla anabaena Contaminación Orgánica y química Malas técnicas agropecuarias Aplicación continuada de químicos en la producción que ocasionan procesos de lixiviación Mal manejo de residuos sólidos y acción de animales domésticos. Fuente: Corponariño, 2011
  • 16. MODIFICACIONES O CAMBIOS POR INFLUENCIA ANTRÓPICA EN EL HUMEDAL RAMSAR, LAGUNA LA COCHA NOMBRE DESCRIPCIÓN Disminución de la cobertura vegetal arbórea Impactos negativos en poblaciones de alta fragilidad y en todo el ecosistema boscoso por causa de niveles altos de deforestación y el aprovechamiento del material vegetal del bosque en la producción de carbón. Destrucción de hábitats y perdida de biodiversidad. Fragmentación de la cobertura vegetal Sedimentación del Lago Deterioro de la calidad de las aguas del lago Deterioro de la calidad del aire Fragmentación del ecosistema boscoso y la pérdida de hábitats naturales del área Ramsar como consecuencia de las actividades extractivas para la producción de leña, carbón y madera. Alteración de la morfología del humedal y favorecimiento de eutrofización, enraizamiento de nueva vegetación y avance de procesos de tarificación por causa de basuras, material flotante y sedimentos. Contaminación continuada por la aplicación de químicos en la producción Contaminación orgánica y procesos de lixiviación por mal manejo de residuos de cosecha y acción de animales domésticos Contaminación por mal manejo de residuos solidos Contaminación de las fuentes de agua por uso doméstico y productivo inadecuado Contaminación de las fuentes de agua por mal manejo de las aguas residuales Emisiones de CO2 por las tumbas de carbón y la quema de vegetación de rastrojo.
  • 17. Corponariño. (2011). Plan de manejo ambiental integral Humedal Ramsar Laguna de la Cocha. San Juan de Pasto: CTPRINT Impresores. Distrito Federal. (1998). Educación ambiental caminos ecológicos. Recuperado de http://books.google.com.co/books?id=d6NiPX8BbogC&pg=PA15&dq=vinculacio n+del+hombre+a+los+ciclos+biogeoquimicos&hl=es&sa=X&ei=Fu3fUuv5FNW psQSL_YHQBg&ved=0CC0Q6AEwAA#v=onepage&q=vinculacion%20del%20ho mbre%20a%20los%20ciclos%20biogeoquimicos&f=false Isaza, J. & Campos, D. (2007). Cambio climático. Glaciaciones y calentamiento global. Bogotá: Jorge Tadeo Lozano. Jiménez, H, López & B, Chirino, A. (2012). Organizaciones y sustentabilidad, Un enfoque latinoamericano. México. Recuperado de: http://investigacion.izt.uam.mx/cgpg/docs/book_orgs_sust.pdf Pallardy, R. (2014). Biogeochemical cycle. Encyclopedia Britannica. [versión electrónica]. New York: Encyclopedia Britannica Inc., http://global.britannica.com/EBchecked/topic/65875/biogeochemical-cycle Rinehart, H. & Wiston, H. (2004). Environmental Science: Biomes. Recuperado de http://www.nexuslearning.net/books/Holt_Env_Science/6-1.pdf Roldan, G., Velásquez. & Machado, T. (1981). Ecología la Ciencia del Ambiente. Bogotá: Norma.